Movilidad pública, activa y segura. Reflexiones sobre la movilidad urbana en tiempos de COVID-19
- Autores
- Zunino Singh, Dhan Sebastian; Pérez, Verónica; Hernández, Candelaria; Velazquez, Maximiliano
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo describe los principales problemas para la movilidad urbana a partir de las restricciones a la circulación y uso del transporte público que impusieron las medidas para enfrentar la pandemia de la COVID-19 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Basado en investigaciones empíricas anteriores y una encuesta online implementada durante la cuarentena, en la segunda semana de mayo de 2020, y siguiendo los debates recientes en torno al tema, el artículo se propone reflexionar sobre la movilidad futura abordando tres conceptos: la noción de lo público y de la seguridad para repensar al transporte público y el concepto de movilidad activa como alternativa al transporte privado automotor. De este modo, se busca superar los lineamientos clásicos de la movilidad sustentable situando la movilidad en el contexto local, considerando el rol del Estado, la escala metropolitana, sus desigualdades estructurales y las experiencias cotidianas.
This article depicts the urban mobility main problems emerged from the restrictions of circulation and use of public transport, imposed by the policies to deal with the COVID-19 pandemic in the Metropolitan Area of Buenos Aires (MABA). Based on previous empirical research and an online survey carried out during the quarantine, in the second week of May 2020, and on recent debates about the topic, the paper aims to think about future mobility addressing three concepts: the idea of public and safety to think on public transport and the concept of active mobility as an alternative to private motor transport. Thereby, it aims to go further the sustainable mobility recommendations by situating mobility in the local context, considering the role of the state, the metropolitan scale, its inequalities and the daily experience.
Fil: Zunino Singh, Dhan Sebastian. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica; Chile. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina
Fil: Pérez, Verónica. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica; Chile. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Hernández, Candelaria. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica; Chile. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Velazquez, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina - Materia
-
COVID-19
MOVILIDAD
CUIDADO
BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121673
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7e697c69600a4e2e8c0c436b381f49ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121673 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Movilidad pública, activa y segura. Reflexiones sobre la movilidad urbana en tiempos de COVID-19Public, Active and safe mobility. Reflections about urban mobility during COVID-19Zunino Singh, Dhan SebastianPérez, VerónicaHernández, CandelariaVelazquez, MaximilianoCOVID-19MOVILIDADCUIDADOBUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo describe los principales problemas para la movilidad urbana a partir de las restricciones a la circulación y uso del transporte público que impusieron las medidas para enfrentar la pandemia de la COVID-19 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Basado en investigaciones empíricas anteriores y una encuesta online implementada durante la cuarentena, en la segunda semana de mayo de 2020, y siguiendo los debates recientes en torno al tema, el artículo se propone reflexionar sobre la movilidad futura abordando tres conceptos: la noción de lo público y de la seguridad para repensar al transporte público y el concepto de movilidad activa como alternativa al transporte privado automotor. De este modo, se busca superar los lineamientos clásicos de la movilidad sustentable situando la movilidad en el contexto local, considerando el rol del Estado, la escala metropolitana, sus desigualdades estructurales y las experiencias cotidianas.This article depicts the urban mobility main problems emerged from the restrictions of circulation and use of public transport, imposed by the policies to deal with the COVID-19 pandemic in the Metropolitan Area of Buenos Aires (MABA). Based on previous empirical research and an online survey carried out during the quarantine, in the second week of May 2020, and on recent debates about the topic, the paper aims to think about future mobility addressing three concepts: the idea of public and safety to think on public transport and the concept of active mobility as an alternative to private motor transport. Thereby, it aims to go further the sustainable mobility recommendations by situating mobility in the local context, considering the role of the state, the metropolitan scale, its inequalities and the daily experience.Fil: Zunino Singh, Dhan Sebastian. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica; Chile. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; ArgentinaFil: Pérez, Verónica. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica; Chile. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Hernández, Candelaria. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica; Chile. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Velazquez, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaUniversidad Nacional General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales2020-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121673Zunino Singh, Dhan Sebastian; Pérez, Verónica; Hernández, Candelaria; Velazquez, Maximiliano; Movilidad pública, activa y segura. Reflexiones sobre la movilidad urbana en tiempos de COVID-19; Universidad Nacional General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Prácticas de Oficio; 1; 25; 1-12-2020; 67-841851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/34info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:19.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad pública, activa y segura. Reflexiones sobre la movilidad urbana en tiempos de COVID-19 Public, Active and safe mobility. Reflections about urban mobility during COVID-19 |
