The giant armadillo (priodontes maximus) in the argentine Chaco

Autores
Quiroga, Verónica Andrea; Di Blanco, Yamil Edgardo; Noss, Andrew; Paviolo, Agustin Javier; Di Bitetti, Mario Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tatú carreta (Priodontes maximus) en el Chaco argentino. El tatú carreta (Priodontes maximus) es una especie difícil de estudiar debido a sus hábitos nocturnos y fosoriales y a sus bajas densidades poblacionales. En Argentina no hay estudios poblacionales sistemáticos realizados previamente. Nuestro objetivo fue determinar la presencia, abundancia relativa y patrones de actividad temporal en cinco sitios con distinto grado de intervención humana y categoría de protección legal en el Chaco argentino. Entre junio de 2006 y enero de 2014 realizamos 10 muestreos utilizando cámaras-trampa, colocación de huelleros, recorridos de búsqueda de cuevas y rastros e información de pobladores locales y guardaparques. Utilizamos datos de cámaras-trampa para determinar la presencia, abundancia relativa (registros/ 100 días cámara) y patrones de actividad. La especie fue registrada solamente en tres sitios: el Parque Nacional Copo, la Reserva Aborigen y la Reserva de Recursos La Fidelidad. En la Reserva Aborigen registramos cuevas y huellas, pero no obtuvimos fotografías. En Copo y en La Fidelidad estimamos la abundancia relativa en 0.08 y 0.40 registros cada 100 días-cámara respectivamente. No registramos tatúes ni en los bordes de La Fidelidad, ni en los dos sitios con mayor grado de disturbio humano. Los registros fotográficos indican que el tatú carreta es marcadamente nocturno en el Chaco Argentino. La situación poblacional del tatú carreta en Argentina es preocupante. Los escasos o nulos registros obtenidos en las otras áreas sugieren que La Fidelidad podría conservar uno de los pocos relictos poblacionales de tatú carreta en el Chaco Argentino.
The giant armadillo (Priodontes maximus) is a difficult species to study because of low population densities, combined with nocturnal and fossorial habits. No systematic population studies have been undertaken to date in Argentina. Our objectives were to evaluate the species? presence, relative abundance, and temporal activity patterns across five locations with different levels of human disturbance and legal protection in the Argentine Chaco. Between June 2006 and January 2014, we completed 10 surveys, using camera trap and / or track plots, searches for burrows and tracks, and observations by local people and park rangers. We used camera trap records to determine presence, relative abundance (records / 100 camera days) and activity patterns. We only recorded the species at three locations: Copo National Park, Aborigen Reserve and La Fidelidad Resource Reserve. At the Aborigen Reserve we documented burrows and tracks but obtained no photographs. At Copo and La Fidelidad we estimated relative abundance at 0.08 and 0.40 records per 100 camera days, respectively. We did not record giant armadillos near the edges of La Fidelidad, nor in the two locations with greater human disturbance. Camera trap records indicate that giant armadillos in the Argentine Chaco are strongly nocturnal. The population status of giant armadillos in Argentina is a matter of concern. With few or no records at other study locations, La Fidelidad may harbor one of the few relict populations of giant armadillos in the Argentine Chaco.
Fil: Quiroga, Verónica Andrea. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Noss, Andrew. University of Florida; Estados Unidos
Fil: Paviolo, Agustin Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Materia
CAMERA TRAPS
CONSERVATION
EL IMPENETRABLE NATIONAL PARK
RELATIVE ABUNDANCE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45690

id CONICETDig_8485fe98133c39f59a2d816286cce330
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45690
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling The giant armadillo (priodontes maximus) in the argentine ChacoEl tatú carreta (Priodontes maximus) en el Chaco argentinoQuiroga, Verónica AndreaDi Blanco, Yamil EdgardoNoss, AndrewPaviolo, Agustin JavierDi Bitetti, Mario SantiagoCAMERA TRAPSCONSERVATIONEL IMPENETRABLE NATIONAL PARKRELATIVE ABUNDANCEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El tatú carreta (Priodontes maximus) en el Chaco argentino. El tatú carreta (Priodontes maximus) es una especie difícil de estudiar debido a sus hábitos nocturnos y fosoriales y a sus bajas densidades poblacionales. En Argentina no hay estudios poblacionales sistemáticos realizados previamente. Nuestro objetivo fue determinar la presencia, abundancia relativa y patrones de actividad temporal en cinco sitios con distinto grado de intervención humana y categoría de protección legal en el Chaco argentino. Entre junio de 2006 y enero de 2014 realizamos 10 muestreos utilizando cámaras-trampa, colocación de huelleros, recorridos de búsqueda de cuevas y rastros e información de pobladores locales y guardaparques. Utilizamos datos de cámaras-trampa para determinar la presencia, abundancia relativa (registros/ 100 días cámara) y patrones de actividad. La especie fue registrada solamente en tres sitios: el Parque Nacional Copo, la Reserva Aborigen y la Reserva de Recursos La Fidelidad. En la Reserva Aborigen registramos cuevas y huellas, pero no obtuvimos fotografías. En Copo y en La Fidelidad estimamos la abundancia relativa en 0.08 y 0.40 registros cada 100 días-cámara respectivamente. No registramos tatúes ni en los bordes de La Fidelidad, ni en los dos sitios con mayor grado de disturbio humano. Los registros fotográficos indican que el tatú carreta es marcadamente nocturno en el