Ingenieros extensionistas formoseños desde la mirada de los pequeños productores: Representaciones, expectativas y realidades

Autores
Landini, Fernando Pablo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las conductas, prácticas y actitudes de los pequeños productores agropecuarios muchas veces carecen de sentido si son vistas exclusivamente desde el punto de vista técnico. Atendiendo a la importancia de perfeccionar y potenciar las prácticas de extensión rural, resulta de particular interés aportar a la comprensión del mundo de sentido subjetivo de los pequeños productores, para generar estrategias de mayor impacto. De esta forma, se llevó a cabo una investigación cualitativa en la localidad de Misión Tacaaglé, (provincia de Formosa, Argentina) que permitió contribuir a la descripción de la representación social que los pequeños productores tienen del extensionista, actor de suma importancia para distintas iniciativas de desarrollo rural. La metodologí­a utilizada incluyó observación participante y toma de entrevistas abiertas y semiestructuradas. Concretamente, en el artí­culo se describen (1) los sentidos asociados a la figura del extensionista, (2) la función asignada a este profesional y (3) las caracterí­sticas valoradas en él. Las conclusiones señalan la importancia de comprender el punto de vista del pequeño productor, con el fin de generar estrategias de intervención más efectivas y duraderas. Finalmente, se destaca la tendencia de los pequeños productores a adoptar posicionamientos pasivos y a valorar de manera ambivalente al extensionista, lo que habla de la necesidad de generar ví­nculos horizontales y dialógicos entre técnicos y productores con el fin de superar estas limitaciones.
Small farmers' behaviors, practices and attitudes usually are meaningless if they are only seen from technicians' point of view. Recognizing the importance of enhancing and strengthen rural extension practices, contributing to understand the subjective reality of small farmers becames crucial if we want to generate improved strategies of action. Thus, we carried out a qualitative research in Misión Tacaaglé (province of Formosa, Argentina), which allowed us to describe the social representation that small farmers have of rural extensionists, one of the most important actor implied in rural development projects. The research metodology included participant observation and open and semi-structured interviews. Specifically, in this paper I describe (1) meanings related to rural extensionists, (2) the responsibilities assigned to these professionals, and (3) the characteristics farmers value in them. Conclusions point out the importance of understanding small farmers' point of view, in order to generate more effective strategies of intervention. Finally, small farmers' tendency to passive acttitudes and its ambivalent representation of rural extensionists are emphasized, whith leads us to comment on the necessity of generating horizontal and dialogic relationships between small farmers and rural extensionists.
Fil: Landini, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
RACIONALIDAD
PSICOLOGÍA
REPRESENTACIONES SOCIALES
PEQUEÑOS PRODUCTORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189596

id CONICETDig_7db585d92282988fb4b3595f05cbfd8b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189596
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ingenieros extensionistas formoseños desde la mirada de los pequeños productores: Representaciones, expectativas y realidadesExtension Engineers from Formosa from the perspective of small producers: Representations, expectations and realitiesLandini, Fernando PabloRACIONALIDADPSICOLOGÍAREPRESENTACIONES SOCIALESPEQUEÑOS PRODUCTOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las conductas, prácticas y actitudes de los pequeños productores agropecuarios muchas veces carecen de sentido si son vistas exclusivamente desde el punto de vista técnico. Atendiendo a la importancia de perfeccionar y potenciar las prácticas de extensión rural, resulta de particular interés aportar a la comprensión del mundo de sentido subjetivo de los pequeños productores, para generar estrategias de mayor impacto. De esta forma, se llevó a cabo una investigación cualitativa en la localidad de Misión Tacaaglé, (provincia de Formosa, Argentina) que permitió contribuir a la descripción de la representación social que los pequeños productores tienen del extensionista, actor de suma importancia para distintas iniciativas de desarrollo rural. La metodologí­a utilizada incluyó observación participante y toma de entrevistas abiertas y semiestructuradas. Concretamente, en el artí­culo se describen (1) los sentidos asociados a la figura del extensionista, (2) la función asignada a este profesional y (3) las caracterí­sticas valoradas en él. Las conclusiones señalan la importancia de comprender el punto de vista del pequeño productor, con el fin de generar estrategias de intervención más efectivas y duraderas. Finalmente, se destaca la tendencia de los pequeños productores a adoptar posicionamientos pasivos y a valorar de manera ambivalente al extensionista, lo que habla de la necesidad de generar ví­nculos