Estructura del carragenano de Sarcothalia crispata: formación de un complejo interpolielectrolito carragenano-eudragit E y su aplicación en estudios de liberación controlada
- Autores
- Hughes, Melanie Hebe; Prado, Héctor Juan; Rodríguez, M.; Michetti, Karina Mariel; Leonardi, Patricia Ines; Matulewicz, Maria Cristina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Varias especies del orden Gigartinales producen carragenanos, caracterizados por suspropiedades gelificantes. El presente estudio se realizó en talos carposporofíticos del alga roja Sarcothalia crispata, recolectada en Cabo Raso (65°15?22?O, 44°18?42?S), Provincia de Chubut, Argentina. Los objetivos del trabajo fueron: 1) realizar una caracterización de los carragenanos, 2) preparar un complejo interpolielectrolito (IPEC) y 3) evaluar su comportamiento en la liberación controlada de ibuprofeno. Los polisacáridos se extrajeron con agua a temperatura ambiente, el extracto se dializó y liofilizó (rendimiento 30 %). La caracterización del producto (contenido de sulfato, proteína, composición en monosacáridos, configuración de galactosa y 3,6-anhidrogalactosa) indicó claramente la presencia mayoritaria de un carragenano. El análisis por metilación mostró sulfatación en C-4 de la unidad de β-galactosa y la presencia de las siguientes unidades α: 3,6-anhidrogalactosa, 3,6-anhidrogalactosa 2-sulfato, galactosa 6-sulfato y 2,6-disulfato. También se determinaron los espectros de RMN de 1H y de 1H-13C (HSQC) del polisacárido nativo. Estos resultados son compatibles con un carragenano de estructura kappa/iota con cantidades menores de estructuras mu y nu. Por microscopía de barrido electrónico (SEM) del polisacárido nativo se observó una estructura laminar lisa con numerosas cavidades. Se preparó un IPEC entre el carragenano nativo y Eudragit E que se caracterizó por análisis elemental, espectroscopía, SEM y espectroscopía infrarroja, y se comparó con los del polisacárido nativo. Se evaluó el comportamiento del IPEC frente a la liberación controlada de ibuprofeno. La presencia de unidades de galactosa 6-sulfato y 2,6-disulfato y su distribución contribuiría a la conformación al azar de la cadena de carragenano facilitando la interacción con el Eudragit E. En efecto, el SEM del IPEC muestra una estructura esponjosa con poros regularmente distribuidos y es consistente con la lenta liberación del ibuprofeno observada en buffer fosfato 0,05 M a pH 7,2 que se produce principalmente por difusión Fickiana.
Fil: Hughes, Melanie Hebe. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Prado, Héctor Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Rodríguez, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina
Fil: Michetti, Karina Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Tecnología Farmacéutica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono; Argentina
Fil: Matulewicz, Maria Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono; Argentina
X Congreso Chileno de Micro y Macroalgas
Coquimbo
Chile
Universidad Católica del Norte - Materia
-
CARRAGENANO
IPEC
SARCOTHALIA CRISPATA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251225
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_87058f23c8d78446a51552effb0bebe5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251225 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estructura del carragenano de Sarcothalia crispata: formación de un complejo interpolielectrolito carragenano-eudragit E y su aplicación en estudios de liberación controladaHughes, Melanie HebePrado, Héctor JuanRodríguez, M.Michetti, Karina MarielLeonardi, Patricia InesMatulewicz, Maria CristinaCARRAGENANOIPECSARCOTHALIA CRISPATAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Varias especies del orden Gigartinales producen carragenanos, caracterizados por suspropiedades gelificantes. El presente estudio se realizó en talos carposporofíticos del alga roja Sarcothalia crispata, recolectada en Cabo Raso (65°15?22?O, 44°18?42?S), Provincia de Chubut, Argentina. Los objetivos del trabajo fueron: 1) realizar una caracterización de los carragenanos, 2) preparar un complejo interpolielectrolito (IPEC) y 3) evaluar su comportamiento en la liberación controlada de ibuprofeno. Los polisacáridos se extrajeron con agua a temperatura ambiente, el extracto se dializó y liofilizó (rendimiento 30 %). La caracterización del producto (contenido de sulfato, proteína, composición en monosacáridos, configuración de galactosa y 3,6-anhidrogalactosa) indicó claramente la presencia mayoritaria de un carragenano. El análisis por metilación mostró sulfatación en C-4 de la unidad de β-galactosa y la presencia de las siguientes unidades α: 3,6-anhidrogalactosa, 3,6-anhidrogalactosa 2-sulfato, galactosa 6-sulfato y 2,6-disulfato. También se determinaron los espectros de RMN de 1H y de 1H-13C (HSQC) del polisacárido nativo. Estos resultados