Estudio bioarqueológico del sitio La Toma (curso medio del Río Negro, provincia de Río Negro)

Autores
Flensborg, Gustavo Ariel; Serna, Alejandro; Mange, Emiliano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sitio La Toma fue excavado en la década de 1980, en situación de rescate, y no cuenta con estudios arqueológicos sistemáticos. El objetivo de este trabajo es presentar los primeros datos bioarqueológicos y discutir los procesos de formación, las modalidades de entierro y la funcionalidad del sitio; además se da a conocer el primer fechado radiocarbónico. Los resultados indican que la acción de la maquinaria que niveló el terreno fue el principal agente que alteró el registro bioarqueológico. El conjunto de restos humanos está compuesto por un número mínimo de 29 individuos, dispuestos en forma primaria y secundaria, de ambos sexos y diversas edades de muerte. La Toma representa el contexto mortuorio con la mayor frecuencia de individuos del valle medio del río Negro. El sitio es interpretado como un lugar persistente, ocupado como campamento base de actividades múltiples, donde se llevaron a cabo prácticas funerarias durante el Holoceno tardío final.
La Toma site was excavated in the 1980s in a rescue situation and no systematic archaeological studies have been carried out. The aim of this study is to present the first bioarchaeological data and to discuss the post-depositional processes that intervened in the mortuary context, the burial modalities and the functionality of the site. In addition, the first radiocarbon data is informed. Results indicate that the main factor that affected the archaeological record of the site were farm machineries. La Toma assemblage is represented by a minimum number of 29 individuals, disposed as secondary and primary burials, of both sexes and different ages-at-death. This site presents the highest number of individuals from the middle course of Negro River. La Toma site is a persistent place, occupied as a base camp for multiple activities, where funerary practices were carried out during the final Late Holocene.
Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Serna, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Mange, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Materia
CONTEXTO FUNERARIO
CAZADORES-RECOLECTORES
VALLE MEDIO DEL RIO NEGRO
HOLOCENO TARDIO
funerary context
hunter-gatherers
middle course of Negro River
Late Holocene
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94669

id CONICETDig_83c4aa4680a7779e43431709a13082ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94669
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio bioarqueológico del sitio La Toma (curso medio del Río Negro, provincia de Río Negro)Bioarchaeological study of La Toma site (middle course of Negro River, Río Negro Province)Flensborg, Gustavo ArielSerna, AlejandroMange, EmilianoCONTEXTO FUNERARIOCAZADORES-RECOLECTORESVALLE MEDIO DEL RIO NEGROHOLOCENO TARDIOfunerary contexthunter-gatherersmiddle course of Negro RiverLate Holocenehttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El sitio La Toma fue excavado en la década de 1980, en situación de rescate, y no cuenta con estudios arqueológicos sistemáticos. El objetivo de este trabajo es presentar los primeros datos bioarqueológicos y discutir los procesos de formación, las modalidades de entierro y la funcionalidad del sitio; además se da a conocer el primer fechado radiocarbónico. Los resultados indican que la acción de la maquinaria que niveló el terreno fue el principal agente que alteró el registro bioarqueológico. El conjunto de restos humanos está compuesto por un número mínimo de 29 individuos, dispuestos en forma primaria y secundaria, de ambos sexos y diversas edades de muerte. La Toma representa el contexto mortuorio con la mayor frecuencia de individuos del valle medio del río Negro. El sitio es interpretado como un lugar persistente, ocupado como campamento base de actividades múltiples, donde se llevaron a cabo prácticas funerarias durante el Holoceno tardío final.La Toma site was excavated in the 1980s in a rescue situation and no systematic archaeological studies have been carried out. The aim of this study is to present the first bioarchaeological data and to discuss the post-depositional processes that intervened in the mortuary context, the burial modalities and the functionality of the site. In addition, the first radiocarbon data is informed. Results indicate that the main factor that affected the archaeological record of the site were farm machineries. La Toma assemblage is represented by a minimum number of 29 individuals, disposed as secondary and primary burials, of both sexes and different ages-at-death. This site presents the highest number of individuals from the middle course of Negro River. La Toma site is a persistent place, occupied as a base camp for multiple activities, where funerary practices were carried out during the final Late Holocene.Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Serna, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Mange, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94669Flensborg, Gustavo Ariel; Serna, Alejandro; Mange, Emiliano; Estudio bioarqueológico del sitio La Toma (curso medio del Río Negro, provincia de Río Negro); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 43; 1; 1-2018; 113-1330325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relaciones/relaciones-43-1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/estudio-bioarqueologico-del-sitio-la-toma-curso-medio-del-rio-negro-provincia-de-rio-negro/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:36:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94669instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:36:56.076CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio bioarqueológico del sitio La Toma (curso medio del Río Negro, provincia de Río Negro)
