Supervivencia de nidos del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un hábitat modificado en Argentina
- Autores
- Segura, Luciano Noel; Berkunsky, Igor
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La modificación de los sitios de nidificación causada por la actividad humana puede tener un efecto negativo sobre el éxito reproductivo de las aves. En las últimas décadas, una población de Cardenal Común (Paroaria coronata) se estableció en un bosque modificado con una intensa actividad de ecoturismo. En este trabajo modelamos la tasa diaria de supervivencia de nidos (TDSN) de esta población de cardenales y evaluamos el efecto de variables ambientales y temporales en la TDSN. Entre 2007 y 2009 monitoreamos 69 nidos encontrados en áreas con distinta actividad eco-turística y usamos el Programa MARK para estimar y modelar las TDSNs. Sólo seis nidos (9%) produjeron volantones y la principal causa de fracaso fue la depredación (61 nidos, 88%). La TDSN aumentó con la cobertura de vegetación en los alrededores del nido y disminuyó con la fecha de la temporada reproductiva. No encontramos un efecto significativo en las TDSNs de las actividades vinculadas al ecoturismo. La mayor cobertura alrededor del nido podría reducir su exposición disminuyendo su detectabilidad y dificultando el acceso de los depredadores, mientras que la disminución de la supervivencia a lo largo de la temporada podría ser el resultado de variaciones numéricas en la comunidad de depredadores. Los bajos valores de TDSNs del cardenal asociados a elevadas tasas de depredación sugieren que la comunidad de depredadores podría estar siendo afectada por la cercanía a los grandes centros urbanos.
Modification of nesting sites caused by human activity can have a negative effect on the reproductive success of birds. In recent decades, a population of Red-crested Cardinal (Paroaria coronata) was established in a modified forest with ecotourism intense activity. In this paper, we model the daily nest survival rate of this population of Red-crested Cardinal and we assessed the effect of time of season, age of nest and environmental variables. Between 2007 and 2009 we monitored 69 nests found in areas with different eco-tourist activity and we used the program MARK to estimate and model the daily survival rates. Only six nests produced fledglings and the main cause of nest failure was predation (88%). Nest survival increased with the vegetation cover around the nest and decreased with the date of the breeding season. We found no significant effect in nest survival of the activities related to ecotourism. The coverage around the nest could reduce their exposure by decreasing their detectability and hindering the access of predators, while the decrease in survival over the season could be the result of changes in the community of predators. The low nest survival associated with high rates of nest predation suggest that, in this study site, predator community could be being affected by human habitat alterations.
Fil: Segura, Luciano Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina
Fil: Berkunsky, Igor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina - Materia
-
Ecotourism
Human disturbance
Nest predation
Nest success
Red-crested Cardina
Paroaria coronata
Thraupidae - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68226
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_86485dfa416d08f354092233050e086f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68226 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Supervivencia de nidos del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un hábitat modificado en ArgentinaNest survival of the Red-crested Cardinal (Paroaria coronata) in a modified habitat in ArgentinaSegura, Luciano NoelBerkunsky, IgorEcotourismHuman disturbanceNest predationNest successRed-crested CardinaParoaria coronataThraupidaehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La modificación de los sitios de nidificación causada por la actividad humana puede tener un efecto negativo sobre el éxito reproductivo de las aves. En las últimas décadas, una población de Cardenal Común (Paroaria coronata) se estableció en un bosque modificado con una intensa actividad de ecoturismo. En este trabajo modelamos la tasa diaria de supervivencia de nidos (TDSN) de esta población de cardenales y evaluamos el efecto de variables ambientales y temporales en la TDSN. Entre 2007 y 2009 monitoreamos 69 nidos encontrados en áreas con distinta actividad eco-turística y usamos el Programa MARK para estimar y modelar las TDSNs. Sólo seis nidos (9%) produjeron volantones y la principal causa de fracaso fue la depredación (61 nidos, 88%). La TDSN aumentó con la cobertura de vegetación en los alrededores del nido y disminuyó con la fecha de la temporada reproductiva. No encontramos un efecto significativo en las TDSNs de las actividades