Recorriendo Misiones para el registro ecoepidemiológico de la oruga venenosa Lonomia spp. (Saturniidae: Hemileucinae)

Autores
Casafús, Milena Gisela; Melo Favalesso, Marília; Bittencourt Guimaraes, Ana Tereza; Peichoto, María Elisa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los lepidópteros constituyen uno de los grupos de insectos más ampliamente distribuidos y reconocidos en el mundo, sus orugas presentan variedad de formas y colores casi infinitas, increíblemente atractivas, algunas tan hermosas como venenosas. Dentro de la familia Saturniidae encontramos al género Lonomia, cuyas orugas son de amplio interés médico en toda América del Sur por ser el agente etiológico del "lonomismo", una forma de envenenamiento causado por el contacto de las personas con las estructuras urticantes (espinas) que recubren el cuerpo larval. Estas espinas contienen en su interior una mezcla de compuestos tóxicos que actúan sobre diferentes componentes del sistema hemostático, causando no sólo problemas a nivel local, como dermatitis urticante, sino también un síndrome hemorrágico sistémico que puede llegar a ser fatal. En los últimos años, debido a su gravedad y al incremento en el número de casos, el lonomismo paso a ser considerado una problemática de salud emergente en la provincia de Misiones (única provincia del país donde se han notificado casos de lonomismo hasta la fecha). Teniendo en cuenta que la distribución así como también otros aspectos ecoepidemiológicos del género Lonomia son muy poco conocidos en Argentina, en este trabajo se muestra la distribución de accidentes con orugas de este género que fueron atendidos en el Hospital SAMIC de Puerto Iguazú (hospital de referencia para el atendimiento de los casos de lonomismo en la provincia de Misiones), así como también las plantas hospedadoras en donde se encontraban las orugas al momento del accidente. Para algunos sitios se incluye también el análisis granulométrico de muestras de suelo. De este modo se intenta brindar una aproximación a la distribución y requerimientos ecológicos de este género en Argentina.
Fil: Casafús, Milena Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Melo Favalesso, Marília. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Bittencourt Guimaraes, Ana Tereza. Universidade Estadual Do Oeste Do Pará; Brasil
Fil: Peichoto, María Elisa. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Materia
LONOMIA
ORUGA VENENOSA
ECO-EPIDEMIOLOGIA
MISIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107348

id CONICETDig_82c6143c4fc3aa00734f8c9d5e6b5bd9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107348
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recorriendo Misiones para el registro ecoepidemiológico de la oruga venenosa Lonomia spp. (Saturniidae: Hemileucinae)Casafús, Milena GiselaMelo Favalesso, MaríliaBittencourt Guimaraes, Ana TerezaPeichoto, María ElisaLONOMIAORUGA VENENOSAECO-EPIDEMIOLOGIAMISIONEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los lepidópteros constituyen uno de los grupos de insectos más ampliamente distribuidos y reconocidos en el mundo, sus orugas presentan variedad de formas y colores casi infinitas, increíblemente atractivas, algunas tan hermosas como venenosas. Dentro de la familia Saturniidae encontramos al género Lonomia, cuyas orugas son de amplio interés médico en toda América del Sur por ser el agente etiológico del "lonomismo", una forma de envenenamiento causado por el contacto de las personas con las estructuras urticantes (espinas) que recubren el cuerpo larval. Estas espinas contienen en su interior una mezcla de compuestos tóxicos que actúan sobre diferentes componentes del sistema hemostático, causando no sólo problemas a nivel local, como dermatitis urticante, sino también un síndrome hemorrágico sistémico que puede llegar a ser fatal. En los últimos años, debido a su gravedad y al incremento en el número de casos, el lonomismo paso a ser considerado una problemática de salud emergente en la provincia de Misiones (única provincia del país donde se han notificado casos de lonomismo hasta la fecha). Teniendo en cuenta