Definition and use of spatial frequencies in Fourier Optics and in Physiological Optics

Autores
Comastri, Silvia Ana Elva; Simon, Juan Miguel; Martin, Gabriel; Colombo, Elisa Margarita; Issolio, Luis Alberto; Santillán, Javier Enrique; Aguirre, Rolando Carlos
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las frecuencias espaciales se utilizan frecuentemente tanto en Óptica de Fourier como en Óptica Fisiológica. Según la Óptica de Fourier, todo objeto puede sintetizarse mediante la superposición de armónicas de diferentes períodos espaciales y la frecuencia espacial, definida como la inversa del correspondiente período, se mide en ciclos por milímetro. Por otro lado, en Óptica Fisiológica, la frecuencia espacial es la inversa del ángulo subtendido en el ojo del observador por un ciclo de una red sinusoidal y se mide en ciclos por grado. En el presente artículo se analizan y comparan entre sí las definiciones de funciones transferencia y frecuencias espaciales y las relaciones entre frecuencias de corte y límites de resolución que se utilizan en ambas disciplinas. Se muestra una aplicación de la teoría de Fourier en diseño óptico (microscopios limitados por producción) y otra en pruebas de la calidad visual (sensibilidad al contraste).
Spatial frequencies are often employed both in Fourier Optics and in Physiological Optics. According to Fourier Optics, any object can be synthesized as a superposition of harmonics of different spatial periods and the spatial frequency, defined as the inverse of the corresponding period, is measured in cycles per millimeter. On the other hand, in Physiological Optics, the spatial frequency is the inverse of the angle subtended at the eye of the observer by a cycle of a sinusoidal grating and its units are cycles per degree. In the present paper, the definition of transfer functions and spatial frequencies and the relations between the cutoff spatial frequencies and the limits of resolution used in both disciplines are analyzed and compared. Applications of Fourier theory in optical design (production limited microscopes) and also in visual quality tests (contrast sensitivity) are shown.
Fil: Comastri, Silvia Ana Elva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Óptica; Argentina
Fil: Simon, Juan Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Óptica; Argentina
Fil: Martin, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Óptica; Argentina
Fil: Colombo, Elisa Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Issolio, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Santillán, Javier Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Aguirre, Rolando Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Materia
Fourier Optics
Spatial Frequencies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82964

id CONICETDig_81be5af1781b36a22976a82f9aa886db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82964
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Definition and use of spatial frequencies in Fourier Optics and in Physiological OpticsDefinición y uso de frecuencias espaciales en Óptica de Fourier y en Óptica FisiológicaComastri, Silvia Ana ElvaSimon, Juan MiguelMartin, GabrielColombo, Elisa MargaritaIssolio, Luis AlbertoSantillán, Javier EnriqueAguirre, Rolando CarlosFourier OpticsSpatial Frequencieshttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Las frecuencias espaciales se utilizan frecuentemente tanto en Óptica de Fourier como en Óptica Fisiológica. Según la Óptica de Fourier, todo objeto puede sintetizarse mediante la superposición de armónicas de diferentes períodos espaciales y la frecuencia espacial, definida como la inversa del correspondiente período, se mide en ciclos por milímetro. Por otro lado, en Óptica Fisiológica, la frecuencia espacial es la inversa del ángulo subtendido en el ojo del observador por un ciclo de una red sinusoidal y se mide en ciclos por grado. En el presente artículo se analizan y comparan entre sí las definiciones de funciones transferencia y frecuencias espaciales y las relaciones entre frecuencias de corte y límites de resolución que se utilizan en ambas disciplinas. Se muestra una aplicación de la teoría de Fourier en diseño óptico (microscopios limitados por producción) y otra en pruebas de la calidad visual (sensibilidad al contraste).Spatial frequencies are often employed both in Fourier Optics and in Physiological Optics. According to Fourier Optics, any object can be synthesized as a superposition of harmonics of different spatial periods and the spatial frequency, defined as the inverse of the corresponding period, is measured in cycles per millimeter. On the other hand, in Physiological Optics, the spatial frequency is the inverse of the angle subtended at the eye of the observer by a cycle of a sinusoidal grating and its units are cycles per degree. In the present paper, the definition of transfer functions and spatial frequencies and the relations between the cutoff spatial frequencies and the limits of resolution used in both disciplines are analyzed and compared. Applications of Fourier theory in optical design (production limited microscopes) and also in visual quality tests (contrast sensitivity) are shown.Fil: Comastri, Silvia Ana Elva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Óptica; ArgentinaFil: Simon, Juan Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Óptica; ArgentinaFil: Martin, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Óptica; ArgentinaFil: Colombo, Elisa Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaFil: Issolio, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaFil: Santillán, Javier Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaFil: Aguirre, Rolando Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaSociedad Española de Óptica2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82964Comastri, Silvia Ana Elva; Simon, Juan Miguel; Martin, Gabriel; Colombo, Elisa Margarita; Issolio, Luis Alberto; et al.; Definition and use of spatial frequencies in Fourier Optics and in Physiological Optics; Sociedad Española de Óptica; Óptica Pura y Aplicada; 40; 12-2007; 119-1280030-3917CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sedoptica.es/Menu_Volumenes/Pdfs/247.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82964instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:12.549CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Definition and use of spatial frequencies in Fourier Optics and in Physiological Optics
