Los límites sociales de cazadores recolectores de la cuenca inferior del río Paraná: Un análisis estilístico de la alfarería

Autores
Ali, Sheila Grisel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los grupos cazadores recolectores que habitaron la cuenca inferior del río Paraná han producido una gran cantidad de vasijas cerámicas usadas para cocinar, almacenar y transportar alimentos. Estas piezas han sido reconstruidas a partir de fragmentos como cuencos o escudillas de formas abiertas y contornos simples. Si bien la forma de manufactura ha reflejado prácticas compartidas, la decoración presenta una mayor variabilidad. En este trabajo el objetivo es analizar cómo ha actuado el estilo en la alfarería entre los grupos cazadores recolectores, tomando en consideración el modelo planteado para la zona que sostiene un aumento demográfico durante el final del Holoceno tardío, con un pico alrededor de 1100 AP, e incentivó paralelamente una mayor fragmentación social. Se plantea como hipótesis principal que los rasgos más visibles de las vasijas, tales como las representaciones iconográficas, pudieron ser empleadas para reflejar el establecimiento de límites sociales más estrictos. En este sentido, se comparan las colecciones cerámicas de cuatro sitios (Médanos de Escobar, Túmulo de Campana 2, Anahí, Punta Canal) que permiten abordar un rango cronológico extendido para comparar las técnicas decorativas y los motivos estilísticos a lo largo de este proceso. Se espera encontrar a partir de los 1100 14Caños AP, una mayor estandarización de las técnicas decorativas y la presencia de motivos más complejos con la finalidad de construir un estilo homogéneo y distintivo.
The hunter-gatherer groups that had inhabite the lower Paraná basin have produced a large number of ceramic vessels used for cooking, storing and transporting food. These pieces have been reconstructed as bowls with open shapes and simple contours. Although the way of manufacture has reflected shared practices, the decoration presents a greater variability. In this work, the objective is to analyze how the style has acted in pottery among the hunter-gatherer groups, taking into account the model proposed for the area that sustain a demographic increase that began approximately 1100 years ago, which encouraged a further social fragmentation. The main hypothesis propose that the most visible aspects of the vessels, such as iconographic representations, can be used to reflect the establishment of stricter social boundaries. In this sense, the ceramic collections of four sites (Médanos de Escobar, Túmulo de Campana 2, Anahí, Punta Canal) are compared, which allows us to broach an extended chronological range to analyze decorative techniques and stylistic motifs throughout this process. It is expected to find, from the 1100 years BP, a greater standardization of decorative techniques and the presence of more complex motifs with the objetive of building a homogeneous and distinctive style.
Fil: Ali, Sheila Grisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
Cazadores-recolectores
Cerámica
Estilo
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165932

id CONICETDig_821d51f47093a8b52644788a932f8da5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165932
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los límites sociales de cazadores recolectores de la cuenca inferior del río Paraná: Un análisis estilístico de la alfareríaSocial boundaries of hunter gatherer groups in the lower Parana basin: A stylistic analysis of potteryAli, Sheila GriselCazadores-recolectoresCerámicaEstiloIdentidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los grupos cazadores recolectores que habitaron la cuenca inferior del río Paraná han producido una gran cantidad de vasijas cerámicas usadas para cocinar, almacenar y transportar alimentos. Estas piezas han sido reconstruidas a partir de fragmentos como cuencos o escudillas de formas abiertas y contornos simples. Si bien la forma de manufactura ha reflejado prácticas compartidas, la decoración presenta una mayor variabilidad. En este trabajo el objetivo es analizar cómo ha actuado el estilo en la alfarería entre los grupos cazadores recolectores, tomando en consideración el modelo planteado para la zona que sostiene un aumento demográfico durante el final del Holoceno tardío, con un pico alrededor de 1100 AP, e incentivó paralelamente una mayor fragmentación social. Se plantea como hipótesis principal que los rasgos más visibles de las vasijas, tales como las representaciones iconográficas, pudieron ser empleadas para reflejar el establecimiento de límites sociales más estrictos. En este sentido, se comparan las colecciones cerámicas de cuatro sitios (Médanos de Escobar, Túmulo de Campana 2, Anahí, Punta Canal) que permiten abordar un rango cronológico extendido para comparar las técnicas decorativas y los motivos estilísticos a lo largo de este proceso. Se espera encontrar a partir de los 1100 14Caños AP, una mayor estandarización de las técnicas decorativas y la presencia de motivos más complejos con la finalidad de construir un estilo homogéneo y distintivo.The