horizontales y dialógicos entre técnicos y productores con el fin de superar estas limitaciones.Small farmers' behaviors, practices and attitudes usually are meaningless if they are only seen from technicians' point of view. Recognizing the importance of enhancing and strengthen rural extension practices, contributing to understand the subjective reality of small farmers becames crucial if we want to generate improved strategies of action. Thus, we carried out a qualitative research in Misión Tacaaglé (province of Formosa, Argentina), which allowed us to describe the social representation that small farmers have of rural extensionists, one of the most important actor implied in rural development projects. The research metodology included participant observation and open and semi-structured interviews. Specifically, in this paper I describe (1) meanings related to rural extensionists, (2) the responsibilities assigned to these professionals, and (3) the characteristics farmers value in them. Conclusions point out the importance of understanding small farmers' point of view, in order to generate more effective strategies of intervention. Finally, small farmers' tendency to passive acttitudes and its ambivalent representation of rural extensionists are emphasized, whith leads us to comment on the necessity of generating horizontal and dialogic relationships between small farmers and rural extensionists.Fil: Landini, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189596Landini, Fernando Pablo; Ingenieros extensionistas formoseños desde la mirada de los pequeños productores: Representaciones, expectativas y realidades; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 10; 20; 7-2010; 1-261515-5994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n20a06info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000100006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189596instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:19.884CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ingenieros extensionistas formoseños desde la mirada de los pequeños productores: Representaciones, expectativas y realidades
Extension Engineers from Formosa from the perspective of small producers: Representations, expectations and realities
title Ingenieros extensionistas formoseños desde la mirada de los pequeños productores: Representaciones, expectativas y realidades
spellingShingle Ingenieros extensionistas formoseños desde la mirada de los pequeños productores: Representaciones, expectativas y realidades
Landini, Fernando Pablo
RACIONALIDAD
PSICOLOGÍA
REPRESENTACIONES SOCIALES
PEQUEÑOS PRODUCTORES
title_short Ingenieros extensionistas formoseños desde la mirada de los pequeños productores: Representaciones, expectativas y realidades
title_full Ingenieros extensionistas formoseños desde la mirada de los pequeños productores: Representaciones, expectativas y realidades
title_fullStr Ingenieros extensionistas formoseños desde la mirada de los pequeños productores: Representaciones, expectativas y realidades
title_full_unstemmed Ingenieros extensionistas formoseños desde la mirada de los pequeños productores: Representaciones, expectativas y realidades
title_sort Ingenieros extensionistas formoseños desde la mirada de los pequeños productores: Representaciones, expectativas y realidades
dc.creator.none.fl_str_mv Landini, Fernando Pablo
author Landini, Fernando Pablo
author_facet Landini, Fernando Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RACIONALIDAD
PSICOLOGÍA
REPRESENTACIONES SOCIALES
PEQUEÑOS PRODUCTORES
topic RACIONALIDAD
PSICOLOGÍA
REPRESENTACIONES SOCIALES
PEQUEÑOS PRODUCTORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las conductas, prácticas y actitudes de los pequeños productores agropecuarios muchas veces carecen de sentido si son vistas exclusivamente desde el punto de vista técnico. Atendiendo a la importancia de perfeccionar y potenciar las prácticas de extensión rural, resulta de particular interés aportar a la comprensión del mundo de sentido subjetivo de los pequeños productores, para generar estrategias de mayor impacto. De esta forma, se llevó a cabo una investigación cualitativa en la localidad de Misión Tacaaglé, (provincia de Formosa, Argentina) que permitió contribuir a la descripción de la representación social que los pequeños productores tienen del extensionista, actor de suma importancia para distintas iniciativas de desarrollo rural. La metodologí­a utilizada incluyó observación participante y toma de entrevistas abiertas y semiestructuradas. Concretamente, en el artí­culo se describen (1) los sentidos asociados a la figura del extensionista, (2) la función asignada a este profesional y (3) las caracterí­sticas valoradas en él. Las conclusiones señalan la importancia de comprender el punto de vista del pequeño productor, con el fin de generar estrategias de intervención más efectivas y duraderas. Finalmente, se destaca la tendencia de los pequeños productores a adoptar posicionamientos pasivos y a valorar de manera ambivalente al extensionista, lo que habla de la necesidad de generar ví­nculos horizontales y dialógicos entre técnicos y productores con el fin de superar estas limitaciones.
