Más allá del consenso conservacionista; una aproximación desde la trama sociopolítica de los caminos en Patagonia Aysén

Autores
Urrutia Reveco, Santiago José; Núñez González, Andrés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En torno a la Carretera Austral y la red de caminos trazados en Patagonia Aysén se levanta un consenso despolitizado que contribuye en gran medida a las nuevas estrategias de desarrollo desplegadas en la región en el contexto neoliberal chileno. De hecho, desde el período de la dictadura cívico-militar (1973-1990), cuando se comenzó a destacar su “belleza escénica” y la “eficiente utilización de recursos” en su construcción, la red vial austral ha sido insuficientemente examinada en sus dimensiones social, política y espacial. Sin embargo, dado el panorama actual donde la Patagonia se posiciona como un área estratégica para renovados procesos de acumulación capitalista asociados al imaginario de una naturaleza “prístina” o “excepcional” que ha impulsado la generación de nuevas geografías desiguales, consideramos necesario reflexionar sobre algunas de las bases (infra)estructurales que han dado forma a este espacio durante las últimas décadas. Basado en un diseño metodológico cualitativo que involucra trabajo de archivo, entrevistas y notas de campo, este artículo se propone comprender algunas transformaciones territoriales recientes en Patagonia Aysén a partir de una aproximación histórica a la trama sociopolítica de sus caminos.
Around the Carretera Austral and the network of roads laid out in Patagonia Aysén, a depoliticized consensus has emerged, which largely contributes to the new development strategies deployed in the region within the Chilean neoliberal context. Indeed, since the period of the civil-military dictatorship (1973-1990), when its “scenic beauty” and the “efficient use of resources” in its construction began to be highlighted, the southern road network has been insufficiently examined in its social, political, and spatial dimensions. However, given the current scenario where Patagonia is positioned as a strategic area for renewed processes of capitalist accumulation associated with the imaginary of a “pristine” or “exceptional” nature that has driven the generation of new unequal geographies, we find it necessary to reflect on some of the (infra)structural bases that have been shaping this space over the last decades. Based on a qualitative methodological design involving archival work, interviews, and field notes, this article aims to understand some recent territorial transformations in Patagonia Aysén from a historical approach to the sociopolitical weft of its roads.
Fil: Urrutia Reveco, Santiago José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Núñez González, Andrés. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
Materia
Caminos
Patagonia
Naturaleza
Capital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250719

id CONICETDig_7f6135b9fe75bb67f0db5be4a327b4ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250719
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Más allá del consenso conservacionista; una aproximación desde la trama sociopolítica de los caminos en Patagonia AysénBeyond the conservationist consensus: an approach from the sociopolitical weft of the roads in Patagonia AysénUrrutia Reveco, Santiago JoséNúñez González, AndrésCaminosPatagoniaNaturalezaCapitalhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En torno a la Carretera Austral y la red de caminos trazados en Patagonia Aysén se levanta un consenso despolitizado que contribuye en gran medida a las nuevas estrategias de desarrollo desplegadas en la región en el contexto neoliberal chileno. De hecho, desde el período de la dictadura cívico-militar (1973-1990), cuando se comenzó a destacar su “belleza escénica” y la “eficiente utilización de recursos” en su construcción, la red vial austral ha sido insuficientemente examinada en sus dimensiones social, política y espacial. Sin embargo, dado el panorama actual donde la Patagonia se posiciona como un área estratégica para renovados procesos de acumulación capitalista asociados al imaginario de una naturaleza “prístina” o “excepcional” que ha impulsado la generación de nuevas geografías desiguales, consideramos necesario reflexionar sobre algunas de las bases (infra)estructurales que han dado forma a este espacio durante las últimas décadas. Basado en un diseño metodológico cualitativo que involucra trabajo de archivo, entrevistas y notas de campo, este artículo se propone comprender algunas transformaciones territoriales recientes en Patagonia Aysén a partir de una aproximación histórica a la trama sociopolítica de sus caminos.Around the Carretera Austral and the network of roads laid out in Patagonia Aysén, a depoliticized consensus has emerged, which largely contributes to the new development strategies deployed in the region within the Chilean neoliberal context. Indeed, since the period of the civil-military dictatorship (1973-1990), when its “scenic beauty” and the “efficient use of resources” in its construction began to be highlighted, the southern road network has been insufficiently examined in its social, political, and spatial dimensions. However, given the current scenario where Patagonia is positioned as a strategic area for renewed processes of capitalist accumulation associated with the imaginary of a “pristine” or “exceptional” nature that has driven the generation of new unequal geographies, we find it necessary to reflect on some of the (infra)structural bases that have been shaping this space over the last decades. Based on a qualitative methodological design involving archival work, interviews, and field notes, this article aims to understand some recent territorial transformations in Patagonia Aysén from a historical approach to the sociopolitical weft of its roads.Fil: Urrutia Reveco, Santiago José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaFil: Núñez González, Andrés. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileUniversidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250719Urrutia Reveco, Santiago José; Núñez González, Andrés; Más allá del consenso conservacionista; una aproximación desde la trama sociopolítica de los caminos en Patagonia Aysén; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación; Notas Históricas y Geográficas; 33; 11-2024; 105-1360719-4404CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/605info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.58210/nhyg605info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250719instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:47.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá del consenso conservacionista; una aproximación desde la trama sociopolítica de los caminos en Patagonia Aysén
