Construcción y calibración de un equipo de dip-coating para fabricación de películas delgadas de ZnO y NiO
- Autores
- Alastuey, Patricio; Marin, O.; Carrillo, Miguel Angel; Comedi, David Mario; Tirado, Monica Cecilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los óxidos transparentes conductores (TCO) tienen amplias aplicaciones tecnológicas, debido a la combinación de dos propiedades físicas, en principio, excluyentes: transparencia en la región visible y alta conductividad. Las aplicaciones de estos materiales incluyen los sensores de luz UV, electrodos transparentes para celdas solares, pantallas, sensores químicos, entre otras. El ZnO se puede considerar uno de los TCO más importantes; este material tiene un gap de 3.3 eV, una energía de ligadura electrónica a temperatura ambiente de 60 meV y una conducción intrínseca dominada por electrones (tipo n), siendo difícil la obtención de ZnO dopado tipo p (conducción por huecos). Por otra parte, una de las características más sobresalientes del NiO es que la conductividad está controlada intrínsecamente por huecos. La combinación de ambos materiales tiene potenciales aplicaciones en el diseño de diodos emisores de luz (LED) y diodos fotosensores . Estos materiales pueden ser sintetizados por vías húmedas, donde la técnica Sol-Gel se presenta como la mejor opción, debido a su escalabilidad, reproducibilidad y el control fino de las propiedades de los materiales a partir de las condiciones de fabricación. Generalmente esta técnica implica la deposición de una película sobre un sustrato a través de diferentes métodos, tal como drop-coating, spin-coating y dip-coating. Para sustratos rectangulares, la técnica que permite una mayor homogeneidad de las películas es el dip-coating . En este trabajo se presenta el diseño, construcción y calibración de un sistema de dip-coating para la síntesis de películas delgadas de ZnO y NiO, además se presenta la caracterización óptica y estructural de las películas obtenidas.Para la construcción del equipo se utilizó un motor paso a paso comandado por un micro-controlador. El motor está acoplado a una varilla roscada que se encarga de subir y bajar el portamuestras a la velocidad deseada. Con ligeras modificaciones en su software, el dispositivo tiene la capacidad de variar la velocidad del desplazamiento, lo cual lo hace adaptable a un amplio rango de soluciones, además de permitir un control fino sobre el espesor de las películas. Para la síntesis de ZnO se usó (CH3CO2)2Zn∙2H2O como precursor de zinc, etanol como solvente y dimetilamina como estabilizador; mientras que para la síntesis de NiO se usó NiCl2∙6H2O como precursor de níquel, butanol como solvente y dietanolamina como estabilizador. Las películas se depositaron sobre sustratos de vidrio y se calcinaron en un horno tubular a distinto tiempo y distinta atmosfera. Fueron caracterizadas por transmitancia UV-Vis, fotoluminiscencia, SEM , EDX y DRX.La obtención de ZnO y NiO fue confirmada con medidas EDX; la fase cristalina wurzita para ZnO y cúbica para NiO a través de DRX. Se observó que las películas de ZnO crecieron preferencialmente en la dirección <2 0 0>. Se observó una dependencia lineal del espesor de las películas fabricadas con el número de inmersiones en la solución precursora.
