Elegir carrera en las penumbras: Expectativas sobre la continuidad educativa en estudiantes del nivel secundario platense en la pandemia: entre la ampliación, la reconfiguración y...
- Autores
- Di Piero, María Emilia; Garriga Olmo, Santiago; Marchel, Ana Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La masificación del nivel secundario y su obligatoriedad desde el año 2006 en Argentina han dado impulso a indagaciones sobre la continuidad de estudios en el nivel superior por parte de sectores sociales a los que anteriormente ese horizonte de expectativas les era ajeno. En ese contexto de ampliación, este trabajo se propone analizar la articulación entre los niveles secundario y superior mediante una investigación comparativa en distintos establecimientos secundarios de la provincia de Buenos Aires durante la pandemia, poniendo el foco en tres cuestiones: por un lado, en la comparación de las expectativas de estudiantes del último año de escuelas secundarias de diferente sector de gestión que, a su vez, atienden a distintos sectores sociales respecto de la continuidad de estudios en el nivel superior; por otro lado, en la incidencia de la pandemia en la decisión sobre dicha continuidad; en tercer término, en las estrategias institucionales que llevan adelante las escuelas secundarias para fomentarla, desde la perspectiva estudiantil. Partimos de un enfoque multidimensional y relacional de las desigualdades (Reygadas, 2004; Saraví, 2015) desde el cual buscamos comprender cómo el sector social, el género y las instituciones gravitan sobre la problemática de la articulación interniveles en la pandemia. Las preguntas que nos orientaron fueron: ¿qué diferencias existen entre las expectativas estudiantiles respecto de la continuidad de estudios superiores en relación con el sector social de pertenencia, el género y las instituciones educativas por las que transitan? ¿Cómo se reconfiguran dichas expectativas en el marco de la pandemia? ¿Qué expresan las miradas estudiantiles acerca de las estrategias de articulación internivel que llevan adelante sus escuelas?
Fil: Di Piero, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Garriga Olmo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Marchel, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ESCUELA SECUNDARIA
EXPECTATIVAS ESTUDIANTILES
NIVEL SUPERIOR
DESIGUALDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260129
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7e1ba6da608977b91c410d6f393eef05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260129 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Elegir carrera en las penumbras: Expectativas sobre la continuidad educativa en estudiantes del nivel secundario platense en la pandemia: entre la ampliación, la reconfiguración y las desigualdadesDi Piero, María EmiliaGarriga Olmo, SantiagoMarchel, Ana LauraESCUELA SECUNDARIAEXPECTATIVAS ESTUDIANTILESNIVEL SUPERIORDESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La masificación del nivel secundario y su obligatoriedad desde el año 2006 en Argentina han dado impulso a indagaciones sobre la continuidad de estudios en el nivel superior por parte de sectores sociales a los que anteriormente ese horizonte de expectativas les era ajeno. En ese contexto de ampliación, este trabajo se propone analizar la articulación entre los niveles secundario y superior mediante una investigación comparativa en distintos establecimientos secundarios de la provincia de Buenos Aires durante la pandemia, poniendo el foco en tres cuestiones: por un lado, en la comparación de las expectativas de estudiantes del último año de escuelas secundarias de diferente sector de gestión que, a su vez, atienden a distintos sectores sociales respecto de la continuidad de estudios en el nivel superior; por otro lado, en la incidencia de la pandemia en la decisión sobre dicha continuidad; en tercer término, en las estrategias institucionales que llevan adelante las escuelas secundarias para fomentarla, desde la perspectiva estudiantil. Partimos de un enfoque multidimensional y relacional de las desigualdades (Reygadas, 2004; Saraví, 2015) desde el cual buscamos comprender cómo el sector social, el género y las instituciones gravitan sobre la problemática de la articulación interniveles en la pandemia. Las preguntas que nos orientaron fueron: ¿qué diferencias existen entre las expectativas estudiantiles respecto de la continuidad de estudios superiores en relación con el sector social de pertenencia, el género y las instituciones educativas por las que transitan? ¿Cómo se reconfiguran dichas expectativas en el marco de la pandemia? ¿Qué expresan las miradas estudiantiles acerca de las estrategias de articulación internivel que llevan adelante sus escuelas?Fil: Di Piero, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Garriga Olmo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Marchel, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesCamou, AntonioChicote, Gloria Beatriz2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260129Di Piero, María Emilia; Garriga Olmo, Santiago; Marchel, Ana Laura; Elegir carrera en las penumbras: Expectativas sobre la continuidad educativa en estudiantes del nivel secundario platense en la pandemia: entre la ampliación, la reconfiguración y las desigualdades; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 205-226978-987-813-754-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/250582info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260129instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:00.007CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elegir carrera en las penumbras: Expectativas sobre la continuidad educativa en estudiantes del nivel secundario platense en la pandemia: entre la ampliación, la reconfiguración y las desigualdades |
title |
Elegir carrera en las penumbras: Expectativas sobre la continuidad educativa en estudiantes del nivel secundario platense en la pandemia: entre la ampliación, la reconfiguración y las desigualdades |
spellingShingle |
Elegir carrera en las penumbras: Expectativas sobre la continuidad educativa en estudiantes del nivel secundario platense en la pandemia: entre la ampliación, la reconfiguración y las desigualdades Di Piero, María Emilia ESCUELA SECUNDARIA EXPECTATIVAS ESTUDIANTILES NIVEL SUPERIOR DESIGUALDAD |
title_short |
