Construcción y crítica al paradigma clásico de los estudios sobre movimiento obrero y primer peronismo : la emergencia del campo sindical argentino, propuesta de una alternativa in...
- Autores
- Aldao, Joaquin Alberto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo consta de dos objetivos. Primero, la caracterización crítica del modelo analítico presente en los estudios que denominamos clásicos sobre movimiento obrero y primer peronismo. Segundo, la presentación del concepto de campo sindical como perspectiva teórica alternativa. En el cuerpo del artículo, realizamos una lectura crítica de las tesis clásicas: Germani (1956); Di Tella (1965, 2003); Murmis y Portantiero (2011[1971]); Doyón (2006[1978]); Pont (1984[1978]); Little (1979); Del Campo (2005[1983]); Matsushita (1986[1983]); Torre (1990[1988], 1989) y Horowitz (2004[1990]). Concluimos este análisis postulando la saturación de este paradigma interpretativo, que ofrece una rígida conceptualización de movimiento obrero y primer peronismo, y diluye el objeto de estudio específico en el movimiento o la masa peronista. Luego analizamos en profundidad la tesis de Torcuato S. Di Tella (2003) “Perón y los sindicatos. El inicio de una relación conflictiva”, identificando en su metodología dos síntomas de la saturación. Finalmente, realizamos una breve exposición de lo que consideramos una alternativa teórica para abordar el fenómeno. Presentamos como hipótesis la emergencia del campo sindical argentino durante los años de formación del peronismo. Un doble proceso de concentración de capitales e institucionalización de las relaciones sindicales, que estructuran el campo (la distribución de los capitales y su volumen) y establecen los mecanismos de reproducción y acceso. El proceso se completa con la consolidación de la figura de agentes sindicales y el surgimiento del capital sindical.
The present article has two objectives. First, the critic characterization of the analytic model in labor movement and first peronism’s studies. Second, the presentation of the syndical field concept has an alternative theory. In the article body, we made a critical lecture of the thesis that we defined as “classics”: Germani (1956); Di Tella (1965, 2003); Murmis y Portantiero (2011[1971]); Doyón (2006[1978]); Pont (1984[1978]); Little (1979); Del Campo (2005[1983]); Matsushita (1986[1983]); Torre (1990[1988], 1989) y Horowitz (2004[1990]). We conclude this analysis postulating the saturation of this interpretative paradigm, who offer a rigid conceptualization of labor movement and peronism, and diluted the specific study object in the movement or peronism mass. We will analyze in depth the thesis of Torcuato S. Di Tella (2003) “Perón y los sindicatos. El inicio de una relación conflictiva” identifing in its method two saturation’s sintoms. Finally, we made a brief exposition of what be considered a theoretic alternative for approach the phenomena. We present as hypothesis the emergency of the argentinean syndical field during the years of peronism’s training. A double process of capital concentration and institutionalization of syndical relathionships, who structure the field (capital distribution and its volume) and establish the mechanism of reproduction and access. The process is complete with the consolidation of the syndical agent’s figures and the emergence of the syndical capital.
Fil: Aldao, Joaquin Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
peronismo
movimiento obrero
campo sindical - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62472
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7df0307ba161a99d2431dc1f84141bcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62472 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Construcción y crítica al paradigma clásico de los estudios sobre movimiento obrero y primer peronismo : la emergencia del campo sindical argentino, propuesta de una alternativa interpretativaConstruction and criticism to the classic paradigm of labor movement and peronism’s studies. The emergency of the argentinan syndical field, a proposal of an alternative interpretationAldao, Joaquin Albertoperonismomovimiento obrerocampo sindicalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo consta de dos objetivos. Primero, la caracterización crítica del modelo analítico presente en los estudios que denominamos clásicos sobre movimiento obrero y primer peronismo. Segundo, la presentación del concepto de campo sindical como perspectiva teórica alternativa. En el cuerpo del artículo, realizamos una lectura crítica de las tesis clásicas: Germani (1956); Di Tella (1965, 2003); Murmis y Portantiero (2011[1971]); Doyón (2006[1978]); Pont (1984[1978]); Little (1979); Del Campo (2005[1983]); Matsushita (1986[1983]); Torre (1990[1988], 1989) y Horowitz (2004[1990]). Concluimos este análisis postulando la saturación de este paradigma interpretativo, que ofrece una rígida conceptualización de movimiento obrero y primer peronismo, y diluye el objeto de estudio específico en el movimiento o la masa peronista. Luego analizamos en profundidad la tesis de Torcuato S. Di Tella (2003) “Perón y los sindicatos. El inicio de una relación conflictiva”, identificando en su metodología dos síntomas de la saturación. Finalmente, realizamos una breve exposición