Chaco Argentino. La situación poblacional del tatú carreta en Argentina es preocupante. Los escasos o nulos registros obtenidos en las otras áreas sugieren que La Fidelidad podría conservar uno de los pocos relictos poblacionales de tatú carreta en el Chaco Argentino.The giant armadillo (Priodontes maximus) is a difficult species to study because of low population densities, combined with nocturnal and fossorial habits. No systematic population studies have been undertaken to date in Argentina. Our objectives were to evaluate the species? presence, relative abundance, and temporal activity patterns across five locations with different levels of human disturbance and legal protection in the Argentine Chaco. Between June 2006 and January 2014, we completed 10 surveys, using camera trap and / or track plots, searches for burrows and tracks, and observations by local people and park rangers. We used camera trap records to determine presence, relative abundance (records / 100 camera days) and activity patterns. We only recorded the species at three locations: Copo National Park, Aborigen Reserve and La Fidelidad Resource Reserve. At the Aborigen Reserve we documented burrows and tracks but obtained no photographs. At Copo and La Fidelidad we estimated relative abundance at 0.08 and 0.40 records per 100 camera days, respectively. We did not record giant armadillos near the edges of La Fidelidad, nor in the two locations with greater human disturbance. Camera trap records indicate that giant armadillos in the Argentine Chaco are strongly nocturnal. The population status of giant armadillos in Argentina is a matter of concern. With few or no records at other study locations, La Fidelidad may harbor one of the few relict populations of giant armadillos in the Argentine Chaco.Fil: Quiroga, Verónica Andrea. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Noss, Andrew. University of Florida; Estados UnidosFil: Paviolo, Agustin Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaConicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45690Quiroga, Verónica Andrea; Di Blanco, Yamil Edgardo; Noss, Andrew; Paviolo, Agustin Javier; Di Bitetti, Mario Santiago; The giant armadillo (priodontes maximus) in the argentine Chaco; Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 24; 1; 8-2017; 163-1750327-93831666-0536CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bn3gp5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45690instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:43.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv The giant armadillo (priodontes maximus) in the argentine Chaco
El tatú carreta (Priodontes maximus) en el Chaco argentino
title The giant armadillo (priodontes maximus) in the argentine Chaco
spellingShingle The giant armadillo (priodontes maximus) in the argentine Chaco
Quiroga, Verónica Andrea
CAMERA TRAPS
CONSERVATION
EL IMPENETRABLE NATIONAL PARK
RELATIVE ABUNDANCE
title_short The giant armadillo (priodontes maximus) in the argentine Chaco
title_full The giant armadillo (priodontes maximus) in the argentine Chaco
title_fullStr The giant armadillo (priodontes maximus) in the argentine Chaco
title_full_unstemmed The giant armadillo (priodontes maximus) in the argentine Chaco
title_sort The giant armadillo (priodontes maximus) in the argentine Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Verónica Andrea
Di Blanco, Yamil Edgardo
Noss, Andrew
Paviolo, Agustin Javier
Di Bitetti, Mario Santiago
author Quiroga, Verónica Andrea
author_facet Quiroga, Verónica Andrea
Di Blanco, Yamil Edgardo
Noss, Andrew
Paviolo, Agustin Javier
Di Bitetti, Mario Santiago
author_role author
author2 Di Blanco, Yamil Edgardo
Noss, Andrew
Paviolo, Agustin Javier
Di Bitetti, Mario Santiago
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMERA TRAPS
CONSERVATION
EL IMPENETRABLE NATIONAL PARK
RELATIVE ABUNDANCE
topic CAMERA TRAPS
CONSERVATION
EL IMPENETRABLE NATIONAL PARK
RELATIVE ABUNDANCE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El tatú carreta (Priodontes maximus) en el Chaco argentino. El tatú carreta (Priodontes maximus) es una especie difícil de estudiar debido a sus hábitos nocturnos y fosoriales y a sus bajas densidades poblacionales. En Argentina no hay estudios poblacionales sistemáticos realizados previamente. Nuestro objetivo fue determinar la presencia, abundancia relativa y patrones de actividad temporal en cinco sitios con distinto grado de intervención humana y categoría de protección legal en el Chaco argentino. Entre junio de 2006 y enero de 2014 realizamos 10 muestreos utilizando cámaras-trampa, colocación de huelleros, recorridos de búsqueda de cuevas y rastros e información de pobladores locales y guardaparques. Utilizamos datos de cámaras-trampa para determinar la presencia, abundancia relativa (registros/ 100 días cámara) y patrones de actividad. La especie fue registrada solamente en tres sitios: el Parque Nacional Copo, la Reserva Aborigen y la Reserva de Recursos La Fidelidad. En la Reserva Aborigen registramos cuevas y huellas, pero no obtuvimos fotografías. En Copo y en La Fidelidad estimamos la abundancia relativa en 0.08 y 0.40 registros cada 100 días-cámara respectivamente. No registramos tatúes ni en los bordes de La Fidelidad, ni en los dos sitios con mayor grado de disturbio humano. Los registros fotográficos indican que el tatú carreta es marcadamente nocturno en el Chaco Argentino. La situación poblacional del tatú carreta en Argentina es preocupante. Los escasos o nulos registros obtenidos en las otras áreas sugieren que La Fidelidad podría conservar uno de los pocos relictos poblacionales de tatú carreta en el Chaco Argentino.
