La construcción continua de lo colectivo: reflexiones en torno a un devenir constante desde lo común

Autores
Estarellas, Natalia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si hay un hilo conductor que atraviesa este número es, definitivamente, la reflexión ensimismada –desde el centro de la producción artística– en torno a los procesos creativos y su dimensión colectiva. Es necesario aclarar, en este punto, a qué refiero cuando menciono ensimismada. Busco señalar, específicamente, aquellas reflexiones, conjeturas e hipótesis en torno a las praxis, que se debaten entre ellxs –o a sí mismos–, lxs propixs artistas. Hablo incluso de la producción novedosa de teorías y metodologías múltiples para el abordaje de aquellos procesos artístico-colectivos, con el riesgo que implica todo abordaje novedoso, el cual, seguramente, será observado detallada-mente, puesto en debate, posiblemente criticado y a futuro, quizás, incorporado o reformulado. Cuando los cánones artísticos y sus formas de producción e historización circulan alrededor de las prácticas institucionales y trayectorias individuales, todo el corpus de apreciación del campo hegemónico, formulado en dichos parámetros, resulta limitado y, sobre todo, ejerce presión. Una presión que puede vislumbrarse en la búsqueda por establecer puentes en analogía. Y acá reside lo poderoso de aquellxs que se aventuran, siendo hijxs del cánon habitual, a salirse de él, porque esto implica una contingencia mucho más allá de la innovación teórica y la incorporación metodológica
Fil: Estarellas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción E Investigación En Arte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
NOTA EDITORIAL
PROCESOS CREATIVOS
INVESTIGACIÓN EN ARTES
METODOLOGÍAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266852

id CONICETDig_87a4916e4c340a8c68569144cd3fc1f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266852
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción continua de lo colectivo: reflexiones en torno a un devenir constante desde lo comúnThe continuous construction of the collective: reflections on a constant evolution from the commonEstarellas, NataliaNOTA EDITORIALPROCESOS CREATIVOSINVESTIGACIÓN EN ARTESMETODOLOGÍAShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Si hay un hilo conductor que atraviesa este número es, definitivamente, la reflexión ensimismada –desde el centro de la producción artística– en torno a los procesos creativos y su dimensión colectiva. Es necesario aclarar, en este punto, a qué refiero cuando menciono ensimismada. Busco señalar, específicamente, aquellas reflexiones, conjeturas e hipótesis en torno a las praxis, que se debaten entre ellxs –o a sí mismos–, lxs propixs artistas. Hablo incluso de la producción novedosa de teorías y metodologías múltiples para el abordaje de aquellos procesos artístico-colectivos, con el riesgo que implica todo abordaje novedoso, el cual, seguramente, será observado detallada-mente, puesto en debate, posiblemente criticado y a futuro, quizás, incorporado o reformulado. Cuando los cánones artísticos y sus formas de producción e historización circulan alrededor de las prácticas institucionales y trayectorias individuales, todo el corpus de apreciación del campo hegemónico, formulado en dichos parámetros, resulta limitado y, sobre todo, ejerce presión. Una presión que puede vislumbrarse en la búsqueda por establecer puentes en analogía. Y acá reside lo poderoso de aquellxs que se aventuran, siendo hijxs del cánon habitual, a salirse de él, porque esto implica una contingencia mucho más allá de la innovación teórica y la incorporación metodológicaFil: Estarellas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción E Investigación En Arte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266852Estarellas, Natalia; La construcción continua de lo colectivo: reflexiones en torno a un devenir constante desde lo común; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Sendas; 8; 5-2025; 5-82618-2254CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sendas/article/view/48666info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:37.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción continua de lo colectivo: reflexiones en torno a un devenir constante desde lo común
The continuous construction of the collective: reflections on a constant evolution from the common
title La construcción continua de lo colectivo: reflexiones en torno a un devenir constante desde lo común
spellingShingle La construcción continua de lo colectivo: reflexiones en torno a un devenir constante desde lo común
