El maltrato físico y las lesiones corporales en la comedia de Aristófanes
- Autores
- Schere, María Jimena
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se centra en el estudio del tópico del maltrato físico y las lesiones corporales empleado con finalidad humorística en la comedia de Aristófanes. Sin duda, el vapuleo físico en la Grecia antigua tiene una relación intrínseca con la esclavitud. El cuerpo del esclavo, propiedad del amo, puede ser sometido a golpes y torturas como modo de castigo. En consonancia con esa práctica, la comedia griega antigua retoma este elemento de la realidad, lo transforma en un componente central de la relación entre los personajes del amo y el esclavo de comedia y en un motivo cómico convencional. Sin embargo, no solo los esclavos aristofánicos son objeto cómico de maltrato físico o experimentan lesiones corporales. En realidad, los personajes social y políticamente poderosos o algunos personajes circunstanciales, que adoptan posiciones cuestionadas y satirizadas en sus comedias, son blancos frecuentes de golpizas. Partimos de algunos estudios que se centran en el análisis de la temática de la esclavitud en la comedia (p. ej. Sousa Silva 1997; Akigg y Tordoff 2013), pero no contamos con trabajos que analicen el uso y el significado ideológico, político y social del tópico en la obra completa conservada. Este estudio realiza un abordaje sistemático, extendido al conjunto de la producción aristofánica, que nos permite arribar a la conclusión de que los blancos privilegiados del maltrato físico en la comedia aristofánica son los personajes antagonistas del héroe, representantes del principal contradiscurso atacado en cada pieza. En este sentido, el slapstick aristofánico colabora con la sátira y no se limita a una mera función lúdica.
Fil: Schere, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CUERPO
MALTRATO
HUMOR
SATIRA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168318
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_86b37a5bdad65b32fc8454ab562ba553 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168318 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El maltrato físico y las lesiones corporales en la comedia de AristófanesSchere, María JimenaCUERPOMALTRATOHUMORSATIRAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo se centra en el estudio del tópico del maltrato físico y las lesiones corporales empleado con finalidad humorística en la comedia de Aristófanes. Sin duda, el vapuleo físico en la Grecia antigua tiene una relación intrínseca con la esclavitud. El cuerpo del esclavo, propiedad del amo, puede ser sometido a golpes y torturas como modo de castigo. En consonancia con esa práctica, la comedia griega antigua retoma este elemento de la realidad, lo transforma en un componente central de la relación entre los personajes del amo y el esclavo de comedia y en un motivo cómico convencional. Sin embargo, no solo los esclavos aristofánicos son objeto cómico de maltrato físico o experimentan lesiones corporales. En realidad, los personajes social y políticamente poderosos o algunos personajes circunstanciales, que adoptan posiciones cuestionadas y satirizadas en sus comedias, son blancos frecuentes de golpizas. Partimos de algunos estudios que se centran en el análisis de la temática de la esclavitud en la comedia (p. ej. Sousa Silva 1997; Akigg y Tordoff 2013), pero no contamos con trabajos que analicen el uso y el significado ideológico, político y social del tópico en la obra completa conservada. Este estudio realiza un abordaje sistemático, extendido al conjunto de la producción aristofánica, que nos permite arribar a la conclusión de que los blancos privilegiados del maltrato físico en la comedia aristofánica son los personajes antagonistas del héroe, representantes del principal contradiscurso atacado en cada pieza. En este sentido, el slapstick aristofánico colabora con la sátira y no se limita a una mera función lúdica.Fil: Schere, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasAtienza, Alicia MaríaRodríguez Cidre, ElsaBuis, Emiliano Jerónimo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168318Schere, María Jimena; El maltrato físico y las lesiones corporales en la comedia de Aristófanes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 445-468978-987-8363-17-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/anatom%C3%ADas-po%C3%A9ticas-pliegues-y-despliegues-del-cuerpo-en-el-mundo-griego-antiguoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168318instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:04.801CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El maltrato físico y las lesiones corporales en la comedia de Aristófanes |
title |
El maltrato físico y las lesiones corporales en la comedia de Aristófanes |
spellingShingle |
El maltrato físico y las lesiones corporales en la comedia de Aristófanes Schere, María Jimena CUERPO MALTRATO HUMOR SATIRA |