Small farmers' behaviors, practices and attitudes usually are meaningless if they are only seen from technicians' point of view. Recognizing the importance of enhancing and strengthen rural extension practices, contributing to understand the subjective reality of small farmers becames crucial if we want to generate improved strategies of action. Thus, we carried out a qualitative research in Misión Tacaaglé (province of Formosa, Argentina), which allowed us to describe the social representation that small farmers have of rural extensionists, one of the most important actor implied in rural development projects. The research metodology included participant observation and open and semi-structured interviews. Specifically, in this paper I describe (1) meanings related to rural extensionists, (2) the responsibilities assigned to these professionals, and (3) the characteristics farmers value in them. Conclusions point out the importance of understanding small farmers' point of view, in order to generate more effective strategies of intervention. Finally, small farmers' tendency to passive acttitudes and its ambivalent representation of rural extensionists are emphasized, whith leads us to comment on the necessity of generating horizontal and dialogic relationships between small farmers and rural extensionists.
Fil: Landini, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
description Las conductas, prácticas y actitudes de los pequeños productores agropecuarios muchas veces carecen de sentido si son vistas exclusivamente desde el punto de vista técnico. Atendiendo a la importancia de perfeccionar y potenciar las prácticas de extensión rural, resulta de particular interés aportar a la comprensión del mundo de sentido subjetivo de los pequeños productores, para generar estrategias de mayor impacto. De esta forma, se llevó a cabo una investigación cualitativa en la localidad de Misión Tacaaglé, (provincia de Formosa, Argentina) que permitió contribuir a la descripción de la representación social que los pequeños productores tienen del extensionista, actor de suma importancia para distintas iniciativas de desarrollo rural. La metodologí­a utilizada incluyó observación participante y toma de entrevistas abiertas y semiestructuradas. Concretamente, en el artí­culo se describen (1) los sentidos asociados a la figura del extensionista, (2) la función asignada a este profesional y (3) las caracterí­sticas valoradas en él. Las conclusiones señalan la importancia de comprender el punto de vista del pequeño productor, con el fin de generar estrategias de intervención más efectivas y duraderas. Finalmente, se destaca la tendencia de los pequeños productores a adoptar posicionamientos pasivos y a valorar de manera ambivalente al extensionista, lo que habla de la necesidad de generar ví­nculos horizontales y dialógicos entre técnicos y productores con el fin de superar estas limitaciones.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189596
Landini, Fernando Pablo; Ingenieros extensionistas formoseños desde la mirada de los pequeños productores: Representaciones, expectativas y realidades; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 10; 20; 7-2010; 1-26
1515-5994
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189596
identifier_str_mv Landini, Fernando Pablo; Ingenieros extensionistas formoseños desde la mirada de los pequeños productores: Representaciones, expectativas y realidades; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 10; 20; 7-2010; 1-26
1515-5994
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n20a06
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942010000100006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082663701544960
score 13.22299