Hidrocarburos, fracking y resistencias sociales: Un análisis social de las políticas hidrocarburíferas contemporáneas en Argentina desde la provincia de Neuquén

Autores
Riffo, Lorena Natalia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios en las políticas hidrocarburíferas en Argentina a fines del siglo XX habilitaron la exportación y condujeron al agotamiento de las reservas gasíferas y petroleras del país. En 2009, en el marco de la importación de gas para abastecer el mercado interno, los gobiernos presentan a los hidrocarburos no convencionales (HNC) como la única alternativa posible, desestimando los daños irreversibles de la técnica del fracking. La provincia de Neuquén cuenta con la mayor reserva de este tipo de hidrocarburos de Latinoamérica y en su seno emergieron variadas formas de resistencia: sindicales, territoriales, de pueblos originarios, ecologistas, entre otros. Teniendo en cuenta las modificaciones en el modelo de acumulación capitalista, en el artículo se recorren, desde Neuquén, las políticas públicas y el rol del Estado en torno a la explotación de HNC y los principales conflictos sociales generados.
Changes in hydrocarbon policies in Argentina towards the end of the 20th century enabled exports, and led to the depletion of the country’s gas and oil reserves. In 2009, with gas imports supplying the domestic market, unconventional hydrocarbons are presented by governments as the only possible alternative and disregard the irreversible damages caused by fracking. The province of Neuquén has the largest reserve of this kind of resource in Latin America, and it was there that emerged multiple and diverse forms of resistance: territorial, environmental, by unions and indigenous peoples, among others. This article traces, from Neuquén, the public policies and the role of the state around unconventional hydrocarbon exploitation, together with the main resulting social conflicts, taking into account the capitalist mode of accumulation.
Fil: Riffo, Lorena Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Información y la Comunicación; Argentina
Materia
HEGEMONÍA
CAPITALISMO
EXTRACTIVISMO
HIDROCARBUROS
RESISTENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141458

id CONICETDig_8548a4c59c66407199d5edfdb4d1fd1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141458
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hidrocarburos, fracking y resistencias sociales: Un análisis social de las políticas hidrocarburíferas contemporáneas en Argentina desde la provincia de NeuquénRiffo, Lorena NataliaHEGEMONÍACAPITALISMOEXTRACTIVISMOHIDROCARBUROSRESISTENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los cambios en las políticas hidrocarburíferas en Argentina a fines del siglo XX habilitaron la exportación y condujeron al agotamiento de las reservas gasíferas y petroleras del país. En 2009, en el marco de la importación de gas para abastecer el mercado interno, los gobiernos presentan a los hidrocarburos no convencionales (HNC) como la única alternativa posible, desestimando los daños irreversibles de la técnica del fracking. La provincia de Neuquén cuenta con la mayor reserva de este tipo de hidrocarburos de Latinoamérica y en su seno emergieron variadas formas de resistencia: sindicales, territoriales, de pueblos originarios, ecologistas, entre otros. Teniendo en cuenta las modificaciones en el modelo de acumulación capitalista, en el artículo se recorren, desde Neuquén, las políticas públicas y el rol del Estado en torno a la explotación de HNC y los principales conflictos sociales generados.Changes in hydrocarbon policies in Argentina towards the end of the 20th century enabled exports, and led to the depletion of the country’s gas and oil reserves. In 2009, with gas imports supplying the domestic market, unconventional hydrocarbons are presented by governments as the only possible alternative and disregard the irreversible damages caused by fracking. The province of Neuquén has the largest reserve of this kind of resource in Latin America, and it was there that emerged multiple and diverse forms of resistance: territorial, environmental, by unions and indigenous peoples, among others. This article traces, from Neuquén, the public policies and the role of the state around unconventional hydrocarbon exploitation, together with the main resulting social conflicts, taking into account the capitalist mode of accumulation.Fil: Riffo, Lorena Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Información y la Comunicación; ArgentinaUniversidad ARCIS2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141458Riffo, Lorena Natalia; Hidrocarburos, fracking y resistencias sociales: Un análisis social de las políticas hidrocarburíferas contemporáneas en Argentina desde la provincia de Neuquén; Universidad ARCIS; Actuel Marx Intervenciones; 20; 6-2016; 71-940718-0179CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.actuelmarxint.cl/numero-actual/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141458instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:30.134CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hidrocarburos, fracking y resistencias sociales: Un análisis social de las políticas hidrocarburíferas contemporáneas en Argentina desde la provincia de Neuquén