Fil: Alastuey, Patricio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Marin, O.. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Carrillo, Miguel Angel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina
Fil: Comedi, David Mario. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Tirado, Monica Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
100a Reunión Nacional de la Asociación Física Argentina
Argentina
Asociación física argentina - Materia
-
NANOTECOLOGIA
SOL-GEL
RECUBRIMIENTO
INMERSION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225653
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7d626e8a51d05e84f80b2c864c0662b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225653 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Construcción y calibración de un equipo de dip-coating para fabricación de películas delgadas de ZnO y NiOAlastuey, PatricioMarin, O.Carrillo, Miguel AngelComedi, David MarioTirado, Monica CeciliaNANOTECOLOGIASOL-GELRECUBRIMIENTOINMERSIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Los óxidos transparentes conductores (TCO) tienen amplias aplicaciones tecnológicas, debido a la combinación de dos propiedades físicas, en principio, excluyentes: transparencia en la región visible y alta conductividad. Las aplicaciones de estos materiales incluyen los sensores de luz UV, electrodos transparentes para celdas solares, pantallas, sensores químicos, entre otras. El ZnO se puede considerar uno de los TCO más importantes; este material tiene un gap de 3.3 eV, una energía de ligadura electrónica a temperatura ambiente de 60 meV y una conducción intrínseca dominada por electrones (tipo n), siendo difícil la obtención de ZnO dopado tipo p (conducción por huecos). Por otra parte, una de las características más sobresalientes del NiO es que la conductividad está controlada intrínsecamente por huecos. La combinación de ambos materiales tiene potenciales aplicaciones en el diseño de diodos emisores de luz (LED) y diodos fotosensores . Estos materiales pueden ser sintetizados por vías húmedas, donde la técnica Sol-Gel se presenta como la mejor opción, debido a su escalabilidad, reproducibilidad y el control fino de las propiedades de los materiales a partir de las condiciones de fabricación. Generalmente esta técnica implica la deposición de una película sobre un sustrato a través de diferentes métodos, tal como drop-coating, spin-coating y dip-coating. Para sustratos rectangulares, la técnica que permite una mayor homogeneidad de las películas es el dip-coating . En este trabajo se presenta el diseño, construcción y calibración de un sistema de dip-coating para la síntesis de películas delgadas de ZnO y NiO, además se presenta la caracterización óptica y estructural de las películas obtenidas.Para la construcción del equipo se utilizó un motor paso a paso comandado por un micro-controlador. El motor está acoplado a una varilla roscada que se encarga de subir y bajar el portamuestras a la velocidad deseada. Con ligeras modificaciones en su software, el dispositivo tiene la capacidad de variar la velocidad del desplazamiento, lo cual lo hace adaptable a un amplio rango de soluciones, además de permitir un control fino sobre el espesor de las películas. Para la síntesis de ZnO se usó (CH3CO2)2Zn∙2H2O como precursor de zinc, etanol como solvente y dimetilamina como estabilizador; mientras que para la síntesis de NiO se usó NiCl2∙6H2O como precursor de níquel, butanol como solvente y dietanolamina como estabilizador. Las películas se depositaron sobre sustratos de vidrio y se calcinaron en un horno tubular a distinto tiempo y distinta atmosfera. Fueron caracterizadas por transmitancia UV-Vis, fotoluminiscencia, SEM , EDX y DRX.La obtención de ZnO y NiO fue confirmada con medidas EDX; la fase cristalina wurzita para ZnO y cúbica para NiO a través de DRX. Se observó que las películas de ZnO crecieron preferencialmente en la dirección <2 0 0>. Se observó una dependencia lineal del espesor de las películas fabricadas con el número de inmersiones en la solución precursora.Fil: Alastuey, Patricio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Marin, O.. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Carrillo, Miguel Angel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; ArgentinaFil: Comedi, David Mario. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Tirado, Monica Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina100a Reunión Nacional de la Asociación Física ArgentinaArgentinaAsociación física argentinaAsociación Física Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225653Construcción y calibración de un equipo de dip-coating para fabricación de películas delgadas de ZnO y NiO; 100a Reunión Nacional de la Asociación Física Argentina; Argentina; 2015; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/wp-content/blogs.dir/33/files/sites/33/2019/02/resumen_rafa_2015.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:32:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225653instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:32:40.231CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción y calibración de un equipo de dip-coating para fabricación de películas delgadas de ZnO y NiO |
