The last 25 years of research on terrestrial carnivore conservation in Argentina

Autores
Pereira, Javier Adolfo; Mirol, Patricia Monica; Di Bitetti, Mario Santiago; Novaro, Andres Jose
Año de publicación
2020
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Veintisiete especies de carnívoros terrestres (Orden Carnivora) habitan la Argentina, representando el 10.0% y el 38.6% de la diversidad global y neotropical de los carnívoros terrestres, respectivamente. Evaluamos los principales tópicos que han sido tema de investigación en carnívoros a lo largo de los últimos 25 años (1994-2018) en el país, considerando los grandes desafíos de conservación que enfrenta el grupo. La ecología trófica y espacial, el conflicto con la producción ganadera, los impactos de la caza y las especies invasoras, y la genética de la conservación han sido abordados para algunas de las especies de carnívoros más grandes y carismáticas. Buscamos además identificar brechas temáticas y taxonómicas y discutir qué investigaciones creemos son importantes para abordar necesidades de conservación y manejo claves. Se necesitan más estudios sobre temas como el papel ecológico de los carnívoros en los ecosistemas (incluyendo el rol de los carnívoros en proyectos de restauración), métodos de mitigación para reducir conflictos, el estado de conservación de las especies raras o menos conspicuas y los impactos de amenazas emergentes, como el cambio climático, enfermedades o la expansión de las poblaciones de perros ferales.
Twenty-seven species of terrestrial carnivores (Order Carnivora) inhabit Argentina, representing 10.0% and 38.6% of the global and Neotropical diversity of terrestrial carnivores, respectively. We evaluate the main topics of research on carnivores in Argentina over the past 25 years (1994-2018) considering the great conservation challenges the group faces. Feeding and spatial ecology, conflicts with livestock production, impacts of hunting and invasive species, and conservation genetics have been addressed for some of the more charismatic and larger-bodied carnivore species. Also, we identify thematic and taxonomic gaps and discuss what research we believe is important to deal with key conservation and management needs. Further studies are needed on topics like the ecological role of carnivores in ecosystems (including carnivores’ role in rewilding projects), mitigation methods to reduce conflict, conservation status of rare or less conspicuous species, and impacts of emerging threats like climate change, disease, and expansion of feral dog populations.
Fil: Pereira, Javier Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Mirol, Patricia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina
Fil: Novaro, Andres Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Materia
CARNIVORA
CONSERVATION CHALLENGES
NEOTROPICS
RESEARCH
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114682

id CONICETDig_832c36b83d2c72fb6cc5899cd85560be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114682
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling The last 25 years of research on terrestrial carnivore conservation in ArgentinaLos últimos 25 años de investigación para la conservación de los carnívoros terrestres en ArgentinaÚltimos 25 anos de pesquisa em conservação de carnívoros terrestres em Argentina.Pereira, Javier AdolfoMirol, Patricia MonicaDi Bitetti, Mario SantiagoNovaro, Andres JoseCARNIVORACONSERVATION CHALLENGESNEOTROPICSRESEARCHhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Veintisiete especies de carnívoros terrestres (Orden Carnivora) habitan la Argentina, representando el 10.0% y el 38.6% de la diversidad global y neotropical de los carnívoros terrestres, respectivamente. Evaluamos los principales tópicos que han sido tema de investigación en carnívoros a lo largo de los últimos 25 años (1994-2018) en el país, considerando los grandes desafíos de conservación que enfrenta el grupo. La ecología trófica y espacial, el conflicto con la producción ganadera, los impactos de la caza y las especies invasoras, y la genética de la conservación han sido abordados para algunas de las especies de carnívoros más grandes y carismáticas. Buscamos además identificar brechas temáticas y taxonómicas y discutir qué investigaciones creemos son importantes para abordar necesidades de conservación y manejo claves. Se necesitan más estudios sobre temas como el papel ecológico de los carnívoros en los ecosistemas (incluyendo el rol de los carnívoros en proyectos de restauración), métodos de mitigación para reducir conflictos, el estado de conservación de las especies raras o menos conspicuas y los impactos de amenazas emergentes, como el cambio climático, enfermedades o la expansión de las poblaciones de perros ferales.Twenty-seven species of terrestrial carnivores (Order Carnivora) inhabit Argentina, representing 10.0% and 38.6% of the global and Neotropical diversity of terrestrial carnivores, respectively. We evaluate the main topics of research on carnivores in Argentina over the past 25 years (1994-2018) considering the great conservation challenges the group faces. Feeding and spatial ecology, conflicts with livestock production, impacts of hunting and invasive species, and conservation genetics have been addressed for some of the more charismatic and larger-bodied carnivore species. Also, we identify thematic and taxonomic gaps and discuss what research we believe is important to deal with key conservation and management needs. Further studies are needed on topics like the ecological role of carnivores in ecosystems (including carnivores’ role in rewilding projects), mitigation methods to reduce conflict, conservation status of rare or less conspicuous species, and impacts of emerging threats like climate change, disease, and expansion of feral dog populations.Fil: Pereira, Javier Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Mirol, Patricia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; ArgentinaFil: Novaro, Andres Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114682Pereira, Javier Adolfo; Mirol, Patricia Monica; Di Bitetti, Mario Santiago; Novaro, Andres Jose; The last 25 years of research on terrestrial carnivore conservation in Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 27; S1; 6-2020; 68-770327-93831666-0536CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN_SI.20.27.1.07info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/the-last-25-years-of-research-on-terrestrial-carnivore-conservation-in-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:06.376CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv The last 25 years of research on terrestrial carnivore conservation in Argentina
Los últimos 25 años de investigación para la conservación de los carnívoros terrestres en Argentina
Últimos 25 anos de pesquisa em conservação de carnívoros terrestres em Argentina.
