Las áreas protegidas: ¿Estrategia clave para la mitigación y la adaptación al cambio climático?
- Autores
- Etchegaray, Débora Mariel; Flores, Ailen Sol
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cambio climático puede provocar importantes efectos negativos en la biodiversidad e inducir cambios en los ecosistemas, lo que provocará una disminución de la oferta de los bienes y servicios que proporcionan a la sociedad. Una manera de contrarrestar esas implicancias negativas, es a partir del desarrollo de políticas y estrategias para la conservación de la diversidad biológica a largo plazo, como el establecimiento de áreas protegidas. El objetivo del trabajo consiste en indagar cómo las áreas protegidas pueden contribuir a la adaptación y mitigación al cambio climático. La metodología es de tipo cualitativa, se aplica el método documental y bibliográfico mediante el análisis de fuentes públicas, estudios académicos e instrumentos legales. La protección a largo plazo de los ecosistemas proporcionada por las áreas protegidas existentes y el establecimiento de nuevas áreas, contribuyen a la mitigación y la adaptación al cambio climático, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a la sociedad a hacer frente a sus impactos, a través del mantenimiento de los servicios ecosistémicos esenciales.
Climate change is going to bring about significant negative effects on biodiversity and is going to induce changes in ecosystems, which will decrease the supply of goods and services that society provides. One way to counteract these negative implications is through the development of policies and strategies for the conservation of biological diversity in the long term, such as the establishment of protected areas. This paper aims to analyze how protected areas can contribute to climate change adaptation and mitigation. The methodology is qualitative, we apply documentary and bibliographic methods, through the analysis of public sources, academic studies and legal instruments. The long-term protection of ecosystems provided by existing protected areas and the establishment of new areas by reducing greenhouse gas emissions and helping society to deal their impacts, through the maintenance of essential ecosystem services.
Fil: Etchegaray, Débora Mariel. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ÁREAS
PROTEGIDAS
CAMBIO
CLIMÁTICO
ADAPTACIÓN
MITIGACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229035
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7fa80bbcc3f7e412fa4e2add85b69209 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229035 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las áreas protegidas: ¿Estrategia clave para la mitigación y la adaptación al cambio climático?Protected areas: Key strategy for climate change mitigation and adaptation?Etchegaray, Débora MarielFlores, Ailen SolÁREASPROTEGIDASCAMBIOCLIMÁTICOADAPTACIÓNMITIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El cambio climático puede provocar importantes efectos negativos en la biodiversidad e inducir cambios en los ecosistemas, lo que provocará una disminución de la oferta de los bienes y servicios que proporcionan a la sociedad. Una manera de contrarrestar esas implicancias negativas, es a partir del desarrollo de políticas y estrategias para la conservación de la diversidad biológica a largo plazo, como el establecimiento de áreas protegidas. El objetivo del trabajo consiste en indagar cómo las áreas protegidas pueden contribuir a la adaptación y mitigación al cambio climático. La metodología es de tipo cualitativa, se aplica el método documental y bibliográfico mediante el análisis de fuentes públicas, estudios académicos e instrumentos legales. La protección a largo plazo de los ecosistemas proporcionada por las áreas protegidas existentes y el establecimiento de nuevas áreas, contribuyen a la mitigación y la adaptación al cambio climático, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a la sociedad a hacer frente a sus impactos, a través del mantenimiento de los servicios ecosistémicos esenciales.Climate change is going to bring about significant negative effects on biodiversity and is going to induce changes in ecosystems, which will decrease the supply of goods and services that society provides. One way to counteract these negative implications is through the development of policies and strategies for the conservation of biological diversity in the long term, such as the establishment of protected areas. This paper aims to analyze how protected areas can contribute to climate change adaptation and mitigation. The methodology is qualitative, we apply documentary and bibliographic methods, through the analysis of public sources, academic studies and legal instruments. The long-term protection of ecosystems provided by existing protected areas and the establishment of new areas by reducing greenhouse gas emissions and helping society to deal their impacts, through the maintenance of essential ecosystem services.Fil: Etchegaray, Débora Mariel. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229035Etchegaray, Débora Mariel; Flores, Ailen Sol; Las áreas protegidas: ¿Estrategia clave para la mitigación y la adaptación al cambio climático?; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Posición; 9; 7-2023; 1-152683-8915CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://posicion-inigeo.unlu.edu.ar/posicion/article/view/166info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:56.296CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las áreas protegidas: ¿Estrategia clave para la mitigación y la adaptación al cambio climático? Protected areas: Key strategy for climate change mitigation and adaptation? |
