Conflictos laborales en escala: un análisis sobre sus rasgos en las ciudades medias a partir del caso de Tandil (2016-2020)
- Autores
- Adamini, Marina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Ciencias Sociales han abordado la conflictividad laboral en su dinámica general principalmente en los grandes centros urbanos. Esto se da porque que allí se concentran la mayor cantidad de eventos de protesta y porque son los relevados en las bases estadísticas sobre conflictos laborales, muchas veces como reflejo de la dinámica nacional. Resulta un área de vacancia la problematización de la dinámica de la conflictividad laboral fuera de las grandes urbes, que resultan entornos con ras- gos particulares de sociabilidad laboral. El objetivo de este artículo consiste en echar luz a los rasgos generales de la conflictividad laboral en las ciudades medias, a partir del caso instrumental de Tandil durante el periodo 2016-2020. Se utiliza para ello como fuente de datos la base de conflictos laborales del MTEySS, que es puesta en diálogo con fuentes cualitativas como entrevistas a referentes sindicales y medios periodísticos locales. A partir del análisis comparativo de los datos estadísticos sobre conflictos laborales en Tandil con los agrupados a nivel nacional y provincial, se encuentran más semejanzas que diferencias. Sin embargo, algunos aspectos singulares de la conflictividad laboral en la ciudad resultan significativos como: a) la poca incidencia de las movilizaciones sociales en la vía pública, b) la centralidad que asume el sector privado (especialmente metalúrgico) en las protestas ligadas a despidos y b) la escala eminentemente local de los conflictos. Estos datos se expli- can a partir de su puesta en diálogo con la bibliografía sobre rasgos culturales de las ciudades medias y de las fuentes cualitativas relevadas, que advierten, por un lado, acerca de las prácticas de estigmatización social producidas en estos entornos ur- banos hacia quienes participan en protestas y, por el otro, de la centralidad que asume el sector metalúrgico en las movilizaciones ligado fundamentalmente a su centralidad en la identidad histórica local.
The Social Sciences have extensively examined the dynamics of labour conflicts, primarily in large urban centres, where most protest events occur and are documented in statistical databases, often reflecting national trends. However, the dynamics of labour conflicts in smaller cities, which exhibit distinct traits of labour sociability, remain underexplored. This article aims to shed light on the general characteristics of labour conflicts in intermediate cities, focusing on Tandil as a case study for the period 2016–2020. Data from the Ministry of Labour, Employment, and Social Security (MTEySS) labour conflicts database are put in dialogue with qualitative sources, including interviews with union representatives and local media. A comparative analysis of statistical data on labour conflicts in Tandil with those at the national and provincial levels reveals more similarities than differences but highlights specific features, such as: a) a low incidence of street mobilizations; b) the predominance of the private sector, particularly the metallurgical industry, in layoffs-related protests; and c) the predominantly local scale of conflicts. These findings are explained by putting them in dialogue with the bibliography on cultural traits of intermediate cities and the qualitative sources surveyed, which warn, on the one hand, about the practices of social stigmatization in these urban environments towards those who participate in protests and, on the other, the central role the metallurgical sector assumes in mobilizations, fundamentally linked to its centrality in local historical identity.
Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CIUDADES MEDIAS
CONFLICTOS LABORALES
SINDICALISMO
TANDIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259526
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_81688e3025df131ed9d045022e7b51c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259526 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conflictos laborales en escala: un análisis sobre sus rasgos en las ciudades medias a partir del caso de Tandil (2016-2020)Labor conflicts on scale: an analysis of their features in intermediate cities based on the case of Tandil (2016-2020)Adamini, MarinaCIUDADES MEDIASCONFLICTOS LABORALESSINDICALISMOTANDILhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las Ciencias Sociales han abordado la conflictividad laboral en su dinámica general principalmente en los grandes centros urbanos. Esto se da porque que allí se concentran la mayor cantidad de eventos de protesta y porque son los relevados en las bases estadísticas sobre conflictos laborales, muchas veces como reflejo de la dinámica nacional. Resulta un área de vacancia la problematización de la dinámica de la conflictividad laboral fuera de las grandes urbes, que resultan entornos con ras- gos particulares de sociabilidad laboral. El objetivo de este artículo consiste en echar luz a los rasgos generales de la conflictividad laboral en las ciudades medias, a partir del caso instrumental de Tandil durante el periodo 2016-2020. Se utiliza para ello como fuente de datos la base de conflictos laborales del MTEySS, que es puesta en diálogo con fuentes cualitativas como entrevistas a referentes sindicales y medios periodísticos locales. A partir del análisis comparativo de los datos estadísticos sobre conflictos laborales en Tandil con