Nuevo registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) en la Puna de la Provincia de San Juan, Argentina

Autores
Taraborelli, Paula Andrea; Sassi, Paola Lorena; Giannoni, Stella Maris
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Toda la información disponible sobre la historia de vida de Microcavia australis corresponde a zonas de transición Espinal-Monte y al Monte templado de Mendoza, y no existen referencias para otras zonas del Monte ni de la Puna. En este trabajo se presentan evidencias de la presencia de M. australis a alturas superiores a los 2500 m, altura límite citada para esta especie; se describe su morfología, hábitat y dieta. El estudio se realizó en el Parque Nacional El Leoncito, San Juan (2953 m, 31º 47’ S, 69º 11’ O). Nuestros resultados muestran una disminución en el tamaño corporal con el aumento de altitud y rigurosidad climática. Esto podría estar relacionado con estrategias fisiológicas y comportamentales en respuesta a una menor disponibilidad de energía en el ambiente y con restricciones ambientales. Sin embargo, nuevas capturas deberán realizarse para analizar más detalladamente este peculiar registro de M. australis en la Puna.
All available information about history of life of Microcavia australis corresponds to zones of Espinal-Monte transition and the temperate Monte in Mendoza; there are no references for other places in the Monte or for the Puna. In this work, evidences of the presence of M. australis appear at altitudes higher than 2500 m, the highest altitude previously cited for this species. Its morphology, habitat and diet are also described. The study was carried out at El Leoncito National Park, San Juan (2953 m, 31º 47’ S, 69º 11’ W). Our results show a decrease in body size as altitude and climatic rigor increase. This could be related to physiological and behavioral strategies in response to lower availability of energy and to environmental restrictions. Nevertheless, new captures should be carried out in order to analyze in more detail this peculiar record of M. australis in the Puna.
Fil: Taraborelli, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Sassi, Paola Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Giannoni, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
Diferencias morfológicas
Microcavia australis
Puna
Restricciones ambientales.
Environmental restrictions
Microcavia australis
Morphologic differences
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93080

id CONICETDig_7f0a0b68d9fe71a8fb9bfbd56ae2dfec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93080
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevo registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) en la Puna de la Provincia de San Juan, ArgentinaMorphologic-ecological records of Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) in the Puna of San Juan Province, ArgentinaTaraborelli, Paula AndreaSassi, Paola LorenaGiannoni, Stella MarisDiferencias morfológicasMicrocavia australisPunaRestricciones ambientales.Environmental restrictionsMicrocavia australisMorphologic differenceshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Toda la información disponible sobre la historia de vida de Microcavia australis corresponde a zonas de transición Espinal-Monte y al Monte templado de Mendoza, y no existen referencias para otras zonas del Monte ni de la Puna. En este trabajo se presentan evidencias de la presencia de M. australis a alturas superiores a los 2500 m, altura límite citada para esta especie; se describe su morfología, hábitat y dieta. El estudio se realizó en el Parque Nacional El Leoncito, San Juan (2953 m, 31º 47’ S, 69º 11’ O). Nuestros resultados muestran una disminución en el tamaño corporal con el aumento de altitud y rigurosidad climática. Esto podría estar relacionado con estrategias fisiológicas y comportamentales en respuesta a una menor disponibilidad de energía en el ambiente y con restricciones ambientales. Sin embargo, nuevas capturas deberán realizarse para analizar más detalladamente este peculiar registro de M. australis en la Puna.All available information about history of life of Microcavia australis corresponds to zones of Espinal-Monte transition and the temperate Monte in Mendoza; there are no references for other places in the Monte or for the Puna. In this work, evidences of the presence of M. australis appear at altitudes higher than 2500 m, the highest altitude previously cited for this species. Its morphology, habitat and diet are also described. The study was carried out at El Leoncito National Park, San Juan (2953 m, 31º 47’ S, 69º 11’ W). Our results show a decrease in body size as altitude and climatic rigor increase. This could be related to physiological and behavioral strategies in response to lower availability of energy and to environmental restrictions. Nevertheless, new captures should be carried out in order to analyze in more detail this peculiar record of M. australis in the Puna.Fil: Taraborelli, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Sassi, Paola Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Giannoni, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93080Taraborelli, Paula Andrea; Sassi, Paola Lorena; Giannoni, Stella Maris; Nuevo registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) en la Puna de la Provincia de San Juan, Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 14; 1; 12-2007; 107-1120327-9383CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45714116info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2012/11/SAREM_MastNeotrop_14-1_16_Taraborelli.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93080instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:31.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevo registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) en la Puna de la Provincia de San Juan, Argentina
Morphologic-ecological records of Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) in the Puna of San Juan Province, Argentina
title Nuevo registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) en la Puna de la Provincia de San Juan, Argentina
spellingShingle Nuevo registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) en la Puna de la Provincia de San Juan, Argentina
Taraborelli, Paula Andrea
Diferencias morfológicas
Microcavia australis
Puna
Restricciones ambientales.
