Variación temporal y espacial en la prevalencia del trematode Maritrema madrynense (Microphallidae) en dos gasterópodos Siphonariidae de la costa patagónica
- Autores
- Di Giorgio, Gisele Vanesa; Gilardoni, Carmen Mariangel; Bagnato, Estefanía; Ituarte, Cristian Federico; Cremonte, Florencia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Maritrema madrynensis parasita la glándula digestiva y gónada de Siphonaria lessonii y S. lateralis, dos gasterópodos intermareales de Puerto Deseado (47 ° 45 ´S, 65 ° 55´ W). Individuos de S. lessonii (n = 1560) y S. lateralis (n = 3422) se recogieron bimensualmente durante 2013 y 2014 en 2 sitios con diferentes niveles de estrés ambiental. En el sitio de mayor estrés, los organismos estaban expuestos a largos períodos de desecación durante las bajamares, mayor exposición a radiación ultravioleta, altos rangos de variación de la temperatura, y altos valores de nutrientes DBO y DQO; en este sitio el número de aves fue mayor. Los individuos se midieron, pesaron e inspeccionaron bajo microscopio estereoscópico. Se calculó la prevalencia y la intensidad de infección (proporción de tejido ocupado por el parásito). Para evaluar la relación entre prevalencia, especies huéspedes, sitio, longitud de la concha del hospedador y estación, se utilizaron modelos lineales generalizados (GLM). Siphonaria lessonii mostró valores de prevalencia mayores (17,37% frente a 0,088% en S. lateralis) durante todo el período de estudio (z = -6,7; p <0,001). La prevalencia y la intensidad de la infección de S. lessonii fueron mayores en el hábitat más restrictivo (29,13% y 45,12%) que en el hábitat más benigno (6,63% y 32,96%). La prevalencia de M. madrynensis no varió con la longitud de la concha del gasterópodo en el intervalo de tallas estudiado. La prevalencia de M. madrynesis fue significativamente menor en el verano (p<0,01; z=-2.786) que en el resto de las estaciones.
Fil: Di Giorgio, Gisele Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Gilardoni, Carmen Mariangel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Bagnato, Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Ituarte, Cristian Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Cremonte, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
VII Congreso Argentino de Parasitología
San Carlos de Bariloche
Argentina
Asociación Parasitológica Argentina - Materia
-
SIPHONARIA LESSONI
PUERTO DESEADO
DIGENEA
MICROPHALLIDAE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154355
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8069b29c6e8ae9b954c7ea5c0be8d433 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154355 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variación temporal y espacial en la prevalencia del trematode Maritrema madrynense (Microphallidae) en dos gasterópodos Siphonariidae de la costa patagónicaDi Giorgio, Gisele VanesaGilardoni, Carmen MariangelBagnato, EstefaníaItuarte, Cristian FedericoCremonte, FlorenciaSIPHONARIA LESSONIPUERTO DESEADODIGENEAMICROPHALLIDAEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Maritrema madrynensis parasita la glándula digestiva y gónada de Siphonaria lessonii y S. lateralis, dos gasterópodos intermareales de Puerto Deseado (47 ° 45 ´S, 65 ° 55´ W). Individuos de S. lessonii (n = 1560) y S. lateralis (n = 3422) se recogieron bimensualmente durante 2013 y 2014 en 2 sitios con diferentes niveles de estrés ambiental. En el sitio de mayor estrés, los organismos estaban expuestos a largos períodos de desecación durante las bajamares, mayor exposición a radiación ultravioleta, altos rangos de variación de la temperatura, y altos valores de nutrientes DBO y DQO; en este sitio el número de aves fue mayor. Los individuos se midieron, pesaron e inspeccionaron bajo microscopio estereoscópico. Se calculó la prevalencia y la intensidad de infección (proporción de tejido ocupado por el parásito). Para evaluar la relación entre prevalencia, especies huéspedes, sitio, longitud de la concha del hospedador y estación, se utilizaron modelos lineales generalizados (GLM). Siphonaria lessonii mostró valores de prevalencia mayores (17,37% frente a 0,088% en S. lateralis) durante todo el período de