los agrupados a nivel nacional y provincial, se encuentran más semejanzas que diferencias. Sin embargo, algunos aspectos singulares de la conflictividad laboral en la ciudad resultan significativos como: a) la poca incidencia de las movilizaciones sociales en la vía pública, b) la centralidad que asume el sector privado (especialmente metalúrgico) en las protestas ligadas a despidos y b) la escala eminentemente local de los conflictos. Estos datos se expli- can a partir de su puesta en diálogo con la bibliografía sobre rasgos culturales de las ciudades medias y de las fuentes cualitativas relevadas, que advierten, por un lado, acerca de las prácticas de estigmatización social producidas en estos entornos ur- banos hacia quienes participan en protestas y, por el otro, de la centralidad que asume el sector metalúrgico en las movilizaciones ligado fundamentalmente a su centralidad en la identidad histórica local.The Social Sciences have extensively examined the dynamics of labour conflicts, primarily in large urban centres, where most protest events occur and are documented in statistical databases, often reflecting national trends. However, the dynamics of labour conflicts in smaller cities, which exhibit distinct traits of labour sociability, remain underexplored. This article aims to shed light on the general characteristics of labour conflicts in intermediate cities, focusing on Tandil as a case study for the period 2016–2020. Data from the Ministry of Labour, Employment, and Social Security (MTEySS) labour conflicts database are put in dialogue with qualitative sources, including interviews with union representatives and local media. A comparative analysis of statistical data on labour conflicts in Tandil with those at the national and provincial levels reveals more similarities than differences but highlights specific features, such as: a) a low incidence of street mobilizations; b) the predominance of the private sector, particularly the metallurgical industry, in layoffs-related protests; and c) the predominantly local scale of conflicts. These findings are explained by putting them in dialogue with the bibliography on cultural traits of intermediate cities and the qualitative sources surveyed, which warn, on the one hand, about the practices of social stigmatization in these urban environments towards those who participate in protests and, on the other, the central role the metallurgical sector assumes in mobilizations, fundamentally linked to its centrality in local historical identity.Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2025-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259526Adamini, Marina; Conflictos laborales en escala: un análisis sobre sus rasgos en las ciudades medias a partir del caso de Tandil (2016-2020); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 66; 3-2025; 319-3460327-14711668-8104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/979info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259526instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:37.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictos laborales en escala: un análisis sobre sus rasgos en las ciudades medias a partir del caso de Tandil (2016-2020) Labor conflicts on scale: an analysis of their features in intermediate cities based on the case of Tandil (2016-2020) |
title |
Conflictos laborales en escala: un análisis sobre sus rasgos en las ciudades medias a partir del caso de Tandil (2016-2020) |
spellingShingle |
Conflictos laborales en escala: un análisis sobre sus rasgos en las ciudades medias a partir del caso de Tandil (2016-2020) Adamini, Marina CIUDADES MEDIAS CONFLICTOS LABORALES SINDICALISMO TANDIL |
title_short |
Conflictos laborales en escala: un análisis sobre sus rasgos en las ciudades medias a partir del caso de Tandil (2016-2020) |
title_full |
Conflictos laborales en escala: un análisis sobre sus rasgos en las ciudades medias a partir del caso de Tandil (2016-2020) |
title_fullStr |
Conflictos laborales en escala: un análisis sobre sus rasgos en las ciudades medias a partir del caso de Tandil (2016-2020) |
title_full_unstemmed |
Conflictos laborales en escala: un análisis sobre sus rasgos en las ciudades medias a partir del caso de Tandil (2016-2020) |
title_sort |
Conflictos laborales en escala: un análisis sobre sus rasgos en las ciudades medias a partir del caso de Tandil (2016-2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adamini, Marina |
author |
Adamini, Marina |
author_facet |
Adamini, Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDADES MEDIAS CONFLICTOS LABORALES SINDICALISMO TANDIL |
topic |
CIUDADES MEDIAS CONFLICTOS LABORALES SINDICALISMO TANDIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Ciencias Sociales han abordado la conflictividad laboral en su dinámica general principalmente en los grandes centros urbanos. Esto se da porque que allí se concentran la mayor cantidad de eventos de protesta y porque son los relevados en las bases estadísticas sobre conflictos laborales, muchas veces como reflejo de la dinámica nacional. Resulta un área de vacancia la problematización de la dinámica de la conflictividad laboral fuera de las grandes urbes, que resultan entornos con ras- gos particulares de sociabilidad laboral. El objetivo de este artículo consiste en echar luz a los rasgos generales de la conflictividad laboral en las ciudades medias, a partir del caso instrumental de Tandil durante el periodo 2016-2020. Se utiliza para ello como fuente de datos la base de conflictos laborales