Aprendiendo y enseñando historia latinoamericana colonial: los Andes del Sur en perspectiva historiográfica
- Autores
- Presta, Ana Maria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la década de 1970 los estudios andinos se destacaron por su vitalidad y apego al contexto político de los países en que se alojó la producción historiográfica. Al calor de los movimientos sociales, reformistas y revolucionarios, surgió un pensamiento original y crítico desde la indagación de las razones del atraso, de la persistencia del campesinado, el sistema de hacienda y la explotación de los recursos primarios. Este ensayo pasa revista a la historiografía de los Andes del Sur, sus temáticas e historiadores de los últimos 50 años.
Fil: Presta, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Historiografía
Marxismo
Teoría de la dependencia
Sociedades campesinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45574
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_85e57df6662833073a215df5ba1e30a2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45574 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Aprendiendo y enseñando historia latinoamericana colonial: los Andes del Sur en perspectiva historiográficaPresta, Ana MariaHistoriografíaMarxismoTeoría de la dependenciaSociedades campesinashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde la década de 1970 los estudios andinos se destacaron por su vitalidad y apego al contexto político de los países en que se alojó la producción historiográfica. Al calor de los movimientos sociales, reformistas y revolucionarios, surgió un pensamiento original y crítico desde la indagación de las razones del atraso, de la persistencia del campesinado, el sistema de hacienda y la explotación de los recursos primarios. Este ensayo pasa revista a la historiografía de los Andes del Sur, sus temáticas e historiadores de los últimos 50 años.Fil: Presta, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Pablo de Olavide2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45574Presta, Ana Maria; Aprendiendo y enseñando historia latinoamericana colonial: los Andes del Sur en perspectiva historiográfica; Universidad Pablo de Olavide; Americanía; 4; 12-2016; 11-762174-0178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.upo.es/revistas/index.php/americania/article/view/2318info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:10:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45574instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:10:29.351CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendiendo y enseñando historia latinoamericana colonial: los Andes del Sur en perspectiva historiográfica |
| title |
Aprendiendo y enseñando historia latinoamericana colonial: los Andes del Sur en perspectiva historiográfica |
| spellingShingle |
Aprendiendo y enseñando historia latinoamericana colonial: los Andes del Sur en perspectiva historiográfica Presta, Ana Maria Historiografía Marxismo Teoría de la dependencia Sociedades campesinas |
| title_short |
Aprendiendo y enseñando historia latinoamericana colonial: los Andes del Sur en perspectiva historiográfica |
| title_full |
Aprendiendo y enseñando historia latinoamericana colonial: los Andes del Sur en perspectiva historiográfica |
| title_fullStr |
Aprendiendo y enseñando historia latinoamericana colonial: los Andes del Sur en perspectiva historiográfica |
| title_full_unstemmed |
Aprendiendo y enseñando historia latinoamericana colonial: los Andes del Sur en perspectiva historiográfica |
| title_sort |
Aprendiendo y enseñando historia latinoamericana colonial: los Andes del Sur en perspectiva historiográfica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Presta, Ana Maria |
| author |
Presta, Ana Maria |
| author_facet |
Presta, Ana Maria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historiografía Marxismo Teoría de la dependencia Sociedades campesinas |
| topic |
Historiografía Marxismo Teoría de la dependencia Sociedades campesinas |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la década de 1970 los estudios andinos se destacaron por su vitalidad y apego al contexto político de los países en que se alojó la producción historiográfica. Al calor de los movimientos sociales, reformistas y revolucionarios, surgió un pensamiento original y crítico desde la indagación de las razones del atraso, de la persistencia del campesinado, el sistema de hacienda y la explotación de los recursos primarios. Este ensayo pasa revista a la historiografía de los Andes del Sur, sus temáticas e historiadores de los últimos 50 años. Fil: Presta, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
| description |
Desde la década de 1970 los estudios andinos se destacaron por su vitalidad y apego al contexto político de los países en que se alojó la producción historiográfica. Al calor de los movimientos sociales, reformistas y revolucionarios, surgió un pensamiento original y crítico desde la indagación de las razones del atraso, de la persistencia del campesinado, el sistema de hacienda y la explotación de los recursos primarios. Este ensayo pasa revista a la historiografía de los Andes del Sur, sus temáticas e historiadores de los últimos 50 años. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45574 Presta, Ana Maria; Aprendiendo y enseñando historia latinoamericana colonial: los Andes del Sur en perspectiva historiográfica; Universidad Pablo de Olavide; Americanía; 4; 12-2016; 11-76 2174-0178 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/45574 |
| identifier_str_mv |
Presta, Ana Maria; Aprendiendo y enseñando historia latinoamericana colonial: los Andes del Sur en perspectiva historiográfica; Universidad Pablo de Olavide; Americanía; 4; 12-2016; 11-76 2174-0178 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.upo.es/revistas/index.php/americania/article/view/2318 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pablo de Olavide |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pablo de Olavide |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781466110853120 |
| score |
12.982451 |