Parasitosis intestinales en Argentina: Principales agentes causales encontrados en la población y/o en el ambiente
- Autores
- Juarez, Maria Mercedes; Rajal, Verónica Beatriz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las parasitosis intestinales se encuentran ampliamente distribuidas en el mundo, con mayor prevalencia en los países en desarrollo. Principalmente afectan a los niños en los que además provocan disminución del desarrollo físico y mental; situación que puede potenciarse enormemente cuando se suma a un estado nutricional deficiente. La Organización Mundial de la Salud las considera una de las principales causas de morbilidad, estrechamente ligada a la pobreza y relacionada con inadecuada higiene personal, incorrecta manipulación de los alimentos crudos, falta de servicios sanitarios, falta de provisión de agua potable y contaminación fecal del ambiente. Algunas enfermedades parasitarias poseen condiciones de transmisión que existen universalmente, por lo que son cosmopolitas, mientras que otras tienen distribución geográfica variable. En los últimos años, debido a la globalización, el movimiento de personas de zonas endémicas a regiones no endémicas ha permitido la diseminación de ciertas parasitosis. Y aunque también influyen en la frecuencia de algunas de estas enfermedades las costumbres de los pueblos, las condiciones ambientales son un factor determinante para la supervivencia de los parásitos. En nuestro país, debido a la variedad de suelos y condiciones climáticas que posee, es posible hallar variedad de agentes causales de estas parasitosis. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de los agentes parasitarios causantes de enfermedades entéricas encontrados en la República Argentina tanto en materia fecal de personas como en el ambiente, ya que la contaminación parasitaria de este último constituye un indicador directo del riesgo de infección por parásitos intestinales.
Fil: Juarez, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Salta. Instituto de Invest.para la Industria Quimica (i); Argentina;
Fil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Salta. Instituto de Invest.para la Industria Quimica (i); Argentina; - Materia
-
parásitos intestinales
Argentina
agentes causales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1371
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_878fbc4042b2892e9fea049e1849aa20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1371 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Parasitosis intestinales en Argentina: Principales agentes causales encontrados en la población y/o en el ambienteJuarez, Maria MercedesRajal, Verónica Beatrizparásitos intestinalesArgentinaagentes causaleshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las parasitosis intestinales se encuentran ampliamente distribuidas en el mundo, con mayor prevalencia en los países en desarrollo. Principalmente afectan a los niños en los que además provocan disminución del desarrollo físico y mental; situación que puede potenciarse enormemente cuando se suma a un estado nutricional deficiente. La Organización Mundial de la Salud las considera una de las principales causas de morbilidad, estrechamente ligada a la pobreza y relacionada con inadecuada higiene personal, incorrecta manipulación de los alimentos crudos, falta de servicios sanitarios, falta de provisión de agua potable y contaminación fecal del ambiente. Algunas enfermedades parasitarias poseen condiciones de transmisión que existen universalmente, por lo que son cosmopolitas, mientras que otras tienen distribución geográfica variable. En los últimos años, debido a la globalización, el movimiento de personas de zonas endémicas a regiones no endémicas ha permitido la diseminación de ciertas parasitosis. Y aunque también influyen en la frecuencia de algunas de estas enfermedades las costumbres de los pueblos, las condiciones ambientales son un factor determinante para la supervivencia de los parásitos. En nuestro país, debido a la variedad de suelos y condiciones climáticas que posee, es posible hallar variedad de agentes causales de estas parasitosis. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de los agentes parasitarios causantes de enfermedades entéricas encontrados en la República Argentina tanto en materia fecal de personas como en el ambiente, ya que la contaminación parasitaria de este último constituye un indicador directo del riesgo de infección por parásitos intestinales.Fil: Juarez, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Salta. Instituto de Invest.para la Industria Quimica (i); Argentina;Fil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Salta. Instituto de Invest.para la Industria Quimica (i); Argentina;Asociacion Argentina Microbiologia2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1371Juarez, Maria Mercedes; Rajal, Verónica Beatriz; Parasitosis intestinales en Argentina: Principales agentes causales encontrados en la población y/o en el ambiente; Asociacion Argentina Microbiologia; Revista Argentina de Microbiología; 43; 3; 9-2013; 191-2040325-75411851-7617spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-75412013000300011&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.elsevier.es/raminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1371instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:23.376CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parasitosis intestinales en Argentina: Principales agentes causales encontrados en la población y/o en el ambiente |
title |
Parasitosis intestinales en Argentina: Principales agentes causales encontrados en la población y/o en el ambiente |
spellingShingle |
Parasitosis intestinales en Argentina: Principales agentes causales encontrados en la población y/o en el ambiente Juarez, Maria Mercedes parásitos intestinales Argentina agentes causales |
title_short |