The giant armadillo (Priodontes maximus) is a difficult species to study because of low population densities, combined with nocturnal and fossorial habits. No systematic population studies have been undertaken to date in Argentina. Our objectives were to evaluate the species? presence, relative abundance, and temporal activity patterns across five locations with different levels of human disturbance and legal protection in the Argentine Chaco. Between June 2006 and January 2014, we completed 10 surveys, using camera trap and / or track plots, searches for burrows and tracks, and observations by local people and park rangers. We used camera trap records to determine presence, relative abundance (records / 100 camera days) and activity patterns. We only recorded the species at three locations: Copo National Park, Aborigen Reserve and La Fidelidad Resource Reserve. At the Aborigen Reserve we documented burrows and tracks but obtained no photographs. At Copo and La Fidelidad we estimated relative abundance at 0.08 and 0.40 records per 100 camera days, respectively. We did not record giant armadillos near the edges of La Fidelidad, nor in the two locations with greater human disturbance. Camera trap records indicate that giant armadillos in the Argentine Chaco are strongly nocturnal. The population status of giant armadillos in Argentina is a matter of concern. With few or no records at other study locations, La Fidelidad may harbor one of the few relict populations of giant armadillos in the Argentine Chaco.
Fil: Quiroga, Verónica Andrea. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Noss, Andrew. University of Florida; Estados Unidos
Fil: Paviolo, Agustin Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
description El tatú carreta (Priodontes maximus) en el Chaco argentino. El tatú carreta (Priodontes maximus) es una especie difícil de estudiar debido a sus hábitos nocturnos y fosoriales y a sus bajas densidades poblacionales. En Argentina no hay estudios poblacionales sistemáticos realizados previamente. Nuestro objetivo fue determinar la presencia, abundancia relativa y patrones de actividad temporal en cinco sitios con distinto grado de intervención humana y categoría de protección legal en el Chaco argentino. Entre junio de 2006 y enero de 2014 realizamos 10 muestreos utilizando cámaras-trampa, colocación de huelleros, recorridos de búsqueda de cuevas y rastros e información de pobladores locales y guardaparques. Utilizamos datos de cámaras-trampa para determinar la presencia, abundancia relativa (registros/ 100 días cámara) y patrones de actividad. La especie fue registrada solamente en tres sitios: el Parque Nacional Copo, la Reserva Aborigen y la Reserva de Recursos La Fidelidad. En la Reserva Aborigen registramos cuevas y huellas, pero no obtuvimos fotografías. En Copo y en La Fidelidad estimamos la abundancia relativa en 0.08 y 0.40 registros cada 100 días-cámara respectivamente. No registramos tatúes ni en los bordes de La Fidelidad, ni en los dos sitios con mayor grado de disturbio humano. Los registros fotográficos indican que el tatú carreta es marcadamente nocturno en el Chaco Argentino. La situación poblacional del tatú carreta en Argentina es preocupante. Los escasos o nulos registros obtenidos en las otras áreas sugieren que La Fidelidad podría conservar uno de los pocos relictos poblacionales de tatú carreta en el Chaco Argentino.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45690
Quiroga, Verónica Andrea; Di Blanco, Yamil Edgardo; Noss, Andrew; Paviolo, Agustin Javier; Di Bitetti, Mario Santiago; The giant armadillo (priodontes maximus) in the argentine Chaco; Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 24; 1; 8-2017; 163-175
0327-9383
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45690
identifier_str_mv Quiroga, Verónica Andrea; Di Blanco, Yamil Edgardo; Noss, Andrew; Paviolo, Agustin Javier; Di Bitetti, Mario Santiago; The giant armadillo (priodontes maximus) in the argentine Chaco; Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 24; 1; 8-2017; 163-175
0327-9383
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bn3gp5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal
publisher.none.fl_str_mv Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269597771759616
score 13.13397