Physical seed dormancy in native legume species of Argentina

Autores
Galindez, Guadalupe; Ceccato, Diana; Malagrina, Gisela; Pidal, Barbara; Chilo, Gladys; Bach, Hernán Gerónimo; Fortunato, Renée Hersilia; Ortega Baes, Francisco Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Leguminosae es una familia con un alto valor de uso como alimento, forraje, medicina y para fines ornamentales y de restauración ecológica. Uno de los principales problemas para el uso y manejo de muchas de estas especies es la presencia de semillas con dormición física. En el presente trabajo se evaluó la presencia de dormición física en nueve especies nativas de Argentina y los posibles métodos que permitan la salida de este estado. Las semillas de Caesalpinia gilliesii, Geoffroea decorticans y Prosopis alpataco presentaron semillas sin dormición, mientras que las semillas de Crotalaria incana, C. pumila, C. stipularia, Desmanthus virgatus, Galactia texana y Senna aphylla presentaron dormición física. Los métodos más eficientes para romper la dormición física de las semillas de las especies del género Crotalaria fueron la escarificación mecánica y el calor húmedo (100°C); la escarificación mecánica, la química (ácido sulfúrico: 20 y 30 minutos) y la escarificación con calor húmedo (80 y 100°C) para D. virgatus; la escarificación mecánica para G. texana; y la escarificación mecánica y la química (ácido sulfúrico: 10, 20 y 30 minutos) para S. aphylla. Estos resultados contribuyen al conocimiento de la biología de las semillas de estas especies y a su utilización en programas de propagación de plantas en invernaderos, restauración ecológica y conservación.
Leguminosae is a family with high value of use for food, medicine, forage, ornamental and restoration ecology purposes. One obstacle for the use and management of many legume species is the presence of seeds with physical dormancy. Here, we evaluated the presence of physical dormancy in nine native species of Argentina and identified possible methods for breaking dormancy. Caesalpinia gilliesii, Geoffroea decorticans, and Prosopis alpataco have seeds with no physical dormancy, whereas Crotalaria incana, C. pumila, C. stipularia, Desmanthus virgatus, Galactia texana, and Senna aphylla have seeds with physical dormancy. The most effective methods for breaking physical dormancy were mechanical and wet heat (100°C) scarification for Crotalaria spp.; mechanical, acid (20 and 30 min) and wet heat scarification (80 and 100°C) for D. virgatus; mechanical scarification for G. texana and mechanical and all acid scarification treatments for S. aphylla. These results contribute to the knowledge of the germination biology for these species, and are of particular interest for their propagation in glasshouse and for restoration and conservation programs.
Fil: Galindez, Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ceccato, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Malagrina, Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Pidal, Barbara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Chilo, Gladys. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Bach, Hernán Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Fortunato, Renée Hersilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina
Materia
Leguminosae
physical dormancy
scarification
seed germination
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44025

id CONICETDig_86dc0011f883ed9e130a62fc80c9ea1b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44025
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Physical seed dormancy in native legume species of ArgentinaDormición física de las semillas de leguminosas nativas de ArgentinaGalindez, GuadalupeCeccato, DianaMalagrina, GiselaPidal, BarbaraChilo, GladysBach, Hernán GerónimoFortunato, Renée HersiliaOrtega Baes, Francisco PabloLeguminosaephysical dormancyscarificationseed germinationhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Leguminosae es una familia con un alto valor de uso como alimento, forraje, medicina y para fines ornamentales y de restauración ecológica. Uno de los principales problemas para el uso y manejo de muchas de estas especies es la presencia de semillas con dormición física. En el presente trabajo se evaluó la presencia de dormición física en nueve especies nativas de Argentina y los posibles métodos que permitan la salida de este estado. Las semillas de Caesalpinia gilliesii, Geoffroea decorticans y Prosopis alpataco presentaron semillas sin dormición, mientras que las semillas de Crotalaria incana, C. pumila, C. stipularia, Desmanthus virgatus, Galactia texana y Senna aphylla presentaron dormición física. Los métodos más eficientes para romper la dormición física de las semillas de las especies del género Crotalaria fueron la escarificación mecánica y el calor húmedo (100°C); la escarificación mecánica, la química (ácido sulfúrico: 20 y 30 minutos) y la escarificación con calor húmedo (80 y 100°C) para D. virgatus; la escarificación mecánica para G. texana; y la escarificación mecánica y la química (ácido sulfúrico: 10, 20 y 30 minutos) para S. aphylla. Estos resultados contribuyen al