Anisákidos del savorín, Seriolella porosa (Pisces: Centrolophidae): Análisis de la interacción parásito-hospedador
- Autores
- Guagliardo, Silvia Elizabeth; de Salvo, María Nazarena; Schwerdt, Carla Belén; Galeano, Noelia Adelina; Tanzola, Rubén Daniel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Seriolella porosa es un pez de importancia pesquera que se distribuye en aguas del Atlántico Sudoccidental. Los anisákidos causan alteraciones patológicas en los peces y algunas especies se reconocen como agentes etiológicos de enfermedades humanas. Los objetivos del presente trabajo fueron describir el aspecto anatomo-patológico de las lesiones provocadas por el parásito y evaluar la capacidad invasora de Anisakissp. en su migración hacia la masa muscular del hospedador. Se efectuaron estudios de histología normal y patológica en 10 peces.Para comprobar la migración de las larvas se tomaron muestras de los flancos de 20 ejemplares y se procedió con la digestión artificial. Se registró escasa migración (0.02%). El test de correlación por rangos de Spearman presentó una correlación positiva para la relación entre carga parasitaria y el número de cápsulas melanizadas con destrucción parasitaria (CMD) respecto de la talla corporal y el peso eviscerado del hospedador. Los nematodes se presentaron encapsulados en mesenterios, a modo de improntas sobre las vísceras y en menor proporción libres. La histopatología evidenció que las larvas estaban circunscriptas por tejido inflamatorio con abundante depósito de fibra. La escasa migración larval al músculo en el savorín no significa un riesgo sanitario para el consumo humano de este pez.
Seriolella porosa is an important fish resource in the Southwest Atlantic waters. The anisakids cause pathological changes in fishes and some species are recognized as aetiological agents of human diseases. The present study aims to describe anatomical-pathological aspect of the injuries from the parasite and to establish the invasive capacity of Anisakissp. in its migration to muscular mass host. In order to check the migration of the larvae, 20 filetes were processed with the artificial digestion. The experience showed low migration (0.02%). There was a positive correlation between the total number of parasites and the number of melanized capsules (CMD) respect host size and weight respectively. The nematodes were encapsulated in mesenteries as imprints on the viscera or free in the celomic cavity. The histopathology study showed that larvae were circumscribed by inflammatory tissue with abundant presence of fiber. The low migration of Anisakis sp. to the muscle in this host does not mean a health risk to human consumption
Fil: Guagliardo, Silvia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial; Argentina
Fil: de Salvo, María Nazarena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Schwerdt, Carla Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial; Argentina
Fil: Galeano, Noelia Adelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial; Argentina
Fil: Tanzola, Rubén Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial; Argentina - Materia
-
ANISAKIS
SERIOLELLA POROSA
HISTOPATOLOGÍA
PECES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71362
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_80c856dd91ab292fa912977cc9518d7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71362 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Anisákidos del savorín, Seriolella porosa (Pisces: Centrolophidae): Análisis de la interacción parásito-hospedadorGuagliardo, Silvia Elizabethde Salvo, María NazarenaSchwerdt, Carla BelénGaleano, Noelia AdelinaTanzola, Rubén DanielANISAKISSERIOLELLA POROSAHISTOPATOLOGÍAPECEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Seriolella porosa es un pez de importancia pesquera que se distribuye en aguas del Atlántico Sudoccidental. Los anisákidos causan alteraciones patológicas en los peces y algunas especies se reconocen como agentes etiológicos de enfermedades humanas. Los objetivos del presente trabajo fueron describir el aspecto anatomo-patológico de las lesiones provocadas por el parásito y evaluar la capacidad invasora de Anisakissp. en su migración hacia la masa muscular del hospedador. Se efectuaron estudios de histología normal y patológica en 10 peces.Para comprobar la migración de las larvas se tomaron muestras de los flancos de 20 ejemplares y se procedió con la digestión artificial. Se registró escasa migración (0.02%). El test de correlación por rangos de Spearman presentó una correlación positiva para la relación entre carga parasitaria y el número de cápsulas melanizadas con destrucción parasitaria (CMD) respecto de la talla corporal y el peso eviscerado del hospedador. Los nematodes se presentaron encapsulados