estudio (z = -6,7; p <0,001). La prevalencia y la intensidad de la infección de S. lessonii fueron mayores en el hábitat más restrictivo (29,13% y 45,12%) que en el hábitat más benigno (6,63% y 32,96%). La prevalencia de M. madrynensis no varió con la longitud de la concha del gasterópodo en el intervalo de tallas estudiado. La prevalencia de M. madrynesis fue significativamente menor en el verano (p<0,01; z=-2.786) que en el resto de las estaciones.Fil: Di Giorgio, Gisele Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Gilardoni, Carmen Mariangel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Bagnato, Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Ituarte, Cristian Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Cremonte, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaVII Congreso Argentino de ParasitologíaSan Carlos de BarilocheArgentinaAsociación Parasitológica ArgentinaAsociación Parasitológica Argentina2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154355Variación temporal y espacial en la prevalencia del trematode Maritrema madrynense (Microphallidae) en dos gasterópodos Siphonariidae de la costa patagónica; VII Congreso Argentino de Parasitología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2015; 136-136978-987-46069-1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://apargentina.org.ar/wp-content/uploads/2013/02/Libro_resumenes_VIICAP.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154355instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:58.062CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación temporal y espacial en la prevalencia del trematode Maritrema madrynense (Microphallidae) en dos gasterópodos Siphonariidae de la costa patagónica |
title |
Variación temporal y espacial en la prevalencia del trematode Maritrema madrynense (Microphallidae) en dos gasterópodos Siphonariidae de la costa patagónica |
spellingShingle |
Variación temporal y espacial en la prevalencia del trematode Maritrema madrynense (Microphallidae) en dos gasterópodos Siphonariidae de la costa patagónica Di Giorgio, Gisele Vanesa SIPHONARIA LESSONI PUERTO DESEADO DIGENEA MICROPHALLIDAE |
title_short |
Variación temporal y espacial en la prevalencia del trematode Maritrema madrynense (Microphallidae) en dos gasterópodos Siphonariidae de la costa patagónica |
title_full |
Variación temporal y espacial en la prevalencia del trematode Maritrema madrynense (Microphallidae) en dos gasterópodos Siphonariidae de la costa patagónica |
title_fullStr |
Variación temporal y espacial en la prevalencia del trematode Maritrema madrynense (Microphallidae) en dos gasterópodos Siphonariidae de la costa patagónica |
title_full_unstemmed |
Variación temporal y espacial en la prevalencia del trematode Maritrema madrynense (Microphallidae) en dos gasterópodos Siphonariidae de la costa patagónica |
title_sort |
Variación temporal y espacial en la prevalencia del trematode Maritrema madrynense (Microphallidae) en dos gasterópodos Siphonariidae de la costa patagónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Giorgio, Gisele Vanesa Gilardoni, Carmen Mariangel Bagnato, Estefanía Ituarte, Cristian Federico Cremonte, Florencia |
author |
Di Giorgio, Gisele Vanesa |
author_facet |
Di Giorgio, Gisele Vanesa Gilardoni, Carmen Mariangel Bagnato, Estefanía Ituarte, Cristian Federico Cremonte, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Gilardoni, Carmen Mariangel Bagnato, Estefanía Ituarte, Cristian Federico Cremonte, Florencia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIPHONARIA LESSONI PUERTO DESEADO DIGENEA MICROPHALLIDAE |
topic |
