Indicadores en Salud: uso en gestión para mejorar la toma de decisiones
- Autores
- Grande Ratti, María Florencia; Luna, Daniel Roberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según nuestros hallazgos, a los 30 días de seguimiento luego de una internación índice, la tasa de reinternación resultó del 8% y la tasa de nueva consulta en guardia del 18%. Estos indicadores de salud representan dos manifestaciones del mismo fenómeno subyacente de la calidad asistencial: la necesidad de atención médica y/o la continuidad del cuidado del paciente. La relevancia clínica radica en que, según la ventana temporal hasta la ocurrencia de dichos eventos, puedenllegar a estar relacionados con variables del episodio índice (particularmente las inmediatas post-alta) y, por ende, podrían ser potencialmente prevenibles. De allí que cobra importancia la búsqueda de factores asociados, con la intención de prestar mayor atención y/o evitar potenciales errores. Entonces, dada la sobrecarga del sistema sanitario1, explorar los factores asociados a las reconsultas tempranas a la Central de Emergencias de Adultos (CEA) (dentro de las 72 horas) resulta información primordial para repensar la problemática en cuestión. Debido a esto,la importancia del trabajo colaborativo e integrado con la Unidad de Planificación de Altas (UPA), desde la concepción de la idea del proyecto hasta la interpretación de estos hallazgos.
Fil: Grande Ratti, María Florencia. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Luna, Daniel Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica.- Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica; Argentina - Materia
-
INDICADORES
SALUD
TOMA
DESICIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161295
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_826316f1b41e0fc9d6a46860a9da4a1b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161295 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Indicadores en Salud: uso en gestión para mejorar la toma de decisionesGrande Ratti, María FlorenciaLuna, Daniel RobertoINDICADORESSALUDTOMADESICIONEShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Según nuestros hallazgos, a los 30 días de seguimiento luego de una internación índice, la tasa de reinternación resultó del 8% y la tasa de nueva consulta en guardia del 18%. Estos indicadores de salud representan dos manifestaciones del mismo fenómeno subyacente de la calidad asistencial: la necesidad de atención médica y/o la continuidad del cuidado del paciente. La relevancia clínica radica en que, según la ventana temporal hasta la ocurrencia de dichos eventos, puedenllegar a estar relacionados con variables del episodio índice (particularmente las inmediatas post-alta) y, por ende, podrían ser potencialmente prevenibles. De allí que cobra importancia la búsqueda de factores asociados, con la intención de prestar mayor atención y/o evitar potenciales errores. Entonces, dada la sobrecarga del sistema sanitario1, explorar los factores asociados a las reconsultas tempranas a la Central de Emergencias de Adultos (CEA) (dentro de las 72 horas) resulta información primordial para repensar la problemática en cuestión. Debido a esto,la importancia del trabajo colaborativo e integrado con la Unidad de Planificación de Altas (UPA), desde la concepción de la idea del proyecto hasta la interpretación de estos hallazgos.Fil: Grande Ratti, María Florencia. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Luna, Daniel Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica.- Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica; ArgentinaHospital Italiano de Buenos Aires. Instituto Universitario2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161295Grande Ratti, María Florencia; Luna, Daniel Roberto; Indicadores en Salud: uso en gestión para mejorar la toma de decisiones; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto Universitario; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 4-2021; 1-22314-3312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www1.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_attachs/47/documentos/127205_82-83-11-13-21-Ratti-A.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:27.854CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores en Salud: uso en gestión para mejorar la toma de decisiones |
| title |
Indicadores en Salud: uso en gestión para mejorar la toma de decisiones |
| spellingShingle |
Indicadores en Salud: uso en gestión para mejorar la toma de decisiones Grande Ratti, María Florencia INDICADORES SALUD TOMA DESICIONES |
| title_short |
Indicadores en Salud: uso en gestión para mejorar la toma de decisiones |
| title_full |
