La Prensa Brasileña y sus “Cruzadas Morales”: Un Análisis de los Casos del Segundo Gobierno de Getúlio Vargas y el Primer Gobierno de Lula da Silva
- Autores
- Goldstein, Ariel Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del análisis de los encuadres y discursos en los editoriales y otras secciones de los periódicos O Estado de S. Paulo y O Globo durante el segundo gobierno de Getúlio Vargas y el primer gobierno de Lula da Silva, este artículo explora las características de lo que denomina como la “moralización de la política” adoptada por la prensa en ambos períodos. En este sentido, se sostiene que la estrategia de colonizar los asuntos públicos con la distinción entre “honestos” y “corruptos” tenía por fin vaciar el debate público, centrando las acusaciones de corrupción sobre los gobiernos y ocultado la apropiación histórica de las clases dominantes. De este modo, la prensa colaboraría para la naturalización del orden social en el país. A su vez, con estos encuadres, ambos periódicos favorecerían en estos períodos la construcción de escenarios de crisis políticas de intensidad que atravesarían estos gobiernos.
By means of an analysis of the contexts and debates in editorials and other sections of O Estado de S. Paulo and O Globo newspapers during Getúlio Vargas’ second presidential term and Lula da Silva’s first presidential term, the following article explores the characteristics of what it terms the “moralization of politics” adopted by the press during both periods. In this sense, it is argued that the strategy of colonizing public matters with the distinction between “honest” and “corrupt” was aimed at silencing public debate, focusing the accusations of corruption on governments and concealing the historical appropriation of the ruling classes. The press was therefore complicit in naturalizing the social order in Brazil, with the two newspapers also favoring the shaping of political crisis scenarios so significant as to have rocked these governments.
Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
LULA
VARGAS
PRENSA
BRASIL
POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41453
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_865bb6c37b397eb4dd5d658012f99b16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41453 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Prensa Brasileña y sus “Cruzadas Morales”: Un Análisis de los Casos del Segundo Gobierno de Getúlio Vargas y el Primer Gobierno de Lula da SilvaGoldstein, Ariel AlejandroLULAVARGASPRENSABRASILPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5A partir del análisis de los encuadres y discursos en los editoriales y otras secciones de los periódicos O Estado de S. Paulo y O Globo durante el segundo gobierno de Getúlio Vargas y el primer gobierno de Lula da Silva, este artículo explora las características de lo que denomina como la “moralización de la política” adoptada por la prensa en ambos períodos. En este sentido, se sostiene que la estrategia de colonizar los asuntos públicos con la distinción entre “honestos” y “corruptos” tenía por fin vaciar el debate público, centrando las acusaciones de corrupción sobre los gobiernos y ocultado la apropiación histórica de las clases dominantes. De este modo, la prensa colaboraría para la naturalización del orden social en el país. A su vez, con estos encuadres, ambos periódicos favorecerían en estos períodos la construcción de escenarios de crisis políticas de intensidad que atravesarían estos gobiernos.By means of an analysis of the contexts and debates in editorials and other sections of O Estado de S. Paulo and O Globo newspapers during Getúlio Vargas’ second presidential term and Lula da Silva’s first presidential term, the following article explores the characteristics of what it terms the “moralization of politics” adopted by the press during both periods. In this sense, it is argued that the strategy of colonizing public matters with the distinction between “honest” and “corrupt” was aimed at silencing public debate, focusing the accusations of corruption on governments and concealing the historical appropriation of the ruling classes. The press was therefore complicit in naturalizing the social order in Brazil, with the two newspapers also favoring the shaping of political crisis scenarios so significant as to have rocked these governments.Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro. Instituto de Estudos Sociais e Políticos2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41453Goldstein, Ariel Alejandro; La Prensa Brasileña y sus “Cruzadas Morales”: Un Análisis de los Casos del Segundo Gobierno de Getúlio Vargas y el Primer Gobierno de Lula da Silva; Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Instituto de Estudos Sociais e Políticos; Dados; 60; 2; 4-2017; 395-4350011-52581678-4588CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5j8fvninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/001152582017124info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41453instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:33.171CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Prensa Brasileña y sus “Cruzadas Morales”: Un Análisis de los Casos del Segundo Gobierno de Getúlio Vargas y el Primer Gobierno de Lula da Silva |
title |
La Prensa Brasileña y sus “Cruzadas Morales”: Un Análisis de los Casos del Segundo Gobierno de Getúlio Vargas y el Primer Gobierno de Lula da Silva |
