El precio de los granos en el siglo XXI: bases reales y bases "imaginarias" de cotizaciones alteradas
- Autores
- Fernández, Diego Ariel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se examinará la evolución de los precios de las principales commodities agrícolas, factor especialmente interesante habida cuenta del carácter central que tiene sobre la relación costo/beneficio de la implantación de cereales y oleaginosas. Se procederá a caracterizar al mercado internacional en la primera década del siglo, para comprender la llamativa coyuntura de precios, que se han mantenido en buenos niveles históricos de forma sostenida, por momentos elevándose tocando valores muy pocas veces registrados. Así como durante los '90 los cambios en las posibilidades de la oferta aparecieron como aquellos con mayor incidencia en los avatares de las cotizaciones, cambios estructurales en las condiciones de demanda que empezaron a esbozarse desde fines de la década anterior, pero que recién ahora se expresan en su total magnitud- fungen de determinantes centrales a la hora de interpretar la nueva realidad. Se destaca el crecimiento de la participación de la República Popular China como mercado de la soja fundamentalmente en forma de granos pero con una nada despreciable cuota de los subproductos de la oleaginosa- y las nuevas regulaciones que fomentan el empleo de biocombustibles, en particular en los Estados Unidos. Por otra parte, también cambió en varios puntos importantes la legislación estadounidense sobre inversiones, lo que permitió, en el mismo período, un vuelco considerable de fondos especulativos a los mercados internacionales de granos, al punto que este factor se constituye un relevante motivo en el comportamiento de las cotizaciones.
This paper will examine the evolution of prices of the principal agricultural commodities, factor especially interesting given the centrality it has on the cost / benefit equation of the primary producers. It proceed to characterize the international market in the first decade of the century, which have remained in good historical price levels, even rising to touch record values. As for the 90s changes in the supply side appeared as the prime influence on the evolution of those prices, structural changes in demand conditions that began to emerge from the end of the previous decade, but only now expressed in its full extent, serve as central determinants in interpreting the new reality. The paper highlights the growth of the participation of China as a market for soy, and new regulations that promote the use of biofuels, particularly in the United States. Moreover, also were produced important changes in several U.S. law on investment, allowing, in the same period, a significant participation of speculative funds in the international grain markets, to the point that this become a relevant factor in the behavior of prices.
Fil: Fernández, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina - Materia
-
GRANOS
PRECIOS INTERNACIONALES
ESPECULACION
BIOCOMBUSTIBLES
CHINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199431
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_807a4d1e007aca8e9b4ee8263a9d14d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199431 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El precio de los granos en el siglo XXI: bases reales y bases "imaginarias" de cotizaciones alteradasFernández, Diego ArielGRANOSPRECIOS INTERNACIONALESESPECULACIONBIOCOMBUSTIBLESCHINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se examinará la evolución de los precios de las principales commodities agrícolas, factor especialmente interesante habida cuenta del carácter central que tiene sobre la relación costo/beneficio de la implantación de cereales y oleaginosas. Se procederá a caracterizar al mercado internacional en la primera década del siglo, para comprender la llamativa coyuntura de precios, que se han mantenido en buenos niveles históricos de forma sostenida, por momentos elevándose tocando valores muy pocas veces registrados. Así como durante los '90 los cambios en las posibilidades de la oferta aparecieron como aquellos con mayor incidencia en los avatares de las cotizaciones, cambios estructurales en las condiciones de demanda que empezaron a esbozarse desde fines de la década anterior, pero que recién ahora se expresan en su total magnitud- fungen de determinantes centrales a la hora de interpretar la nueva realidad. Se destaca el crecimiento de la participación de la República Popular China como mercado de la soja fundamentalmente en forma de granos pero con una nada despreciable cuota de los subproductos de la oleaginosa- y las nuevas regulaciones que fomentan el empleo de biocombustibles, en particular en los Estados Unidos. Por otra parte, también cambió en varios puntos importantes la legislación estadounidense sobre inversiones, lo que permitió, en el mismo período, un vuelco considerable de fondos especulativos a los mercados internacionales de granos, al punto que este factor se constituye un relevante motivo en el comportamiento de las cotizaciones.This paper will examine the evolution of prices of the principal agricultural commodities, factor especially interesting given the centrality it has on the cost / benefit equation of the primary producers. It proceed to characterize the international market in the first decade of the century, which have remained in good historical price levels, even rising to touch record values. As for the 90s changes in the supply side appeared as the prime influence on the evolution of those prices, structural changes in demand conditions that began to emerge from the end of the previous decade, but only now expressed in its full extent, serve as central determinants in interpreting the new reality. The paper highlights the growth of the participation of China as a market for soy, and new regulations that promote the use of biofuels, particularly in the United States. Moreover, also were produced important changes in several U.S. law on investment, allowing, in the same period, a significant participation of speculative funds in the international grain markets, to the point that this become a relevant factor in the behavior of prices.Fil: Fernández, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199431Fernández, Diego Ariel; El precio de los granos en el siglo XXI: bases reales y bases "imaginarias" de cotizaciones alteradas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 37; 12-2012; 69-941853-399XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/revista-interdisciplinaria-de-estudios-agrarios/revista-num-37/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199431instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:36.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El precio de los granos en el siglo XXI: bases reales y bases "imaginarias" de cotizaciones alteradas |
