La criminalización de la inmigrante en el decreto 70/2017: UN aporte desde el análisis del discurso

Autores
Flax, Rocío
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2003 se sancionó en Argentina la Ley de Migraciones 25871, que vino a reemplazar la legislación vigente desde la última dictadura cívico-militar. Esta ley reconoció la migración como un derecho humano y estableció su garantía por parte del Estado. En el año 2017, el Presidente Mauricio Macri firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017 que modificaba la Ley de Migraciones. En este trabajo buscamos determinar qué representaciones sociales se construyen sobre las migrantes en el DNU del año 2017 y a través de qué recursos se las legitima. Para ello analizaremos la introducción del decreto, correspondiente a los considerandos, donde se justifica la necesidad y la urgencia de cambios en la legislación del año 2003. Nuestra hipótesis de trabajo es que el decreto asocia de manera insistente a las migrantes con la criminalidad y con los problemas de inseguridad que tiene Argentina y, a su vez, legitima esta representación presentándola como una verdad evidente, conocida y aceptada por todas. De esta manera, se justifica la sanción de un DNU que restringe los derechos de las extranjeras que residen en el país. Para el análisis de las representaciones construidas en el DNU consideraremos: 1) la distribución de procesos y participantes en las cláusulas (Hodge y Kress, 1993) y 2) los marcos conceptuales que se activan (Lakoff, 2002, 2010) para hablar de las migrantes. Para el estudio de las formas de legitimación, seguiremos las categorías propuestas por Hart (2010, 2014).
In the year 2003 Migration Law No. 25871 was passed in Argentina. This law replaced the legislation in force since the last civic-military dictatorship and recognized migration as a human right, establishing guaranties by the Government. In 2017, President Mauricio Macri issued Act No. 70/2017 as a modificatory of the Migration Law. In this work, we seek to determine what social representations are constructed about immigrants in the Act of 2017 and what resources are used to legitimize them. We will analyze the introduction of the Act, the general considerations, which justify the need and urgency of changes in the legislation of 2003. Our working hypothesis is that the Act insistently associates immigrants with criminality and the insecurity feeling present in Argentina at that moment, and in turn, legitimizes this representation by presenting it as an evident truth, known and accepted by all. Therefore, the Act restricts the rights of foreigners residing in the country and shows this restriction as justified. For the analysis of the representations we will consider: 1) the distribution of processes and participants in the clauses (Hodge and Kress, 1993) and 2) the conceptual frames that are activated (Lakoff, 2002, 2010) to talk about the immigrants. For the study of forms of legitimation, we will follow the categories proposed by Hart (2010, 2014).
Fil: Flax, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Discurso político
Inmigración
Representaciones sociales
Marcos conceptuales
Legitimación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135337

id CONICETDig_7e5fb1d533294b1d1aebb8ba03c8c00b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135337
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La criminalización de la inmigrante en el decreto 70/2017: UN aporte desde el análisis del discursoThe criminalization of the immigrant in the act 70/2017: A contribution from the discourse analysisFlax, RocíoDiscurso políticoInmigraciónRepresentaciones socialesMarcos conceptualesLegitimaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el año 2003 se sancionó en Argentina la Ley de Migraciones 25871, que vino a reemplazar la legislación vigente desde la última dictadura cívico-militar. Esta ley reconoció la migración como un derecho humano y estableció su garantía por parte del Estado. En el año 2017, el Presidente Mauricio Macri firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017 que modificaba la Ley de Migraciones. En este trabajo buscamos determinar qué representaciones sociales se construyen sobre las migrantes en el DNU del año 2017 y a través de qué recursos se las legitima. Para ello analizaremos la introducción del decreto, correspondiente a los considerandos, donde se justifica la necesidad y la urgencia de cambios en la legislación del año 2003. Nuestra hipótesis de trabajo es que el decreto asocia de manera insistente a las migrantes con la criminalidad y con los problemas de inseguridad que tiene Argentina y, a su vez, legitima esta representación presentándola como una verdad evidente, conocida y aceptada por todas. De esta manera, se justifica la sanción de un DNU que restringe los derechos de las extranjeras que residen en el país. Para el análisis de las representaciones construidas en el DNU consideraremos: 1) la distribución de procesos y participantes en las cláusulas (Hodge y Kress, 1993) y 2) los marcos conceptuales que se activan (Lakoff, 2002, 2010) para hablar de las migrantes. Para el estudio de las formas de legitimación, seguiremos las categorías propuestas por Hart (2010, 2014).In the year 2003 Migration Law No. 25871 was passed in Argentina. This law replaced the legislation in force since the last civic-military dictatorship and recognized migration as a human right, establishing guaranties by the Government. In 2017, President Mauricio Macri issued Act No. 70/2017 as a modificatory of the Migration Law. In this work, we seek to determine what social representations are constructed about immigrants in the Act of 2017 and what resources are used to legitimize them. We will analyze the introduction of the Act, the general considerations, which justify the need and urgency of changes in the legislation of 2003. Our working hypothesis is that the Act insistently associates immigrants with criminality and the insecurity feeling present in Argentina at that moment, and in turn, legitimizes this representation by presenting it as an evident truth, known and accepted by all. Therefore, the Act restricts the rights of foreigners residing in the country and shows this restriction as justified. For the analysis of the representations we will consider: 1) the distribution of processes and participants in the clauses (Hodge and Kress, 1993) and 2) the conceptual frames that are activated (Lakoff, 2002, 2010) to talk about the immigrants. For the study of forms of legitimation, we will follow the categories proposed by Hart (2010, 2014).Fil: Flax, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Concepción2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135337Flax, Rocío; La criminalización de la inmigrante en el decreto 70/2017: UN aporte desde el análisis del discurso; Universidad de Concepción; Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 57; 1; 1-2019; 181-2010718-4883CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-48832019000100181&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-48832019000100181info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:58.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La criminalización de la inmigrante en el decreto 70/2017: UN aporte desde el análisis del discurso
The criminalization of the immigrant in the act 70/2017: A contribution from the discourse analysis
title La criminalización de la inmigrante en el decreto 70/2017: UN aporte desde el análisis del discurso
spellingShingle La criminalización de la inmigrante en el decreto 70/2017: UN aporte desde el análisis del discurso
Flax, Rocío
Discurso político
Inmigración
Representaciones sociales
Marcos conceptuales
Legitimación
title_short La criminalización de la inmigrante en el decreto 70/2017: UN aporte desde el análisis del discurso
title_full La criminalización de la inmigrante en el decreto 70/2017: UN aporte desde el análisis del discurso
title_fullStr La criminalización de la inmigrante en el decreto 70/2017: UN aporte desde el análisis del discurso
title_full_unstemmed La criminalización de la inmigrante en el decreto 70/2017: UN aporte desde el análisis del discurso
title_sort La criminalización de la inmigrante en el decreto 70/2017: UN aporte desde el análisis del discurso
dc.creator.none.fl_str_mv Flax, Rocío
author Flax, Rocío
author_facet Flax, Rocío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discurso político
Inmigración
Representaciones sociales
Marcos conceptuales
Legitimación
topic Discurso político
Inmigración
Representaciones sociales
Marcos conceptuales
Legitimación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2003 se sancionó en Argentina la Ley de Migraciones 25871, que vino a reemplazar la legislación vigente desde la última dictadura cívico-militar. Esta ley reconoció la migración como un derecho humano y estableció su garantía por parte del Estado. En el año 2017, el Presidente Mauricio Macri firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017 que modificaba la Ley de Migraciones. En este trabajo buscamos determinar qué representaciones sociales se construyen sobre las migrantes en el DNU del año 2017 y a través de qué recursos se las legitima. Para ello analizaremos la introducción del decreto, correspondiente a los considerandos, donde se justifica la necesidad y la urgencia de cambios en la legislación del año 2003. Nuestra hipótesis de trabajo es que el decreto asocia de manera insistente a las migrantes con la criminalidad y con los problemas de inseguridad que tiene Argentina y, a su vez, legitima esta representación presentándola como una verdad evidente, conocida y aceptada por todas. De esta manera, se justifica la sanción de un DNU que restringe los derechos de las extranjeras que residen en el país. Para el análisis de las representaciones construidas en el DNU consideraremos: 1) la distribución de procesos y participantes en las cláusulas (Hodge y Kress, 1993) y 2) los marcos conceptuales que se activan (Lakoff, 2002, 2010) para hablar de las migrantes. Para el estudio de las formas de legitimación, seguiremos las categorías propuestas por Hart (2010, 2014).