Elegir carrera en las penumbras: Expectativas sobre la continuidad educativa en estudiantes del nivel secundario platense en la pandemia: entre la ampliación, la reconfiguración y las desigualdades |
title_full |
Elegir carrera en las penumbras: Expectativas sobre la continuidad educativa en estudiantes del nivel secundario platense en la pandemia: entre la ampliación, la reconfiguración y las desigualdades |
title_fullStr |
Elegir carrera en las penumbras: Expectativas sobre la continuidad educativa en estudiantes del nivel secundario platense en la pandemia: entre la ampliación, la reconfiguración y las desigualdades |
title_full_unstemmed |
Elegir carrera en las penumbras: Expectativas sobre la continuidad educativa en estudiantes del nivel secundario platense en la pandemia: entre la ampliación, la reconfiguración y las desigualdades |
title_sort |
Elegir carrera en las penumbras: Expectativas sobre la continuidad educativa en estudiantes del nivel secundario platense en la pandemia: entre la ampliación, la reconfiguración y las desigualdades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Piero, María Emilia Garriga Olmo, Santiago Marchel, Ana Laura |
author |
Di Piero, María Emilia |
author_facet |
Di Piero, María Emilia Garriga Olmo, Santiago Marchel, Ana Laura |
author_role |
author |
author2 |
Garriga Olmo, Santiago Marchel, Ana Laura |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Camou, Antonio Chicote, Gloria Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCUELA SECUNDARIA EXPECTATIVAS ESTUDIANTILES NIVEL SUPERIOR DESIGUALDAD |
topic |
ESCUELA SECUNDARIA EXPECTATIVAS ESTUDIANTILES NIVEL SUPERIOR DESIGUALDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La masificación del nivel secundario y su obligatoriedad desde el año 2006 en Argentina han dado impulso a indagaciones sobre la continuidad de estudios en el nivel superior por parte de sectores sociales a los que anteriormente ese horizonte de expectativas les era ajeno. En ese contexto de ampliación, este trabajo se propone analizar la articulación entre los niveles secundario y superior mediante una investigación comparativa en distintos establecimientos secundarios de la provincia de Buenos Aires durante la pandemia, poniendo el foco en tres cuestiones: por un lado, en la comparación de las expectativas de estudiantes del último año de escuelas secundarias de diferente sector de gestión que, a su vez, atienden a distintos sectores sociales respecto de la continuidad de estudios en el nivel superior; por otro lado, en la incidencia de la pandemia en la decisión sobre dicha continuidad; en tercer término, en las estrategias institucionales que llevan adelante las escuelas secundarias para fomentarla, desde la perspectiva estudiantil. Partimos de un enfoque multidimensional y relacional de las desigualdades (Reygadas, 2004; Saraví, 2015) desde el cual buscamos comprender cómo el sector social, el género y las instituciones gravitan sobre la problemática de la articulación interniveles en la pandemia. Las preguntas que nos orientaron fueron: ¿qué diferencias existen entre las expectativas estudiantiles respecto de la continuidad de estudios superiores en relación con el sector social de pertenencia, el género y las instituciones educativas por las que transitan? ¿Cómo se reconfiguran dichas expectativas en el marco de la pandemia? ¿Qué expresan las miradas estudiantiles acerca de las estrategias de articulación internivel que llevan adelante sus escuelas? Fil: Di Piero, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Garriga Olmo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Marchel, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La masificación del nivel secundario y su obligatoriedad desde el año 2006 en Argentina han dado impulso a indagaciones sobre la continuidad de estudios en el nivel superior por parte de sectores sociales a los que anteriormente ese horizonte de expectativas les era ajeno. En ese contexto de ampliación, este trabajo se propone analizar la articulación entre los niveles secundario y superior mediante una investigación comparativa en distintos establecimientos secundarios de la provincia de Buenos Aires durante la pandemia, poniendo el foco en tres cuestiones: por un lado, en la comparación de las expectativas de estudiantes del último año de escuelas secundarias de diferente sector de gestión que, a su vez, atienden a distintos sectores sociales respecto de la continuidad de estudios en el nivel superior; por otro lado, en la incidencia de la pandemia en la decisión sobre dicha continuidad; en tercer término, en las estrategias institucionales que llevan adelante las escuelas secundarias para fomentarla, desde la perspectiva estudiantil. Partimos de un enfoque multidimensional y relacional de las desigualdades (Reygadas, 2004; Saraví, 2015) desde el cual buscamos comprender cómo el sector social, el género y las instituciones gravitan sobre la problemática de la articulación interniveles en la pandemia. Las preguntas que nos orientaron fueron: ¿qué diferencias existen entre las expectativas estudiantiles respecto de la continuidad de estudios superiores en relación con el sector social de pertenencia, el género y las instituciones educativas por las que transitan? ¿Cómo se reconfiguran dichas expectativas en el marco de la pandemia? ¿Qué expresan las miradas estudiantiles acerca de las estrategias de articulación internivel que llevan adelante sus escuelas? |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/260129 Di Piero, María Emilia; Garriga Olmo, Santiago; Marchel, Ana Laura; Elegir carrera en las penumbras: Expectativas sobre la continuidad educativa en estudiantes del nivel secundario platense en la pandemia: entre la ampliación, la reconfiguración y las desigualdades; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 205-226 978-987-813-754-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/260129 |
identifier_str_mv |
Di Piero, María Emilia; Garriga Olmo, Santiago; Marchel, Ana Laura; Elegir carrera en las penumbras: Expectativas sobre la continuidad educativa en estudiantes del nivel secundario platense en la pandemia: entre la ampliación, la reconfiguración y las desigualdades; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 205-226 978-987-813-754-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/250582 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980435904167936 |
score |
12.993085 |