Manka Fiesta: Intercambios y productos local/globales en una feria argentino-boliviana
- Autores
- Bergesio, Liliana del Carmen; González, Natividad María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Manka Fiesta es una feria antigua que se realiza en la puna argentino-boliviana siendo, además, la más grande en su tipo y una de las pocas en toda la región que mantiene, a través de décadas, una misma localización (La Quiaca en Argentina, ciudad fronteriza con Villazón, Bolivia) y fecha (tercer domingo de octubre). En este trabajo se pretende avanzar en la comprensión de la dinámica de esta feria/fiesta que reúne tanto a feriantes argentinos como bolivianos, así como de los productos (de origen rural, artesanal e industrial) que allí se ofrecen y las prácticas de intercambio que se dan en ella; mostrando que son espacios sociales, relacionales y complejos, donde las personas interactúan en base a una multiplicidad de motivaciones y modalidades de intercambios, también con amplia variedad de bienes y servicios. Para ello, primero se expondrá una descripción etnográfica de la Manka Fiesta en base a la observación participante de sus ediciones de los años 2017, 2018 y 2019, puntualizando las características de su localización y organización; esto se completará con los datos de censos de puestos y productos realizados en esas ediciones mediante los cuales se pretende identificar tendencias entre los mismos. Luego se describirán diversos tipos de intercambio que allí se practican habiendo identificado cinco de ellos: intercambio de mercado, trueque, mixto, reciprocidad social e intercambio de servicios por bienes. Finalmente se expondrán los resultados de una encuesta realizada en la edición 2019 de la feria donde se relevó: cantidad de personas por puesto, lugar de origen, productos que trajo a la feria, productos que vino a buscar a la misma, personas con quienes vino, cuánto hace que viene a esta feria, si alguien de su familia venía antes que ella lo hiciera y los motivos por los cuales acude a la misma. Todo ello permitirá dar una visión amplia del origen y características de los productos, las modalidades de intercambio y razones por los cuales, año a año, muchos de estos feriantes asisten a la Manka Fiesta dando cuenta, al menos en parte, de los motivos que justifican su permanencia espacio/temporal.
Fil: Bergesio, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: González, Natividad María. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
XII Congreso Argentino de Antropología Social
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
FERIA URBANO/RURAL
INTERCAMBIOS
PRODUCTOS
SOCIEDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253189
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_87272054db390e251c5b94e72e6da21b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253189 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Manka Fiesta: Intercambios y productos local/globales en una feria argentino-bolivianaBergesio, Liliana del CarmenGonzález, Natividad MaríaFERIA URBANO/RURALINTERCAMBIOSPRODUCTOSSOCIEDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La Manka Fiesta es una feria antigua que se realiza en la puna argentino-boliviana siendo, además, la más grande en su tipo y una de las pocas en toda la región que mantiene, a través de décadas, una misma localización (La Quiaca en Argentina, ciudad fronteriza con Villazón, Bolivia) y fecha (tercer domingo de octubre). En este trabajo se pretende avanzar en la comprensión de la dinámica de esta feria/fiesta que reúne tanto a feriantes argentinos como bolivianos, así como de los productos (de origen rural, artesanal e industrial) que allí se ofrecen y las prácticas de intercambio que se dan en ella; mostrando que son espacios sociales, relacionales y complejos, donde las personas interactúan en base a una multiplicidad de motivaciones y modalidades de intercambios, también con amplia variedad de bienes y servicios. Para ello, primero se expondrá una descripción etnográfica de la Manka Fiesta en base a la observación participante de sus ediciones de los años 2017, 2018 y 2019, puntualizando las características de su localización y organización; esto se completará con los datos de censos de puestos y productos realizados en esas ediciones mediante los cuales se pretende identificar tendencias entre los mismos. Luego se describirán diversos tipos de intercambio que allí se practican habiendo identificado cinco de ellos: intercambio de mercado, trueque, mixto, reciprocidad social e intercambio de servicios por bienes. Finalmente se expondrán los resultados de una encuesta realizada en la edición 2019 de la feria donde se relevó: cantidad de personas por puesto, lugar de origen, productos que trajo a la feria, productos que vino a buscar a la misma, personas con quienes vino, cuánto hace que viene a esta feria, si alguien de su familia venía antes que ella lo hiciera y los motivos por los cuales acude a la misma. Todo ello permitirá dar una visión amplia del origen y características de los productos, las modalidades de intercambio y razones por los cuales, año a año, muchos de estos feriantes asisten a la Manka Fiesta dando cuenta, al menos en parte, de los motivos que justifican su permanencia espacio/temporal.Fil: Bergesio, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: González, Natividad María. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaXII Congreso Argentino de Antropología SocialLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253189Manka Fiesta: Intercambios y productos local/globales en una feria argentino-boliviana; XII Congreso Argentino de Antropología Social; La Plata; Argentina; 2021; 1-19CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/actas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:48:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253189instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:48:30.977CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manka Fiesta: Intercambios y productos local/globales en una feria argentino-boliviana |
title |
Manka Fiesta: Intercambios y productos local/globales en una feria argentino-boliviana |
spellingShingle |
Manka Fiesta: Intercambios y productos local/globales en una feria argentino-boliviana Bergesio, Liliana del Carmen FERIA URBANO/RURAL INTERCAMBIOS PRODUCTOS SOCIEDAD |
