De las teorías del fin del trabajo a los estudios situados: Los jóvenes en el mundo del trabajo

Autores
Gonzalez, Federico Martin; Busso, Mariana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Que el mundo del trabajo ha sufrido cambios profundos y permanentes a partir de las últimas tres décadas del siglo XX es una afirmación que ha alcanzado el consenso generalizado en las ciencias sociales. Sin embargo, dado que se trata de una transformación profunda al involucrar múltiples dimensiones, como así también un proceso permanente que lleva casi medio siglo, los acuerdos respecto qué ponderar como principales cambios y cómo abordar dicho proceso, son temas que no logran consensuarse. El presente artículo es producto de una serie de discusiones que se desarrollaron durante la Jornada “Pensamiento crítico y el mundo del trabajo, ¿Un nuevo ciclo latinoamericano?” organizado por el Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo (LESET) en agosto del año 2017. En la misma, distintos panelistas especializados reflexionaron sobre el mundo del trabajo, los conflictos laborales y la crisis de hegemonía. Insertos en estas discusiones, en este texto nos proponemos enmarcar las discusiones sobre las transformaciones en el mercado de trabajo y presentar nuestra perspectiva analítica. Es por ello que en primer lugar analizaremos las discusiones sobre el fin del trabajo acaecidas a fines del siglo XX como manera de dar respuesta a los cambios que se estaban vislumbrando en materia de empleo. Luego explicitaremos nuestra perspectiva de análisis buscando mostrar cómo a partir del estudio de un grupo social específico, en este caso los jóvenes, se pueden observar transformaciones tanto a nivel macrosocial como en la fuerza de trabajo.
Fil: Gonzalez, Federico Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Busso, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
JÓVENES
TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242043

id CONICETDig_820c5cf6be6552786a1492f2d666dc49
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242043
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De las teorías del fin del trabajo a los estudios situados: Los jóvenes en el mundo del trabajoGonzalez, Federico MartinBusso, MarianaJÓVENESTRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Que el mundo del trabajo ha sufrido cambios profundos y permanentes a partir de las últimas tres décadas del siglo XX es una afirmación que ha alcanzado el consenso generalizado en las ciencias sociales. Sin embargo, dado que se trata de una transformación profunda al involucrar múltiples dimensiones, como así también un proceso permanente que lleva casi medio siglo, los acuerdos respecto qué ponderar como principales cambios y cómo abordar dicho proceso, son temas que no logran consensuarse. El presente artículo es producto de una serie de discusiones que se desarrollaron durante la Jornada “Pensamiento crítico y el mundo del trabajo, ¿Un nuevo ciclo latinoamericano?” organizado por el Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo (LESET) en agosto del año 2017. En la misma, distintos panelistas especializados reflexionaron sobre el mundo del trabajo, los conflictos laborales y la crisis de hegemonía. Insertos en estas discusiones, en este texto nos proponemos enmarcar las discusiones sobre las transformaciones en el mercado de trabajo y presentar nuestra perspectiva analítica. Es por ello que en primer lugar analizaremos las discusiones sobre el fin del trabajo acaecidas a fines del siglo XX como manera de dar respuesta a los cambios que se estaban vislumbrando en materia de empleo. Luego explicitaremos nuestra perspectiva de análisis buscando mostrar cómo a partir del estudio de un grupo social específico, en este caso los jóvenes, se pueden observar transformaciones tanto a nivel macrosocial como en la fuerza de trabajo.Fil: Gonzalez, Federico Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Busso, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPerez, Pablo ErnestoLópez, Emiliano2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242043Gonzalez, Federico Martin; Busso, Mariana; De las teorías del fin del trabajo a los estudios situados: Los jóvenes en el mundo del trabajo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2018; 53-66978-950-34-1708-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242043instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:00.731CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De las teorías del fin del trabajo a los estudios situados: Los jóvenes en el mundo del trabajo
title De las teorías del fin del trabajo a los estudios situados: Los jóvenes en el mundo del trabajo
spellingShingle De las teorías del fin del trabajo a los estudios situados: Los jóvenes en el mundo del trabajo
Gonzalez, Federico Martin
JÓVENES
TRABAJO
