Alfalfa (Medicago sativa L.) como reservorio de insectos entomófagos
- Autores
- Zumoffen, Leticia; Salto, Cesar; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cultivos perennes son lugares adecuados para el crecimiento y desarrollo de los ciclos de vida de los insectos, sobre todo en épocas desfavorables. El objetivo del presente trabajo fue obtener información sobre la entomofauna de los cultivos de alfalfa (Medicago sativa), en relación a su antigüedad y al cultivo acompañante en los márgenes contiguos. Se establecieron cuatro tratamientos diferenciados según las variables mencionadas, para la recolección de los insectos se utilizaron dos técnicas de muestreos: barrido con red entomológica y recolección de tallos. Se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, los cultivos con mayor diversidad en los bordes, presentaron la menor abundancia de fitófagos y la mayor de entomófagos (coccinélidos) y los más susceptibles al ataque de pulgones fueron los que presentaron menor variedad de cultivos marginales. Las alfalfas establecidas y con mayor diversidad en los bordes son las más adecuadas para el desarrollo de entomófagos contribuyendo a la estabilidad en los agroecosistemas.
The perennial crops are adecuate for the insects population increase, mainly during the unfa-vourable periods. The objective of this work was to obtain information about the insects in alfalfa, (Medicago sativa), in relation to crop age and neighboring crops. Four treatments were established, following the two mentioned variables and the insects were collected using sweep net and stems cuttings. There were significant differences among the treatments, having less fitofagous insects and more entomofagous insects the ones with less border crops diversity. The aphids were more abun-dant in the alfalfa with less crops diversity along the edge. The older alfalfa crops, with diversified crops along the edges had more entomofagous insets, being a very important factor in the stability of the agroecosystems.
Fil: Zumoffen, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Salto, Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina - Materia
-
CONTROL NATURAL
FITÓFAGOS
PARASITOIDES
PASTURAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245122
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7dd73fc6a259a02c18a279ccef306539 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245122 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alfalfa (Medicago sativa L.) como reservorio de insectos entomófagosAlfalfa (Medicago sativa L.) as a host of entomophagous insectsZumoffen, LeticiaSalto, CesarSignorini Porchietto, Marcelo LisandroCONTROL NATURALFITÓFAGOSPARASITOIDESPASTURAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los cultivos perennes son lugares adecuados para el crecimiento y desarrollo de los ciclos de vida de los insectos, sobre todo en épocas desfavorables. El objetivo del presente trabajo fue obtener información sobre la entomofauna de los cultivos de alfalfa (Medicago sativa), en relación a su antigüedad y al cultivo acompañante en los márgenes contiguos. Se establecieron cuatro tratamientos diferenciados según las variables mencionadas, para la recolección de los insectos se utilizaron dos técnicas de muestreos: barrido con red entomológica y recolección de tallos. Se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, los cultivos con mayor diversidad en los bordes, presentaron la menor abundancia de fitófagos y la mayor de entomófagos (coccinélidos) y los más susceptibles al ataque de pulgones fueron los que presentaron menor variedad de cultivos marginales. Las alfalfas establecidas y con mayor diversidad en los bordes son las más adecuadas para el desarrollo de entomófagos contribuyendo a la estabilidad en los agroecosistemas.The perennial crops are adecuate for the insects population increase, mainly during the unfa-vourable periods. The objective of this work was to obtain information about the insects in alfalfa, (Medicago sativa), in relation to crop age and neighboring crops. Four treatments were established, following the two mentioned variables and the insects were collected using sweep net and stems cuttings. There were significant differences among the treatments, having less fitofagous insects and more entomofagous insects the ones with less border crops diversity. The aphids were more abun-dant in the alfalfa with less crops diversity along the edge. The older alfalfa crops, with diversified crops along the edges had more entomofagous insets, being a very important factor in the stability of the agroecosystems.Fil: Zumoffen, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Salto, Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245122Zumoffen, Leticia; Salto, Cesar; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Alfalfa (Medicago sativa L.) como reservorio de insectos entomófagos; Universidad Nacional del Litoral; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 9; 1-2; 12-2010; 73-821666-77192346-9129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/1356info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fa.v9i1/2.1356info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:08.483CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alfalfa (Medicago sativa L.) como reservorio de insectos entomófagos Alfalfa (Medicago sativa L.) as a host of entomophagous insects |