hunter-gatherer groups that had inhabite the lower Paraná basin have produced a large number of ceramic vessels used for cooking, storing and transporting food. These pieces have been reconstructed as bowls with open shapes and simple contours. Although the way of manufacture has reflected shared practices, the decoration presents a greater variability. In this work, the objective is to analyze how the style has acted in pottery among the hunter-gatherer groups, taking into account the model proposed for the area that sustain a demographic increase that began approximately 1100 years ago, which encouraged a further social fragmentation. The main hypothesis propose that the most visible aspects of the vessels, such as iconographic representations, can be used to reflect the establishment of stricter social boundaries. In this sense, the ceramic collections of four sites (Médanos de Escobar, Túmulo de Campana 2, Anahí, Punta Canal) are compared, which allows us to broach an extended chronological range to analyze decorative techniques and stylistic motifs throughout this process. It is expected to find, from the 1100 years BP, a greater standardization of decorative techniques and the presence of more complex motifs with the objetive of building a homogeneous and distinctive style.Fil: Ali, Sheila Grisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaCentro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. Instituto de Estudios Históricos2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165932Ali, Sheila Grisel; Los límites sociales de cazadores recolectores de la cuenca inferior del río Paraná: Un análisis estilístico de la alfarería; Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. Instituto de Estudios Históricos; Comechingonia; 25; 2; 7-2021; 211-2370326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v25.n2.28983info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/28983info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165932instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:34.095CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los límites sociales de cazadores recolectores de la cuenca inferior del río Paraná: Un análisis estilístico de la alfarería
Social boundaries of hunter gatherer groups in the lower Parana basin: A stylistic analysis of pottery
title Los límites sociales de cazadores recolectores de la cuenca inferior del río Paraná: Un análisis estilístico de la alfarería
spellingShingle Los límites sociales de cazadores recolectores de la cuenca inferior del río Paraná: Un análisis estilístico de la alfarería
Ali, Sheila Grisel
Cazadores-recolectores
Cerámica
Estilo
Identidad
title_short Los límites sociales de cazadores recolectores de la cuenca inferior del río Paraná: Un análisis estilístico de la alfarería
title_full Los límites sociales de cazadores recolectores de la cuenca inferior del río Paraná: Un análisis estilístico de la alfarería
title_fullStr Los límites sociales de cazadores recolectores de la cuenca inferior del río Paraná: Un análisis estilístico de la alfarería
title_full_unstemmed Los límites sociales de cazadores recolectores de la cuenca inferior del río Paraná: Un análisis estilístico de la alfarería
title_sort Los límites sociales de cazadores recolectores de la cuenca inferior del río Paraná: Un análisis estilístico de la alfarería
dc.creator.none.fl_str_mv Ali, Sheila Grisel
author Ali, Sheila Grisel
author_facet Ali, Sheila Grisel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cazadores-recolectores
Cerámica
Estilo
Identidad
topic Cazadores-recolectores
Cerámica
Estilo
Identidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los grupos cazadores recolectores que habitaron la cuenca inferior del río Paraná han producido una gran cantidad de vasijas cerámicas usadas para cocinar, almacenar y transportar alimentos. Estas piezas han sido reconstruidas a partir de fragmentos como cuencos o escudillas de formas abiertas y contornos simples. Si bien la forma de manufactura ha reflejado prácticas compartidas, la decoración presenta una mayor variabilidad. En este trabajo el objetivo es analizar cómo ha actuado el estilo en la alfarería entre los grupos cazadores recolectores, tomando en consideración el modelo planteado para la zona que sostiene un aumento demográfico durante el final del Holoceno tardío, con un pico alrededor de 1100 AP, e incentivó paralelamente una mayor fragmentación social. Se plantea como hipótesis principal que los rasgos más visibles de las vasijas, tales como las representaciones iconográficas, pudieron ser empleadas para reflejar el establecimiento de límites sociales más estrictos. En este sentido, se comparan las colecciones cerámicas de cuatro sitios (Médanos de Escobar, Túmulo de Campana 2, Anahí, Punta Canal) que permiten abordar un rango cronológico extendido para comparar las técnicas decorativas y los motivos estilísticos a lo largo de este proceso. Se espera encontrar a partir de los 1100 14Caños AP, una mayor estandarización de las técnicas decorativas y la presencia de motivos más complejos con la finalidad de construir un estilo homogéneo y distintivo.