Estarellas, Natalia
NOTA EDITORIAL
PROCESOS CREATIVOS
INVESTIGACIÓN EN ARTES
METODOLOGÍAS
title_short La construcción continua de lo colectivo: reflexiones en torno a un devenir constante desde lo común
title_full La construcción continua de lo colectivo: reflexiones en torno a un devenir constante desde lo común
title_fullStr La construcción continua de lo colectivo: reflexiones en torno a un devenir constante desde lo común
title_full_unstemmed La construcción continua de lo colectivo: reflexiones en torno a un devenir constante desde lo común
title_sort La construcción continua de lo colectivo: reflexiones en torno a un devenir constante desde lo común
dc.creator.none.fl_str_mv Estarellas, Natalia
author Estarellas, Natalia
author_facet Estarellas, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NOTA EDITORIAL
PROCESOS CREATIVOS
INVESTIGACIÓN EN ARTES
METODOLOGÍAS
topic NOTA EDITORIAL
PROCESOS CREATIVOS
INVESTIGACIÓN EN ARTES
METODOLOGÍAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Si hay un hilo conductor que atraviesa este número es, definitivamente, la reflexión ensimismada –desde el centro de la producción artística– en torno a los procesos creativos y su dimensión colectiva. Es necesario aclarar, en este punto, a qué refiero cuando menciono ensimismada. Busco señalar, específicamente, aquellas reflexiones, conjeturas e hipótesis en torno a las praxis, que se debaten entre ellxs –o a sí mismos–, lxs propixs artistas. Hablo incluso de la producción novedosa de teorías y metodologías múltiples para el abordaje de aquellos procesos artístico-colectivos, con el riesgo que implica todo abordaje novedoso, el cual, seguramente, será observado detallada-mente, puesto en debate, posiblemente criticado y a futuro, quizás, incorporado o reformulado. Cuando los cánones artísticos y sus formas de producción e historización circulan alrededor de las prácticas institucionales y trayectorias individuales, todo el corpus de apreciación del campo hegemónico, formulado en dichos parámetros, resulta limitado y, sobre todo, ejerce presión. Una presión que puede vislumbrarse en la búsqueda por establecer puentes en analogía. Y acá reside lo poderoso de aquellxs que se aventuran, siendo hijxs del cánon habitual, a salirse de él, porque esto implica una contingencia mucho más allá de la innovación teórica y la incorporación metodológica
Fil: Estarellas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción E Investigación En Arte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Si hay un hilo conductor que atraviesa este número es, definitivamente, la reflexión ensimismada –desde el centro de la producción artística– en torno a los procesos creativos y su dimensión colectiva. Es necesario aclarar, en este punto, a qué refiero cuando menciono ensimismada. Busco señalar, específicamente, aquellas reflexiones, conjeturas e hipótesis en torno a las praxis, que se debaten entre ellxs –o a sí mismos–, lxs propixs artistas. Hablo incluso de la producción novedosa de teorías y metodologías múltiples para el abordaje de aquellos procesos artístico-colectivos, con el riesgo que implica todo abordaje novedoso, el cual, seguramente, será observado detallada-mente, puesto en debate, posiblemente criticado y a futuro, quizás, incorporado o reformulado. Cuando los cánones artísticos y sus formas de producción e historización circulan alrededor de las prácticas institucionales y trayectorias individuales, todo el corpus de apreciación del campo hegemónico, formulado en dichos parámetros, resulta limitado y, sobre todo, ejerce presión. Una presión que puede vislumbrarse en la búsqueda por establecer puentes en analogía. Y acá reside lo poderoso de aquellxs que se aventuran, siendo hijxs del cánon habitual, a salirse de él, porque esto implica una contingencia mucho más allá de la innovación teórica y la incorporación metodológica
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266852
Estarellas, Natalia; La construcción continua de lo colectivo: reflexiones en torno a un devenir constante desde lo común; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Sendas; 8; 5-2025; 5-8
2618-2254
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266852
identifier_str_mv Estarellas, Natalia; La construcción continua de lo colectivo: reflexiones en torno a un devenir constante desde lo común; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Sendas; 8; 5-2025; 5-8
2618-2254
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sendas/article/view/48666
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612996501864448
score 13.070432