title |
Las áreas protegidas: ¿Estrategia clave para la mitigación y la adaptación al cambio climático? |
spellingShingle |
Las áreas protegidas: ¿Estrategia clave para la mitigación y la adaptación al cambio climático? Etchegaray, Débora Mariel ÁREAS PROTEGIDAS CAMBIO CLIMÁTICO ADAPTACIÓN MITIGACIÓN |
title_short |
Las áreas protegidas: ¿Estrategia clave para la mitigación y la adaptación al cambio climático? |
title_full |
Las áreas protegidas: ¿Estrategia clave para la mitigación y la adaptación al cambio climático? |
title_fullStr |
Las áreas protegidas: ¿Estrategia clave para la mitigación y la adaptación al cambio climático? |
title_full_unstemmed |
Las áreas protegidas: ¿Estrategia clave para la mitigación y la adaptación al cambio climático? |
title_sort |
Las áreas protegidas: ¿Estrategia clave para la mitigación y la adaptación al cambio climático? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Etchegaray, Débora Mariel Flores, Ailen Sol |
author |
Etchegaray, Débora Mariel |
author_facet |
Etchegaray, Débora Mariel Flores, Ailen Sol |
author_role |
author |
author2 |
Flores, Ailen Sol |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ÁREAS PROTEGIDAS CAMBIO CLIMÁTICO ADAPTACIÓN MITIGACIÓN |
topic |
ÁREAS PROTEGIDAS CAMBIO CLIMÁTICO ADAPTACIÓN MITIGACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cambio climático puede provocar importantes efectos negativos en la biodiversidad e inducir cambios en los ecosistemas, lo que provocará una disminución de la oferta de los bienes y servicios que proporcionan a la sociedad. Una manera de contrarrestar esas implicancias negativas, es a partir del desarrollo de políticas y estrategias para la conservación de la diversidad biológica a largo plazo, como el establecimiento de áreas protegidas. El objetivo del trabajo consiste en indagar cómo las áreas protegidas pueden contribuir a la adaptación y mitigación al cambio climático. La metodología es de tipo cualitativa, se aplica el método documental y bibliográfico mediante el análisis de fuentes públicas, estudios académicos e instrumentos legales. La protección a largo plazo de los ecosistemas proporcionada por las áreas protegidas existentes y el establecimiento de nuevas áreas, contribuyen a la mitigación y la adaptación al cambio climático, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a la sociedad a hacer frente a sus impactos, a través del mantenimiento de los servicios ecosistémicos esenciales. Climate change is going to bring about significant negative effects on biodiversity and is going to induce changes in ecosystems, which will decrease the supply of goods and services that society provides. One way to counteract these negative implications is through the development of policies and strategies for the conservation of biological diversity in the long term, such as the establishment of protected areas. This paper aims to analyze how protected areas can contribute to climate change adaptation and mitigation. The methodology is qualitative, we apply documentary and bibliographic methods, through the analysis of public sources, academic studies and legal instruments. The long-term protection of ecosystems provided by existing protected areas and the establishment of new areas by reducing greenhouse gas emissions and helping society to deal their impacts, through the maintenance of essential ecosystem services. Fil: Etchegaray, Débora Mariel. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina Fil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El cambio climático puede provocar importantes efectos negativos en la biodiversidad e inducir cambios en los ecosistemas, lo que provocará una disminución de la oferta de los bienes y servicios que proporcionan a la sociedad. Una manera de contrarrestar esas implicancias negativas, es a partir del desarrollo de políticas y estrategias para la conservación de la diversidad biológica a largo plazo, como el establecimiento de áreas protegidas. El objetivo del trabajo consiste en indagar cómo las áreas protegidas pueden contribuir a la adaptación y mitigación al cambio climático. La metodología es de tipo cualitativa, se aplica el método documental y bibliográfico mediante el análisis de fuentes públicas, estudios académicos e instrumentos legales. La protección a largo plazo de los ecosistemas proporcionada por las áreas protegidas existentes y el establecimiento de nuevas áreas, contribuyen a la mitigación y la adaptación al cambio climático, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a la sociedad a hacer frente a sus impactos, a través del mantenimiento de los servicios ecosistémicos esenciales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229035 Etchegaray, Débora Mariel; Flores, Ailen Sol; Las áreas protegidas: ¿Estrategia clave para la mitigación y la adaptación al cambio climático?; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Posición; 9; 7-2023; 1-15 2683-8915 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229035 |
identifier_str_mv |
Etchegaray, Débora Mariel; Flores, Ailen Sol; Las áreas protegidas: ¿Estrategia clave para la mitigación y la adaptación al cambio climático?; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Posición; 9; 7-2023; 1-15 2683-8915 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://posicion-inigeo.unlu.edu.ar/posicion/article/view/166 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613263452536832 |
score |
13.070432 |