son compatibles con un carragenano de estructura kappa/iota con cantidades menores de estructuras mu y nu. Por microscopía de barrido electrónico (SEM) del polisacárido nativo se observó una estructura laminar lisa con numerosas cavidades. Se preparó un IPEC entre el carragenano nativo y Eudragit E que se caracterizó por análisis elemental, espectroscopía, SEM y espectroscopía infrarroja, y se comparó con los del polisacárido nativo. Se evaluó el comportamiento del IPEC frente a la liberación controlada de ibuprofeno. La presencia de unidades de galactosa 6-sulfato y 2,6-disulfato y su distribución contribuiría a la conformación al azar de la cadena de carragenano facilitando la interacción con el Eudragit E. En efecto, el SEM del IPEC muestra una estructura esponjosa con poros regularmente distribuidos y es consistente con la lenta liberación del ibuprofeno observada en buffer fosfato 0,05 M a pH 7,2 que se produce principalmente por difusión Fickiana.Fil: Hughes, Melanie Hebe. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Prado, Héctor Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Rodríguez, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; ArgentinaFil: Michetti, Karina Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Tecnología Farmacéutica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono; ArgentinaFil: Matulewicz, Maria Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono; ArgentinaX Congreso Chileno de Micro y MacroalgasCoquimboChileUniversidad Católica del NorteUniversidad Católica del Norte2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251225Estructura del carragenano de Sarcothalia crispata: formación de un complejo interpolielectrolito carragenano-eudragit E y su aplicación en estudios de liberación controlada; X Congreso Chileno de Micro y Macroalgas; Coquimbo; Chile; 2017; 127-127CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:29.725CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura del carragenano de Sarcothalia crispata: formación de un complejo interpolielectrolito carragenano-eudragit E y su aplicación en estudios de liberación controlada |
title |
Estructura del carragenano de Sarcothalia crispata: formación de un complejo interpolielectrolito carragenano-eudragit E y su aplicación en estudios de liberación controlada |
spellingShingle |
Estructura del carragenano de Sarcothalia crispata: formación de un complejo interpolielectrolito carragenano-eudragit E y su aplicación en estudios de liberación controlada Hughes, Melanie Hebe CARRAGENANO IPEC SARCOTHALIA CRISPATA |
title_short |
Estructura del carragenano de Sarcothalia crispata: formación de un complejo interpolielectrolito carragenano-eudragit E y su aplicación en estudios de liberación controlada |
title_full |
Estructura del carragenano de Sarcothalia crispata: formación de un complejo interpolielectrolito carragenano-eudragit E y su aplicación en estudios de liberación controlada |
title_fullStr |
Estructura del carragenano de Sarcothalia crispata: formación de un complejo interpolielectrolito carragenano-eudragit E y su aplicación en estudios de liberación controlada |
title_full_unstemmed |
Estructura del carragenano de Sarcothalia crispata: formación de un complejo interpolielectrolito carragenano-eudragit E y su aplicación en estudios de liberación controlada |
title_sort |
Estructura del carragenano de Sarcothalia crispata: formación de un complejo interpolielectrolito carragenano-eudragit E y su aplicación en estudios de liberación controlada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hughes, Melanie Hebe Prado, Héctor Juan Rodríguez, M. Michetti, Karina Mariel Leonardi, Patricia Ines Matulewicz, Maria Cristina |
author |
Hughes, Melanie Hebe |
author_facet |
Hughes, Melanie Hebe Prado, Héctor Juan Rodríguez, M. Michetti, Karina Mariel Leonardi, Patricia Ines Matulewicz, Maria Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Prado, Héctor Juan Rodríguez, M. Michetti, Karina Mariel Leonardi, Patricia Ines Matulewicz, Maria Cristina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARRAGENANO IPEC SARCOTHALIA CRISPATA |
topic |
CARRAGENANO IPEC SARCOTHALIA CRISPATA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Varias especies del orden Gigartinales producen carragenanos, caracterizados por suspropiedades gelificantes. El presente estudio se realizó en talos carposporofíticos del alga roja Sarcothalia crispata, recolectada en Cabo Raso (65°15?22?O, 44°18?42?S), Provincia de Chubut, Argentina. Los objetivos del trabajo fueron: 1) realizar una caracterización de los carragenanos, 2) preparar un complejo interpolielectrolito (IPEC) y 3) evaluar su comportamiento en la liberación controlada de ibuprofeno. Los polisacáridos se extrajeron con agua a temperatura ambiente, el extracto se dializó y liofilizó (rendimiento 30 %). La caracterización del producto (contenido de sulfato, proteína, composición en monosacáridos, configuración de galactosa y 3,6-anhidrogalactosa) indicó claramente la presencia mayoritaria de un carragenano. El análisis por metilación mostró sulfatación en C-4 de la unidad de β-galactosa y la presencia de las siguientes unidades α: 3,6-anhidrogalactosa, 3,6-anhidrogalactosa 2-sulfato, galactosa 6-sulfato y 2,6-disulfato. También se determinaron los espectros de RMN de 1H y de 1H-13C (HSQC) del polisacárido nativo. Estos resultados son compatibles con un carragenano de estructura kappa/iota con cantidades menores de estructuras mu y nu. Por microscopía de barrido electrónico (SEM) del polisacárido nativo se observó una estructura laminar lisa con numerosas cavidades. Se preparó un IPEC entre el carragenano nativo y Eudragit E que se caracterizó por análisis elemental, espectroscopía, SEM y espectroscopía infrarroja, y se comparó con los del polisacárido nativo. Se evaluó el comportamiento del IPEC frente a la liberación controlada de ibuprofeno. La presencia de unidades de galactosa 6-sulfato y 2,6-disulfato y su distribución contribuiría a la conformación al azar de la cadena de carragenano facilitando la interacción con el Eudragit E. En efecto, el SEM del IPEC muestra una estructura esponjosa con poros regularmente distribuidos y es consistente con la lenta liberación del ibuprofeno observada en buffer fosfato 0,05 M a pH 7,2 que se produce principalmente por difusión Fickiana. Fil: Hughes, Melanie Hebe. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Prado, Héctor Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Rodríguez, M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina Fil: Michetti, Karina Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Tecnología Farmacéutica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono; Argentina Fil: Matulewicz, Maria Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono; Argentina X Congreso Chileno de Micro y Macroalgas Coquimbo Chile Universidad Católica del Norte |
description |
Varias especies del orden Gigartinales producen carragenanos, caracterizados por suspropiedades gelificantes. El presente estudio se realizó en talos carposporofíticos del alga roja Sarcothalia crispata, recolectada en Cabo Raso (65°15?22?O, 44°18?42?S), Provincia de Chubut, Argentina. Los objetivos del trabajo fueron: 1) realizar una caracterización de los carragenanos, 2) preparar un complejo interpolielectrolito (IPEC) y 3) evaluar su comportamiento en la liberación controlada de ibuprofeno. Los polisacáridos se extrajeron con agua a temperatura ambiente, el extracto se dializó y liofilizó (rendimiento 30 %). La caracterización del producto (contenido de sulfato, proteína, composición en monosacáridos, configuración de galactosa y 3,6-anhidrogalactosa) indicó claramente la presencia mayoritaria de un carragenano. El análisis por metilación mostró sulfatación en C-4 de la unidad de β-galactosa y la presencia de las siguientes unidades α: 3,6-anhidrogalactosa, 3,6-anhidrogalactosa 2-sulfato, galactosa 6-sulfato y 2,6-disulfato. También se determinaron los espectros de RMN de 1H y de 1H-13C (HSQC) del polisacárido nativo. Estos resultados son compatibles con un carragenano de estructura kappa/iota con cantidades menores de estructuras mu y nu. Por microscopía de barrido electrónico (SEM) del polisacárido nativo se observó una estructura laminar lisa con numerosas cavidades. Se preparó un IPEC entre el carragenano nativo y Eudragit E que se caracterizó por análisis elemental, espectroscopía, SEM y espectroscopía infrarroja, y se comparó con los del polisacárido nativo. Se evaluó el comportamiento del IPEC frente a la liberación controlada de ibuprofeno. La presencia de unidades de galactosa 6-sulfato y 2,6-disulfato y su distribución contribuiría a la conformación al azar de la cadena de carragenano facilitando la interacción con el Eudragit E. En efecto, el SEM del IPEC muestra una estructura esponjosa con poros regularmente distribuidos y es consistente con la lenta liberación del ibuprofeno observada en buffer fosfato 0,05 M a pH 7,2 que se produce principalmente por difusión Fickiana. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/251225 Estructura del carragenano de Sarcothalia crispata: formación de un complejo interpolielectrolito carragenano-eudragit E y su aplicación en estudios de liberación controlada; X Congreso Chileno de Micro y Macroalgas; Coquimbo; Chile; 2017; 127-127 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/251225 |
identifier_str_mv |
Estructura del carragenano de Sarcothalia crispata: formación de un complejo interpolielectrolito carragenano-eudragit E y su aplicación en estudios de liberación controlada; X Congreso Chileno de Micro y Macroalgas; Coquimbo; Chile; 2017; 127-127 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613532035842048 |
score |
13.070432 |