de lo que consideramos una alternativa teórica para abordar el fenómeno. Presentamos como hipótesis la emergencia del campo sindical argentino durante los años de formación del peronismo. Un doble proceso de concentración de capitales e institucionalización de las relaciones sindicales, que estructuran el campo (la distribución de los capitales y su volumen) y establecen los mecanismos de reproducción y acceso. El proceso se completa con la consolidación de la figura de agentes sindicales y el surgimiento del capital sindical.The present article has two objectives. First, the critic characterization of the analytic model in labor movement and first peronism’s studies. Second, the presentation of the syndical field concept has an alternative theory. In the article body, we made a critical lecture of the thesis that we defined as “classics”: Germani (1956); Di Tella (1965, 2003); Murmis y Portantiero (2011[1971]); Doyón (2006[1978]); Pont (1984[1978]); Little (1979); Del Campo (2005[1983]); Matsushita (1986[1983]); Torre (1990[1988], 1989) y Horowitz (2004[1990]). We conclude this analysis postulating the saturation of this interpretative paradigm, who offer a rigid conceptualization of labor movement and peronism, and diluted the specific study object in the movement or peronism mass. We will analyze in depth the thesis of Torcuato S. Di Tella (2003) “Perón y los sindicatos. El inicio de una relación conflictiva” identifing in its method two saturation’s sintoms. Finally, we made a brief exposition of what be considered a theoretic alternative for approach the phenomena. We present as hypothesis the emergency of the argentinean syndical field during the years of peronism’s training. A double process of capital concentration and institutionalization of syndical relathionships, who structure the field (capital distribution and its volume) and establish the mechanism of reproduction and access. The process is complete with the consolidation of the syndical agent’s figures and the emergence of the syndical capital.Fil: Aldao, Joaquin Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62472Aldao, Joaquin Alberto; Construcción y crítica al paradigma clásico de los estudios sobre movimiento obrero y primer peronismo : la emergencia del campo sindical argentino, propuesta de una alternativa interpretativa; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Sudamérica; 4; 10-2015; 177-1962250-77792314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/1563info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62472instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:54.862CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción y crítica al paradigma clásico de los estudios sobre movimiento obrero y primer peronismo : la emergencia del campo sindical argentino, propuesta de una alternativa interpretativa Construction and criticism to the classic paradigm of labor movement and peronism’s studies. The emergency of the argentinan syndical field, a proposal of an alternative interpretation |
title |
Construcción y crítica al paradigma clásico de los estudios sobre movimiento obrero y primer peronismo : la emergencia del campo sindical argentino, propuesta de una alternativa interpretativa |
spellingShingle |
Construcción y crítica al paradigma clásico de los estudios sobre movimiento obrero y primer peronismo : la emergencia del campo sindical argentino, propuesta de una alternativa interpretativa Aldao, Joaquin Alberto peronismo movimiento obrero campo sindical |
title_short |
Construcción y crítica al paradigma clásico de los estudios sobre movimiento obrero y primer peronismo : la emergencia del campo sindical argentino, propuesta de una alternativa interpretativa |
title_full |
Construcción y crítica al paradigma clásico de los estudios sobre movimiento obrero y primer peronismo : la emergencia del campo sindical argentino, propuesta de una alternativa interpretativa |
title_fullStr |
Construcción y crítica al paradigma clásico de los estudios sobre movimiento obrero y primer peronismo : la emergencia del campo sindical argentino, propuesta de una alternativa interpretativa |
title_full_unstemmed |
Construcción y crítica al paradigma clásico de los estudios sobre movimiento obrero y primer peronismo : la emergencia del campo sindical argentino, propuesta de una alternativa interpretativa |
title_sort |
Construcción y crítica al paradigma clásico de los estudios sobre movimiento obrero y primer peronismo : la emergencia del campo sindical argentino, propuesta de una alternativa interpretativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aldao, Joaquin Alberto |
author |
Aldao, Joaquin Alberto |
author_facet |
Aldao, Joaquin Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
peronismo movimiento obrero campo sindical |
topic |