Indicadores en Salud: uso en gestión para mejorar la toma de decisiones |
| title_fullStr |
Indicadores en Salud: uso en gestión para mejorar la toma de decisiones |
| title_full_unstemmed |
Indicadores en Salud: uso en gestión para mejorar la toma de decisiones |
| title_sort |
Indicadores en Salud: uso en gestión para mejorar la toma de decisiones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Grande Ratti, María Florencia Luna, Daniel Roberto |
| author |
Grande Ratti, María Florencia |
| author_facet |
Grande Ratti, María Florencia Luna, Daniel Roberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Luna, Daniel Roberto |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INDICADORES SALUD TOMA DESICIONES |
| topic |
INDICADORES SALUD TOMA DESICIONES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Según nuestros hallazgos, a los 30 días de seguimiento luego de una internación índice, la tasa de reinternación resultó del 8% y la tasa de nueva consulta en guardia del 18%. Estos indicadores de salud representan dos manifestaciones del mismo fenómeno subyacente de la calidad asistencial: la necesidad de atención médica y/o la continuidad del cuidado del paciente. La relevancia clínica radica en que, según la ventana temporal hasta la ocurrencia de dichos eventos, puedenllegar a estar relacionados con variables del episodio índice (particularmente las inmediatas post-alta) y, por ende, podrían ser potencialmente prevenibles. De allí que cobra importancia la búsqueda de factores asociados, con la intención de prestar mayor atención y/o evitar potenciales errores. Entonces, dada la sobrecarga del sistema sanitario1, explorar los factores asociados a las reconsultas tempranas a la Central de Emergencias de Adultos (CEA) (dentro de las 72 horas) resulta información primordial para repensar la problemática en cuestión. Debido a esto,la importancia del trabajo colaborativo e integrado con la Unidad de Planificación de Altas (UPA), desde la concepción de la idea del proyecto hasta la interpretación de estos hallazgos. Fil: Grande Ratti, María Florencia. Hospital Italiano; Argentina Fil: Luna, Daniel Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica - Hospital Italiano. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica.- Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto de Medicina Traslacional e Ingeniería Biomédica; Argentina |
| description |
Según nuestros hallazgos, a los 30 días de seguimiento luego de una internación índice, la tasa de reinternación resultó del 8% y la tasa de nueva consulta en guardia del 18%. Estos indicadores de salud representan dos manifestaciones del mismo fenómeno subyacente de la calidad asistencial: la necesidad de atención médica y/o la continuidad del cuidado del paciente. La relevancia clínica radica en que, según la ventana temporal hasta la ocurrencia de dichos eventos, puedenllegar a estar relacionados con variables del episodio índice (particularmente las inmediatas post-alta) y, por ende, podrían ser potencialmente prevenibles. De allí que cobra importancia la búsqueda de factores asociados, con la intención de prestar mayor atención y/o evitar potenciales errores. Entonces, dada la sobrecarga del sistema sanitario1, explorar los factores asociados a las reconsultas tempranas a la Central de Emergencias de Adultos (CEA) (dentro de las 72 horas) resulta información primordial para repensar la problemática en cuestión. Debido a esto,la importancia del trabajo colaborativo e integrado con la Unidad de Planificación de Altas (UPA), desde la concepción de la idea del proyecto hasta la interpretación de estos hallazgos. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161295 Grande Ratti, María Florencia; Luna, Daniel Roberto; Indicadores en Salud: uso en gestión para mejorar la toma de decisiones; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto Universitario; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 4-2021; 1-2 2314-3312 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/161295 |
| identifier_str_mv |
Grande Ratti, María Florencia; Luna, Daniel Roberto; Indicadores en Salud: uso en gestión para mejorar la toma de decisiones; Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto Universitario; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 4-2021; 1-2 2314-3312 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www1.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_attachs/47/documentos/127205_82-83-11-13-21-Ratti-A.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto Universitario |
| publisher.none.fl_str_mv |
Hospital Italiano de Buenos Aires. Instituto Universitario |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781390055538688 |
| score |
12.982451 |