Museo de un género en declive: La revista poesía de Pedro Juan Vignale (1933)

Autores
Mascioto, María de Los Ángeles
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Poesía nos permite pensar en las publicaciones periódicas no sólo como órganos difusores de lo nuevo sino también como espacios de museificación. La singularidad de esta publicación fue haber sido en su época la única revista dedicada no tanto a la promoción de los poetas martinfierristas sino a su reivindicación; no tanto a la exposición de nuevas voces de la poesía sino a la conservación y al estudio de un género que en otros espacios era menoscabado por la fuerza de la prosa. Esto convertiría a la revista de Vignale en el museo de un género en declive. El presente artículo tiene como objetivo analizar los rasgos materiales y discursivos que nos permiten pensarla como tal. Por un lado, sus particularidades materiales le dieron un carácter coleccionable que la acercaba más a las antologías poéticas que al periódico vanguardista Martín Fierro(1924-1927) y algunas de ellas encontraron un importante antecedente en el volumen antológico coordinado por el mismo Pedro Vignale junto con César Tiempo en 1927 y que recibió el nombre de Exposición de la actual poesía argentina (1922-1927). La cantidad de casi cincuenta páginas por ejemplar, su estética sobria, la presencia de unos pocos retratos que no impedían el desarrollo de la lectura y de un aparato crítico sólo en los casos de la presentación de poetas extranjeros, algunos de ellos ya bien conocidos por el lector, como sucedía con Rubén Darío; todo esto, junto con el mismo título de la revista, Poesía. Revista internacional de poesía, deja ver una voluntad de conservación al mismo tiempo que de expansión de los horizontes del género poético al mercado internacional.
Fil: Mascioto, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Literatura Argentina
Publicaciones periódicas
Género lírico
Vanguardia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149790

id CONICETDig_7e1c4a5fd9ba90a74d555e68f93b102a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149790
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Museo de un género en declive: La revista poesía de Pedro Juan Vignale (1933)Mascioto, María de Los ÁngelesLiteratura ArgentinaPublicaciones periódicasGénero líricoVanguardiahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Poesía nos permite pensar en las publicaciones periódicas no sólo como órganos difusores de lo nuevo sino también como espacios de museificación. La singularidad de esta publicación fue haber sido en su época la única revista dedicada no tanto a la promoción de los poetas martinfierristas sino a su reivindicación; no tanto a la exposición de nuevas voces de la poesía sino a la conservación y al estudio de un género que en otros espacios era menoscabado por la fuerza de la prosa. Esto convertiría a la revista de Vignale en el museo de un género en declive. El presente artículo tiene como objetivo analizar los rasgos materiales y discursivos que nos permiten pensarla como tal. Por un lado, sus particularidades materiales le dieron un carácter coleccionable que la acercaba más a las antologías poéticas que al periódico vanguardista Martín Fierro(1924-1927) y algunas de ellas encontraron un importante antecedente en el volumen antológico coordinado por el mismo Pedro Vignale junto con César Tiempo en 1927 y que recibió el nombre de Exposición de la actual poesía argentina (1922-1927). La cantidad de casi cincuenta páginas por ejemplar, su estética sobria, la presencia de unos pocos retratos que no impedían el desarrollo de la lectura y de un aparato crítico sólo en los casos de la presentación de poetas extranjeros, algunos de ellos ya bien conocidos por el lector, como sucedía con Rubén Darío; todo esto, junto con el mismo título de la revista, Poesía. Revista internacional de poesía, deja ver una voluntad de conservación al mismo tiempo que de expansión de los horizontes del género poético al mercado internacional.Fil: Mascioto, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRogers, GeraldineDelgado, Verónica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149790Mascioto, María de Los Ángeles; Museo de un género en declive: La revista poesía de Pedro Juan Vignale (1933); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 73-92978-950-34-1805-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/148info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:22.474CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Museo de un género en declive: La revista poesía de Pedro Juan Vignale (1933)
title Museo de un género en declive: La revista poesía de Pedro Juan Vignale (1933)
spellingShingle Museo de un género en declive: La revista poesía de Pedro Juan Vignale (1933)
Mascioto, María de Los Ángeles
Literatura Argentina
Publicaciones periódicas
Género lírico
Vanguardia