title |
Alfalfa (Medicago sativa L.) como reservorio de insectos entomófagos |
spellingShingle |
Alfalfa (Medicago sativa L.) como reservorio de insectos entomófagos Zumoffen, Leticia CONTROL NATURAL FITÓFAGOS PARASITOIDES PASTURAS |
title_short |
Alfalfa (Medicago sativa L.) como reservorio de insectos entomófagos |
title_full |
Alfalfa (Medicago sativa L.) como reservorio de insectos entomófagos |
title_fullStr |
Alfalfa (Medicago sativa L.) como reservorio de insectos entomófagos |
title_full_unstemmed |
Alfalfa (Medicago sativa L.) como reservorio de insectos entomófagos |
title_sort |
Alfalfa (Medicago sativa L.) como reservorio de insectos entomófagos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zumoffen, Leticia Salto, Cesar Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro |
author |
Zumoffen, Leticia |
author_facet |
Zumoffen, Leticia Salto, Cesar Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro |
author_role |
author |
author2 |
Salto, Cesar Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTROL NATURAL FITÓFAGOS PARASITOIDES PASTURAS |
topic |
CONTROL NATURAL FITÓFAGOS PARASITOIDES PASTURAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cultivos perennes son lugares adecuados para el crecimiento y desarrollo de los ciclos de vida de los insectos, sobre todo en épocas desfavorables. El objetivo del presente trabajo fue obtener información sobre la entomofauna de los cultivos de alfalfa (Medicago sativa), en relación a su antigüedad y al cultivo acompañante en los márgenes contiguos. Se establecieron cuatro tratamientos diferenciados según las variables mencionadas, para la recolección de los insectos se utilizaron dos técnicas de muestreos: barrido con red entomológica y recolección de tallos. Se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, los cultivos con mayor diversidad en los bordes, presentaron la menor abundancia de fitófagos y la mayor de entomófagos (coccinélidos) y los más susceptibles al ataque de pulgones fueron los que presentaron menor variedad de cultivos marginales. Las alfalfas establecidas y con mayor diversidad en los bordes son las más adecuadas para el desarrollo de entomófagos contribuyendo a la estabilidad en los agroecosistemas. The perennial crops are adecuate for the insects population increase, mainly during the unfa-vourable periods. The objective of this work was to obtain information about the insects in alfalfa, (Medicago sativa), in relation to crop age and neighboring crops. Four treatments were established, following the two mentioned variables and the insects were collected using sweep net and stems cuttings. There were significant differences among the treatments, having less fitofagous insects and more entomofagous insects the ones with less border crops diversity. The aphids were more abun-dant in the alfalfa with less crops diversity along the edge. The older alfalfa crops, with diversified crops along the edges had more entomofagous insets, being a very important factor in the stability of the agroecosystems. Fil: Zumoffen, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Salto, Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina |
description |
Los cultivos perennes son lugares adecuados para el crecimiento y desarrollo de los ciclos de vida de los insectos, sobre todo en épocas desfavorables. El objetivo del presente trabajo fue obtener información sobre la entomofauna de los cultivos de alfalfa (Medicago sativa), en relación a su antigüedad y al cultivo acompañante en los márgenes contiguos. Se establecieron cuatro tratamientos diferenciados según las variables mencionadas, para la recolección de los insectos se utilizaron dos técnicas de muestreos: barrido con red entomológica y recolección de tallos. Se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, los cultivos con mayor diversidad en los bordes, presentaron la menor abundancia de fitófagos y la mayor de entomófagos (coccinélidos) y los más susceptibles al ataque de pulgones fueron los que presentaron menor variedad de cultivos marginales. Las alfalfas establecidas y con mayor diversidad en los bordes son las más adecuadas para el desarrollo de entomófagos contribuyendo a la estabilidad en los agroecosistemas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245122 Zumoffen, Leticia; Salto, Cesar; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Alfalfa (Medicago sativa L.) como reservorio de insectos entomófagos; Universidad Nacional del Litoral; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 9; 1-2; 12-2010; 73-82 1666-7719 2346-9129 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245122 |
identifier_str_mv |
Zumoffen, Leticia; Salto, Cesar; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Alfalfa (Medicago sativa L.) como reservorio de insectos entomófagos; Universidad Nacional del Litoral; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 9; 1-2; 12-2010; 73-82 1666-7719 2346-9129 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/1356 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fa.v9i1/2.1356 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613469182099456 |
score |
13.070432 |