In the year 2003 Migration Law No. 25871 was passed in Argentina. This law replaced the legislation in force since the last civic-military dictatorship and recognized migration as a human right, establishing guaranties by the Government. In 2017, President Mauricio Macri issued Act No. 70/2017 as a modificatory of the Migration Law. In this work, we seek to determine what social representations are constructed about immigrants in the Act of 2017 and what resources are used to legitimize them. We will analyze the introduction of the Act, the general considerations, which justify the need and urgency of changes in the legislation of 2003. Our working hypothesis is that the Act insistently associates immigrants with criminality and the insecurity feeling present in Argentina at that moment, and in turn, legitimizes this representation by presenting it as an evident truth, known and accepted by all. Therefore, the Act restricts the rights of foreigners residing in the country and shows this restriction as justified. For the analysis of the representations we will consider: 1) the distribution of processes and participants in the clauses (Hodge and Kress, 1993) and 2) the conceptual frames that are activated (Lakoff, 2002, 2010) to talk about the immigrants. For the study of forms of legitimation, we will follow the categories proposed by Hart (2010, 2014).
Fil: Flax, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el año 2003 se sancionó en Argentina la Ley de Migraciones 25871, que vino a reemplazar la legislación vigente desde la última dictadura cívico-militar. Esta ley reconoció la migración como un derecho humano y estableció su garantía por parte del Estado. En el año 2017, el Presidente Mauricio Macri firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017 que modificaba la Ley de Migraciones. En este trabajo buscamos determinar qué representaciones sociales se construyen sobre las migrantes en el DNU del año 2017 y a través de qué recursos se las legitima. Para ello analizaremos la introducción del decreto, correspondiente a los considerandos, donde se justifica la necesidad y la urgencia de cambios en la legislación del año 2003. Nuestra hipótesis de trabajo es que el decreto asocia de manera insistente a las migrantes con la criminalidad y con los problemas de inseguridad que tiene Argentina y, a su vez, legitima esta representación presentándola como una verdad evidente, conocida y aceptada por todas. De esta manera, se justifica la sanción de un DNU que restringe los derechos de las extranjeras que residen en el país. Para el análisis de las representaciones construidas en el DNU consideraremos: 1) la distribución de procesos y participantes en las cláusulas (Hodge y Kress, 1993) y 2) los marcos conceptuales que se activan (Lakoff, 2002, 2010) para hablar de las migrantes. Para el estudio de las formas de legitimación, seguiremos las categorías propuestas por Hart (2010, 2014).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135337
Flax, Rocío; La criminalización de la inmigrante en el decreto 70/2017: UN aporte desde el análisis del discurso; Universidad de Concepción; Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 57; 1; 1-2019; 181-201
0718-4883
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135337
identifier_str_mv Flax, Rocío; La criminalización de la inmigrante en el decreto 70/2017: UN aporte desde el análisis del discurso; Universidad de Concepción; Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 57; 1; 1-2019; 181-201
0718-4883
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-48832019000100181&lng=es&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-48832019000100181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269983318474752
score 13.13397