que la distribución así como también otros aspectos ecoepidemiológicos del género Lonomia son muy poco conocidos en Argentina, en este trabajo se muestra la distribución de accidentes con orugas de este género que fueron atendidos en el Hospital SAMIC de Puerto Iguazú (hospital de referencia para el atendimiento de los casos de lonomismo en la provincia de Misiones), así como también las plantas hospedadoras en donde se encontraban las orugas al momento del accidente. Para algunos sitios se incluye también el análisis granulométrico de muestras de suelo. De este modo se intenta brindar una aproximación a la distribución y requerimientos ecológicos de este género en Argentina.Fil: Casafús, Milena Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; ArgentinaFil: Melo Favalesso, Marília. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; ArgentinaFil: Bittencourt Guimaraes, Ana Tereza. Universidade Estadual Do Oeste Do Pará; BrasilFil: Peichoto, María Elisa. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107348Casafús, Milena Gisela; Melo Favalesso, Marília; Bittencourt Guimaraes, Ana Tereza; Peichoto, María Elisa; Recorriendo Misiones para el registro ecoepidemiológico de la oruga venenosa Lonomia spp. (Saturniidae: Hemileucinae); Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 30; 1; 7-2019; 4-71666-4612CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seargentina.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/BSEA-30-1-2019.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107348instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:27.203CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recorriendo Misiones para el registro ecoepidemiológico de la oruga venenosa Lonomia spp. (Saturniidae: Hemileucinae)
title Recorriendo Misiones para el registro ecoepidemiológico de la oruga venenosa Lonomia spp. (Saturniidae: Hemileucinae)
spellingShingle Recorriendo Misiones para el registro ecoepidemiológico de la oruga venenosa Lonomia spp. (Saturniidae: Hemileucinae)
Casafús, Milena Gisela
LONOMIA
ORUGA VENENOSA
ECO-EPIDEMIOLOGIA
MISIONES
title_short Recorriendo Misiones para el registro ecoepidemiológico de la oruga venenosa Lonomia spp. (Saturniidae: Hemileucinae)
title_full Recorriendo Misiones para el registro ecoepidemiológico de la oruga venenosa Lonomia spp. (Saturniidae: Hemileucinae)
title_fullStr Recorriendo Misiones para el registro ecoepidemiológico de la oruga venenosa Lonomia spp. (Saturniidae: Hemileucinae)
title_full_unstemmed Recorriendo Misiones para el registro ecoepidemiológico de la oruga venenosa Lonomia spp. (Saturniidae: Hemileucinae)
title_sort Recorriendo Misiones para el registro ecoepidemiológico de la oruga venenosa Lonomia spp. (Saturniidae: Hemileucinae)
dc.creator.none.fl_str_mv Casafús, Milena Gisela
Melo Favalesso, Marília
Bittencourt Guimaraes, Ana Tereza
Peichoto, María Elisa
author Casafús, Milena Gisela
author_facet Casafús, Milena Gisela
Melo Favalesso, Marília
Bittencourt Guimaraes, Ana Tereza
Peichoto, María Elisa
author_role author
author2 Melo Favalesso, Marília
Bittencourt Guimaraes, Ana Tereza
Peichoto, María Elisa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LONOMIA
ORUGA VENENOSA
ECO-EPIDEMIOLOGIA
MISIONES
topic LONOMIA
ORUGA VENENOSA
ECO-EPIDEMIOLOGIA
MISIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los lepidópteros constituyen uno de los grupos de insectos más ampliamente distribuidos y reconocidos en el mundo, sus orugas presentan variedad de formas y colores casi infinitas, increíblemente atractivas, algunas tan hermosas como venenosas. Dentro de la familia Saturniidae encontramos al género Lonomia, cuyas orugas son de amplio interés médico en toda América del Sur por ser el agente etiológico del "lonomismo", una forma de envenenamiento causado por el contacto de las personas con las estructuras urticantes (espinas) que recubren el cuerpo larval. Estas espinas contienen en su interior una mezcla de compuestos tóxicos que actúan sobre diferentes componentes del sistema hemostático, causando no sólo problemas a nivel local, como dermatitis urticante, sino también un