Medios y política en Brasil durante los gobiernos de Lula y Dilma
- Autores
- Goldstein, Ariel Alejandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde una mirada panorámica, a partir del análisis de las iniciativas gubernamentales desplegadas, de ciertos documentos de los actores involucrados, así como de entrevistas realizadas, este trabajo se propone reconstruir las principales tensiones enfrentadas durante las presidencias de Lula y Dilma entre los medios de prensa más importantes y el gobierno brasileño. En este sentido, se sugiere que mientras el gobierno de Lula mantuvo una oscilante relación entre momentos de mayor tensión y otros de cierto equilibrio inestable, el gobierno de Dilma se ha caracterizado por una posición más consensual hacia este sector, la cual ha supuesto una reducción de las posibilidades de acción política gubernamental y de la materialización de históricas reivindicaciones partidarias respecto de una mayor regulación del mercado. En cierta medida, puede sostenerse que el gobierno brasileño, una vez recuperado cierto equilibrio modelado por un liderazgo presidencial de alta popularidad (Lula), con demostrada capacidad en 2006 para sobreponerse a una cobertura adversa de los medios de comunicación, escogió una administración del conflicto con este sector a partir de posponer las demandas de regulación del sistema de medios a cambio de obtener una reducción de las críticas de los medios hacia el gobierno.
Desde  una mirada panorámica, a partir del análisis de las iniciativas gubernamentales desplegadas, de ciertos documentos de los actores involucrados, así como de  entrevistas realizadas, este trabajo se propone reconstruir las principales tensiones enfrentadas,  durante las presidencias de Lula y Dilma, entre los medios de prensa más importantes y el gobierno brasileño. En este sentido, se sugiere que mientras el gobierno de Lula  mantuvo una oscilante reación entre momentos de mayor tensión y otros de cierto equilibrio inestable, el gobierno de Dilma se ha caracterizado por una posición más consensual hacia este sector, la cual ha supuesto una reducción de las posibilidades de acción política gubernamental y de la materialización de históricas reivindicaciones partidarias respecto de  una  mayor regulación del mercado. En cierta medida, puede sostenerse que el gobierno brasileño, una vez recuperado cierto equilibrio modelado por un liderazgo presidencial de alta popularidad (Lula),  con demostrada capacidad en 2006 para sobreponerse a una cobertura adversa de los medios de comunicación, escogió una administración del conflicto con este sector a partir de posponer las demandas de regulación del sistema de medios a cambio de obtener una reducción de las críticas de los me- dios  hacia el gobierno.
Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MEDIOS
POLÍTICA
LULA
DILMA
BRASIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36126
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7f9e0d6ba8694f8c71580210189d5a72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36126 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Medios y política en Brasil durante los gobiernos de Lula y DilmaMedia and Politics in Brazil during the Governments of Lula and DilmaGoldstein, Ariel AlejandroMEDIOSPOLÍTICALULADILMABRASILhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Desde una mirada panorámica, a partir del análisis de las iniciativas gubernamentales desplegadas, de ciertos documentos de los actores involucrados, así como de entrevistas realizadas, este trabajo se propone reconstruir las principales tensiones enfrentadas durante las presidencias de Lula y Dilma entre los medios de prensa más importantes y el gobierno brasileño. En este sentido, se sugiere que mientras el gobierno de Lula mantuvo una oscilante relación entre momentos de mayor tensión y otros de cierto equilibrio inestable, el gobierno de Dilma se ha caracterizado por una posición más consensual hacia este sector, la cual ha supuesto una reducción de las posibilidades de acción política gubernamental y de la materialización de históricas reivindicaciones partidarias respecto de una mayor regulación del mercado. En cierta medida, puede sostenerse que el gobierno brasileño, una vez recuperado cierto equilibrio modelado por un liderazgo presidencial de alta popularidad (Lula), con demostrada capacidad en 2006 para sobreponerse a una cobertura adversa de los medios de comunicación, escogió una administración del conflicto con este sector a partir de posponer las demandas de regulación del sistema de medios a cambio de obtener una reducción de las críticas de los medios hacia el gobierno.Desde  una mirada panorámica, a partir del análisis de las iniciativas gubernamentales desplegadas, de ciertos documentos de los actores involucrados, así como de  entrevistas realizadas, este trabajo se propone reconstruir las principales tensiones enfrentadas,  durante las presidencias de Lula y Dilma, entre los medios de prensa más importantes y el gobierno brasileño. En este sentido, se sugiere que mientras el gobierno de Lula  mantuvo una oscilante reación entre momentos de mayor tensión y otros de cierto equilibrio inestable, el gobierno de Dilma se ha caracterizado por una posición más consensual hacia este sector, la cual ha supuesto una reducción de las posibilidades de acción política gubernamental y de la materialización de históricas reivindicaciones partidarias respecto de  una  mayor regulación del mercado. En cierta medida, puede sostenerse que el gobierno brasileño, una vez recuperado cierto equilibrio modelado por un liderazgo presidencial de alta popularidad (Lula),  con demostrada capacidad en 2006 para sobreponerse a una cobertura adversa de los medios de comunicación, escogió una administración del conflicto con este sector a partir de posponer las demandas de regulación del sistema de medios a cambio de obtener una reducción de las críticas de los me- dios  hacia el gobierno.Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Zulia (Luz)2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36126Goldstein, Ariel Alejandro; Medios y política en Brasil durante los gobiernos de Lula y Dilma; Universidad del Zulia (Luz); Cuestiones Políticas; 30; 52; 7-2014; 13-450798-1406CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/19345info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:47:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:47:48.388CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medios y política en Brasil durante los gobiernos de Lula y Dilma Media and Politics in Brazil during the Governments of Lula and Dilma |