SIPHONARIA LESSONI PUERTO DESEADO DIGENEA MICROPHALLIDAE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Maritrema madrynensis parasita la glándula digestiva y gónada de Siphonaria lessonii y S. lateralis, dos gasterópodos intermareales de Puerto Deseado (47 ° 45 ´S, 65 ° 55´ W). Individuos de S. lessonii (n = 1560) y S. lateralis (n = 3422) se recogieron bimensualmente durante 2013 y 2014 en 2 sitios con diferentes niveles de estrés ambiental. En el sitio de mayor estrés, los organismos estaban expuestos a largos períodos de desecación durante las bajamares, mayor exposición a radiación ultravioleta, altos rangos de variación de la temperatura, y altos valores de nutrientes DBO y DQO; en este sitio el número de aves fue mayor. Los individuos se midieron, pesaron e inspeccionaron bajo microscopio estereoscópico. Se calculó la prevalencia y la intensidad de infección (proporción de tejido ocupado por el parásito). Para evaluar la relación entre prevalencia, especies huéspedes, sitio, longitud de la concha del hospedador y estación, se utilizaron modelos lineales generalizados (GLM). Siphonaria lessonii mostró valores de prevalencia mayores (17,37% frente a 0,088% en S. lateralis) durante todo el período de estudio (z = -6,7; p <0,001). La prevalencia y la intensidad de la infección de S. lessonii fueron mayores en el hábitat más restrictivo (29,13% y 45,12%) que en el hábitat más benigno (6,63% y 32,96%). La prevalencia de M. madrynensis no varió con la longitud de la concha del gasterópodo en el intervalo de tallas estudiado. La prevalencia de M. madrynesis fue significativamente menor en el verano (p<0,01; z=-2.786) que en el resto de las estaciones. Fil: Di Giorgio, Gisele Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Gilardoni, Carmen Mariangel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Bagnato, Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Ituarte, Cristian Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Cremonte, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina VII Congreso Argentino de Parasitología San Carlos de Bariloche Argentina Asociación Parasitológica Argentina |
description |
Maritrema madrynensis parasita la glándula digestiva y gónada de Siphonaria lessonii y S. lateralis, dos gasterópodos intermareales de Puerto Deseado (47 ° 45 ´S, 65 ° 55´ W). Individuos de S. lessonii (n = 1560) y S. lateralis (n = 3422) se recogieron bimensualmente durante 2013 y 2014 en 2 sitios con diferentes niveles de estrés ambiental. En el sitio de mayor estrés, los organismos estaban expuestos a largos períodos de desecación durante las bajamares, mayor exposición a radiación ultravioleta, altos rangos de variación de la temperatura, y altos valores de nutrientes DBO y DQO; en este sitio el número de aves fue mayor. Los individuos se midieron, pesaron e inspeccionaron bajo microscopio estereoscópico. Se calculó la prevalencia y la intensidad de infección (proporción de tejido ocupado por el parásito). Para evaluar la relación entre prevalencia, especies huéspedes, sitio, longitud de la concha del hospedador y estación, se utilizaron modelos lineales generalizados (GLM). Siphonaria lessonii mostró valores de prevalencia mayores (17,37% frente a 0,088% en S. lateralis) durante todo el período de estudio (z = -6,7; p <0,001). La prevalencia y la intensidad de la infección de S. lessonii fueron mayores en el hábitat más restrictivo (29,13% y 45,12%) que en el hábitat más benigno (6,63% y 32,96%). La prevalencia de M. madrynensis no varió con la longitud de la concha del gasterópodo en el intervalo de tallas estudiado. La prevalencia de M. madrynesis fue significativamente menor en el verano (p<0,01; z=-2.786) que en el resto de las estaciones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154355 Variación temporal y espacial en la prevalencia del trematode Maritrema madrynense (Microphallidae) en dos gasterópodos Siphonariidae de la costa patagónica; VII Congreso Argentino de Parasitología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2015; 136-136 978-987-46069-1-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154355 |
identifier_str_mv |
Variación temporal y espacial en la prevalencia del trematode Maritrema madrynense (Microphallidae) en dos gasterópodos Siphonariidae de la costa patagónica; VII Congreso Argentino de Parasitología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2015; 136-136 978-987-46069-1-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://apargentina.org.ar/wp-content/uploads/2013/02/Libro_resumenes_VIICAP.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Parasitológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Parasitológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082632868167680 |
score |
13.22299 |