title_short |
Manka Fiesta: Intercambios y productos local/globales en una feria argentino-boliviana |
title_full |
Manka Fiesta: Intercambios y productos local/globales en una feria argentino-boliviana |
title_fullStr |
Manka Fiesta: Intercambios y productos local/globales en una feria argentino-boliviana |
title_full_unstemmed |
Manka Fiesta: Intercambios y productos local/globales en una feria argentino-boliviana |
title_sort |
Manka Fiesta: Intercambios y productos local/globales en una feria argentino-boliviana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bergesio, Liliana del Carmen González, Natividad María |
author |
Bergesio, Liliana del Carmen |
author_facet |
Bergesio, Liliana del Carmen González, Natividad María |
author_role |
author |
author2 |
González, Natividad María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FERIA URBANO/RURAL INTERCAMBIOS PRODUCTOS SOCIEDAD |
topic |
FERIA URBANO/RURAL INTERCAMBIOS PRODUCTOS SOCIEDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Manka Fiesta es una feria antigua que se realiza en la puna argentino-boliviana siendo, además, la más grande en su tipo y una de las pocas en toda la región que mantiene, a través de décadas, una misma localización (La Quiaca en Argentina, ciudad fronteriza con Villazón, Bolivia) y fecha (tercer domingo de octubre). En este trabajo se pretende avanzar en la comprensión de la dinámica de esta feria/fiesta que reúne tanto a feriantes argentinos como bolivianos, así como de los productos (de origen rural, artesanal e industrial) que allí se ofrecen y las prácticas de intercambio que se dan en ella; mostrando que son espacios sociales, relacionales y complejos, donde las personas interactúan en base a una multiplicidad de motivaciones y modalidades de intercambios, también con amplia variedad de bienes y servicios. Para ello, primero se expondrá una descripción etnográfica de la Manka Fiesta en base a la observación participante de sus ediciones de los años 2017, 2018 y 2019, puntualizando las características de su localización y organización; esto se completará con los datos de censos de puestos y productos realizados en esas ediciones mediante los cuales se pretende identificar tendencias entre los mismos. Luego se describirán diversos tipos de intercambio que allí se practican habiendo identificado cinco de ellos: intercambio de mercado, trueque, mixto, reciprocidad social e intercambio de servicios por bienes. Finalmente se expondrán los resultados de una encuesta realizada en la edición 2019 de la feria donde se relevó: cantidad de personas por puesto, lugar de origen, productos que trajo a la feria, productos que vino a buscar a la misma, personas con quienes vino, cuánto hace que viene a esta feria, si alguien de su familia venía antes que ella lo hiciera y los motivos por los cuales acude a la misma. Todo ello permitirá dar una visión amplia del origen y características de los productos, las modalidades de intercambio y razones por los cuales, año a año, muchos de estos feriantes asisten a la Manka Fiesta dando cuenta, al menos en parte, de los motivos que justifican su permanencia espacio/temporal. Fil: Bergesio, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: González, Natividad María. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.económicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina XII Congreso Argentino de Antropología Social La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata |
description |
La Manka Fiesta es una feria antigua que se realiza en la puna argentino-boliviana siendo, además, la más grande en su tipo y una de las pocas en toda la región que mantiene, a través de décadas, una misma localización (La Quiaca en Argentina, ciudad fronteriza con Villazón, Bolivia) y fecha (tercer domingo de octubre). En este trabajo se pretende avanzar en la comprensión de la dinámica de esta feria/fiesta que reúne tanto a feriantes argentinos como bolivianos, así como de los productos (de origen rural, artesanal e industrial) que allí se ofrecen y las prácticas de intercambio que se dan en ella; mostrando que son espacios sociales, relacionales y complejos, donde las personas interactúan en base a una multiplicidad de motivaciones y modalidades de intercambios, también con amplia variedad de bienes y servicios. Para ello, primero se expondrá una descripción etnográfica de la Manka Fiesta en base a la observación participante de sus ediciones de los años 2017, 2018 y 2019, puntualizando las características de su localización y organización; esto se completará con los datos de censos de puestos y productos realizados en esas ediciones mediante los cuales se pretende identificar tendencias entre los mismos. Luego se describirán diversos tipos de intercambio que allí se practican habiendo identificado cinco de ellos: intercambio de mercado, trueque, mixto, reciprocidad social e intercambio de servicios por bienes. Finalmente se expondrán los resultados de una encuesta realizada en la edición 2019 de la feria donde se relevó: cantidad de personas por puesto, lugar de origen, productos que trajo a la feria, productos que vino a buscar a la misma, personas con quienes vino, cuánto hace que viene a esta feria, si alguien de su familia venía antes que ella lo hiciera y los motivos por los cuales acude a la misma. Todo ello permitirá dar una visión amplia del origen y características de los productos, las modalidades de intercambio y razones por los cuales, año a año, muchos de estos feriantes asisten a la Manka Fiesta dando cuenta, al menos en parte, de los motivos que justifican su permanencia espacio/temporal. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/253189 Manka Fiesta: Intercambios y productos local/globales en una feria argentino-boliviana; XII Congreso Argentino de Antropología Social; La Plata; Argentina; 2021; 1-19 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/253189 |
identifier_str_mv |
Manka Fiesta: Intercambios y productos local/globales en una feria argentino-boliviana; XII Congreso Argentino de Antropología Social; La Plata; Argentina; 2021; 1-19 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/actas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606084761157632 |
score |
13.001348 |