Espacios campesinos indígenas y estancias coloniales: El caso de Santa Cruz (Valle Viejo, Catamarca, Argentina). Siglos XVI-XVIII. Primeros resultados

Autores
Díaz, Ignacio; Quesada, Marcos Nicolás; Retamero, Félix
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto está centrado en el estudio de los espacios y de las prácticas campesinas de la localidad de Santa Cruz, en Valle Viejo, provincia de Catamarca, Argentina, en el contexto de la conquista y colonización española, entre los siglos XVI y XVIII. Esta investigación, en un estadio inicial, se enmarca en un programa de estudio comparativo, consistente en describir y explicar los efectos que las colonizaciones hispánicas tuvieron en diferentes sistemas campesinos en el momento de las conquistas. Los casos trabajados hasta el momento se ubican en diferentes zonas del sur de España, de Gran Canaria, y del Noroeste argentino. En este artículo se presentan los objetivos del proyecto, los primeros resultados, relacionados principalmente con el sistema de irrigación, y las perspectivas de desarrollo de esta investigación.
Our research project focuses on the study of the farming areas and practices of the Argentinian town of Santa Cruz (Valle Viejo, province of Catamarca), in the context of the Spanish conquest and colonization of the region between the 16th AND the 18thcenturies. Although this project is still at an early stage, it is part of a larger research program that studies and compares the impact of Spanish colonialism on the various peasant farming systems it subdued. The case studies that have been gathered to date are located in different areas in Southern Spain, in Gran Canaria, and in the Northwest of Argentina. Throughout the following pages we explain the specific objectives of our research in Santa Cruz, present the early results we have obtained –especially concerned with the irrigation system– and, finally, layout the future development of the project.
Fil: Díaz, Ignacio. Universidad Autonoma de Barcelona. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Cs. de la Antig. y de la Edad Media; España
Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Retamero, Félix. Universidad Autonoma de Barcelona. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Cs. de la Antig. y de la Edad Media; España
Materia
CATAMARCA
COLONIZACIÓN
CONQUISTA
IRRIGACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164962

id CONICETDig_83037534f3568a964effaa4e9e15994e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164962
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacios campesinos indígenas y estancias coloniales: El caso de Santa Cruz (Valle Viejo, Catamarca, Argentina). Siglos XVI-XVIII. Primeros resultadosIndigenous peasant areas and colonial estancias: The case study of Santa Cruz (Valle Viejo, Catamarca, Argentina). 16th-18thc. Some early resultsDíaz, IgnacioQuesada, Marcos NicolásRetamero, FélixCATAMARCACOLONIZACIÓNCONQUISTAIRRIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este proyecto está centrado en el estudio de los espacios y de las prácticas campesinas de la localidad de Santa Cruz, en Valle Viejo, provincia de Catamarca, Argentina, en el contexto de la conquista y colonización española, entre los siglos XVI y XVIII. Esta investigación, en un estadio inicial, se enmarca en un programa de estudio comparativo, consistente en describir y explicar los efectos que las colonizaciones hispánicas tuvieron en diferentes sistemas campesinos en el momento de las conquistas. Los casos trabajados hasta el momento se ubican en diferentes zonas del sur de España, de Gran Canaria, y del Noroeste argentino. En este artículo se presentan los objetivos del proyecto, los primeros resultados, relacionados principalmente con el sistema de irrigación, y las perspectivas de desarrollo de esta investigación.Our research project focuses on the study of the farming areas and practices of the Argentinian town of Santa Cruz (Valle Viejo, province of Catamarca), in the context of the Spanish conquest and colonization of the region between the 16th AND the 18thcenturies. Although this project is still at an early stage, it is part of a larger research program that studies and compares the impact of Spanish colonialism on the various peasant farming systems it subdued. The case studies that have been gathered to date are located in different areas in Southern Spain, in Gran Canaria, and in the Northwest of Argentina. Throughout the following pages we explain the specific objectives of our research in Santa Cruz, present the early results we have obtained –especially concerned with the irrigation system– and, finally, layout the future development of the project.Fil: Díaz, Ignacio. Universidad Autonoma de Barcelona. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Cs. de la Antig. y de la Edad Media; EspañaFil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Retamero, Félix. Universidad Autonoma de Barcelona. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Cs. de la Antig. y de la Edad Media; EspañaUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164962Díaz, Ignacio; Quesada, Marcos Nicolás; Retamero, Félix; Espacios campesinos indígenas y estancias coloniales: El caso de Santa Cruz (Valle Viejo, Catamarca, Argentina). Siglos XVI-XVIII. Primeros resultados; Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Diálogo Andino; 64; 3-2021; 139-1490716-22780719-2681CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-26812021000100139&script=sci_arttext&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-26812021000100139info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:43.675CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios campesinos indígenas y estancias coloniales: El caso de Santa Cruz (Valle Viejo, Catamarca, Argentina). Siglos XVI-XVIII. Primeros resultados