title_short |
El maltrato físico y las lesiones corporales en la comedia de Aristófanes |
title_full |
El maltrato físico y las lesiones corporales en la comedia de Aristófanes |
title_fullStr |
El maltrato físico y las lesiones corporales en la comedia de Aristófanes |
title_full_unstemmed |
El maltrato físico y las lesiones corporales en la comedia de Aristófanes |
title_sort |
El maltrato físico y las lesiones corporales en la comedia de Aristófanes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schere, María Jimena |
author |
Schere, María Jimena |
author_facet |
Schere, María Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Atienza, Alicia María Rodríguez Cidre, Elsa Buis, Emiliano Jerónimo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUERPO MALTRATO HUMOR SATIRA |
topic |
CUERPO MALTRATO HUMOR SATIRA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se centra en el estudio del tópico del maltrato físico y las lesiones corporales empleado con finalidad humorística en la comedia de Aristófanes. Sin duda, el vapuleo físico en la Grecia antigua tiene una relación intrínseca con la esclavitud. El cuerpo del esclavo, propiedad del amo, puede ser sometido a golpes y torturas como modo de castigo. En consonancia con esa práctica, la comedia griega antigua retoma este elemento de la realidad, lo transforma en un componente central de la relación entre los personajes del amo y el esclavo de comedia y en un motivo cómico convencional. Sin embargo, no solo los esclavos aristofánicos son objeto cómico de maltrato físico o experimentan lesiones corporales. En realidad, los personajes social y políticamente poderosos o algunos personajes circunstanciales, que adoptan posiciones cuestionadas y satirizadas en sus comedias, son blancos frecuentes de golpizas. Partimos de algunos estudios que se centran en el análisis de la temática de la esclavitud en la comedia (p. ej. Sousa Silva 1997; Akigg y Tordoff 2013), pero no contamos con trabajos que analicen el uso y el significado ideológico, político y social del tópico en la obra completa conservada. Este estudio realiza un abordaje sistemático, extendido al conjunto de la producción aristofánica, que nos permite arribar a la conclusión de que los blancos privilegiados del maltrato físico en la comedia aristofánica son los personajes antagonistas del héroe, representantes del principal contradiscurso atacado en cada pieza. En este sentido, el slapstick aristofánico colabora con la sátira y no se limita a una mera función lúdica. Fil: Schere, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El artículo se centra en el estudio del tópico del maltrato físico y las lesiones corporales empleado con finalidad humorística en la comedia de Aristófanes. Sin duda, el vapuleo físico en la Grecia antigua tiene una relación intrínseca con la esclavitud. El cuerpo del esclavo, propiedad del amo, puede ser sometido a golpes y torturas como modo de castigo. En consonancia con esa práctica, la comedia griega antigua retoma este elemento de la realidad, lo transforma en un componente central de la relación entre los personajes del amo y el esclavo de comedia y en un motivo cómico convencional. Sin embargo, no solo los esclavos aristofánicos son objeto cómico de maltrato físico o experimentan lesiones corporales. En realidad, los personajes social y políticamente poderosos o algunos personajes circunstanciales, que adoptan posiciones cuestionadas y satirizadas en sus comedias, son blancos frecuentes de golpizas. Partimos de algunos estudios que se centran en el análisis de la temática de la esclavitud en la comedia (p. ej. Sousa Silva 1997; Akigg y Tordoff 2013), pero no contamos con trabajos que analicen el uso y el significado ideológico, político y social del tópico en la obra completa conservada. Este estudio realiza un abordaje sistemático, extendido al conjunto de la producción aristofánica, que nos permite arribar a la conclusión de que los blancos privilegiados del maltrato físico en la comedia aristofánica son los personajes antagonistas del héroe, representantes del principal contradiscurso atacado en cada pieza. En este sentido, el slapstick aristofánico colabora con la sátira y no se limita a una mera función lúdica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168318 Schere, María Jimena; El maltrato físico y las lesiones corporales en la comedia de Aristófanes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 445-468 978-987-8363-17-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168318 |
identifier_str_mv |
Schere, María Jimena; El maltrato físico y las lesiones corporales en la comedia de Aristófanes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 445-468 978-987-8363-17-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/anatom%C3%ADas-po%C3%A9ticas-pliegues-y-despliegues-del-cuerpo-en-el-mundo-griego-antiguo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270105439830016 |
score |
13.13397 |