title Hidrocarburos, fracking y resistencias sociales: Un análisis social de las políticas hidrocarburíferas contemporáneas en Argentina desde la provincia de Neuquén
spellingShingle Hidrocarburos, fracking y resistencias sociales: Un análisis social de las políticas hidrocarburíferas contemporáneas en Argentina desde la provincia de Neuquén
Riffo, Lorena Natalia
HEGEMONÍA
CAPITALISMO
EXTRACTIVISMO
HIDROCARBUROS
RESISTENCIAS
title_short Hidrocarburos, fracking y resistencias sociales: Un análisis social de las políticas hidrocarburíferas contemporáneas en Argentina desde la provincia de Neuquén
title_full Hidrocarburos, fracking y resistencias sociales: Un análisis social de las políticas hidrocarburíferas contemporáneas en Argentina desde la provincia de Neuquén
title_fullStr Hidrocarburos, fracking y resistencias sociales: Un análisis social de las políticas hidrocarburíferas contemporáneas en Argentina desde la provincia de Neuquén
title_full_unstemmed Hidrocarburos, fracking y resistencias sociales: Un análisis social de las políticas hidrocarburíferas contemporáneas en Argentina desde la provincia de Neuquén
title_sort Hidrocarburos, fracking y resistencias sociales: Un análisis social de las políticas hidrocarburíferas contemporáneas en Argentina desde la provincia de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Riffo, Lorena Natalia
author Riffo, Lorena Natalia
author_facet Riffo, Lorena Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HEGEMONÍA
CAPITALISMO
EXTRACTIVISMO
HIDROCARBUROS
RESISTENCIAS
topic HEGEMONÍA
CAPITALISMO
EXTRACTIVISMO
HIDROCARBUROS
RESISTENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios en las políticas hidrocarburíferas en Argentina a fines del siglo XX habilitaron la exportación y condujeron al agotamiento de las reservas gasíferas y petroleras del país. En 2009, en el marco de la importación de gas para abastecer el mercado interno, los gobiernos presentan a los hidrocarburos no convencionales (HNC) como la única alternativa posible, desestimando los daños irreversibles de la técnica del fracking. La provincia de Neuquén cuenta con la mayor reserva de este tipo de hidrocarburos de Latinoamérica y en su seno emergieron variadas formas de resistencia: sindicales, territoriales, de pueblos originarios, ecologistas, entre otros. Teniendo en cuenta las modificaciones en el modelo de acumulación capitalista, en el artículo se recorren, desde Neuquén, las políticas públicas y el rol del Estado en torno a la explotación de HNC y los principales conflictos sociales generados.
Changes in hydrocarbon policies in Argentina towards the end of the 20th century enabled exports, and led to the depletion of the country’s gas and oil reserves. In 2009, with gas imports supplying the domestic market, unconventional hydrocarbons are presented by governments as the only possible alternative and disregard the irreversible damages caused by fracking. The province of Neuquén has the largest reserve of this kind of resource in Latin America, and it was there that emerged multiple and diverse forms of resistance: territorial, environmental, by unions and indigenous peoples, among others. This article traces, from Neuquén, the public policies and the role of the state around unconventional hydrocarbon exploitation, together with the main resulting social conflicts, taking into account the capitalist mode of accumulation.
Fil: Riffo, Lorena Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Información y la Comunicación; Argentina
description Los cambios en las políticas hidrocarburíferas en Argentina a fines del siglo XX habilitaron la exportación y condujeron al agotamiento de las reservas gasíferas y petroleras del país. En 2009, en el marco de la importación de gas para abastecer el mercado interno, los gobiernos presentan a los hidrocarburos no convencionales (HNC) como la única alternativa posible, desestimando los daños irreversibles de la técnica del fracking. La provincia de Neuquén cuenta con la mayor reserva de este tipo de hidrocarburos de Latinoamérica y en su seno emergieron variadas formas de resistencia: sindicales, territoriales, de pueblos originarios, ecologistas, entre otros. Teniendo en cuenta las modificaciones en el modelo de acumulación capitalista, en el artículo se recorren, desde Neuquén, las políticas públicas y el rol del Estado en torno a la explotación de HNC y los principales conflictos sociales generados.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141458
Riffo, Lorena Natalia; Hidrocarburos, fracking y resistencias sociales: Un análisis social de las políticas hidrocarburíferas contemporáneas en Argentina desde la provincia de Neuquén; Universidad ARCIS; Actuel Marx Intervenciones; 20; 6-2016; 71-94
0718-0179
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141458
identifier_str_mv Riffo, Lorena Natalia; Hidrocarburos, fracking y resistencias sociales: Un análisis social de las políticas hidrocarburíferas contemporáneas en Argentina desde la provincia de Neuquén; Universidad ARCIS; Actuel Marx Intervenciones; 20; 6-2016; 71-94
0718-0179
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.actuelmarxint.cl/numero-actual/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ARCIS
publisher.none.fl_str_mv Universidad ARCIS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980020884078592
score 12.993085