Violencia o democracia: hegemonía y políticas indígenas en tiempos macristas
- Autores
- Soria, Ana Sofia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La desaparición de Santiago Maldonado el 1 de agosto de 2017, luego de la represión de Gendarmería Nacional en Pu Lof en Resistencia de Cushamen (Chubut, Argentina), visibilizó la "cuestión indígena" en la escena política y mediática. En base a declaraciones de funcionarios nacionales, documentos oficiales y noticias de los medios hegemónicos de comunicación que circularon sobre este hecho, el objetivo de este artículo es analizar los discursos que fueron construyendo sentidos en torno a determinadas prácticas político-indígenas, especialmente mapuche. Busco mostrar cómo las rearticulaciones hegemónicas impulsadas por el macrismo suponen una nueva concepción de la política y una nueva manera de tramitar las prácticas políticas de oposición, cuyo efecto en el campo de las políticas indigenistas es que determinados activismos mapuche sean significados como "violencia", "amenaza" a la democracia y "terrorismo".
The disappearance of Santiago Maldonado on August 1, 2017, after the repression by the Argentine National Gendarmerie in the Pu Lof en Resistencia Cushamen (Chubut, Argentina), drew attention to the “indigenous question” in the political and media scene. Based on statements by national government officials, official documents, and news items from hegemonic mass media about this case, the objective of this article is to analyze the discourses that constructed meanings in relation to certain indigenous political practices, especially Mapuche. I seek to show how the hegemonic rearticulations driven by Macrism involve a new conception of politics and a new way of dealing with opposition political practices, whose effect in the field of indigenist policies is that certain Mapuche activisms are signified as “violence”, “threat” to democracy and “terrorism”.
Fil: Soria, Ana Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
MACRISMO
HEGEMONÍA
POLÍTICAS INDÍGENAS
AMENAZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126058
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_828b32ebbd2e3026044f3a73768c7850 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126058 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Violencia o democracia: hegemonía y políticas indígenas en tiempos macristasSoria, Ana SofiaMACRISMOHEGEMONÍAPOLÍTICAS INDÍGENASAMENAZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La desaparición de Santiago Maldonado el 1 de agosto de 2017, luego de la represión de Gendarmería Nacional en Pu Lof en Resistencia de Cushamen (Chubut, Argentina), visibilizó la "cuestión indígena" en la escena política y mediática. En base a declaraciones de funcionarios nacionales, documentos oficiales y noticias de los medios hegemónicos de comunicación que circularon sobre este hecho, el objetivo de este artículo es analizar los discursos que fueron construyendo sentidos en torno a determinadas prácticas político-indígenas, especialmente mapuche. Busco mostrar cómo las rearticulaciones hegemónicas impulsadas por el macrismo suponen una nueva concepción de la política y una nueva manera de tramitar las prácticas políticas de oposición, cuyo efecto en el campo de las políticas indigenistas es que determinados activismos mapuche sean significados como "violencia", "amenaza" a la democracia y "terrorismo".The disappearance of Santiago Maldonado on August 1, 2017, after the repression by the Argentine National Gendarmerie in the Pu Lof en Resistencia Cushamen (Chubut, Argentina), drew attention to the “indigenous question” in the political and media scene. Based on statements by national government officials, official documents, and news items from hegemonic mass media about this case, the objective of this article is to analyze the discourses that constructed meanings in relation to certain indigenous political practices, especially Mapuche. I seek to show how the hegemonic rearticulations driven by Macrism involve a new conception of politics and a new way of dealing with opposition political practices, whose effect in the field of indigenist policies is that certain Mapuche activisms are signified as “violence”, “threat” to democracy and “terrorism”.Fil: Soria, Ana Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126058Soria, Ana Sofia; Violencia o democracia: hegemonía y políticas indígenas en tiempos macristas; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Avá; 35; 12-2019; 261-2821515-24131851-1694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/35/n35a12.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126058instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:21.518CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia o democracia: hegemonía y políticas indígenas en tiempos macristas |