en mesenterios, a modo de improntas sobre las vísceras y en menor proporción libres. La histopatología evidenció que las larvas estaban circunscriptas por tejido inflamatorio con abundante depósito de fibra. La escasa migración larval al músculo en el savorín no significa un riesgo sanitario para el consumo humano de este pez.Seriolella porosa is an important fish resource in the Southwest Atlantic waters. The anisakids cause pathological changes in fishes and some species are recognized as aetiological agents of human diseases. The present study aims to describe anatomical-pathological aspect of the injuries from the parasite and to establish the invasive capacity of Anisakissp. in its migration to muscular mass host. In order to check the migration of the larvae, 20 filetes were processed with the artificial digestion. The experience showed low migration (0.02%). There was a positive correlation between the total number of parasites and the number of melanized capsules (CMD) respect host size and weight respectively. The nematodes were encapsulated in mesenteries as imprints on the viscera or free in the celomic cavity. The histopathology study showed that larvae were circumscribed by inflammatory tissue with abundant presence of fiber. The low migration of Anisakis sp. to the muscle in this host does not mean a health risk to human consumptionFil: Guagliardo, Silvia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial; ArgentinaFil: de Salvo, María Nazarena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Schwerdt, Carla Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial; ArgentinaFil: Galeano, Noelia Adelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial; ArgentinaFil: Tanzola, Rubén Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial; ArgentinaTellus2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71362Guagliardo, Silvia Elizabeth; de Salvo, María Nazarena; Schwerdt, Carla Belén; Galeano, Noelia Adelina; Tanzola, Rubén Daniel; Anisákidos del savorín, Seriolella porosa (Pisces: Centrolophidae): Análisis de la interacción parásito-hospedador; Tellus; BioScriba; 2; 2; 11-2009; 106-1141850-4639CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioscriba.org.ar/volumenes/v2n2/Guagliardo2009.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioscriba.org.ar/v2n2.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:18.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anisákidos del savorín, Seriolella porosa (Pisces: Centrolophidae): Análisis de la interacción parásito-hospedador |
title |
Anisákidos del savorín, Seriolella porosa (Pisces: Centrolophidae): Análisis de la interacción parásito-hospedador |
spellingShingle |
Anisákidos del savorín, Seriolella porosa (Pisces: Centrolophidae): Análisis de la interacción parásito-hospedador Guagliardo, Silvia Elizabeth ANISAKIS SERIOLELLA POROSA HISTOPATOLOGÍA PECES |
title_short |
Anisákidos del savorín, Seriolella porosa (Pisces: Centrolophidae): Análisis de la interacción parásito-hospedador |
title_full |
Anisákidos del savorín, Seriolella porosa (Pisces: Centrolophidae): Análisis de la interacción parásito-hospedador |
title_fullStr |
Anisákidos del savorín, Seriolella porosa (Pisces: Centrolophidae): Análisis de la interacción parásito-hospedador |
title_full_unstemmed |
Anisákidos del savorín, Seriolella porosa (Pisces: Centrolophidae): Análisis de la interacción parásito-hospedador |
title_sort |
Anisákidos del savorín, Seriolella porosa (Pisces: Centrolophidae): Análisis de la interacción parásito-hospedador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guagliardo, Silvia Elizabeth de Salvo, María Nazarena Schwerdt, Carla Belén Galeano, Noelia Adelina Tanzola, Rubén Daniel |
author |
Guagliardo, Silvia Elizabeth |
author_facet |
Guagliardo, Silvia Elizabeth de Salvo, María Nazarena Schwerdt, Carla Belén Galeano, Noelia Adelina Tanzola, Rubén Daniel |
author_role |
author |
author2 |
de Salvo, María Nazarena Schwerdt, Carla Belén Galeano, Noelia Adelina Tanzola, Rubén Daniel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANISAKIS SERIOLELLA POROSA HISTOPATOLOGÍA PECES |
topic |