Indigenous peasant areas and colonial estancias: The case study of Santa Cruz (Valle Viejo, Catamarca, Argentina). 16th-18thc. Some early results
title Espacios campesinos indígenas y estancias coloniales: El caso de Santa Cruz (Valle Viejo, Catamarca, Argentina). Siglos XVI-XVIII. Primeros resultados
spellingShingle Espacios campesinos indígenas y estancias coloniales: El caso de Santa Cruz (Valle Viejo, Catamarca, Argentina). Siglos XVI-XVIII. Primeros resultados
Díaz, Ignacio
CATAMARCA
COLONIZACIÓN
CONQUISTA
IRRIGACIÓN
title_short Espacios campesinos indígenas y estancias coloniales: El caso de Santa Cruz (Valle Viejo, Catamarca, Argentina). Siglos XVI-XVIII. Primeros resultados
title_full Espacios campesinos indígenas y estancias coloniales: El caso de Santa Cruz (Valle Viejo, Catamarca, Argentina). Siglos XVI-XVIII. Primeros resultados
title_fullStr Espacios campesinos indígenas y estancias coloniales: El caso de Santa Cruz (Valle Viejo, Catamarca, Argentina). Siglos XVI-XVIII. Primeros resultados
title_full_unstemmed Espacios campesinos indígenas y estancias coloniales: El caso de Santa Cruz (Valle Viejo, Catamarca, Argentina). Siglos XVI-XVIII. Primeros resultados
title_sort Espacios campesinos indígenas y estancias coloniales: El caso de Santa Cruz (Valle Viejo, Catamarca, Argentina). Siglos XVI-XVIII. Primeros resultados
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Ignacio
Quesada, Marcos Nicolás
Retamero, Félix
author Díaz, Ignacio
author_facet Díaz, Ignacio
Quesada, Marcos Nicolás
Retamero, Félix
author_role author
author2 Quesada, Marcos Nicolás
Retamero, Félix
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CATAMARCA
COLONIZACIÓN
CONQUISTA
IRRIGACIÓN
topic CATAMARCA
COLONIZACIÓN
CONQUISTA
IRRIGACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto está centrado en el estudio de los espacios y de las prácticas campesinas de la localidad de Santa Cruz, en Valle Viejo, provincia de Catamarca, Argentina, en el contexto de la conquista y colonización española, entre los siglos XVI y XVIII. Esta investigación, en un estadio inicial, se enmarca en un programa de estudio comparativo, consistente en describir y explicar los efectos que las colonizaciones hispánicas tuvieron en diferentes sistemas campesinos en el momento de las conquistas. Los casos trabajados hasta el momento se ubican en diferentes zonas del sur de España, de Gran Canaria, y del Noroeste argentino. En este artículo se presentan los objetivos del proyecto, los primeros resultados, relacionados principalmente con el sistema de irrigación, y las perspectivas de desarrollo de esta investigación.
Our research project focuses on the study of the farming areas and practices of the Argentinian town of Santa Cruz (Valle Viejo, province of Catamarca), in the context of the Spanish conquest and colonization of the region between the 16th AND the 18thcenturies. Although this project is still at an early stage, it is part of a larger research program that studies and compares the impact of Spanish colonialism on the various peasant farming systems it subdued. The case studies that have been gathered to date are located in different areas in Southern Spain, in Gran Canaria, and in the Northwest of Argentina. Throughout the following pages we explain the specific objectives of our research in Santa Cruz, present the early results we have obtained –especially concerned with the irrigation system– and, finally, layout the future development of the project.
Fil: Díaz, Ignacio. Universidad Autonoma de Barcelona. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Cs. de la Antig. y de la Edad Media; España
Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Retamero, Félix. Universidad Autonoma de Barcelona. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Cs. de la Antig. y de la Edad Media; España
description Este proyecto está centrado en el estudio de los espacios y de las prácticas campesinas de la localidad de Santa Cruz, en Valle Viejo, provincia de Catamarca, Argentina, en el contexto de la conquista y colonización española, entre los siglos XVI y XVIII. Esta investigación, en un estadio inicial, se enmarca en un programa de estudio comparativo, consistente en describir y explicar los efectos que las colonizaciones hispánicas tuvieron en diferentes sistemas campesinos en el momento de las conquistas. Los casos trabajados hasta el momento se ubican en diferentes zonas del sur de España, de Gran Canaria, y del Noroeste argentino. En este artículo se presentan los objetivos del proyecto, los primeros resultados, relacionados principalmente con el sistema de irrigación, y las perspectivas de desarrollo de esta investigación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164962
Díaz, Ignacio; Quesada, Marcos Nicolás; Retamero, Félix; Espacios campesinos indígenas y estancias coloniales: El caso de Santa Cruz (Valle Viejo, Catamarca, Argentina). Siglos XVI-XVIII. Primeros resultados; Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Diálogo Andino; 64; 3-2021; 139-149
0716-2278
0719-2681
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164962
identifier_str_mv Díaz, Ignacio; Quesada, Marcos Nicolás; Retamero, Félix; Espacios campesinos indígenas y estancias coloniales: El caso de Santa Cruz (Valle Viejo, Catamarca, Argentina). Siglos XVI-XVIII. Primeros resultados; Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Diálogo Andino; 64; 3-2021; 139-149
0716-2278
0719-2681
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-26812021000100139&script=sci_arttext&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-26812021000100139
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613616269000704
score 13.070432