Fricciones (o cómo evitar el roce secreto...)
- Autores
- Müller, Camila; Dennehy, Mariana; Tuckart, Walter Roberto; Ciolino, Andrés Eduardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las grandes pérdidas económicas causadas por el desgaste y las fallas de las partes mecánicas han motivado la investigación en el comportamiento del sistema acero/acero bajo condiciones de lubricación. El propósito básico de la lubricación es reducir la fricción entre superficies metálicas que se deslizan una sobre otra y prevenir la soldadura de las mismas en condiciones de altas cargas. Debido a que las bases lubricantes no satisfacen completamente las necesidades de los usuarios, se les agregan compuestos químicos llamados aditivos que responden a la necesidad requerida. Entre ellos, los aditivos extrema presión (EP) aportan propiedades aptas para soportar condiciones de altas cargas, alta temperatura y altas velocidades de deslizamiento, debido a que proporcionan una interfaz de baja fricción o antidesgaste para que el contacto entre las piezas metálicas sea más eficiente. Los lubricantes sintéticos en base silicona son empleados por su gran estabilidad a altas temperaturas (~200 ºC), y tienen como ventajas adicionales inercia química; gran repulsión al agua (hidrófobos); y excelentes propiedades como aislantes eléctricos. La principal desventaja que poseen es su limitada capacidad de lubricación ?per se? bajo condiciones marginales. Por este motivo, requieren de un paquete de aditivos de extrema presión (EP/AW) para incrementar sus cualidades. En muchos casos, estos aditivos contienen metales pesados. En este trabajo se estudió la obtención de nanopartículas derivadas de sales inorgánicas a partir de síntesis solvotermal, económica y medioambientalmente amigable. Se prepararon formulaciones lubricantes en base silicona empleando poli(dimetilsiloxano) (PDMS) y diferentes aditivos como sulfuros de bismuto, y se comparó su desempeño con respecto de aditivos ampliamente utilizados grafito. Se evaluó el comportamiento tribológico de los lubricantes aditivados en el sistema acero-acero, bajo altas presiones de contacto a partir de ensayos de fricción y desgaste del tipo Reichert.
Fil: Müller, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Dennehy, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Tuckart, Walter Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina
Fil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina - Materia
-
BISMUTO
ADITIVOS
PDMS
LUBRICANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100639
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7f59ab2879ab4a6cb37b9887b28b2e4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100639 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fricciones (o cómo evitar el roce secreto...)Müller, CamilaDennehy, MarianaTuckart, Walter RobertoCiolino, Andrés EduardoBISMUTOADITIVOSPDMSLUBRICANTEShttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Las grandes pérdidas económicas causadas por el desgaste y las fallas de las partes mecánicas han motivado la investigación en el comportamiento del sistema acero/acero bajo condiciones de lubricación. El propósito básico de la lubricación es reducir la fricción entre superficies metálicas que se deslizan una sobre otra y prevenir la soldadura de las mismas en condiciones de altas cargas. Debido a que las bases lubricantes no satisfacen completamente las necesidades de los usuarios, se les agregan compuestos químicos llamados aditivos que responden a la necesidad requerida. Entre ellos, los aditivos extrema presión (EP) aportan propiedades aptas para soportar condiciones de altas cargas, alta temperatura y altas velocidades de deslizamiento, debido a que proporcionan una interfaz de baja fricción o antidesgaste para que el contacto entre las piezas metálicas sea más eficiente. Los lubricantes sintéticos en base silicona son empleados por su gran estabilidad a altas temperaturas (~200 ºC), y tienen como ventajas adicionales inercia química; gran repulsión al agua (hidrófobos); y excelentes propiedades como aislantes eléctricos. La principal desventaja que poseen es su limitada capacidad de lubricación ?per se? bajo condiciones marginales. Por este motivo, requieren de un paquete de aditivos de extrema presión (EP/AW) para incrementar sus cualidades. En muchos casos, estos aditivos contienen metales pesados. En este trabajo se estudió la obtención de nanopartículas derivadas de sales inorgánicas a partir de síntesis solvotermal, económica y medioambientalmente amigable. Se prepararon formulaciones lubricantes en base silicona empleando poli(dimetilsiloxano) (PDMS) y diferentes aditivos como sulfuros de bismuto, y se comparó su desempeño con respecto de aditivos ampliamente utilizados grafito. Se evaluó el comportamiento tribológico de los lubricantes aditivados en el sistema acero-acero, bajo altas presiones de contacto a partir de ensayos de fricción y desgaste del tipo Reichert.Fil: Müller, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Dennehy, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Tuckart, Walter Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; ArgentinaFil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaCONICET Bahía Blanca2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100639Müller, Camila; Dennehy, Mariana; Tuckart, Walter Roberto; Ciolino, Andrés Eduardo; Fricciones (o cómo evitar el roce secreto...); CONICET Bahía Blanca; Haciendo CyT; 5; 4-2018; 17-202346-9684CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://haciendocyt.bahiablanca-conicet.gob.ar/0005/mobile/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:44.505CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fricciones (o cómo evitar el roce secreto...) |
title |
Fricciones (o cómo evitar el roce secreto...) |
spellingShingle |
Fricciones (o cómo evitar el roce secreto...) Müller, Camila BISMUTO ADITIVOS PDMS LUBRICANTES |
title_short |