title |
Construcción y calibración de un equipo de dip-coating para fabricación de películas delgadas de ZnO y NiO |
spellingShingle |
Construcción y calibración de un equipo de dip-coating para fabricación de películas delgadas de ZnO y NiO Alastuey, Patricio NANOTECOLOGIA SOL-GEL RECUBRIMIENTO INMERSION |
title_short |
Construcción y calibración de un equipo de dip-coating para fabricación de películas delgadas de ZnO y NiO |
title_full |
Construcción y calibración de un equipo de dip-coating para fabricación de películas delgadas de ZnO y NiO |
title_fullStr |
Construcción y calibración de un equipo de dip-coating para fabricación de películas delgadas de ZnO y NiO |
title_full_unstemmed |
Construcción y calibración de un equipo de dip-coating para fabricación de películas delgadas de ZnO y NiO |
title_sort |
Construcción y calibración de un equipo de dip-coating para fabricación de películas delgadas de ZnO y NiO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alastuey, Patricio Marin, O. Carrillo, Miguel Angel Comedi, David Mario Tirado, Monica Cecilia |
author |
Alastuey, Patricio |
author_facet |
Alastuey, Patricio Marin, O. Carrillo, Miguel Angel Comedi, David Mario Tirado, Monica Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Marin, O. Carrillo, Miguel Angel Comedi, David Mario Tirado, Monica Cecilia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NANOTECOLOGIA SOL-GEL RECUBRIMIENTO INMERSION |
topic |
NANOTECOLOGIA SOL-GEL RECUBRIMIENTO INMERSION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los óxidos transparentes conductores (TCO) tienen amplias aplicaciones tecnológicas, debido a la combinación de dos propiedades físicas, en principio, excluyentes: transparencia en la región visible y alta conductividad. Las aplicaciones de estos materiales incluyen los sensores de luz UV, electrodos transparentes para celdas solares, pantallas, sensores químicos, entre otras. El ZnO se puede considerar uno de los TCO más importantes; este material tiene un gap de 3.3 eV, una energía de ligadura electrónica a temperatura ambiente de 60 meV y una conducción intrínseca dominada por electrones (tipo n), siendo difícil la obtención de ZnO dopado tipo p (conducción por huecos). Por otra parte, una de las características más sobresalientes del NiO es que la conductividad está controlada intrínsecamente por huecos. La combinación de ambos materiales tiene potenciales aplicaciones en el diseño de diodos emisores de luz (LED) y diodos fotosensores . Estos materiales pueden ser sintetizados por vías húmedas, donde la técnica Sol-Gel se presenta como la mejor opción, debido a su escalabilidad, reproducibilidad y el control fino de las propiedades de los materiales a partir de las condiciones de fabricación. Generalmente esta técnica implica la deposición de una película sobre un sustrato a través de diferentes métodos, tal como drop-coating, spin-coating y dip-coating. Para sustratos rectangulares, la técnica que permite una mayor homogeneidad de las películas es el dip-coating . En este trabajo se presenta el diseño, construcción y calibración de un sistema de dip-coating para la síntesis de películas delgadas de ZnO y NiO, además se presenta la caracterización óptica y estructural de las películas obtenidas.Para la construcción del equipo se utilizó un motor paso a paso comandado por un micro-controlador. El motor está acoplado a una varilla roscada que se encarga de subir y bajar el portamuestras a la velocidad deseada. Con ligeras modificaciones en su software, el dispositivo tiene la capacidad de variar la velocidad del desplazamiento, lo cual lo hace adaptable a un amplio rango de soluciones, además de permitir un control fino sobre el espesor de las películas. Para la síntesis de ZnO se usó (CH3CO2)2Zn∙2H2O como precursor de zinc, etanol como solvente y dimetilamina como estabilizador; mientras que para la síntesis de NiO se usó NiCl2∙6H2O como precursor de níquel, butanol como solvente y dietanolamina como estabilizador. Las películas se depositaron sobre sustratos de vidrio y se calcinaron en un horno tubular a distinto tiempo y distinta atmosfera. Fueron caracterizadas por transmitancia UV-Vis, fotoluminiscencia, SEM , EDX y DRX.La obtención de ZnO y NiO fue confirmada con medidas EDX; la fase cristalina wurzita para ZnO y cúbica para NiO a través de DRX. Se observó que las películas de ZnO crecieron preferencialmente en la dirección <2 0 0>. Se observó una dependencia lineal del espesor de las películas fabricadas con el número de inmersiones en la solución precursora. Fil: Alastuey, Patricio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Marin, O.. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina Fil: Carrillo, Miguel Angel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina Fil: Comedi, David Mario. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Tirado, Monica Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina 100a Reunión Nacional de la Asociación Física Argentina Argentina Asociación física argentina |
description |
Los óxidos transparentes conductores (TCO) tienen amplias aplicaciones tecnológicas, debido a la combinación de dos propiedades físicas, en principio, excluyentes: transparencia en la región visible y alta conductividad. Las aplicaciones de estos materiales incluyen los sensores de luz UV, electrodos transparentes para celdas solares, pantallas, sensores químicos, entre otras. El ZnO se puede considerar uno de los TCO más importantes; este material tiene un gap de 3.3 eV, una energía de ligadura electrónica a temperatura ambiente de 60 meV y una conducción intrínseca dominada por electrones (tipo n), siendo difícil la obtención de ZnO dopado tipo p (conducción por huecos). Por otra parte, una de las características más sobresalientes del NiO es que la conductividad está controlada intrínsecamente por huecos. La combinación de ambos materiales tiene potenciales aplicaciones en el diseño de diodos emisores de luz (LED) y diodos fotosensores . Estos materiales pueden ser sintetizados por vías húmedas, donde la técnica Sol-Gel se presenta como la mejor opción, debido a su escalabilidad, reproducibilidad y el control fino de las propiedades de los materiales a partir de las condiciones de fabricación. Generalmente esta técnica implica la deposición de una película sobre un sustrato a través de diferentes métodos, tal como drop-coating, spin-coating y dip-coating. Para sustratos rectangulares, la técnica que permite una mayor homogeneidad de las películas es el dip-coating . En este trabajo se presenta el diseño, construcción y calibración de un sistema de dip-coating para la síntesis de películas delgadas de ZnO y NiO, además se presenta la caracterización óptica y estructural de las películas obtenidas.Para la construcción del equipo se utilizó un motor paso a paso comandado por un micro-controlador. El motor está acoplado a una varilla roscada que se encarga de subir y bajar el portamuestras a la velocidad deseada. Con ligeras modificaciones en su software, el dispositivo tiene la capacidad de variar la velocidad del desplazamiento, lo cual lo hace adaptable a un amplio rango de soluciones, además de permitir un control fino sobre el espesor de las películas. Para la síntesis de ZnO se usó (CH3CO2)2Zn∙2H2O como precursor de zinc, etanol como solvente y dimetilamina como estabilizador; mientras que para la síntesis de NiO se usó NiCl2∙6H2O como precursor de níquel, butanol como solvente y dietanolamina como estabilizador. Las películas se depositaron sobre sustratos de vidrio y se calcinaron en un horno tubular a distinto tiempo y distinta atmosfera. Fueron caracterizadas por transmitancia UV-Vis, fotoluminiscencia, SEM , EDX y DRX.La obtención de ZnO y NiO fue confirmada con medidas EDX; la fase cristalina wurzita para ZnO y cúbica para NiO a través de DRX. Se observó que las películas de ZnO crecieron preferencialmente en la dirección <2 0 0>. Se observó una dependencia lineal del espesor de las películas fabricadas con el número de inmersiones en la solución precursora. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225653 Construcción y calibración de un equipo de dip-coating para fabricación de películas delgadas de ZnO y NiO; 100a Reunión Nacional de la Asociación Física Argentina; Argentina; 2015; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225653 |
identifier_str_mv |
Construcción y calibración de un equipo de dip-coating para fabricación de películas delgadas de ZnO y NiO; 100a Reunión Nacional de la Asociación Física Argentina; Argentina; 2015; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/wp-content/blogs.dir/33/files/sites/33/2019/02/resumen_rafa_2015.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083458752839680 |
score |
13.22299 |