Definición y uso de frecuencias espaciales en Óptica de Fourier y en Óptica Fisiológica
title Definition and use of spatial frequencies in Fourier Optics and in Physiological Optics
spellingShingle Definition and use of spatial frequencies in Fourier Optics and in Physiological Optics
Comastri, Silvia Ana Elva
Fourier Optics
Spatial Frequencies
title_short Definition and use of spatial frequencies in Fourier Optics and in Physiological Optics
title_full Definition and use of spatial frequencies in Fourier Optics and in Physiological Optics
title_fullStr Definition and use of spatial frequencies in Fourier Optics and in Physiological Optics
title_full_unstemmed Definition and use of spatial frequencies in Fourier Optics and in Physiological Optics
title_sort Definition and use of spatial frequencies in Fourier Optics and in Physiological Optics
dc.creator.none.fl_str_mv Comastri, Silvia Ana Elva
Simon, Juan Miguel
Martin, Gabriel
Colombo, Elisa Margarita
Issolio, Luis Alberto
Santillán, Javier Enrique
Aguirre, Rolando Carlos
author Comastri, Silvia Ana Elva
author_facet Comastri, Silvia Ana Elva
Simon, Juan Miguel
Martin, Gabriel
Colombo, Elisa Margarita
Issolio, Luis Alberto
Santillán, Javier Enrique
Aguirre, Rolando Carlos
author_role author
author2 Simon, Juan Miguel
Martin, Gabriel
Colombo, Elisa Margarita
Issolio, Luis Alberto
Santillán, Javier Enrique
Aguirre, Rolando Carlos
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fourier Optics
Spatial Frequencies
topic Fourier Optics
Spatial Frequencies
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las frecuencias espaciales se utilizan frecuentemente tanto en Óptica de Fourier como en Óptica Fisiológica. Según la Óptica de Fourier, todo objeto puede sintetizarse mediante la superposición de armónicas de diferentes períodos espaciales y la frecuencia espacial, definida como la inversa del correspondiente período, se mide en ciclos por milímetro. Por otro lado, en Óptica Fisiológica, la frecuencia espacial es la inversa del ángulo subtendido en el ojo del observador por un ciclo de una red sinusoidal y se mide en ciclos por grado. En el presente artículo se analizan y comparan entre sí las definiciones de funciones transferencia y frecuencias espaciales y las relaciones entre frecuencias de corte y límites de resolución que se utilizan en ambas disciplinas. Se muestra una aplicación de la teoría de Fourier en diseño óptico (microscopios limitados por producción) y otra en pruebas de la calidad visual (sensibilidad al contraste).
Spatial frequencies are often employed both in Fourier Optics and in Physiological Optics. According to Fourier Optics, any object can be synthesized as a superposition of harmonics of different spatial periods and the spatial frequency, defined as the inverse of the corresponding period, is measured in cycles per millimeter. On the other hand, in Physiological Optics, the spatial frequency is the inverse of the angle subtended at the eye of the observer by a cycle of a sinusoidal grating and its units are cycles per degree. In the present paper, the definition of transfer functions and spatial frequencies and the relations between the cutoff spatial frequencies and the limits of resolution used in both disciplines are analyzed and compared. Applications of Fourier theory in optical design (production limited microscopes) and also in visual quality tests (contrast sensitivity) are shown.
Fil: Comastri, Silvia Ana Elva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Óptica; Argentina
Fil: Simon, Juan Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Óptica; Argentina
Fil: Martin, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Óptica; Argentina
Fil: Colombo, Elisa Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Issolio, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Santillán, Javier Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Aguirre, Rolando Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
description Las frecuencias espaciales se utilizan frecuentemente tanto en Óptica de Fourier como en Óptica Fisiológica. Según la Óptica de Fourier, todo objeto puede sintetizarse mediante la superposición de armónicas de diferentes períodos espaciales y la frecuencia espacial, definida como la inversa del correspondiente período, se mide en ciclos por milímetro. Por otro lado, en Óptica Fisiológica, la frecuencia espacial es la inversa del ángulo subtendido en el ojo del observador por un ciclo de una red sinusoidal y se mide en ciclos por grado. En el presente artículo se analizan y comparan entre sí las definiciones de funciones transferencia y frecuencias espaciales y las relaciones entre frecuencias de corte y límites de resolución que se utilizan en ambas disciplinas. Se muestra una aplicación de la teoría de Fourier en diseño óptico (microscopios limitados por producción) y otra en pruebas de la calidad visual (sensibilidad al contraste).
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82964
Comastri, Silvia Ana Elva; Simon, Juan Miguel; Martin, Gabriel; Colombo, Elisa Margarita; Issolio, Luis Alberto; et al.; Definition and use of spatial frequencies in Fourier Optics and in Physiological Optics; Sociedad Española de Óptica; Óptica Pura y Aplicada; 40; 12-2007; 119-128
0030-3917
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82964
identifier_str_mv Comastri, Silvia Ana Elva; Simon, Juan Miguel; Martin, Gabriel; Colombo, Elisa Margarita; Issolio, Luis Alberto; et al.; Definition and use of spatial frequencies in Fourier Optics and in Physiological Optics; Sociedad Española de Óptica; Óptica Pura y Aplicada; 40; 12-2007; 119-128
0030-3917
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sedoptica.es/Menu_Volumenes/Pdfs/247.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Óptica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Óptica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781758570233856
score 13.229304