Test Intersección Unión
- Autores
- Donato, Stella Maris; Leiva, Ricardo Anibal
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad el número de trabajos que emplean el principio Intersección Unión que propone Roy[7] para generar tests de hipótesis se ha incrementado notablemente, pues por sus características esta metodología permite resolver problemas complejos en los que otros procedimientos fracasan. Este crecimiento vertiginoso ha provocado la aparición de dos efectos no deseados. El primero es debido a que, en ocasiones, el uso de la metodología se produce aprovechando algún aspecto del principio de Intersección-Unión en detrimento de otros, esto va provocando cambios sutiles en la formulación del principio de acuerdo al problema que intenta resolver. El segundo efecto no deseado, que está vinculado con el anterior, es que cuando se contempla el cúmulo de aplicaciones diversas del principio de Intersección Unión se pone en evidencia la carencia de una presentación que destaque las distintas facetas del principio y que permita, de esta manera, abarcar las diferentes aplicaciones. En este trabajo se elabora una presentación formal del principio Intersección Unión, que apunta a destacar las diferentes facetas que se utilizan en la formulación de tests. Esto permite presentar en forma unificada las numerosas y diversas aplicaciones que se han desarrollado utilizando este principio.
Fil: Donato, Stella Maris. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Leiva, Ricardo Anibal. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ANÁLISIS MULTIVARIADO
TEST DE HIPÓTESIS
PRINCIPIO INTERSECCIÓN UNIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19997
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_833976ff2dc5e8bd16860265c89baa71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19997 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Test Intersección UniónDonato, Stella MarisLeiva, Ricardo AnibalANÁLISIS MULTIVARIADOTEST DE HIPÓTESISPRINCIPIO INTERSECCIÓN UNIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.1https://purl.org/becyt/ford/1En la actualidad el número de trabajos que emplean el principio Intersección Unión que propone Roy[7] para generar tests de hipótesis se ha incrementado notablemente, pues por sus características esta metodología permite resolver problemas complejos en los que otros procedimientos fracasan. Este crecimiento vertiginoso ha provocado la aparición de dos efectos no deseados. El primero es debido a que, en ocasiones, el uso de la metodología se produce aprovechando algún aspecto del principio de Intersección-Unión en detrimento de otros, esto va provocando cambios sutiles en la formulación del principio de acuerdo al problema que intenta resolver. El segundo efecto no deseado, que está vinculado con el anterior, es que cuando se contempla el cúmulo de aplicaciones diversas del principio de Intersección Unión se pone en evidencia la carencia de una presentación que destaque las distintas facetas del principio y que permita, de esta manera, abarcar las diferentes aplicaciones. En este trabajo se elabora una presentación formal del principio Intersección Unión, que apunta a destacar las diferentes facetas que se utilizan en la formulación de tests. Esto permite presentar en forma unificada las numerosas y diversas aplicaciones que se han desarrollado utilizando este principio.Fil: Donato, Stella Maris. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Leiva, Ricardo Anibal. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Estadística2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19997Donato, Stella Maris; Leiva, Ricardo Anibal; Test Intersección Unión; Sociedad Argentina de Estadística; Revista de la Sociedad Argentina de Estadística; 10; 2; 1-2012; 44-680329-55832545-7837CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReSAE/article/view/14733info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19997instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:12.549CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Test Intersección Unión |
title |
Test Intersección Unión |
spellingShingle |
Test Intersección Unión Donato, Stella Maris ANÁLISIS MULTIVARIADO TEST DE HIPÓTESIS PRINCIPIO INTERSECCIÓN UNIÓN |
title_short |
Test Intersección Unión |
title_full |
Test Intersección Unión |
title_fullStr |
Test Intersección Unión |
title_full_unstemmed |
Test Intersección Unión |
title_sort |
Test Intersección Unión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donato, Stella Maris Leiva, Ricardo Anibal |
author |
Donato, Stella Maris |
author_facet |
Donato, Stella Maris Leiva, Ricardo Anibal |
author_role |
author |
author2 |
Leiva, Ricardo Anibal |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANÁLISIS MULTIVARIADO TEST DE HIPÓTESIS PRINCIPIO INTERSECCIÓN UNIÓN |
topic |
ANÁLISIS MULTIVARIADO TEST DE HIPÓTESIS PRINCIPIO INTERSECCIÓN UNIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.1 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad el número de trabajos que emplean el principio Intersección Unión que propone Roy[7] para generar tests de hipótesis se ha incrementado notablemente, pues por sus características esta metodología permite resolver problemas complejos en los que otros procedimientos fracasan. Este crecimiento vertiginoso ha provocado la aparición de dos efectos no deseados. El primero es debido a que, en ocasiones, el uso de la metodología se produce aprovechando algún aspecto del principio de Intersección-Unión en detrimento de otros, esto va provocando cambios sutiles en la formulación del principio de acuerdo al problema que intenta resolver. El segundo efecto no deseado, que está vinculado con el anterior, es que cuando se contempla el cúmulo de aplicaciones diversas del principio de Intersección Unión se pone en evidencia la carencia de una presentación que destaque las distintas facetas del principio y que permita, de esta manera, abarcar las diferentes aplicaciones. En este trabajo se elabora una presentación formal del principio Intersección Unión, que apunta a destacar las diferentes facetas que se utilizan en la formulación de tests. Esto permite presentar en forma unificada las numerosas y diversas aplicaciones que se han desarrollado utilizando este principio. Fil: Donato, Stella Maris. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Leiva, Ricardo Anibal. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En la actualidad el número de trabajos que emplean el principio Intersección Unión que propone Roy[7] para generar tests de hipótesis se ha incrementado notablemente, pues por sus características esta metodología permite resolver problemas complejos en los que otros procedimientos fracasan. Este crecimiento vertiginoso ha provocado la aparición de dos efectos no deseados. El primero es debido a que, en ocasiones, el uso de la metodología se produce aprovechando algún aspecto del principio de Intersección-Unión en detrimento de otros, esto va provocando cambios sutiles en la formulación del principio de acuerdo al problema que intenta resolver. El segundo efecto no deseado, que está vinculado con el anterior, es que cuando se contempla el cúmulo de aplicaciones diversas del principio de Intersección Unión se pone en evidencia la carencia de una presentación que destaque las distintas facetas del principio y que permita, de esta manera, abarcar las diferentes aplicaciones. En este trabajo se elabora una presentación formal del principio Intersección Unión, que apunta a destacar las diferentes facetas que se utilizan en la formulación de tests. Esto permite presentar en forma unificada las numerosas y diversas aplicaciones que se han desarrollado utilizando este principio. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/19997 Donato, Stella Maris; Leiva, Ricardo Anibal; Test Intersección Unión; Sociedad Argentina de Estadística; Revista de la Sociedad Argentina de Estadística; 10; 2; 1-2012; 44-68 0329-5583 2545-7837 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/19997 |
identifier_str_mv |
Donato, Stella Maris; Leiva, Ricardo Anibal; Test Intersección Unión; Sociedad Argentina de Estadística; Revista de la Sociedad Argentina de Estadística; 10; 2; 1-2012; 44-68 0329-5583 2545-7837 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReSAE/article/view/14733 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estadística |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estadística |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270110825316352 |
score |
13.13397 |