Bioarchaeological study of La Toma site (middle course of Negro River, Río Negro Province)
title Estudio bioarqueológico del sitio La Toma (curso medio del Río Negro, provincia de Río Negro)
spellingShingle Estudio bioarqueológico del sitio La Toma (curso medio del Río Negro, provincia de Río Negro)
Flensborg, Gustavo Ariel
CONTEXTO FUNERARIO
CAZADORES-RECOLECTORES
VALLE MEDIO DEL RIO NEGRO
HOLOCENO TARDIO
funerary context
hunter-gatherers
middle course of Negro River
Late Holocene
title_short Estudio bioarqueológico del sitio La Toma (curso medio del Río Negro, provincia de Río Negro)
title_full Estudio bioarqueológico del sitio La Toma (curso medio del Río Negro, provincia de Río Negro)
title_fullStr Estudio bioarqueológico del sitio La Toma (curso medio del Río Negro, provincia de Río Negro)
title_full_unstemmed Estudio bioarqueológico del sitio La Toma (curso medio del Río Negro, provincia de Río Negro)
title_sort Estudio bioarqueológico del sitio La Toma (curso medio del Río Negro, provincia de Río Negro)
dc.creator.none.fl_str_mv Flensborg, Gustavo Ariel
Serna, Alejandro
Mange, Emiliano
author Flensborg, Gustavo Ariel
author_facet Flensborg, Gustavo Ariel
Serna, Alejandro
Mange, Emiliano
author_role author
author2 Serna, Alejandro
Mange, Emiliano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTEXTO FUNERARIO
CAZADORES-RECOLECTORES
VALLE MEDIO DEL RIO NEGRO
HOLOCENO TARDIO
funerary context
hunter-gatherers
middle course of Negro River
Late Holocene
topic CONTEXTO FUNERARIO
CAZADORES-RECOLECTORES
VALLE MEDIO DEL RIO NEGRO
HOLOCENO TARDIO
funerary context
hunter-gatherers
middle course of Negro River
Late Holocene
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El sitio La Toma fue excavado en la década de 1980, en situación de rescate, y no cuenta con estudios arqueológicos sistemáticos. El objetivo de este trabajo es presentar los primeros datos bioarqueológicos y discutir los procesos de formación, las modalidades de entierro y la funcionalidad del sitio; además se da a conocer el primer fechado radiocarbónico. Los resultados indican que la acción de la maquinaria que niveló el terreno fue el principal agente que alteró el registro bioarqueológico. El conjunto de restos humanos está compuesto por un número mínimo de 29 individuos, dispuestos en forma primaria y secundaria, de ambos sexos y diversas edades de muerte. La Toma representa el contexto mortuorio con la mayor frecuencia de individuos del valle medio del río Negro. El sitio es interpretado como un lugar persistente, ocupado como campamento base de actividades múltiples, donde se llevaron a cabo prácticas funerarias durante el Holoceno tardío final.
La Toma site was excavated in the 1980s in a rescue situation and no systematic archaeological studies have been carried out. The aim of this study is to present the first bioarchaeological data and to discuss the post-depositional processes that intervened in the mortuary context, the burial modalities and the functionality of the site. In addition, the first radiocarbon data is informed. Results indicate that the main factor that affected the archaeological record of the site were farm machineries. La Toma assemblage is represented by a minimum number of 29 individuals, disposed as secondary and primary burials, of both sexes and different ages-at-death. This site presents the highest number of individuals from the middle course of Negro River. La Toma site is a persistent place, occupied as a base camp for multiple activities, where funerary practices were carried out during the final Late Holocene.
Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Serna, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Mange, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
description El sitio La Toma fue excavado en la década de 1980, en situación de rescate, y no cuenta con estudios arqueológicos sistemáticos. El objetivo de este trabajo es presentar los primeros datos bioarqueológicos y discutir los procesos de formación, las modalidades de entierro y la funcionalidad del sitio; además se da a conocer el primer fechado radiocarbónico. Los resultados indican que la acción de la maquinaria que niveló el terreno fue el principal agente que alteró el registro bioarqueológico. El conjunto de restos humanos está compuesto por un número mínimo de 29 individuos, dispuestos en forma primaria y secundaria, de ambos sexos y diversas edades de muerte. La Toma representa el contexto mortuorio con la mayor frecuencia de individuos del valle medio del río Negro. El sitio es interpretado como un lugar persistente, ocupado como campamento base de actividades múltiples, donde se llevaron a cabo prácticas funerarias durante el Holoceno tardío final.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94669
Flensborg, Gustavo Ariel; Serna, Alejandro; Mange, Emiliano; Estudio bioarqueológico del sitio La Toma (curso medio del Río Negro, provincia de Río Negro); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 43; 1; 1-2018; 113-133
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94669
identifier_str_mv Flensborg, Gustavo Ariel; Serna, Alejandro; Mange, Emiliano; Estudio bioarqueológico del sitio La Toma (curso medio del Río Negro, provincia de Río Negro); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 43; 1; 1-2018; 113-133
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relaciones/relaciones-43-1/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/estudio-bioarqueologico-del-sitio-la-toma-curso-medio-del-rio-negro-provincia-de-rio-negro/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782014037950464
score 12.982451