Parasitosis intestinales en Argentina: Principales agentes causales encontrados en la población y/o en el ambiente |
title_full |
Parasitosis intestinales en Argentina: Principales agentes causales encontrados en la población y/o en el ambiente |
title_fullStr |
Parasitosis intestinales en Argentina: Principales agentes causales encontrados en la población y/o en el ambiente |
title_full_unstemmed |
Parasitosis intestinales en Argentina: Principales agentes causales encontrados en la población y/o en el ambiente |
title_sort |
Parasitosis intestinales en Argentina: Principales agentes causales encontrados en la población y/o en el ambiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juarez, Maria Mercedes Rajal, Verónica Beatriz |
author |
Juarez, Maria Mercedes |
author_facet |
Juarez, Maria Mercedes Rajal, Verónica Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Rajal, Verónica Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
parásitos intestinales Argentina agentes causales |
topic |
parásitos intestinales Argentina agentes causales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las parasitosis intestinales se encuentran ampliamente distribuidas en el mundo, con mayor prevalencia en los países en desarrollo. Principalmente afectan a los niños en los que además provocan disminución del desarrollo físico y mental; situación que puede potenciarse enormemente cuando se suma a un estado nutricional deficiente. La Organización Mundial de la Salud las considera una de las principales causas de morbilidad, estrechamente ligada a la pobreza y relacionada con inadecuada higiene personal, incorrecta manipulación de los alimentos crudos, falta de servicios sanitarios, falta de provisión de agua potable y contaminación fecal del ambiente. Algunas enfermedades parasitarias poseen condiciones de transmisión que existen universalmente, por lo que son cosmopolitas, mientras que otras tienen distribución geográfica variable. En los últimos años, debido a la globalización, el movimiento de personas de zonas endémicas a regiones no endémicas ha permitido la diseminación de ciertas parasitosis. Y aunque también influyen en la frecuencia de algunas de estas enfermedades las costumbres de los pueblos, las condiciones ambientales son un factor determinante para la supervivencia de los parásitos. En nuestro país, debido a la variedad de suelos y condiciones climáticas que posee, es posible hallar variedad de agentes causales de estas parasitosis. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de los agentes parasitarios causantes de enfermedades entéricas encontrados en la República Argentina tanto en materia fecal de personas como en el ambiente, ya que la contaminación parasitaria de este último constituye un indicador directo del riesgo de infección por parásitos intestinales. Fil: Juarez, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Salta. Instituto de Invest.para la Industria Quimica (i); Argentina; Fil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Salta. Instituto de Invest.para la Industria Quimica (i); Argentina; |
description |
Las parasitosis intestinales se encuentran ampliamente distribuidas en el mundo, con mayor prevalencia en los países en desarrollo. Principalmente afectan a los niños en los que además provocan disminución del desarrollo físico y mental; situación que puede potenciarse enormemente cuando se suma a un estado nutricional deficiente. La Organización Mundial de la Salud las considera una de las principales causas de morbilidad, estrechamente ligada a la pobreza y relacionada con inadecuada higiene personal, incorrecta manipulación de los alimentos crudos, falta de servicios sanitarios, falta de provisión de agua potable y contaminación fecal del ambiente. Algunas enfermedades parasitarias poseen condiciones de transmisión que existen universalmente, por lo que son cosmopolitas, mientras que otras tienen distribución geográfica variable. En los últimos años, debido a la globalización, el movimiento de personas de zonas endémicas a regiones no endémicas ha permitido la diseminación de ciertas parasitosis. Y aunque también influyen en la frecuencia de algunas de estas enfermedades las costumbres de los pueblos, las condiciones ambientales son un factor determinante para la supervivencia de los parásitos. En nuestro país, debido a la variedad de suelos y condiciones climáticas que posee, es posible hallar variedad de agentes causales de estas parasitosis. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de los agentes parasitarios causantes de enfermedades entéricas encontrados en la República Argentina tanto en materia fecal de personas como en el ambiente, ya que la contaminación parasitaria de este último constituye un indicador directo del riesgo de infección por parásitos intestinales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1371 Juarez, Maria Mercedes; Rajal, Verónica Beatriz; Parasitosis intestinales en Argentina: Principales agentes causales encontrados en la población y/o en el ambiente; Asociacion Argentina Microbiologia; Revista Argentina de Microbiología; 43; 3; 9-2013; 191-204 0325-7541 1851-7617 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1371 |
identifier_str_mv |
Juarez, Maria Mercedes; Rajal, Verónica Beatriz; Parasitosis intestinales en Argentina: Principales agentes causales encontrados en la población y/o en el ambiente; Asociacion Argentina Microbiologia; Revista Argentina de Microbiología; 43; 3; 9-2013; 191-204 0325-7541 1851-7617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-75412013000300011&script=sci_arttext info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.elsevier.es/ram |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Argentina Microbiologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Argentina Microbiologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269459355533312 |
score |
13.13397 |