title |
El precio de los granos en el siglo XXI: bases reales y bases "imaginarias" de cotizaciones alteradas |
spellingShingle |
El precio de los granos en el siglo XXI: bases reales y bases "imaginarias" de cotizaciones alteradas Fernández, Diego Ariel GRANOS PRECIOS INTERNACIONALES ESPECULACION BIOCOMBUSTIBLES CHINA |
title_short |
El precio de los granos en el siglo XXI: bases reales y bases "imaginarias" de cotizaciones alteradas |
title_full |
El precio de los granos en el siglo XXI: bases reales y bases "imaginarias" de cotizaciones alteradas |
title_fullStr |
El precio de los granos en el siglo XXI: bases reales y bases "imaginarias" de cotizaciones alteradas |
title_full_unstemmed |
El precio de los granos en el siglo XXI: bases reales y bases "imaginarias" de cotizaciones alteradas |
title_sort |
El precio de los granos en el siglo XXI: bases reales y bases "imaginarias" de cotizaciones alteradas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Diego Ariel |
author |
Fernández, Diego Ariel |
author_facet |
Fernández, Diego Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRANOS PRECIOS INTERNACIONALES ESPECULACION BIOCOMBUSTIBLES CHINA |
topic |
GRANOS PRECIOS INTERNACIONALES ESPECULACION BIOCOMBUSTIBLES CHINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se examinará la evolución de los precios de las principales commodities agrícolas, factor especialmente interesante habida cuenta del carácter central que tiene sobre la relación costo/beneficio de la implantación de cereales y oleaginosas. Se procederá a caracterizar al mercado internacional en la primera década del siglo, para comprender la llamativa coyuntura de precios, que se han mantenido en buenos niveles históricos de forma sostenida, por momentos elevándose tocando valores muy pocas veces registrados. Así como durante los '90 los cambios en las posibilidades de la oferta aparecieron como aquellos con mayor incidencia en los avatares de las cotizaciones, cambios estructurales en las condiciones de demanda que empezaron a esbozarse desde fines de la década anterior, pero que recién ahora se expresan en su total magnitud- fungen de determinantes centrales a la hora de interpretar la nueva realidad. Se destaca el crecimiento de la participación de la República Popular China como mercado de la soja fundamentalmente en forma de granos pero con una nada despreciable cuota de los subproductos de la oleaginosa- y las nuevas regulaciones que fomentan el empleo de biocombustibles, en particular en los Estados Unidos. Por otra parte, también cambió en varios puntos importantes la legislación estadounidense sobre inversiones, lo que permitió, en el mismo período, un vuelco considerable de fondos especulativos a los mercados internacionales de granos, al punto que este factor se constituye un relevante motivo en el comportamiento de las cotizaciones. This paper will examine the evolution of prices of the principal agricultural commodities, factor especially interesting given the centrality it has on the cost / benefit equation of the primary producers. It proceed to characterize the international market in the first decade of the century, which have remained in good historical price levels, even rising to touch record values. As for the 90s changes in the supply side appeared as the prime influence on the evolution of those prices, structural changes in demand conditions that began to emerge from the end of the previous decade, but only now expressed in its full extent, serve as central determinants in interpreting the new reality. The paper highlights the growth of the participation of China as a market for soy, and new regulations that promote the use of biofuels, particularly in the United States. Moreover, also were produced important changes in several U.S. law on investment, allowing, in the same period, a significant participation of speculative funds in the international grain markets, to the point that this become a relevant factor in the behavior of prices. Fil: Fernández, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina |
description |
En este trabajo se examinará la evolución de los precios de las principales commodities agrícolas, factor especialmente interesante habida cuenta del carácter central que tiene sobre la relación costo/beneficio de la implantación de cereales y oleaginosas. Se procederá a caracterizar al mercado internacional en la primera década del siglo, para comprender la llamativa coyuntura de precios, que se han mantenido en buenos niveles históricos de forma sostenida, por momentos elevándose tocando valores muy pocas veces registrados. Así como durante los '90 los cambios en las posibilidades de la oferta aparecieron como aquellos con mayor incidencia en los avatares de las cotizaciones, cambios estructurales en las condiciones de demanda que empezaron a esbozarse desde fines de la década anterior, pero que recién ahora se expresan en su total magnitud- fungen de determinantes centrales a la hora de interpretar la nueva realidad. Se destaca el crecimiento de la participación de la República Popular China como mercado de la soja fundamentalmente en forma de granos pero con una nada despreciable cuota de los subproductos de la oleaginosa- y las nuevas regulaciones que fomentan el empleo de biocombustibles, en particular en los Estados Unidos. Por otra parte, también cambió en varios puntos importantes la legislación estadounidense sobre inversiones, lo que permitió, en el mismo período, un vuelco considerable de fondos especulativos a los mercados internacionales de granos, al punto que este factor se constituye un relevante motivo en el comportamiento de las cotizaciones. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199431 Fernández, Diego Ariel; El precio de los granos en el siglo XXI: bases reales y bases "imaginarias" de cotizaciones alteradas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 37; 12-2012; 69-94 1853-399X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199431 |
identifier_str_mv |
Fernández, Diego Ariel; El precio de los granos en el siglo XXI: bases reales y bases "imaginarias" de cotizaciones alteradas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 37; 12-2012; 69-94 1853-399X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/revista-interdisciplinaria-de-estudios-agrarios/revista-num-37/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614034773508096 |
score |
13.069144 |