conocimiento de la biología de las semillas de estas especies y a su utilización en programas de propagación de plantas en invernaderos, restauración ecológica y conservación.Leguminosae is a family with high value of use for food, medicine, forage, ornamental and restoration ecology purposes. One obstacle for the use and management of many legume species is the presence of seeds with physical dormancy. Here, we evaluated the presence of physical dormancy in nine native species of Argentina and identified possible methods for breaking dormancy. Caesalpinia gilliesii, Geoffroea decorticans, and Prosopis alpataco have seeds with no physical dormancy, whereas Crotalaria incana, C. pumila, C. stipularia, Desmanthus virgatus, Galactia texana, and Senna aphylla have seeds with physical dormancy. The most effective methods for breaking physical dormancy were mechanical and wet heat (100°C) scarification for Crotalaria spp.; mechanical, acid (20 and 30 min) and wet heat scarification (80 and 100°C) for D. virgatus; mechanical scarification for G. texana and mechanical and all acid scarification treatments for S. aphylla. These results contribute to the knowledge of the germination biology for these species, and are of particular interest for their propagation in glasshouse and for restoration and conservation programs.Fil: Galindez, Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ceccato, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Malagrina, Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Pidal, Barbara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Chilo, Gladys. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Bach, Hernán Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Fortunato, Renée Hersilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44025Galindez, Guadalupe; Ceccato, Diana; Malagrina, Gisela; Pidal, Barbara; Chilo, Gladys; et al.; Physical seed dormancy in native legume species of Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 1; 4-2016; 73-780373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pxcc4hinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44025instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:32.981CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Physical seed dormancy in native legume species of Argentina
Dormición física de las semillas de leguminosas nativas de Argentina
title Physical seed dormancy in native legume species of Argentina
spellingShingle Physical seed dormancy in native legume species of Argentina
Galindez, Guadalupe
Leguminosae
physical dormancy
scarification
seed germination
title_short Physical seed dormancy in native legume species of Argentina
title_full Physical seed dormancy in native legume species of Argentina
title_fullStr Physical seed dormancy in native legume species of Argentina
title_full_unstemmed Physical seed dormancy in native legume species of Argentina
title_sort Physical seed dormancy in native legume species of Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Galindez, Guadalupe
Ceccato, Diana
Malagrina, Gisela
Pidal, Barbara
Chilo, Gladys
Bach, Hernán Gerónimo
Fortunato, Renée Hersilia
Ortega Baes, Francisco Pablo
author Galindez, Guadalupe
author_facet Galindez, Guadalupe
Ceccato, Diana
Malagrina, Gisela
Pidal, Barbara
Chilo, Gladys
Bach, Hernán Gerónimo
Fortunato, Renée Hersilia
Ortega Baes, Francisco Pablo
author_role author
author2 Ceccato, Diana
Malagrina, Gisela
Pidal, Barbara
Chilo, Gladys
Bach, Hernán Gerónimo
Fortunato, Renée Hersilia
Ortega Baes, Francisco Pablo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Leguminosae
physical dormancy
scarification
seed germination
topic Leguminosae
physical dormancy
scarification
seed germination
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Leguminosae es una familia con un alto valor de uso como alimento, forraje, medicina y para fines ornamentales y de restauración ecológica. Uno de los principales problemas para el uso y manejo de muchas de estas especies es la presencia de semillas con dormición física. En el presente trabajo se evaluó la presencia de dormición física en nueve especies nativas de Argentina y los posibles métodos que permitan la salida de este estado. Las semillas de Caesalpinia gilliesii, Geoffroea decorticans y Prosopis alpataco presentaron semillas sin dormición, mientras que las semillas de Crotalaria incana, C. pumila, C. stipularia, Desmanthus virgatus, Galactia texana y Senna aphylla presentaron dormición física. Los métodos más eficientes para romper la dormición física de las semillas de las especies del género Crotalaria fueron la escarificación mecánica y el calor húmedo (100°C); la escarificación mecánica, la química (ácido sulfúrico: 20 y 30 minutos) y la escarificación con calor húmedo (80 y 100°C) para D. virgatus; la escarificación mecánica para G. texana; y la escarificación mecánica y la química (ácido sulfúrico: 10, 20 y 30 minutos) para S. aphylla. Estos resultados contribuyen al conocimiento de la biología de las semillas de estas especies y a su utilización en programas de propagación de plantas en invernaderos, restauración ecológica y conservación.