title |
Medios y política en Brasil durante los gobiernos de Lula y Dilma |
spellingShingle |
Medios y política en Brasil durante los gobiernos de Lula y Dilma Goldstein, Ariel Alejandro MEDIOS POLÍTICA LULA DILMA BRASIL |
title_short |
Medios y política en Brasil durante los gobiernos de Lula y Dilma |
title_full |
Medios y política en Brasil durante los gobiernos de Lula y Dilma |
title_fullStr |
Medios y política en Brasil durante los gobiernos de Lula y Dilma |
title_full_unstemmed |
Medios y política en Brasil durante los gobiernos de Lula y Dilma |
title_sort |
Medios y política en Brasil durante los gobiernos de Lula y Dilma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldstein, Ariel Alejandro |
author |
Goldstein, Ariel Alejandro |
author_facet |
Goldstein, Ariel Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDIOS POLÍTICA LULA DILMA BRASIL |
topic |
MEDIOS POLÍTICA LULA DILMA BRASIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde una mirada panorámica, a partir del análisis de las iniciativas gubernamentales desplegadas, de ciertos documentos de los actores involucrados, así como de entrevistas realizadas, este trabajo se propone reconstruir las principales tensiones enfrentadas durante las presidencias de Lula y Dilma entre los medios de prensa más importantes y el gobierno brasileño. En este sentido, se sugiere que mientras el gobierno de Lula mantuvo una oscilante relación entre momentos de mayor tensión y otros de cierto equilibrio inestable, el gobierno de Dilma se ha caracterizado por una posición más consensual hacia este sector, la cual ha supuesto una reducción de las posibilidades de acción política gubernamental y de la materialización de históricas reivindicaciones partidarias respecto de una mayor regulación del mercado. En cierta medida, puede sostenerse que el gobierno brasileño, una vez recuperado cierto equilibrio modelado por un liderazgo presidencial de alta popularidad (Lula), con demostrada capacidad en 2006 para sobreponerse a una cobertura adversa de los medios de comunicación, escogió una administración del conflicto con este sector a partir de posponer las demandas de regulación del sistema de medios a cambio de obtener una reducción de las críticas de los medios hacia el gobierno. Desde  una mirada panorámica, a partir del análisis de las iniciativas gubernamentales desplegadas, de ciertos documentos de los actores involucrados, así como de  entrevistas realizadas, este trabajo se propone reconstruir las principales tensiones enfrentadas,  durante las presidencias de Lula y Dilma, entre los medios de prensa más importantes y el gobierno brasileño. En este sentido, se sugiere que mientras el gobierno de Lula  mantuvo una oscilante reación entre momentos de mayor tensión y otros de cierto equilibrio inestable, el gobierno de Dilma se ha caracterizado por una posición más consensual hacia este sector, la cual ha supuesto una reducción de las posibilidades de acción política gubernamental y de la materialización de históricas reivindicaciones partidarias respecto de  una  mayor regulación del mercado. En cierta medida, puede sostenerse que el gobierno brasileño, una vez recuperado cierto equilibrio modelado por un liderazgo presidencial de alta popularidad (Lula),  con demostrada capacidad en 2006 para sobreponerse a una cobertura adversa de los medios de comunicación, escogió una administración del conflicto con este sector a partir de posponer las demandas de regulación del sistema de medios a cambio de obtener una reducción de las críticas de los me- dios  hacia el gobierno. Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Desde una mirada panorámica, a partir del análisis de las iniciativas gubernamentales desplegadas, de ciertos documentos de los actores involucrados, así como de entrevistas realizadas, este trabajo se propone reconstruir las principales tensiones enfrentadas durante las presidencias de Lula y Dilma entre los medios de prensa más importantes y el gobierno brasileño. En este sentido, se sugiere que mientras el gobierno de Lula mantuvo una oscilante relación entre momentos de mayor tensión y otros de cierto equilibrio inestable, el gobierno de Dilma se ha caracterizado por una posición más consensual hacia este sector, la cual ha supuesto una reducción de las posibilidades de acción política gubernamental y de la materialización de históricas reivindicaciones partidarias respecto de una mayor regulación del mercado. En cierta medida, puede sostenerse que el gobierno brasileño, una vez recuperado cierto equilibrio modelado por un liderazgo presidencial de alta popularidad (Lula), con demostrada capacidad en 2006 para sobreponerse a una cobertura adversa de los medios de comunicación, escogió una administración del conflicto con este sector a partir de posponer las demandas de regulación del sistema de medios a cambio de obtener una reducción de las críticas de los medios hacia el gobierno. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36126 Goldstein, Ariel Alejandro; Medios y política en Brasil durante los gobiernos de Lula y Dilma; Universidad del Zulia (Luz); Cuestiones Políticas; 30; 52; 7-2014; 13-45 0798-1406 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36126 |
identifier_str_mv |
Goldstein, Ariel Alejandro; Medios y política en Brasil durante los gobiernos de Lula y Dilma; Universidad del Zulia (Luz); Cuestiones Políticas; 30; 52; 7-2014; 13-45 0798-1406 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/19345 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Zulia (Luz) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Zulia (Luz) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606070414540800 |
score |
13.001348 |