title The last 25 years of research on terrestrial carnivore conservation in Argentina
spellingShingle The last 25 years of research on terrestrial carnivore conservation in Argentina
Pereira, Javier Adolfo
CARNIVORA
CONSERVATION CHALLENGES
NEOTROPICS
RESEARCH
title_short The last 25 years of research on terrestrial carnivore conservation in Argentina
title_full The last 25 years of research on terrestrial carnivore conservation in Argentina
title_fullStr The last 25 years of research on terrestrial carnivore conservation in Argentina
title_full_unstemmed The last 25 years of research on terrestrial carnivore conservation in Argentina
title_sort The last 25 years of research on terrestrial carnivore conservation in Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pereira, Javier Adolfo
Mirol, Patricia Monica
Di Bitetti, Mario Santiago
Novaro, Andres Jose
author Pereira, Javier Adolfo
author_facet Pereira, Javier Adolfo
Mirol, Patricia Monica
Di Bitetti, Mario Santiago
Novaro, Andres Jose
author_role author
author2 Mirol, Patricia Monica
Di Bitetti, Mario Santiago
Novaro, Andres Jose
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARNIVORA
CONSERVATION CHALLENGES
NEOTROPICS
RESEARCH
topic CARNIVORA
CONSERVATION CHALLENGES
NEOTROPICS
RESEARCH
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Veintisiete especies de carnívoros terrestres (Orden Carnivora) habitan la Argentina, representando el 10.0% y el 38.6% de la diversidad global y neotropical de los carnívoros terrestres, respectivamente. Evaluamos los principales tópicos que han sido tema de investigación en carnívoros a lo largo de los últimos 25 años (1994-2018) en el país, considerando los grandes desafíos de conservación que enfrenta el grupo. La ecología trófica y espacial, el conflicto con la producción ganadera, los impactos de la caza y las especies invasoras, y la genética de la conservación han sido abordados para algunas de las especies de carnívoros más grandes y carismáticas. Buscamos además identificar brechas temáticas y taxonómicas y discutir qué investigaciones creemos son importantes para abordar necesidades de conservación y manejo claves. Se necesitan más estudios sobre temas como el papel ecológico de los carnívoros en los ecosistemas (incluyendo el rol de los carnívoros en proyectos de restauración), métodos de mitigación para reducir conflictos, el estado de conservación de las especies raras o menos conspicuas y los impactos de amenazas emergentes, como el cambio climático, enfermedades o la expansión de las poblaciones de perros ferales.
Twenty-seven species of terrestrial carnivores (Order Carnivora) inhabit Argentina, representing 10.0% and 38.6% of the global and Neotropical diversity of terrestrial carnivores, respectively. We evaluate the main topics of research on carnivores in Argentina over the past 25 years (1994-2018) considering the great conservation challenges the group faces. Feeding and spatial ecology, conflicts with livestock production, impacts of hunting and invasive species, and conservation genetics have been addressed for some of the more charismatic and larger-bodied carnivore species. Also, we identify thematic and taxonomic gaps and discuss what research we believe is important to deal with key conservation and management needs. Further studies are needed on topics like the ecological role of carnivores in ecosystems (including carnivores’ role in rewilding projects), mitigation methods to reduce conflict, conservation status of rare or less conspicuous species, and impacts of emerging threats like climate change, disease, and expansion of feral dog populations.
Fil: Pereira, Javier Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Mirol, Patricia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina
Fil: Novaro, Andres Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
description Veintisiete especies de carnívoros terrestres (Orden Carnivora) habitan la Argentina, representando el 10.0% y el 38.6% de la diversidad global y neotropical de los carnívoros terrestres, respectivamente. Evaluamos los principales tópicos que han sido tema de investigación en carnívoros a lo largo de los últimos 25 años (1994-2018) en el país, considerando los grandes desafíos de conservación que enfrenta el grupo. La ecología trófica y espacial, el conflicto con la producción ganadera, los impactos de la caza y las especies invasoras, y la genética de la conservación han sido abordados para algunas de las especies de carnívoros más grandes y carismáticas. Buscamos además identificar brechas temáticas y taxonómicas y discutir qué investigaciones creemos son importantes para abordar necesidades de conservación y manejo claves. Se necesitan más estudios sobre temas como el papel ecológico de los carnívoros en los ecosistemas (incluyendo el rol de los carnívoros en proyectos de restauración), métodos de mitigación para reducir conflictos, el estado de conservación de las especies raras o menos conspicuas y los impactos de amenazas emergentes, como el cambio climático, enfermedades o la expansión de las poblaciones de perros ferales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114682
Pereira, Javier Adolfo; Mirol, Patricia Monica; Di Bitetti, Mario Santiago; Novaro, Andres Jose; The last 25 years of research on terrestrial carnivore conservation in Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 27; S1; 6-2020; 68-77
0327-9383
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114682
identifier_str_mv Pereira, Javier Adolfo; Mirol, Patricia Monica; Di Bitetti, Mario Santiago; Novaro, Andres Jose; The last 25 years of research on terrestrial carnivore conservation in Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 27; S1; 6-2020; 68-77
0327-9383
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN_SI.20.27.1.07
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/the-last-25-years-of-research-on-terrestrial-carnivore-conservation-in-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614261290041344
score 13.070432