Leguminosae is a family with high value of use for food, medicine, forage, ornamental and restoration ecology purposes. One obstacle for the use and management of many legume species is the presence of seeds with physical dormancy. Here, we evaluated the presence of physical dormancy in nine native species of Argentina and identified possible methods for breaking dormancy. Caesalpinia gilliesii, Geoffroea decorticans, and Prosopis alpataco have seeds with no physical dormancy, whereas Crotalaria incana, C. pumila, C. stipularia, Desmanthus virgatus, Galactia texana, and Senna aphylla have seeds with physical dormancy. The most effective methods for breaking physical dormancy were mechanical and wet heat (100°C) scarification for Crotalaria spp.; mechanical, acid (20 and 30 min) and wet heat scarification (80 and 100°C) for D. virgatus; mechanical scarification for G. texana and mechanical and all acid scarification treatments for S. aphylla. These results contribute to the knowledge of the germination biology for these species, and are of particular interest for their propagation in glasshouse and for restoration and conservation programs.
Fil: Galindez, Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ceccato, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Malagrina, Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Pidal, Barbara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Chilo, Gladys. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Bach, Hernán Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Fortunato, Renée Hersilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina
description Leguminosae es una familia con un alto valor de uso como alimento, forraje, medicina y para fines ornamentales y de restauración ecológica. Uno de los principales problemas para el uso y manejo de muchas de estas especies es la presencia de semillas con dormición física. En el presente trabajo se evaluó la presencia de dormición física en nueve especies nativas de Argentina y los posibles métodos que permitan la salida de este estado. Las semillas de Caesalpinia gilliesii, Geoffroea decorticans y Prosopis alpataco presentaron semillas sin dormición, mientras que las semillas de Crotalaria incana, C. pumila, C. stipularia, Desmanthus virgatus, Galactia texana y Senna aphylla presentaron dormición física. Los métodos más eficientes para romper la dormición física de las semillas de las especies del género Crotalaria fueron la escarificación mecánica y el calor húmedo (100°C); la escarificación mecánica, la química (ácido sulfúrico: 20 y 30 minutos) y la escarificación con calor húmedo (80 y 100°C) para D. virgatus; la escarificación mecánica para G. texana; y la escarificación mecánica y la química (ácido sulfúrico: 10, 20 y 30 minutos) para S. aphylla. Estos resultados contribuyen al conocimiento de la biología de las semillas de estas especies y a su utilización en programas de propagación de plantas en invernaderos, restauración ecológica y conservación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44025
Galindez, Guadalupe; Ceccato, Diana; Malagrina, Gisela; Pidal, Barbara; Chilo, Gladys; et al.; Physical seed dormancy in native legume species of Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 1; 4-2016; 73-78
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44025
identifier_str_mv Galindez, Guadalupe; Ceccato, Diana; Malagrina, Gisela; Pidal, Barbara; Chilo, Gladys; et al.; Physical seed dormancy in native legume species of Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 1; 4-2016; 73-78
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pxcc4h
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269101352812544
score 13.13397