Environmental restrictions
Microcavia australis
Morphologic differences
title_short Nuevo registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) en la Puna de la Provincia de San Juan, Argentina
title_full Nuevo registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) en la Puna de la Provincia de San Juan, Argentina
title_fullStr Nuevo registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) en la Puna de la Provincia de San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Nuevo registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) en la Puna de la Provincia de San Juan, Argentina
title_sort Nuevo registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) en la Puna de la Provincia de San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Taraborelli, Paula Andrea
Sassi, Paola Lorena
Giannoni, Stella Maris
author Taraborelli, Paula Andrea
author_facet Taraborelli, Paula Andrea
Sassi, Paola Lorena
Giannoni, Stella Maris
author_role author
author2 Sassi, Paola Lorena
Giannoni, Stella Maris
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diferencias morfológicas
Microcavia australis
Puna
Restricciones ambientales.
Environmental restrictions
Microcavia australis
Morphologic differences
topic Diferencias morfológicas
Microcavia australis
Puna
Restricciones ambientales.
Environmental restrictions
Microcavia australis
Morphologic differences
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Toda la información disponible sobre la historia de vida de Microcavia australis corresponde a zonas de transición Espinal-Monte y al Monte templado de Mendoza, y no existen referencias para otras zonas del Monte ni de la Puna. En este trabajo se presentan evidencias de la presencia de M. australis a alturas superiores a los 2500 m, altura límite citada para esta especie; se describe su morfología, hábitat y dieta. El estudio se realizó en el Parque Nacional El Leoncito, San Juan (2953 m, 31º 47’ S, 69º 11’ O). Nuestros resultados muestran una disminución en el tamaño corporal con el aumento de altitud y rigurosidad climática. Esto podría estar relacionado con estrategias fisiológicas y comportamentales en respuesta a una menor disponibilidad de energía en el ambiente y con restricciones ambientales. Sin embargo, nuevas capturas deberán realizarse para analizar más detalladamente este peculiar registro de M. australis en la Puna.
All available information about history of life of Microcavia australis corresponds to zones of Espinal-Monte transition and the temperate Monte in Mendoza; there are no references for other places in the Monte or for the Puna. In this work, evidences of the presence of M. australis appear at altitudes higher than 2500 m, the highest altitude previously cited for this species. Its morphology, habitat and diet are also described. The study was carried out at El Leoncito National Park, San Juan (2953 m, 31º 47’ S, 69º 11’ W). Our results show a decrease in body size as altitude and climatic rigor increase. This could be related to physiological and behavioral strategies in response to lower availability of energy and to environmental restrictions. Nevertheless, new captures should be carried out in order to analyze in more detail this peculiar record of M. australis in the Puna.
Fil: Taraborelli, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Sassi, Paola Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Giannoni, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description Toda la información disponible sobre la historia de vida de Microcavia australis corresponde a zonas de transición Espinal-Monte y al Monte templado de Mendoza, y no existen referencias para otras zonas del Monte ni de la Puna. En este trabajo se presentan evidencias de la presencia de M. australis a alturas superiores a los 2500 m, altura límite citada para esta especie; se describe su morfología, hábitat y dieta. El estudio se realizó en el Parque Nacional El Leoncito, San Juan (2953 m, 31º 47’ S, 69º 11’ O). Nuestros resultados muestran una disminución en el tamaño corporal con el aumento de altitud y rigurosidad climática. Esto podría estar relacionado con estrategias fisiológicas y comportamentales en respuesta a una menor disponibilidad de energía en el ambiente y con restricciones ambientales. Sin embargo, nuevas capturas deberán realizarse para analizar más detalladamente este peculiar registro de M. australis en la Puna.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93080
Taraborelli, Paula Andrea; Sassi, Paola Lorena; Giannoni, Stella Maris; Nuevo registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) en la Puna de la Provincia de San Juan, Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 14; 1; 12-2007; 107-112
0327-9383
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93080
identifier_str_mv Taraborelli, Paula Andrea; Sassi, Paola Lorena; Giannoni, Stella Maris; Nuevo registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) en la Puna de la Provincia de San Juan, Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 14; 1; 12-2007; 107-112
0327-9383
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45714116
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2012/11/SAREM_MastNeotrop_14-1_16_Taraborelli.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269860016422912
score 13.13397