síndrome hemorrágico sistémico que puede llegar a ser fatal. En los últimos años, debido a su gravedad y al incremento en el número de casos, el lonomismo paso a ser considerado una problemática de salud emergente en la provincia de Misiones (única provincia del país donde se han notificado casos de lonomismo hasta la fecha). Teniendo en cuenta que la distribución así como también otros aspectos ecoepidemiológicos del género Lonomia son muy poco conocidos en Argentina, en este trabajo se muestra la distribución de accidentes con orugas de este género que fueron atendidos en el Hospital SAMIC de Puerto Iguazú (hospital de referencia para el atendimiento de los casos de lonomismo en la provincia de Misiones), así como también las plantas hospedadoras en donde se encontraban las orugas al momento del accidente. Para algunos sitios se incluye también el análisis granulométrico de muestras de suelo. De este modo se intenta brindar una aproximación a la distribución y requerimientos ecológicos de este género en Argentina.
Fil: Casafús, Milena Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Melo Favalesso, Marília. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Bittencourt Guimaraes, Ana Tereza. Universidade Estadual Do Oeste Do Pará; Brasil
Fil: Peichoto, María Elisa. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
description Los lepidópteros constituyen uno de los grupos de insectos más ampliamente distribuidos y reconocidos en el mundo, sus orugas presentan variedad de formas y colores casi infinitas, increíblemente atractivas, algunas tan hermosas como venenosas. Dentro de la familia Saturniidae encontramos al género Lonomia, cuyas orugas son de amplio interés médico en toda América del Sur por ser el agente etiológico del "lonomismo", una forma de envenenamiento causado por el contacto de las personas con las estructuras urticantes (espinas) que recubren el cuerpo larval. Estas espinas contienen en su interior una mezcla de compuestos tóxicos que actúan sobre diferentes componentes del sistema hemostático, causando no sólo problemas a nivel local, como dermatitis urticante, sino también un síndrome hemorrágico sistémico que puede llegar a ser fatal. En los últimos años, debido a su gravedad y al incremento en el número de casos, el lonomismo paso a ser considerado una problemática de salud emergente en la provincia de Misiones (única provincia del país donde se han notificado casos de lonomismo hasta la fecha). Teniendo en cuenta que la distribución así como también otros aspectos ecoepidemiológicos del género Lonomia son muy poco conocidos en Argentina, en este trabajo se muestra la distribución de accidentes con orugas de este género que fueron atendidos en el Hospital SAMIC de Puerto Iguazú (hospital de referencia para el atendimiento de los casos de lonomismo en la provincia de Misiones), así como también las plantas hospedadoras en donde se encontraban las orugas al momento del accidente. Para algunos sitios se incluye también el análisis granulométrico de muestras de suelo. De este modo se intenta brindar una aproximación a la distribución y requerimientos ecológicos de este género en Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107348
Casafús, Milena Gisela; Melo Favalesso, Marília; Bittencourt Guimaraes, Ana Tereza; Peichoto, María Elisa; Recorriendo Misiones para el registro ecoepidemiológico de la oruga venenosa Lonomia spp. (Saturniidae: Hemileucinae); Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 30; 1; 7-2019; 4-7
1666-4612
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107348
identifier_str_mv Casafús, Milena Gisela; Melo Favalesso, Marília; Bittencourt Guimaraes, Ana Tereza; Peichoto, María Elisa; Recorriendo Misiones para el registro ecoepidemiológico de la oruga venenosa Lonomia spp. (Saturniidae: Hemileucinae); Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 30; 1; 7-2019; 4-7
1666-4612
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seargentina.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/BSEA-30-1-2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614051864248320
score 13.070432