¿Ciudad del campo o en el campo? Dinámica e incorporación de núcleos poblacionales del sur de Córdoba a la modernización agropecuaria. El caso de la localidad de La Cautiva
- Autores
- Picciani, Ana Laura; Bustamante, Marina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aquellos núcleos poblacionales del sur de Córdoba ligados en su origen y desarrollo a la producción agropecuaria, al incorporarse a la nueva forma de producción modernizada de comienzos del siglo XXI, experimentan modificaciones sustanciales por medio de un consumo productivo rural que es organizado desde los espacios urbanos. Así es que nuevos objetos geográficos cargados de contenido técnico, científico,informacional y financiero comienzan a exigirle a estos núcleos poblacionales agrícolas que se transformen en ciudad del campo. La hipótesis a demostrar es que los poblados de mayor tamaño son los que podrían considerarse del campo al ofrecer una mayor cantidad de servicios requeridos por los agentes que llevan a cabo esta modernización agropecuaria, mientras que los más pequeños -aquellos que no resultan seleccionados- ingresan en un período de estancamiento que los aísla de la dinámica de la economía urbana convirtiéndose así en verdaderos enclaves, es decir en ciudades en el campo. A partir de un estudio de caso en la localidad de La Cautiva,mediante el análisis de estadísticas, censos agropecuarios y de población y dela mano de entrevistas a informantes claves, se pretende conocer e interpretarla dinámica de aquellas variables que demuestren su comportamiento como ciudad del campo o ciudad en el campo en las dos últimas décadas.
Fil: Picciani, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina
Fil: Bustamante, Marina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CIUDAD DEL CAMPO
CIUDAD EN EL CAMPO
MODERNIZACION AGROPECUARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107022
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7e3cf2c01f0d0db2a39e3540565d7d6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107022 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Ciudad del campo o en el campo? Dinámica e incorporación de núcleos poblacionales del sur de Córdoba a la modernización agropecuaria. El caso de la localidad de La CautivaPicciani, Ana LauraBustamante, MarinaCIUDAD DEL CAMPOCIUDAD EN EL CAMPOMODERNIZACION AGROPECUARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Aquellos núcleos poblacionales del sur de Córdoba ligados en su origen y desarrollo a la producción agropecuaria, al incorporarse a la nueva forma de producción modernizada de comienzos del siglo XXI, experimentan modificaciones sustanciales por medio de un consumo productivo rural que es organizado desde los espacios urbanos. Así es que nuevos objetos geográficos cargados de contenido técnico, científico,informacional y financiero comienzan a exigirle a estos núcleos poblacionales agrícolas que se transformen en ciudad del campo. La hipótesis a demostrar es que los poblados de mayor tamaño son los que podrían considerarse del campo al ofrecer una mayor cantidad de servicios requeridos por los agentes que llevan a cabo esta modernización agropecuaria, mientras que los más pequeños -aquellos que no resultan seleccionados- ingresan en un período de estancamiento que los aísla de la dinámica de la economía urbana convirtiéndose así en verdaderos enclaves, es decir en ciudades en el campo. A partir de un estudio de caso en la localidad de La Cautiva,mediante el análisis de estadísticas, censos agropecuarios y de población y dela mano de entrevistas a informantes claves, se pretende conocer e interpretarla dinámica de aquellas variables que demuestren su comportamiento como ciudad del campo o ciudad en el campo en las dos últimas décadas.Fil: Picciani, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; ArgentinaFil: Bustamante, Marina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Estadual do Parana2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107022Picciani, Ana Laura; Bustamante, Marina; ¿Ciudad del campo o en el campo? Dinámica e incorporación de núcleos poblacionales del sur de Córdoba a la modernización agropecuaria. El caso de la localidad de La Cautiva; Universidad Estadual do Parana; Revista Americana de Empreendedorismo e Inovacao; 1; 1; 4-2019; 1-612674-7170CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unespar.edu.br/index.php/raei/article/view/2777info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107022instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:01.828CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Ciudad del campo o en el campo? Dinámica e incorporación de núcleos poblacionales del sur de Córdoba a la modernización agropecuaria. El caso de la localidad de La Cautiva |
title |
¿Ciudad del campo o en el campo? Dinámica e incorporación de núcleos poblacionales del sur de Córdoba a la modernización agropecuaria. El caso de la localidad de La Cautiva |
spellingShingle |
¿Ciudad del campo o en el campo? Dinámica e incorporación de núcleos poblacionales del sur de Córdoba a la modernización agropecuaria. El caso de la localidad de La Cautiva Picciani, Ana Laura CIUDAD DEL CAMPO CIUDAD EN EL CAMPO MODERNIZACION AGROPECUARIA |
title_short |