peronismo movimiento obrero campo sindical |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo consta de dos objetivos. Primero, la caracterización crítica del modelo analítico presente en los estudios que denominamos clásicos sobre movimiento obrero y primer peronismo. Segundo, la presentación del concepto de campo sindical como perspectiva teórica alternativa. En el cuerpo del artículo, realizamos una lectura crítica de las tesis clásicas: Germani (1956); Di Tella (1965, 2003); Murmis y Portantiero (2011[1971]); Doyón (2006[1978]); Pont (1984[1978]); Little (1979); Del Campo (2005[1983]); Matsushita (1986[1983]); Torre (1990[1988], 1989) y Horowitz (2004[1990]). Concluimos este análisis postulando la saturación de este paradigma interpretativo, que ofrece una rígida conceptualización de movimiento obrero y primer peronismo, y diluye el objeto de estudio específico en el movimiento o la masa peronista. Luego analizamos en profundidad la tesis de Torcuato S. Di Tella (2003) “Perón y los sindicatos. El inicio de una relación conflictiva”, identificando en su metodología dos síntomas de la saturación. Finalmente, realizamos una breve exposición de lo que consideramos una alternativa teórica para abordar el fenómeno. Presentamos como hipótesis la emergencia del campo sindical argentino durante los años de formación del peronismo. Un doble proceso de concentración de capitales e institucionalización de las relaciones sindicales, que estructuran el campo (la distribución de los capitales y su volumen) y establecen los mecanismos de reproducción y acceso. El proceso se completa con la consolidación de la figura de agentes sindicales y el surgimiento del capital sindical. The present article has two objectives. First, the critic characterization of the analytic model in labor movement and first peronism’s studies. Second, the presentation of the syndical field concept has an alternative theory. In the article body, we made a critical lecture of the thesis that we defined as “classics”: Germani (1956); Di Tella (1965, 2003); Murmis y Portantiero (2011[1971]); Doyón (2006[1978]); Pont (1984[1978]); Little (1979); Del Campo (2005[1983]); Matsushita (1986[1983]); Torre (1990[1988], 1989) y Horowitz (2004[1990]). We conclude this analysis postulating the saturation of this interpretative paradigm, who offer a rigid conceptualization of labor movement and peronism, and diluted the specific study object in the movement or peronism mass. We will analyze in depth the thesis of Torcuato S. Di Tella (2003) “Perón y los sindicatos. El inicio de una relación conflictiva” identifing in its method two saturation’s sintoms. Finally, we made a brief exposition of what be considered a theoretic alternative for approach the phenomena. We present as hypothesis the emergency of the argentinean syndical field during the years of peronism’s training. A double process of capital concentration and institutionalization of syndical relathionships, who structure the field (capital distribution and its volume) and establish the mechanism of reproduction and access. The process is complete with the consolidation of the syndical agent’s figures and the emergence of the syndical capital. Fil: Aldao, Joaquin Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo consta de dos objetivos. Primero, la caracterización crítica del modelo analítico presente en los estudios que denominamos clásicos sobre movimiento obrero y primer peronismo. Segundo, la presentación del concepto de campo sindical como perspectiva teórica alternativa. En el cuerpo del artículo, realizamos una lectura crítica de las tesis clásicas: Germani (1956); Di Tella (1965, 2003); Murmis y Portantiero (2011[1971]); Doyón (2006[1978]); Pont (1984[1978]); Little (1979); Del Campo (2005[1983]); Matsushita (1986[1983]); Torre (1990[1988], 1989) y Horowitz (2004[1990]). Concluimos este análisis postulando la saturación de este paradigma interpretativo, que ofrece una rígida conceptualización de movimiento obrero y primer peronismo, y diluye el objeto de estudio específico en el movimiento o la masa peronista. Luego analizamos en profundidad la tesis de Torcuato S. Di Tella (2003) “Perón y los sindicatos. El inicio de una relación conflictiva”, identificando en su metodología dos síntomas de la saturación. Finalmente, realizamos una breve exposición de lo que consideramos una alternativa teórica para abordar el fenómeno. Presentamos como hipótesis la emergencia del campo sindical argentino durante los años de formación del peronismo. Un doble proceso de concentración de capitales e institucionalización de las relaciones sindicales, que estructuran el campo (la distribución de los capitales y su volumen) y establecen los mecanismos de reproducción y acceso. El proceso se completa con la consolidación de la figura de agentes sindicales y el surgimiento del capital sindical. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62472 Aldao, Joaquin Alberto; Construcción y crítica al paradigma clásico de los estudios sobre movimiento obrero y primer peronismo : la emergencia del campo sindical argentino, propuesta de una alternativa interpretativa; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Sudamérica; 4; 10-2015; 177-196 2250-7779 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62472 |
identifier_str_mv |
Aldao, Joaquin Alberto; Construcción y crítica al paradigma clásico de los estudios sobre movimiento obrero y primer peronismo : la emergencia del campo sindical argentino, propuesta de una alternativa interpretativa; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Sudamérica; 4; 10-2015; 177-196 2250-7779 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/1563 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268696451481600 |
score |
13.13397 |