Superconductividad a temperatura ambiente: Un debate actual entre científicos

Autores
Pasquini, Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2020, un grupo de investigadores de la Universidad de Rochester en Nueva York, encabezado por el físico Ranga Días, informó haber fabricado un compuesto que se comporta como superconductor a 15 grados centígrados. Se trata de una mezcla de carbono, hidrógeno y sulfuro con un tratamiento especial, sometido a una presión muy alta (2,6 millones de veces la presión atmosférica). Los datos resultaron tan contundentes, que fueron publicados en la revista Nature, la más prestigiosa revista científica internacional en el área de ciencias naturales. Sin embargo, otros científicos notaron una sutileza que ponía en duda la interpretación de los datos, por lo que hace poco la revista retractó el artículo. ¿Qué mostraban estos experimentos y por qué su interpretación fue puesta en duda?
Fil: Pasquini, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Materia
SUPERCONDUCTORES
TEMPERATURA AMBIENTE
DEBATE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224626

id CONICETDig_7bf479c535e18fab3cf1329b317198a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224626
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Superconductividad a temperatura ambiente: Un debate actual entre científicosPasquini, GabrielaSUPERCONDUCTORESTEMPERATURA AMBIENTEDEBATEhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1En el año 2020, un grupo de investigadores de la Universidad de Rochester en Nueva York, encabezado por el físico Ranga Días, informó haber fabricado un compuesto que se comporta como superconductor a 15 grados centígrados. Se trata de una mezcla de carbono, hidrógeno y sulfuro con un tratamiento especial, sometido a una presión muy alta (2,6 millones de veces la presión atmosférica). Los datos resultaron tan contundentes, que fueron publicados en la revista Nature, la más prestigiosa revista científica internacional en el área de ciencias naturales. Sin embargo, otros científicos notaron una sutileza que ponía en duda la interpretación de los datos, por lo que hace poco la revista retractó el artículo. ¿Qué mostraban estos experimentos y por qué su interpretación fue puesta en duda?Fil: Pasquini, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224626Pasquini, Gabriela; Superconductividad a temperatura ambiente: Un debate actual entre científicos; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 31; 184; 3-2023; 9-111666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciahoy.org.ar/superconductividad-a-temperatura-ambiente-un-debate-actual-entre-cientificos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224626instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:24.082CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Superconductividad a temperatura ambiente: Un debate actual entre científicos
title Superconductividad a temperatura ambiente: Un debate actual entre científicos
spellingShingle Superconductividad a temperatura ambiente: Un debate actual entre científicos
Pasquini, Gabriela
SUPERCONDUCTORES
TEMPERATURA AMBIENTE
DEBATE
title_short Superconductividad a temperatura ambiente: Un debate actual entre científicos
title_full Superconductividad a temperatura ambiente: Un debate actual entre científicos
title_fullStr Superconductividad a temperatura ambiente: Un debate actual entre científicos
title_full_unstemmed Superconductividad a temperatura ambiente: Un debate actual entre científicos
title_sort Superconductividad a temperatura ambiente: Un debate actual entre científicos
dc.creator.none.fl_str_mv Pasquini, Gabriela
author Pasquini, Gabriela
author_facet Pasquini, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUPERCONDUCTORES
TEMPERATURA AMBIENTE
DEBATE
topic SUPERCONDUCTORES
TEMPERATURA AMBIENTE
DEBATE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2020, un grupo de investigadores de la Universidad de Rochester en Nueva York, encabezado por el físico Ranga Días, informó haber fabricado un compuesto que se comporta como superconductor a 15 grados centígrados. Se trata de una mezcla de carbono, hidrógeno y sulfuro con un tratamiento especial, sometido a una presión muy alta (2,6 millones de veces la presión atmosférica). Los datos resultaron tan contundentes, que fueron publicados en la revista Nature, la más prestigiosa revista científica internacional en el área de ciencias naturales. Sin embargo, otros científicos notaron una sutileza que ponía en duda la interpretación de los datos, por lo que hace poco la revista retractó el artículo. ¿Qué mostraban estos experimentos y por qué su interpretación fue puesta en duda?
Fil: Pasquini, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
description En el año 2020, un grupo de investigadores de la Universidad de Rochester en Nueva York, encabezado por el físico Ranga Días, informó haber fabricado un compuesto que se comporta como superconductor a 15 grados centígrados. Se trata de una mezcla de carbono, hidrógeno y sulfuro con un tratamiento especial, sometido a una presión muy alta (2,6 millones de veces la presión atmosférica). Los datos resultaron tan contundentes, que fueron publicados en la revista Nature, la más prestigiosa revista científica internacional en el área de ciencias naturales. Sin embargo, otros científicos notaron una sutileza que ponía en duda la interpretación de los datos, por lo que hace poco la revista retractó el artículo. ¿Qué mostraban estos experimentos y por qué su interpretación fue puesta en duda?
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224626
Pasquini, Gabriela; Superconductividad a temperatura ambiente: Un debate actual entre científicos; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 31; 184; 3-2023; 9-11
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224626
identifier_str_mv Pasquini, Gabriela; Superconductividad a temperatura ambiente: Un debate actual entre científicos; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 31; 184; 3-2023; 9-11
1666-5171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciahoy.org.ar/superconductividad-a-temperatura-ambiente-un-debate-actual-entre-cientificos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Ciencia Hoy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082764333383680
score 13.22299