Beyond the conservationist consensus: an approach from the sociopolitical weft of the roads in Patagonia Aysén
title Más allá del consenso conservacionista; una aproximación desde la trama sociopolítica de los caminos en Patagonia Aysén
spellingShingle Más allá del consenso conservacionista; una aproximación desde la trama sociopolítica de los caminos en Patagonia Aysén
Urrutia Reveco, Santiago José
Caminos
Patagonia
Naturaleza
Capital
title_short Más allá del consenso conservacionista; una aproximación desde la trama sociopolítica de los caminos en Patagonia Aysén
title_full Más allá del consenso conservacionista; una aproximación desde la trama sociopolítica de los caminos en Patagonia Aysén
title_fullStr Más allá del consenso conservacionista; una aproximación desde la trama sociopolítica de los caminos en Patagonia Aysén
title_full_unstemmed Más allá del consenso conservacionista; una aproximación desde la trama sociopolítica de los caminos en Patagonia Aysén
title_sort Más allá del consenso conservacionista; una aproximación desde la trama sociopolítica de los caminos en Patagonia Aysén
dc.creator.none.fl_str_mv Urrutia Reveco, Santiago José
Núñez González, Andrés
author Urrutia Reveco, Santiago José
author_facet Urrutia Reveco, Santiago José
Núñez González, Andrés
author_role author
author2 Núñez González, Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Caminos
Patagonia
Naturaleza
Capital
topic Caminos
Patagonia
Naturaleza
Capital
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En torno a la Carretera Austral y la red de caminos trazados en Patagonia Aysén se levanta un consenso despolitizado que contribuye en gran medida a las nuevas estrategias de desarrollo desplegadas en la región en el contexto neoliberal chileno. De hecho, desde el período de la dictadura cívico-militar (1973-1990), cuando se comenzó a destacar su “belleza escénica” y la “eficiente utilización de recursos” en su construcción, la red vial austral ha sido insuficientemente examinada en sus dimensiones social, política y espacial. Sin embargo, dado el panorama actual donde la Patagonia se posiciona como un área estratégica para renovados procesos de acumulación capitalista asociados al imaginario de una naturaleza “prístina” o “excepcional” que ha impulsado la generación de nuevas geografías desiguales, consideramos necesario reflexionar sobre algunas de las bases (infra)estructurales que han dado forma a este espacio durante las últimas décadas. Basado en un diseño metodológico cualitativo que involucra trabajo de archivo, entrevistas y notas de campo, este artículo se propone comprender algunas transformaciones territoriales recientes en Patagonia Aysén a partir de una aproximación histórica a la trama sociopolítica de sus caminos.
Around the Carretera Austral and the network of roads laid out in Patagonia Aysén, a depoliticized consensus has emerged, which largely contributes to the new development strategies deployed in the region within the Chilean neoliberal context. Indeed, since the period of the civil-military dictatorship (1973-1990), when its “scenic beauty” and the “efficient use of resources” in its construction began to be highlighted, the southern road network has been insufficiently examined in its social, political, and spatial dimensions. However, given the current scenario where Patagonia is positioned as a strategic area for renewed processes of capitalist accumulation associated with the imaginary of a “pristine” or “exceptional” nature that has driven the generation of new unequal geographies, we find it necessary to reflect on some of the (infra)structural bases that have been shaping this space over the last decades. Based on a qualitative methodological design involving archival work, interviews, and field notes, this article aims to understand some recent territorial transformations in Patagonia Aysén from a historical approach to the sociopolitical weft of its roads.
Fil: Urrutia Reveco, Santiago José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Núñez González, Andrés. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
description En torno a la Carretera Austral y la red de caminos trazados en Patagonia Aysén se levanta un consenso despolitizado que contribuye en gran medida a las nuevas estrategias de desarrollo desplegadas en la región en el contexto neoliberal chileno. De hecho, desde el período de la dictadura cívico-militar (1973-1990), cuando se comenzó a destacar su “belleza escénica” y la “eficiente utilización de recursos” en su construcción, la red vial austral ha sido insuficientemente examinada en sus dimensiones social, política y espacial. Sin embargo, dado el panorama actual donde la Patagonia se posiciona como un área estratégica para renovados procesos de acumulación capitalista asociados al imaginario de una naturaleza “prístina” o “excepcional” que ha impulsado la generación de nuevas geografías desiguales, consideramos necesario reflexionar sobre algunas de las bases (infra)estructurales que han dado forma a este espacio durante las últimas décadas. Basado en un diseño metodológico cualitativo que involucra trabajo de archivo, entrevistas y notas de campo, este artículo se propone comprender algunas transformaciones territoriales recientes en Patagonia Aysén a partir de una aproximación histórica a la trama sociopolítica de sus caminos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250719
Urrutia Reveco, Santiago José; Núñez González, Andrés; Más allá del consenso conservacionista; una aproximación desde la trama sociopolítica de los caminos en Patagonia Aysén; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación; Notas Históricas y Geográficas; 33; 11-2024; 105-136
0719-4404
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250719
identifier_str_mv Urrutia Reveco, Santiago José; Núñez González, Andrés; Más allá del consenso conservacionista; una aproximación desde la trama sociopolítica de los caminos en Patagonia Aysén; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación; Notas Históricas y Geográficas; 33; 11-2024; 105-136
0719-4404
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/605
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.58210/nhyg605
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781770059481088
score 12.982451