vinculadas al ecoturismo. La mayor cobertura alrededor del nido podría reducir su exposición disminuyendo su detectabilidad y dificultando el acceso de los depredadores, mientras que la disminución de la supervivencia a lo largo de la temporada podría ser el resultado de variaciones numéricas en la comunidad de depredadores. Los bajos valores de TDSNs del cardenal asociados a elevadas tasas de depredación sugieren que la comunidad de depredadores podría estar siendo afectada por la cercanía a los grandes centros urbanos.Modification of nesting sites caused by human activity can have a negative effect on the reproductive success of birds. In recent decades, a population of Red-crested Cardinal (Paroaria coronata) was established in a modified forest with ecotourism intense activity. In this paper, we model the daily nest survival rate of this population of Red-crested Cardinal and we assessed the effect of time of season, age of nest and environmental variables. Between 2007 and 2009 we monitored 69 nests found in areas with different eco-tourist activity and we used the program MARK to estimate and model the daily survival rates. Only six nests produced fledglings and the main cause of nest failure was predation (88%). Nest survival increased with the vegetation cover around the nest and decreased with the date of the breeding season. We found no significant effect in nest survival of the activities related to ecotourism. The coverage around the nest could reduce their exposure by decreasing their detectability and hindering the access of predators, while the decrease in survival over the season could be the result of changes in the community of predators. The low nest survival associated with high rates of nest predation suggest that, in this study site, predator community could be being affected by human habitat alterations.Fil: Segura, Luciano Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; ArgentinaFil: Berkunsky, Igor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; ArgentinaNeotropical Ornithological Society2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68226Segura, Luciano Noel; Berkunsky, Igor; Supervivencia de nidos del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un hábitat modificado en Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 23; 4; 12-2012; 489-4981075-4377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sora.unm.edu/node/133333info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68226instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:20.838CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Supervivencia de nidos del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un hábitat modificado en Argentina Nest survival of the Red-crested Cardinal (Paroaria coronata) in a modified habitat in Argentina |
title |
Supervivencia de nidos del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un hábitat modificado en Argentina |
spellingShingle |
Supervivencia de nidos del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un hábitat modificado en Argentina Segura, Luciano Noel Ecotourism Human disturbance Nest predation Nest success Red-crested Cardina Paroaria coronata Thraupidae |
title_short |
Supervivencia de nidos del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un hábitat modificado en Argentina |
title_full |
Supervivencia de nidos del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un hábitat modificado en Argentina |
title_fullStr |
Supervivencia de nidos del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un hábitat modificado en Argentina |
title_full_unstemmed |
Supervivencia de nidos del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un hábitat modificado en Argentina |
title_sort |
Supervivencia de nidos del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un hábitat modificado en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segura, Luciano Noel Berkunsky, Igor |
author |
Segura, Luciano Noel |
author_facet |
Segura, Luciano Noel Berkunsky, Igor |
author_role |
author |
author2 |
Berkunsky, Igor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecotourism Human disturbance Nest predation Nest success Red-crested Cardina Paroaria coronata Thraupidae |
topic |