del MTEySS, que es puesta en diálogo con fuentes cualitativas como entrevistas a referentes sindicales y medios periodísticos locales. A partir del análisis comparativo de los datos estadísticos sobre conflictos laborales en Tandil con los agrupados a nivel nacional y provincial, se encuentran más semejanzas que diferencias. Sin embargo, algunos aspectos singulares de la conflictividad laboral en la ciudad resultan significativos como: a) la poca incidencia de las movilizaciones sociales en la vía pública, b) la centralidad que asume el sector privado (especialmente metalúrgico) en las protestas ligadas a despidos y b) la escala eminentemente local de los conflictos. Estos datos se expli- can a partir de su puesta en diálogo con la bibliografía sobre rasgos culturales de las ciudades medias y de las fuentes cualitativas relevadas, que advierten, por un lado, acerca de las prácticas de estigmatización social producidas en estos entornos ur- banos hacia quienes participan en protestas y, por el otro, de la centralidad que asume el sector metalúrgico en las movilizaciones ligado fundamentalmente a su centralidad en la identidad histórica local. The Social Sciences have extensively examined the dynamics of labour conflicts, primarily in large urban centres, where most protest events occur and are documented in statistical databases, often reflecting national trends. However, the dynamics of labour conflicts in smaller cities, which exhibit distinct traits of labour sociability, remain underexplored. This article aims to shed light on the general characteristics of labour conflicts in intermediate cities, focusing on Tandil as a case study for the period 2016–2020. Data from the Ministry of Labour, Employment, and Social Security (MTEySS) labour conflicts database are put in dialogue with qualitative sources, including interviews with union representatives and local media. A comparative analysis of statistical data on labour conflicts in Tandil with those at the national and provincial levels reveals more similarities than differences but highlights specific features, such as: a) a low incidence of street mobilizations; b) the predominance of the private sector, particularly the metallurgical industry, in layoffs-related protests; and c) the predominantly local scale of conflicts. These findings are explained by putting them in dialogue with the bibliography on cultural traits of intermediate cities and the qualitative sources surveyed, which warn, on the one hand, about the practices of social stigmatization in these urban environments towards those who participate in protests and, on the other, the central role the metallurgical sector assumes in mobilizations, fundamentally linked to its centrality in local historical identity. Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Las Ciencias Sociales han abordado la conflictividad laboral en su dinámica general principalmente en los grandes centros urbanos. Esto se da porque que allí se concentran la mayor cantidad de eventos de protesta y porque son los relevados en las bases estadísticas sobre conflictos laborales, muchas veces como reflejo de la dinámica nacional. Resulta un área de vacancia la problematización de la dinámica de la conflictividad laboral fuera de las grandes urbes, que resultan entornos con ras- gos particulares de sociabilidad laboral. El objetivo de este artículo consiste en echar luz a los rasgos generales de la conflictividad laboral en las ciudades medias, a partir del caso instrumental de Tandil durante el periodo 2016-2020. Se utiliza para ello como fuente de datos la base de conflictos laborales del MTEySS, que es puesta en diálogo con fuentes cualitativas como entrevistas a referentes sindicales y medios periodísticos locales. A partir del análisis comparativo de los datos estadísticos sobre conflictos laborales en Tandil con los agrupados a nivel nacional y provincial, se encuentran más semejanzas que diferencias. Sin embargo, algunos aspectos singulares de la conflictividad laboral en la ciudad resultan significativos como: a) la poca incidencia de las movilizaciones sociales en la vía pública, b) la centralidad que asume el sector privado (especialmente metalúrgico) en las protestas ligadas a despidos y b) la escala eminentemente local de los conflictos. Estos datos se expli- can a partir de su puesta en diálogo con la bibliografía sobre rasgos culturales de las ciudades medias y de las fuentes cualitativas relevadas, que advierten, por un lado, acerca de las prácticas de estigmatización social producidas en estos entornos ur- banos hacia quienes participan en protestas y, por el otro, de la centralidad que asume el sector metalúrgico en las movilizaciones ligado fundamentalmente a su centralidad en la identidad histórica local. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/259526 Adamini, Marina; Conflictos laborales en escala: un análisis sobre sus rasgos en las ciudades medias a partir del caso de Tandil (2016-2020); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 66; 3-2025; 319-346 0327-1471 1668-8104 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/259526 |
identifier_str_mv |
Adamini, Marina; Conflictos laborales en escala: un análisis sobre sus rasgos en las ciudades medias a partir del caso de Tandil (2016-2020); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 66; 3-2025; 319-346 0327-1471 1668-8104 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/979 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268806524698624 |
score |
13.13397 |