Publicar y mirar. La presentación del sí mismo online
- Autores
- Lemus, Magdalena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza las prácticas de presentación del sí mismo online en Instagram de jóvenes estudiantes secundarios de clases medias altas. En particular, indaga en las dinámicas y lógicas que organizan los modos de exhibir la propia vida y mirar vidas ajenas y se interroga por las posibilidades de exploración con la propia personalidad en los entornos virtuales. La metodología combinó entrevistas biográficas con observaciones virtuales de los perfiles de Instagram de 27 varones y mujeres de entre 15 y 18 años.Nuestros hallazgos destacan la existencia de regulaciones grupales que tensionan las posibilidades infinitas de exploración que podría ofrecer la red. A su vez, indican que las prácticas para presentarse en espacios virtuales, se construyen en estrecha relación con lo que ocurre offline. Junto a esto, un conjunto de estereotipos de género redundan en posiciones desventajosas para las jóvenes, tanto dentro como fuera del espacio virtual.
Virtual social networks have been highlighted as places to express own ideas and personality freely, as well as to meet people and build relation ships. Taking Goffman’s dramaturgical approach, we analyze the presentation of the self online made in Instagram by teenagers from upper middle class. By doing this, we intended to understand the dynamics behind their use of this platform. We developed our methodological approach by combining the biographical method with virtual observations of 27 boys and girls Instagram profiles. Our main findings suggest that virtual social networks are bounded by powerful rules of behaviour that take place both online and offline. Moreover, within these rules, we found gender inequalities and stereotypes that tend to be reproduced both by boys and girls.
Fil: Lemus, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
JÓVENES
REDES SOCIALES VIRTUALES
INSTAGRAM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125975
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7de7ed5b38f4252a6e04515d3d4daf5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125975 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Publicar y mirar. La presentación del sí mismo onlineChecking and posting. The presentation of the self onlineLemus, MagdalenaJÓVENESREDES SOCIALES VIRTUALESINSTAGRAMhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza las prácticas de presentación del sí mismo online en Instagram de jóvenes estudiantes secundarios de clases medias altas. En particular, indaga en las dinámicas y lógicas que organizan los modos de exhibir la propia vida y mirar vidas ajenas y se interroga por las posibilidades de exploración con la propia personalidad en los entornos virtuales. La metodología combinó entrevistas biográficas con observaciones virtuales de los perfiles de Instagram de 27 varones y mujeres de entre 15 y 18 años.Nuestros hallazgos destacan la existencia de regulaciones grupales que tensionan las posibilidades infinitas de exploración que podría ofrecer la red. A su vez, indican que las prácticas para presentarse en espacios virtuales, se construyen en estrecha relación con lo que ocurre offline. Junto a esto, un conjunto de estereotipos de género redundan en posiciones desventajosas para las jóvenes, tanto dentro como fuera del espacio virtual.Virtual social networks have been highlighted as places to express own ideas and personality freely, as well as to meet people and build relation ships. Taking Goffman’s dramaturgical approach, we analyze the presentation of the self online made in Instagram by teenagers from upper middle class. By doing this, we intended to understand the dynamics behind their use of this platform. We developed our methodological approach by combining the biographical method with virtual observations of 27 boys and girls Instagram profiles. Our main findings suggest that virtual social networks are bounded by powerful rules of behaviour that take place both online and offline. Moreover, within these rules, we found gender inequalities and stereotypes that tend to be reproduced both by boys and girls.Fil: Lemus, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125975Lemus, Magdalena; Publicar y mirar. La presentación del sí mismo online; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 63; 8-2019; 1-191668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5113info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:07.601CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Publicar y mirar. La presentación del sí mismo online Checking and posting. The presentation of the self online |
title |
Publicar y mirar. La presentación del sí mismo online |
spellingShingle |
Publicar y mirar. La presentación del sí mismo online Lemus, Magdalena JÓVENES REDES SOCIALES VIRTUALES |
title_short |
Publicar y mirar. La presentación del sí mismo online |
title_full |
Publicar y mirar. La presentación del sí mismo online |
title_fullStr |
Publicar y mirar. La presentación del sí mismo online |
title_full_unstemmed |
Publicar y mirar. La presentación del sí mismo online |
title_sort |
Publicar y mirar. La presentación del sí mismo online |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemus, Magdalena |
author |
Lemus, Magdalena |
author_facet |
Lemus, Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JÓVENES REDES SOCIALES VIRTUALES |
topic |
JÓVENES REDES SOCIALES VIRTUALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza las prácticas de presentación del sí mismo online en Instagram de jóvenes estudiantes secundarios de clases medias altas. En particular, indaga en las dinámicas y lógicas que organizan los modos de exhibir la propia vida y mirar vidas ajenas y se interroga por las posibilidades de exploración con la propia personalidad en los entornos virtuales. La metodología combinó entrevistas biográficas con observaciones virtuales de los perfiles de Instagram de 27 varones y mujeres de entre 15 y 18 años.Nuestros hallazgos destacan la existencia de regulaciones grupales que tensionan las posibilidades infinitas de exploración que podría ofrecer la red. A su vez, indican que las prácticas para presentarse en espacios virtuales, se construyen en estrecha relación con lo que ocurre offline. Junto a esto, un conjunto de estereotipos de género redundan en posiciones desventajosas para las jóvenes, tanto dentro como fuera del espacio virtual. Virtual social networks have been highlighted as places to express own ideas and personality freely, as well as to meet people and build relation ships. Taking Goffman’s dramaturgical approach, we analyze the presentation of the self online made in Instagram by teenagers from upper middle class. By doing this, we intended to understand the dynamics behind their use of this platform. We developed our methodological approach by combining the biographical method with virtual observations of 27 boys and girls Instagram profiles. Our main findings suggest that virtual social networks are bounded by powerful rules of behaviour that take place both online and offline. Moreover, within these rules, we found gender inequalities and stereotypes that tend to be reproduced both by boys and girls. Fil: Lemus, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Este artículo analiza las prácticas de presentación del sí mismo online en Instagram de jóvenes estudiantes secundarios de clases medias altas. En particular, indaga en las dinámicas y lógicas que organizan los modos de exhibir la propia vida y mirar vidas ajenas y se interroga por las posibilidades de exploración con la propia personalidad en los entornos virtuales. La metodología combinó entrevistas biográficas con observaciones virtuales de los perfiles de Instagram de 27 varones y mujeres de entre 15 y 18 años.Nuestros hallazgos destacan la existencia de regulaciones grupales que tensionan las posibilidades infinitas de exploración que podría ofrecer la red. A su vez, indican que las prácticas para presentarse en espacios virtuales, se construyen en estrecha relación con lo que ocurre offline. Junto a esto, un conjunto de estereotipos de género redundan en posiciones desventajosas para las jóvenes, tanto dentro como fuera del espacio virtual. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/125975 Lemus, Magdalena; Publicar y mirar. La presentación del sí mismo online; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 63; 8-2019; 1-19 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/125975 |
identifier_str_mv |
Lemus, Magdalena; Publicar y mirar. La presentación del sí mismo online; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 63; 8-2019; 1-19 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5113 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e186 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268775292862464 |
score |
13.13397 |