Ecotourism Human disturbance Nest predation Nest success Red-crested Cardina Paroaria coronata Thraupidae |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La modificación de los sitios de nidificación causada por la actividad humana puede tener un efecto negativo sobre el éxito reproductivo de las aves. En las últimas décadas, una población de Cardenal Común (Paroaria coronata) se estableció en un bosque modificado con una intensa actividad de ecoturismo. En este trabajo modelamos la tasa diaria de supervivencia de nidos (TDSN) de esta población de cardenales y evaluamos el efecto de variables ambientales y temporales en la TDSN. Entre 2007 y 2009 monitoreamos 69 nidos encontrados en áreas con distinta actividad eco-turística y usamos el Programa MARK para estimar y modelar las TDSNs. Sólo seis nidos (9%) produjeron volantones y la principal causa de fracaso fue la depredación (61 nidos, 88%). La TDSN aumentó con la cobertura de vegetación en los alrededores del nido y disminuyó con la fecha de la temporada reproductiva. No encontramos un efecto significativo en las TDSNs de las actividades vinculadas al ecoturismo. La mayor cobertura alrededor del nido podría reducir su exposición disminuyendo su detectabilidad y dificultando el acceso de los depredadores, mientras que la disminución de la supervivencia a lo largo de la temporada podría ser el resultado de variaciones numéricas en la comunidad de depredadores. Los bajos valores de TDSNs del cardenal asociados a elevadas tasas de depredación sugieren que la comunidad de depredadores podría estar siendo afectada por la cercanía a los grandes centros urbanos. Modification of nesting sites caused by human activity can have a negative effect on the reproductive success of birds. In recent decades, a population of Red-crested Cardinal (Paroaria coronata) was established in a modified forest with ecotourism intense activity. In this paper, we model the daily nest survival rate of this population of Red-crested Cardinal and we assessed the effect of time of season, age of nest and environmental variables. Between 2007 and 2009 we monitored 69 nests found in areas with different eco-tourist activity and we used the program MARK to estimate and model the daily survival rates. Only six nests produced fledglings and the main cause of nest failure was predation (88%). Nest survival increased with the vegetation cover around the nest and decreased with the date of the breeding season. We found no significant effect in nest survival of the activities related to ecotourism. The coverage around the nest could reduce their exposure by decreasing their detectability and hindering the access of predators, while the decrease in survival over the season could be the result of changes in the community of predators. The low nest survival associated with high rates of nest predation suggest that, in this study site, predator community could be being affected by human habitat alterations. Fil: Segura, Luciano Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigación en Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina Fil: Berkunsky, Igor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina |
description |
La modificación de los sitios de nidificación causada por la actividad humana puede tener un efecto negativo sobre el éxito reproductivo de las aves. En las últimas décadas, una población de Cardenal Común (Paroaria coronata) se estableció en un bosque modificado con una intensa actividad de ecoturismo. En este trabajo modelamos la tasa diaria de supervivencia de nidos (TDSN) de esta población de cardenales y evaluamos el efecto de variables ambientales y temporales en la TDSN. Entre 2007 y 2009 monitoreamos 69 nidos encontrados en áreas con distinta actividad eco-turística y usamos el Programa MARK para estimar y modelar las TDSNs. Sólo seis nidos (9%) produjeron volantones y la principal causa de fracaso fue la depredación (61 nidos, 88%). La TDSN aumentó con la cobertura de vegetación en los alrededores del nido y disminuyó con la fecha de la temporada reproductiva. No encontramos un efecto significativo en las TDSNs de las actividades vinculadas al ecoturismo. La mayor cobertura alrededor del nido podría reducir su exposición disminuyendo su detectabilidad y dificultando el acceso de los depredadores, mientras que la disminución de la supervivencia a lo largo de la temporada podría ser el resultado de variaciones numéricas en la comunidad de depredadores. Los bajos valores de TDSNs del cardenal asociados a elevadas tasas de depredación sugieren que la comunidad de depredadores podría estar siendo afectada por la cercanía a los grandes centros urbanos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/68226 Segura, Luciano Noel; Berkunsky, Igor; Supervivencia de nidos del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un hábitat modificado en Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 23; 4; 12-2012; 489-498 1075-4377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/68226 |
identifier_str_mv |
Segura, Luciano Noel; Berkunsky, Igor; Supervivencia de nidos del Cardenal Común (Paroaria coronata) en un hábitat modificado en Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 23; 4; 12-2012; 489-498 1075-4377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sora.unm.edu/node/133333 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Neotropical Ornithological Society |
publisher.none.fl_str_mv |
Neotropical Ornithological Society |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268595930791936 |
score |
13.13397 |