spellingShingle |
La Prensa Brasileña y sus “Cruzadas Morales”: Un Análisis de los Casos del Segundo Gobierno de Getúlio Vargas y el Primer Gobierno de Lula da Silva Goldstein, Ariel Alejandro LULA VARGAS PRENSA BRASIL POLÍTICA |
title_short |
La Prensa Brasileña y sus “Cruzadas Morales”: Un Análisis de los Casos del Segundo Gobierno de Getúlio Vargas y el Primer Gobierno de Lula da Silva |
title_full |
La Prensa Brasileña y sus “Cruzadas Morales”: Un Análisis de los Casos del Segundo Gobierno de Getúlio Vargas y el Primer Gobierno de Lula da Silva |
title_fullStr |
La Prensa Brasileña y sus “Cruzadas Morales”: Un Análisis de los Casos del Segundo Gobierno de Getúlio Vargas y el Primer Gobierno de Lula da Silva |
title_full_unstemmed |
La Prensa Brasileña y sus “Cruzadas Morales”: Un Análisis de los Casos del Segundo Gobierno de Getúlio Vargas y el Primer Gobierno de Lula da Silva |
title_sort |
La Prensa Brasileña y sus “Cruzadas Morales”: Un Análisis de los Casos del Segundo Gobierno de Getúlio Vargas y el Primer Gobierno de Lula da Silva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldstein, Ariel Alejandro |
author |
Goldstein, Ariel Alejandro |
author_facet |
Goldstein, Ariel Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LULA VARGAS PRENSA BRASIL POLÍTICA |
topic |
LULA VARGAS PRENSA BRASIL POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del análisis de los encuadres y discursos en los editoriales y otras secciones de los periódicos O Estado de S. Paulo y O Globo durante el segundo gobierno de Getúlio Vargas y el primer gobierno de Lula da Silva, este artículo explora las características de lo que denomina como la “moralización de la política” adoptada por la prensa en ambos períodos. En este sentido, se sostiene que la estrategia de colonizar los asuntos públicos con la distinción entre “honestos” y “corruptos” tenía por fin vaciar el debate público, centrando las acusaciones de corrupción sobre los gobiernos y ocultado la apropiación histórica de las clases dominantes. De este modo, la prensa colaboraría para la naturalización del orden social en el país. A su vez, con estos encuadres, ambos periódicos favorecerían en estos períodos la construcción de escenarios de crisis políticas de intensidad que atravesarían estos gobiernos. By means of an analysis of the contexts and debates in editorials and other sections of O Estado de S. Paulo and O Globo newspapers during Getúlio Vargas’ second presidential term and Lula da Silva’s first presidential term, the following article explores the characteristics of what it terms the “moralization of politics” adopted by the press during both periods. In this sense, it is argued that the strategy of colonizing public matters with the distinction between “honest” and “corrupt” was aimed at silencing public debate, focusing the accusations of corruption on governments and concealing the historical appropriation of the ruling classes. The press was therefore complicit in naturalizing the social order in Brazil, with the two newspapers also favoring the shaping of political crisis scenarios so significant as to have rocked these governments. Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A partir del análisis de los encuadres y discursos en los editoriales y otras secciones de los periódicos O Estado de S. Paulo y O Globo durante el segundo gobierno de Getúlio Vargas y el primer gobierno de Lula da Silva, este artículo explora las características de lo que denomina como la “moralización de la política” adoptada por la prensa en ambos períodos. En este sentido, se sostiene que la estrategia de colonizar los asuntos públicos con la distinción entre “honestos” y “corruptos” tenía por fin vaciar el debate público, centrando las acusaciones de corrupción sobre los gobiernos y ocultado la apropiación histórica de las clases dominantes. De este modo, la prensa colaboraría para la naturalización del orden social en el país. A su vez, con estos encuadres, ambos periódicos favorecerían en estos períodos la construcción de escenarios de crisis políticas de intensidad que atravesarían estos gobiernos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/41453 Goldstein, Ariel Alejandro; La Prensa Brasileña y sus “Cruzadas Morales”: Un Análisis de los Casos del Segundo Gobierno de Getúlio Vargas y el Primer Gobierno de Lula da Silva; Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Instituto de Estudos Sociais e Políticos; Dados; 60; 2; 4-2017; 395-435 0011-5258 1678-4588 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/41453 |
identifier_str_mv |
Goldstein, Ariel Alejandro; La Prensa Brasileña y sus “Cruzadas Morales”: Un Análisis de los Casos del Segundo Gobierno de Getúlio Vargas y el Primer Gobierno de Lula da Silva; Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Instituto de Estudos Sociais e Políticos; Dados; 60; 2; 4-2017; 395-435 0011-5258 1678-4588 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5j8fvn info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/001152582017124 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Instituto de Estudos Sociais e Políticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Instituto de Estudos Sociais e Políticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613401644367872 |
score |
13.070432 |