title |
Violencia o democracia: hegemonía y políticas indígenas en tiempos macristas |
spellingShingle |
Violencia o democracia: hegemonía y políticas indígenas en tiempos macristas Soria, Ana Sofia MACRISMO HEGEMONÍA POLÍTICAS INDÍGENAS AMENAZA |
title_short |
Violencia o democracia: hegemonía y políticas indígenas en tiempos macristas |
title_full |
Violencia o democracia: hegemonía y políticas indígenas en tiempos macristas |
title_fullStr |
Violencia o democracia: hegemonía y políticas indígenas en tiempos macristas |
title_full_unstemmed |
Violencia o democracia: hegemonía y políticas indígenas en tiempos macristas |
title_sort |
Violencia o democracia: hegemonía y políticas indígenas en tiempos macristas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria, Ana Sofia |
author |
Soria, Ana Sofia |
author_facet |
Soria, Ana Sofia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MACRISMO HEGEMONÍA POLÍTICAS INDÍGENAS AMENAZA |
topic |
MACRISMO HEGEMONÍA POLÍTICAS INDÍGENAS AMENAZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La desaparición de Santiago Maldonado el 1 de agosto de 2017, luego de la represión de Gendarmería Nacional en Pu Lof en Resistencia de Cushamen (Chubut, Argentina), visibilizó la "cuestión indígena" en la escena política y mediática. En base a declaraciones de funcionarios nacionales, documentos oficiales y noticias de los medios hegemónicos de comunicación que circularon sobre este hecho, el objetivo de este artículo es analizar los discursos que fueron construyendo sentidos en torno a determinadas prácticas político-indígenas, especialmente mapuche. Busco mostrar cómo las rearticulaciones hegemónicas impulsadas por el macrismo suponen una nueva concepción de la política y una nueva manera de tramitar las prácticas políticas de oposición, cuyo efecto en el campo de las políticas indigenistas es que determinados activismos mapuche sean significados como "violencia", "amenaza" a la democracia y "terrorismo". The disappearance of Santiago Maldonado on August 1, 2017, after the repression by the Argentine National Gendarmerie in the Pu Lof en Resistencia Cushamen (Chubut, Argentina), drew attention to the “indigenous question” in the political and media scene. Based on statements by national government officials, official documents, and news items from hegemonic mass media about this case, the objective of this article is to analyze the discourses that constructed meanings in relation to certain indigenous political practices, especially Mapuche. I seek to show how the hegemonic rearticulations driven by Macrism involve a new conception of politics and a new way of dealing with opposition political practices, whose effect in the field of indigenist policies is that certain Mapuche activisms are signified as “violence”, “threat” to democracy and “terrorism”. Fil: Soria, Ana Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
La desaparición de Santiago Maldonado el 1 de agosto de 2017, luego de la represión de Gendarmería Nacional en Pu Lof en Resistencia de Cushamen (Chubut, Argentina), visibilizó la "cuestión indígena" en la escena política y mediática. En base a declaraciones de funcionarios nacionales, documentos oficiales y noticias de los medios hegemónicos de comunicación que circularon sobre este hecho, el objetivo de este artículo es analizar los discursos que fueron construyendo sentidos en torno a determinadas prácticas político-indígenas, especialmente mapuche. Busco mostrar cómo las rearticulaciones hegemónicas impulsadas por el macrismo suponen una nueva concepción de la política y una nueva manera de tramitar las prácticas políticas de oposición, cuyo efecto en el campo de las políticas indigenistas es que determinados activismos mapuche sean significados como "violencia", "amenaza" a la democracia y "terrorismo". |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126058 Soria, Ana Sofia; Violencia o democracia: hegemonía y políticas indígenas en tiempos macristas; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Avá; 35; 12-2019; 261-282 1515-2413 1851-1694 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126058 |
identifier_str_mv |
Soria, Ana Sofia; Violencia o democracia: hegemonía y políticas indígenas en tiempos macristas; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Avá; 35; 12-2019; 261-282 1515-2413 1851-1694 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/35/n35a12.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269691251261440 |
score |
13.13397 |