The hunter-gatherer groups that had inhabite the lower Paraná basin have produced a large number of ceramic vessels used for cooking, storing and transporting food. These pieces have been reconstructed as bowls with open shapes and simple contours. Although the way of manufacture has reflected shared practices, the decoration presents a greater variability. In this work, the objective is to analyze how the style has acted in pottery among the hunter-gatherer groups, taking into account the model proposed for the area that sustain a demographic increase that began approximately 1100 years ago, which encouraged a further social fragmentation. The main hypothesis propose that the most visible aspects of the vessels, such as iconographic representations, can be used to reflect the establishment of stricter social boundaries. In this sense, the ceramic collections of four sites (Médanos de Escobar, Túmulo de Campana 2, Anahí, Punta Canal) are compared, which allows us to broach an extended chronological range to analyze decorative techniques and stylistic motifs throughout this process. It is expected to find, from the 1100 years BP, a greater standardization of decorative techniques and the presence of more complex motifs with the objetive of building a homogeneous and distinctive style.
Fil: Ali, Sheila Grisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description Los grupos cazadores recolectores que habitaron la cuenca inferior del río Paraná han producido una gran cantidad de vasijas cerámicas usadas para cocinar, almacenar y transportar alimentos. Estas piezas han sido reconstruidas a partir de fragmentos como cuencos o escudillas de formas abiertas y contornos simples. Si bien la forma de manufactura ha reflejado prácticas compartidas, la decoración presenta una mayor variabilidad. En este trabajo el objetivo es analizar cómo ha actuado el estilo en la alfarería entre los grupos cazadores recolectores, tomando en consideración el modelo planteado para la zona que sostiene un aumento demográfico durante el final del Holoceno tardío, con un pico alrededor de 1100 AP, e incentivó paralelamente una mayor fragmentación social. Se plantea como hipótesis principal que los rasgos más visibles de las vasijas, tales como las representaciones iconográficas, pudieron ser empleadas para reflejar el establecimiento de límites sociales más estrictos. En este sentido, se comparan las colecciones cerámicas de cuatro sitios (Médanos de Escobar, Túmulo de Campana 2, Anahí, Punta Canal) que permiten abordar un rango cronológico extendido para comparar las técnicas decorativas y los motivos estilísticos a lo largo de este proceso. Se espera encontrar a partir de los 1100 14Caños AP, una mayor estandarización de las técnicas decorativas y la presencia de motivos más complejos con la finalidad de construir un estilo homogéneo y distintivo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165932
Ali, Sheila Grisel; Los límites sociales de cazadores recolectores de la cuenca inferior del río Paraná: Un análisis estilístico de la alfarería; Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. Instituto de Estudios Históricos; Comechingonia; 25; 2; 7-2021; 211-237
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165932
identifier_str_mv Ali, Sheila Grisel; Los límites sociales de cazadores recolectores de la cuenca inferior del río Paraná: Un análisis estilístico de la alfarería; Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. Instituto de Estudios Históricos; Comechingonia; 25; 2; 7-2021; 211-237
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v25.n2.28983
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/28983
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. Instituto de Estudios Históricos
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. Instituto de Estudios Históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270163154501632
score 13.13397