ANISAKIS SERIOLELLA POROSA HISTOPATOLOGÍA PECES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Seriolella porosa es un pez de importancia pesquera que se distribuye en aguas del Atlántico Sudoccidental. Los anisákidos causan alteraciones patológicas en los peces y algunas especies se reconocen como agentes etiológicos de enfermedades humanas. Los objetivos del presente trabajo fueron describir el aspecto anatomo-patológico de las lesiones provocadas por el parásito y evaluar la capacidad invasora de Anisakissp. en su migración hacia la masa muscular del hospedador. Se efectuaron estudios de histología normal y patológica en 10 peces.Para comprobar la migración de las larvas se tomaron muestras de los flancos de 20 ejemplares y se procedió con la digestión artificial. Se registró escasa migración (0.02%). El test de correlación por rangos de Spearman presentó una correlación positiva para la relación entre carga parasitaria y el número de cápsulas melanizadas con destrucción parasitaria (CMD) respecto de la talla corporal y el peso eviscerado del hospedador. Los nematodes se presentaron encapsulados en mesenterios, a modo de improntas sobre las vísceras y en menor proporción libres. La histopatología evidenció que las larvas estaban circunscriptas por tejido inflamatorio con abundante depósito de fibra. La escasa migración larval al músculo en el savorín no significa un riesgo sanitario para el consumo humano de este pez. Seriolella porosa is an important fish resource in the Southwest Atlantic waters. The anisakids cause pathological changes in fishes and some species are recognized as aetiological agents of human diseases. The present study aims to describe anatomical-pathological aspect of the injuries from the parasite and to establish the invasive capacity of Anisakissp. in its migration to muscular mass host. In order to check the migration of the larvae, 20 filetes were processed with the artificial digestion. The experience showed low migration (0.02%). There was a positive correlation between the total number of parasites and the number of melanized capsules (CMD) respect host size and weight respectively. The nematodes were encapsulated in mesenteries as imprints on the viscera or free in the celomic cavity. The histopathology study showed that larvae were circumscribed by inflammatory tissue with abundant presence of fiber. The low migration of Anisakis sp. to the muscle in this host does not mean a health risk to human consumption Fil: Guagliardo, Silvia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial; Argentina Fil: de Salvo, María Nazarena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina Fil: Schwerdt, Carla Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial; Argentina Fil: Galeano, Noelia Adelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial; Argentina Fil: Tanzola, Rubén Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio Patología de Organismos Acuáticos de Interés Comercial; Argentina |
description |
Seriolella porosa es un pez de importancia pesquera que se distribuye en aguas del Atlántico Sudoccidental. Los anisákidos causan alteraciones patológicas en los peces y algunas especies se reconocen como agentes etiológicos de enfermedades humanas. Los objetivos del presente trabajo fueron describir el aspecto anatomo-patológico de las lesiones provocadas por el parásito y evaluar la capacidad invasora de Anisakissp. en su migración hacia la masa muscular del hospedador. Se efectuaron estudios de histología normal y patológica en 10 peces.Para comprobar la migración de las larvas se tomaron muestras de los flancos de 20 ejemplares y se procedió con la digestión artificial. Se registró escasa migración (0.02%). El test de correlación por rangos de Spearman presentó una correlación positiva para la relación entre carga parasitaria y el número de cápsulas melanizadas con destrucción parasitaria (CMD) respecto de la talla corporal y el peso eviscerado del hospedador. Los nematodes se presentaron encapsulados en mesenterios, a modo de improntas sobre las vísceras y en menor proporción libres. La histopatología evidenció que las larvas estaban circunscriptas por tejido inflamatorio con abundante depósito de fibra. La escasa migración larval al músculo en el savorín no significa un riesgo sanitario para el consumo humano de este pez. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71362 Guagliardo, Silvia Elizabeth; de Salvo, María Nazarena; Schwerdt, Carla Belén; Galeano, Noelia Adelina; Tanzola, Rubén Daniel; Anisákidos del savorín, Seriolella porosa (Pisces: Centrolophidae): Análisis de la interacción parásito-hospedador; Tellus; BioScriba; 2; 2; 11-2009; 106-114 1850-4639 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71362 |
identifier_str_mv |
Guagliardo, Silvia Elizabeth; de Salvo, María Nazarena; Schwerdt, Carla Belén; Galeano, Noelia Adelina; Tanzola, Rubén Daniel; Anisákidos del savorín, Seriolella porosa (Pisces: Centrolophidae): Análisis de la interacción parásito-hospedador; Tellus; BioScriba; 2; 2; 11-2009; 106-114 1850-4639 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioscriba.org.ar/volumenes/v2n2/Guagliardo2009.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioscriba.org.ar/v2n2.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Tellus |
publisher.none.fl_str_mv |
Tellus |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613473767522304 |
score |
13.070432 |