title |
Movilidad pública, activa y segura. Reflexiones sobre la movilidad urbana en tiempos de COVID-19 |
spellingShingle |
Movilidad pública, activa y segura. Reflexiones sobre la movilidad urbana en tiempos de COVID-19 Zunino Singh, Dhan Sebastian COVID-19 MOVILIDAD CUIDADO BUENOS AIRES |
title_short |
Movilidad pública, activa y segura. Reflexiones sobre la movilidad urbana en tiempos de COVID-19 |
title_full |
Movilidad pública, activa y segura. Reflexiones sobre la movilidad urbana en tiempos de COVID-19 |
title_fullStr |
Movilidad pública, activa y segura. Reflexiones sobre la movilidad urbana en tiempos de COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Movilidad pública, activa y segura. Reflexiones sobre la movilidad urbana en tiempos de COVID-19 |
title_sort |
Movilidad pública, activa y segura. Reflexiones sobre la movilidad urbana en tiempos de COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zunino Singh, Dhan Sebastian Pérez, Verónica Hernández, Candelaria Velazquez, Maximiliano |
author |
Zunino Singh, Dhan Sebastian |
author_facet |
Zunino Singh, Dhan Sebastian Pérez, Verónica Hernández, Candelaria Velazquez, Maximiliano |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Verónica Hernández, Candelaria Velazquez, Maximiliano |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 MOVILIDAD CUIDADO BUENOS AIRES |
topic |
COVID-19 MOVILIDAD CUIDADO BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo describe los principales problemas para la movilidad urbana a partir de las restricciones a la circulación y uso del transporte público que impusieron las medidas para enfrentar la pandemia de la COVID-19 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Basado en investigaciones empíricas anteriores y una encuesta online implementada durante la cuarentena, en la segunda semana de mayo de 2020, y siguiendo los debates recientes en torno al tema, el artículo se propone reflexionar sobre la movilidad futura abordando tres conceptos: la noción de lo público y de la seguridad para repensar al transporte público y el concepto de movilidad activa como alternativa al transporte privado automotor. De este modo, se busca superar los lineamientos clásicos de la movilidad sustentable situando la movilidad en el contexto local, considerando el rol del Estado, la escala metropolitana, sus desigualdades estructurales y las experiencias cotidianas. This article depicts the urban mobility main problems emerged from the restrictions of circulation and use of public transport, imposed by the policies to deal with the COVID-19 pandemic in the Metropolitan Area of Buenos Aires (MABA). Based on previous empirical research and an online survey carried out during the quarantine, in the second week of May 2020, and on recent debates about the topic, the paper aims to think about future mobility addressing three concepts: the idea of public and safety to think on public transport and the concept of active mobility as an alternative to private motor transport. Thereby, it aims to go further the sustainable mobility recommendations by situating mobility in the local context, considering the role of the state, the metropolitan scale, its inequalities and the daily experience. Fil: Zunino Singh, Dhan Sebastian. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica; Chile. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina Fil: Pérez, Verónica. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica; Chile. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Hernández, Candelaria. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica; Chile. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Velazquez, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina |
description |
El artículo describe los principales problemas para la movilidad urbana a partir de las restricciones a la circulación y uso del transporte público que impusieron las medidas para enfrentar la pandemia de la COVID-19 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Basado en investigaciones empíricas anteriores y una encuesta online implementada durante la cuarentena, en la segunda semana de mayo de 2020, y siguiendo los debates recientes en torno al tema, el artículo se propone reflexionar sobre la movilidad futura abordando tres conceptos: la noción de lo público y de la seguridad para repensar al transporte público y el concepto de movilidad activa como alternativa al transporte privado automotor. De este modo, se busca superar los lineamientos clásicos de la movilidad sustentable situando la movilidad en el contexto local, considerando el rol del Estado, la escala metropolitana, sus desigualdades estructurales y las experiencias cotidianas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/121673 Zunino Singh, Dhan Sebastian; Pérez, Verónica; Hernández, Candelaria; Velazquez, Maximiliano; Movilidad pública, activa y segura. Reflexiones sobre la movilidad urbana en tiempos de COVID-19; Universidad Nacional General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Prácticas de Oficio; 1; 25; 1-12-2020; 67-84 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/121673 |
identifier_str_mv |
Zunino Singh, Dhan Sebastian; Pérez, Verónica; Hernández, Candelaria; Velazquez, Maximiliano; Movilidad pública, activa y segura. Reflexiones sobre la movilidad urbana en tiempos de COVID-19; Universidad Nacional General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Prácticas de Oficio; 1; 25; 1-12-2020; 67-84 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/34 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614348568264704 |
score |
13.070432 |