Fricciones (o cómo evitar el roce secreto...) |
title_full |
Fricciones (o cómo evitar el roce secreto...) |
title_fullStr |
Fricciones (o cómo evitar el roce secreto...) |
title_full_unstemmed |
Fricciones (o cómo evitar el roce secreto...) |
title_sort |
Fricciones (o cómo evitar el roce secreto...) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Müller, Camila Dennehy, Mariana Tuckart, Walter Roberto Ciolino, Andrés Eduardo |
author |
Müller, Camila |
author_facet |
Müller, Camila Dennehy, Mariana Tuckart, Walter Roberto Ciolino, Andrés Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Dennehy, Mariana Tuckart, Walter Roberto Ciolino, Andrés Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BISMUTO ADITIVOS PDMS LUBRICANTES |
topic |
BISMUTO ADITIVOS PDMS LUBRICANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las grandes pérdidas económicas causadas por el desgaste y las fallas de las partes mecánicas han motivado la investigación en el comportamiento del sistema acero/acero bajo condiciones de lubricación. El propósito básico de la lubricación es reducir la fricción entre superficies metálicas que se deslizan una sobre otra y prevenir la soldadura de las mismas en condiciones de altas cargas. Debido a que las bases lubricantes no satisfacen completamente las necesidades de los usuarios, se les agregan compuestos químicos llamados aditivos que responden a la necesidad requerida. Entre ellos, los aditivos extrema presión (EP) aportan propiedades aptas para soportar condiciones de altas cargas, alta temperatura y altas velocidades de deslizamiento, debido a que proporcionan una interfaz de baja fricción o antidesgaste para que el contacto entre las piezas metálicas sea más eficiente. Los lubricantes sintéticos en base silicona son empleados por su gran estabilidad a altas temperaturas (~200 ºC), y tienen como ventajas adicionales inercia química; gran repulsión al agua (hidrófobos); y excelentes propiedades como aislantes eléctricos. La principal desventaja que poseen es su limitada capacidad de lubricación ?per se? bajo condiciones marginales. Por este motivo, requieren de un paquete de aditivos de extrema presión (EP/AW) para incrementar sus cualidades. En muchos casos, estos aditivos contienen metales pesados. En este trabajo se estudió la obtención de nanopartículas derivadas de sales inorgánicas a partir de síntesis solvotermal, económica y medioambientalmente amigable. Se prepararon formulaciones lubricantes en base silicona empleando poli(dimetilsiloxano) (PDMS) y diferentes aditivos como sulfuros de bismuto, y se comparó su desempeño con respecto de aditivos ampliamente utilizados grafito. Se evaluó el comportamiento tribológico de los lubricantes aditivados en el sistema acero-acero, bajo altas presiones de contacto a partir de ensayos de fricción y desgaste del tipo Reichert. Fil: Müller, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Dennehy, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Tuckart, Walter Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina Fil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina |
description |
Las grandes pérdidas económicas causadas por el desgaste y las fallas de las partes mecánicas han motivado la investigación en el comportamiento del sistema acero/acero bajo condiciones de lubricación. El propósito básico de la lubricación es reducir la fricción entre superficies metálicas que se deslizan una sobre otra y prevenir la soldadura de las mismas en condiciones de altas cargas. Debido a que las bases lubricantes no satisfacen completamente las necesidades de los usuarios, se les agregan compuestos químicos llamados aditivos que responden a la necesidad requerida. Entre ellos, los aditivos extrema presión (EP) aportan propiedades aptas para soportar condiciones de altas cargas, alta temperatura y altas velocidades de deslizamiento, debido a que proporcionan una interfaz de baja fricción o antidesgaste para que el contacto entre las piezas metálicas sea más eficiente. Los lubricantes sintéticos en base silicona son empleados por su gran estabilidad a altas temperaturas (~200 ºC), y tienen como ventajas adicionales inercia química; gran repulsión al agua (hidrófobos); y excelentes propiedades como aislantes eléctricos. La principal desventaja que poseen es su limitada capacidad de lubricación ?per se? bajo condiciones marginales. Por este motivo, requieren de un paquete de aditivos de extrema presión (EP/AW) para incrementar sus cualidades. En muchos casos, estos aditivos contienen metales pesados. En este trabajo se estudió la obtención de nanopartículas derivadas de sales inorgánicas a partir de síntesis solvotermal, económica y medioambientalmente amigable. Se prepararon formulaciones lubricantes en base silicona empleando poli(dimetilsiloxano) (PDMS) y diferentes aditivos como sulfuros de bismuto, y se comparó su desempeño con respecto de aditivos ampliamente utilizados grafito. Se evaluó el comportamiento tribológico de los lubricantes aditivados en el sistema acero-acero, bajo altas presiones de contacto a partir de ensayos de fricción y desgaste del tipo Reichert. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100639 Müller, Camila; Dennehy, Mariana; Tuckart, Walter Roberto; Ciolino, Andrés Eduardo; Fricciones (o cómo evitar el roce secreto...); CONICET Bahía Blanca; Haciendo CyT; 5; 4-2018; 17-20 2346-9684 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/100639 |
identifier_str_mv |
Müller, Camila; Dennehy, Mariana; Tuckart, Walter Roberto; Ciolino, Andrés Eduardo; Fricciones (o cómo evitar el roce secreto...); CONICET Bahía Blanca; Haciendo CyT; 5; 4-2018; 17-20 2346-9684 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://haciendocyt.bahiablanca-conicet.gob.ar/0005/mobile/index.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CONICET Bahía Blanca |
publisher.none.fl_str_mv |
CONICET Bahía Blanca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269113673580544 |
score |
13.13397 |