title_short De las teorías del fin del trabajo a los estudios situados: Los jóvenes en el mundo del trabajo
title_full De las teorías del fin del trabajo a los estudios situados: Los jóvenes en el mundo del trabajo
title_fullStr De las teorías del fin del trabajo a los estudios situados: Los jóvenes en el mundo del trabajo
title_full_unstemmed De las teorías del fin del trabajo a los estudios situados: Los jóvenes en el mundo del trabajo
title_sort De las teorías del fin del trabajo a los estudios situados: Los jóvenes en el mundo del trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Federico Martin
Busso, Mariana
author Gonzalez, Federico Martin
author_facet Gonzalez, Federico Martin
Busso, Mariana
author_role author
author2 Busso, Mariana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perez, Pablo Ernesto
López, Emiliano
dc.subject.none.fl_str_mv JÓVENES
TRABAJO
topic JÓVENES
TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Que el mundo del trabajo ha sufrido cambios profundos y permanentes a partir de las últimas tres décadas del siglo XX es una afirmación que ha alcanzado el consenso generalizado en las ciencias sociales. Sin embargo, dado que se trata de una transformación profunda al involucrar múltiples dimensiones, como así también un proceso permanente que lleva casi medio siglo, los acuerdos respecto qué ponderar como principales cambios y cómo abordar dicho proceso, son temas que no logran consensuarse. El presente artículo es producto de una serie de discusiones que se desarrollaron durante la Jornada “Pensamiento crítico y el mundo del trabajo, ¿Un nuevo ciclo latinoamericano?” organizado por el Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo (LESET) en agosto del año 2017. En la misma, distintos panelistas especializados reflexionaron sobre el mundo del trabajo, los conflictos laborales y la crisis de hegemonía. Insertos en estas discusiones, en este texto nos proponemos enmarcar las discusiones sobre las transformaciones en el mercado de trabajo y presentar nuestra perspectiva analítica. Es por ello que en primer lugar analizaremos las discusiones sobre el fin del trabajo acaecidas a fines del siglo XX como manera de dar respuesta a los cambios que se estaban vislumbrando en materia de empleo. Luego explicitaremos nuestra perspectiva de análisis buscando mostrar cómo a partir del estudio de un grupo social específico, en este caso los jóvenes, se pueden observar transformaciones tanto a nivel macrosocial como en la fuerza de trabajo.
Fil: Gonzalez, Federico Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Busso, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Que el mundo del trabajo ha sufrido cambios profundos y permanentes a partir de las últimas tres décadas del siglo XX es una afirmación que ha alcanzado el consenso generalizado en las ciencias sociales. Sin embargo, dado que se trata de una transformación profunda al involucrar múltiples dimensiones, como así también un proceso permanente que lleva casi medio siglo, los acuerdos respecto qué ponderar como principales cambios y cómo abordar dicho proceso, son temas que no logran consensuarse. El presente artículo es producto de una serie de discusiones que se desarrollaron durante la Jornada “Pensamiento crítico y el mundo del trabajo, ¿Un nuevo ciclo latinoamericano?” organizado por el Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo (LESET) en agosto del año 2017. En la misma, distintos panelistas especializados reflexionaron sobre el mundo del trabajo, los conflictos laborales y la crisis de hegemonía. Insertos en estas discusiones, en este texto nos proponemos enmarcar las discusiones sobre las transformaciones en el mercado de trabajo y presentar nuestra perspectiva analítica. Es por ello que en primer lugar analizaremos las discusiones sobre el fin del trabajo acaecidas a fines del siglo XX como manera de dar respuesta a los cambios que se estaban vislumbrando en materia de empleo. Luego explicitaremos nuestra perspectiva de análisis buscando mostrar cómo a partir del estudio de un grupo social específico, en este caso los jóvenes, se pueden observar transformaciones tanto a nivel macrosocial como en la fuerza de trabajo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242043
Gonzalez, Federico Martin; Busso, Mariana; De las teorías del fin del trabajo a los estudios situados: Los jóvenes en el mundo del trabajo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2018; 53-66
978-950-34-1708-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242043
identifier_str_mv Gonzalez, Federico Martin; Busso, Mariana; De las teorías del fin del trabajo a los estudios situados: Los jóvenes en el mundo del trabajo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2018; 53-66
978-950-34-1708-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/120
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613087058984960
score 13.070432