¿Ciudad del campo o en el campo? Dinámica e incorporación de núcleos poblacionales del sur de Córdoba a la modernización agropecuaria. El caso de la localidad de La Cautiva |
title_full |
¿Ciudad del campo o en el campo? Dinámica e incorporación de núcleos poblacionales del sur de Córdoba a la modernización agropecuaria. El caso de la localidad de La Cautiva |
title_fullStr |
¿Ciudad del campo o en el campo? Dinámica e incorporación de núcleos poblacionales del sur de Córdoba a la modernización agropecuaria. El caso de la localidad de La Cautiva |
title_full_unstemmed |
¿Ciudad del campo o en el campo? Dinámica e incorporación de núcleos poblacionales del sur de Córdoba a la modernización agropecuaria. El caso de la localidad de La Cautiva |
title_sort |
¿Ciudad del campo o en el campo? Dinámica e incorporación de núcleos poblacionales del sur de Córdoba a la modernización agropecuaria. El caso de la localidad de La Cautiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Picciani, Ana Laura Bustamante, Marina |
author |
Picciani, Ana Laura |
author_facet |
Picciani, Ana Laura Bustamante, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Bustamante, Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDAD DEL CAMPO CIUDAD EN EL CAMPO MODERNIZACION AGROPECUARIA |
topic |
CIUDAD DEL CAMPO CIUDAD EN EL CAMPO MODERNIZACION AGROPECUARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aquellos núcleos poblacionales del sur de Córdoba ligados en su origen y desarrollo a la producción agropecuaria, al incorporarse a la nueva forma de producción modernizada de comienzos del siglo XXI, experimentan modificaciones sustanciales por medio de un consumo productivo rural que es organizado desde los espacios urbanos. Así es que nuevos objetos geográficos cargados de contenido técnico, científico,informacional y financiero comienzan a exigirle a estos núcleos poblacionales agrícolas que se transformen en ciudad del campo. La hipótesis a demostrar es que los poblados de mayor tamaño son los que podrían considerarse del campo al ofrecer una mayor cantidad de servicios requeridos por los agentes que llevan a cabo esta modernización agropecuaria, mientras que los más pequeños -aquellos que no resultan seleccionados- ingresan en un período de estancamiento que los aísla de la dinámica de la economía urbana convirtiéndose así en verdaderos enclaves, es decir en ciudades en el campo. A partir de un estudio de caso en la localidad de La Cautiva,mediante el análisis de estadísticas, censos agropecuarios y de población y dela mano de entrevistas a informantes claves, se pretende conocer e interpretarla dinámica de aquellas variables que demuestren su comportamiento como ciudad del campo o ciudad en el campo en las dos últimas décadas. Fil: Picciani, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina Fil: Bustamante, Marina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Aquellos núcleos poblacionales del sur de Córdoba ligados en su origen y desarrollo a la producción agropecuaria, al incorporarse a la nueva forma de producción modernizada de comienzos del siglo XXI, experimentan modificaciones sustanciales por medio de un consumo productivo rural que es organizado desde los espacios urbanos. Así es que nuevos objetos geográficos cargados de contenido técnico, científico,informacional y financiero comienzan a exigirle a estos núcleos poblacionales agrícolas que se transformen en ciudad del campo. La hipótesis a demostrar es que los poblados de mayor tamaño son los que podrían considerarse del campo al ofrecer una mayor cantidad de servicios requeridos por los agentes que llevan a cabo esta modernización agropecuaria, mientras que los más pequeños -aquellos que no resultan seleccionados- ingresan en un período de estancamiento que los aísla de la dinámica de la economía urbana convirtiéndose así en verdaderos enclaves, es decir en ciudades en el campo. A partir de un estudio de caso en la localidad de La Cautiva,mediante el análisis de estadísticas, censos agropecuarios y de población y dela mano de entrevistas a informantes claves, se pretende conocer e interpretarla dinámica de aquellas variables que demuestren su comportamiento como ciudad del campo o ciudad en el campo en las dos últimas décadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/107022 Picciani, Ana Laura; Bustamante, Marina; ¿Ciudad del campo o en el campo? Dinámica e incorporación de núcleos poblacionales del sur de Córdoba a la modernización agropecuaria. El caso de la localidad de La Cautiva; Universidad Estadual do Parana; Revista Americana de Empreendedorismo e Inovacao; 1; 1; 4-2019; 1-61 2674-7170 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/107022 |
identifier_str_mv |
Picciani, Ana Laura; Bustamante, Marina; ¿Ciudad del campo o en el campo? Dinámica e incorporación de núcleos poblacionales del sur de Córdoba a la modernización agropecuaria. El caso de la localidad de La Cautiva; Universidad Estadual do Parana; Revista Americana de Empreendedorismo e Inovacao; 1; 1; 4-2019; 1-61 2674-7170 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unespar.edu.br/index.php/raei/article/view/2777 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Estadual do Parana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Estadual do Parana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270141870505984 |
score |
13.13397 |