Estudio teórico y experimental de superficies libres o funcionalizadas de CNTs para la deposición de Rh y Pd
- Autores
- Ambrusi, Rubén Eduardo; Patrignani, Mauro; Gutierrez, Victoria Soledad; Volpe, María Alicia; Pronsato, Maria Estela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los materiales basados en nanotubos de carbono (CNTs) poseen un amplio potencial de aplicaciones debido a su estructura electrónica y geometría unidimensional, entre las cuales se encuentra el almacenamiento de hidrogeno [1]. Estudios teóricos previos se centraron en CNTs microporosos, los cuales pueden no ser lo suficientemente realistas acerca de las interacciones presentes en sistemas experimentales donde los CNTs generalmente son mesoporosos. En el presente trabajo, se realizó un estudio teórico acerca la deposición de Rh y Pd sobre superficies carbonosas con diferentes radios de curvaturas, determinando la energía de unión y sitios más estables. La superficie carbonosa empleada como soporte de estos metales se caracterizó desde el punto de vista teórico y experimental, antes y después de funcionalizarla con grupos OH(oxidrilo) y C-O-C(epoxi), lo cual es clave para realizar el anclaje de los metales que actúan activando la adsorción de H2 .
Fil: Ambrusi, Rubén Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina
Fil: Patrignani, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina
Fil: Gutierrez, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Pronsato, Maria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica - Materia
-
MATERIALES CARBONOSOS
RODIO
PALADIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158320
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8673850182119db5084506f4122d504b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158320 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio teórico y experimental de superficies libres o funcionalizadas de CNTs para la deposición de Rh y PdAmbrusi, Rubén EduardoPatrignani, MauroGutierrez, Victoria SoledadVolpe, María AliciaPronsato, Maria EstelaMATERIALES CARBONOSOSRODIOPALADIOhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2Los materiales basados en nanotubos de carbono (CNTs) poseen un amplio potencial de aplicaciones debido a su estructura electrónica y geometría unidimensional, entre las cuales se encuentra el almacenamiento de hidrogeno [1]. Estudios teóricos previos se centraron en CNTs microporosos, los cuales pueden no ser lo suficientemente realistas acerca de las interacciones presentes en sistemas experimentales donde los CNTs generalmente son mesoporosos. En el presente trabajo, se realizó un estudio teórico acerca la deposición de Rh y Pd sobre superficies carbonosas con diferentes radios de curvaturas, determinando la energía de unión y sitios más estables. La superficie carbonosa empleada como soporte de estos metales se caracterizó desde el punto de vista teórico y experimental, antes y después de funcionalizarla con grupos OH(oxidrilo) y C-O-C(epoxi), lo cual es clave para realizar el anclaje de los metales que actúan activando la adsorción de H2 .Fil: Ambrusi, Rubén Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; ArgentinaFil: Patrignani, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; ArgentinaFil: Gutierrez, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Pronsato, Maria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; ArgentinaXXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de IngenieríaAsociación Argentina de Investigación FisicoquímicaUniversidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158320Estudio teórico y experimental de superficies libres o funcionalizadas de CNTs para la deposición de Rh y Pd; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 446-446978-950-34-1999-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158320instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:33.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio teórico y experimental de superficies libres o funcionalizadas de CNTs para la deposición de Rh y Pd |
title |
Estudio teórico y experimental de superficies libres o funcionalizadas de CNTs para la deposición de Rh y Pd |
spellingShingle |
Estudio teórico y experimental de superficies libres o funcionalizadas de CNTs para la deposición de Rh y Pd Ambrusi, Rubén Eduardo MATERIALES CARBONOSOS RODIO PALADIO |
title_short |
Estudio teórico y experimental de superficies libres o funcionalizadas de CNTs para la deposición de Rh y Pd |
title_full |
Estudio teórico y experimental de superficies libres o funcionalizadas de CNTs para la deposición de Rh y Pd |
title_fullStr |
Estudio teórico y experimental de superficies libres o funcionalizadas de CNTs para la deposición de Rh y Pd |
title_full_unstemmed |
Estudio teórico y experimental de superficies libres o funcionalizadas de CNTs para la deposición de Rh y Pd |
title_sort |
Estudio teórico y experimental de superficies libres o funcionalizadas de CNTs para la deposición de Rh y Pd |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ambrusi, Rubén Eduardo Patrignani, Mauro Gutierrez, Victoria Soledad Volpe, María Alicia Pronsato, Maria Estela |
author |
Ambrusi, Rubén Eduardo |
author_facet |
Ambrusi, Rubén Eduardo Patrignani, Mauro Gutierrez, Victoria Soledad Volpe, María Alicia Pronsato, Maria Estela |
author_role |
author |
author2 |
Patrignani, Mauro Gutierrez, Victoria Soledad Volpe, María Alicia Pronsato, Maria Estela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATERIALES CARBONOSOS RODIO PALADIO |
topic |
MATERIALES CARBONOSOS RODIO PALADIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los materiales basados en nanotubos de carbono (CNTs) poseen un amplio potencial de aplicaciones debido a su estructura electrónica y geometría unidimensional, entre las cuales se encuentra el almacenamiento de hidrogeno [1]. Estudios teóricos previos se centraron en CNTs microporosos, los cuales pueden no ser lo suficientemente realistas acerca de las interacciones presentes en sistemas experimentales donde los CNTs generalmente son mesoporosos. En el presente trabajo, se realizó un estudio teórico acerca la deposición de Rh y Pd sobre superficies carbonosas con diferentes radios de curvaturas, determinando la energía de unión y sitios más estables. La superficie carbonosa empleada como soporte de estos metales se caracterizó desde el punto de vista teórico y experimental, antes y después de funcionalizarla con grupos OH(oxidrilo) y C-O-C(epoxi), lo cual es clave para realizar el anclaje de los metales que actúan activando la adsorción de H2 . Fil: Ambrusi, Rubén Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina Fil: Patrignani, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina Fil: Gutierrez, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Pronsato, Maria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica La Plata Argentina Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica |
description |
Los materiales basados en nanotubos de carbono (CNTs) poseen un amplio potencial de aplicaciones debido a su estructura electrónica y geometría unidimensional, entre las cuales se encuentra el almacenamiento de hidrogeno [1]. Estudios teóricos previos se centraron en CNTs microporosos, los cuales pueden no ser lo suficientemente realistas acerca de las interacciones presentes en sistemas experimentales donde los CNTs generalmente son mesoporosos. En el presente trabajo, se realizó un estudio teórico acerca la deposición de Rh y Pd sobre superficies carbonosas con diferentes radios de curvaturas, determinando la energía de unión y sitios más estables. La superficie carbonosa empleada como soporte de estos metales se caracterizó desde el punto de vista teórico y experimental, antes y después de funcionalizarla con grupos OH(oxidrilo) y C-O-C(epoxi), lo cual es clave para realizar el anclaje de los metales que actúan activando la adsorción de H2 . |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158320 Estudio teórico y experimental de superficies libres o funcionalizadas de CNTs para la deposición de Rh y Pd; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 446-446 978-950-34-1999-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158320 |
identifier_str_mv |
Estudio teórico y experimental de superficies libres o funcionalizadas de CNTs para la deposición de Rh y Pd; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 446-446 978-950-34-1999-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270163063275520 |
score |
13.13397 |