title_short Museo de un género en declive: La revista poesía de Pedro Juan Vignale (1933)
title_full Museo de un género en declive: La revista poesía de Pedro Juan Vignale (1933)
title_fullStr Museo de un género en declive: La revista poesía de Pedro Juan Vignale (1933)
title_full_unstemmed Museo de un género en declive: La revista poesía de Pedro Juan Vignale (1933)
title_sort Museo de un género en declive: La revista poesía de Pedro Juan Vignale (1933)
dc.creator.none.fl_str_mv Mascioto, María de Los Ángeles
author Mascioto, María de Los Ángeles
author_facet Mascioto, María de Los Ángeles
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rogers, Geraldine
Delgado, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura Argentina
Publicaciones periódicas
Género lírico
Vanguardia
topic Literatura Argentina
Publicaciones periódicas
Género lírico
Vanguardia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Poesía nos permite pensar en las publicaciones periódicas no sólo como órganos difusores de lo nuevo sino también como espacios de museificación. La singularidad de esta publicación fue haber sido en su época la única revista dedicada no tanto a la promoción de los poetas martinfierristas sino a su reivindicación; no tanto a la exposición de nuevas voces de la poesía sino a la conservación y al estudio de un género que en otros espacios era menoscabado por la fuerza de la prosa. Esto convertiría a la revista de Vignale en el museo de un género en declive. El presente artículo tiene como objetivo analizar los rasgos materiales y discursivos que nos permiten pensarla como tal. Por un lado, sus particularidades materiales le dieron un carácter coleccionable que la acercaba más a las antologías poéticas que al periódico vanguardista Martín Fierro(1924-1927) y algunas de ellas encontraron un importante antecedente en el volumen antológico coordinado por el mismo Pedro Vignale junto con César Tiempo en 1927 y que recibió el nombre de Exposición de la actual poesía argentina (1922-1927). La cantidad de casi cincuenta páginas por ejemplar, su estética sobria, la presencia de unos pocos retratos que no impedían el desarrollo de la lectura y de un aparato crítico sólo en los casos de la presentación de poetas extranjeros, algunos de ellos ya bien conocidos por el lector, como sucedía con Rubén Darío; todo esto, junto con el mismo título de la revista, Poesía. Revista internacional de poesía, deja ver una voluntad de conservación al mismo tiempo que de expansión de los horizontes del género poético al mercado internacional.
Fil: Mascioto, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Poesía nos permite pensar en las publicaciones periódicas no sólo como órganos difusores de lo nuevo sino también como espacios de museificación. La singularidad de esta publicación fue haber sido en su época la única revista dedicada no tanto a la promoción de los poetas martinfierristas sino a su reivindicación; no tanto a la exposición de nuevas voces de la poesía sino a la conservación y al estudio de un género que en otros espacios era menoscabado por la fuerza de la prosa. Esto convertiría a la revista de Vignale en el museo de un género en declive. El presente artículo tiene como objetivo analizar los rasgos materiales y discursivos que nos permiten pensarla como tal. Por un lado, sus particularidades materiales le dieron un carácter coleccionable que la acercaba más a las antologías poéticas que al periódico vanguardista Martín Fierro(1924-1927) y algunas de ellas encontraron un importante antecedente en el volumen antológico coordinado por el mismo Pedro Vignale junto con César Tiempo en 1927 y que recibió el nombre de Exposición de la actual poesía argentina (1922-1927). La cantidad de casi cincuenta páginas por ejemplar, su estética sobria, la presencia de unos pocos retratos que no impedían el desarrollo de la lectura y de un aparato crítico sólo en los casos de la presentación de poetas extranjeros, algunos de ellos ya bien conocidos por el lector, como sucedía con Rubén Darío; todo esto, junto con el mismo título de la revista, Poesía. Revista internacional de poesía, deja ver una voluntad de conservación al mismo tiempo que de expansión de los horizontes del género poético al mercado internacional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149790
Mascioto, María de Los Ángeles; Museo de un género en declive: La revista poesía de Pedro Juan Vignale (1933); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 73-92
978-950-34-1805-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149790
identifier_str_mv Mascioto, María de Los Ángeles; Museo de un género en declive: La revista poesía de Pedro Juan Vignale (1933); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 73-92
978-950-34-1805-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/148
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083230305878016
score 13.22299