Entre la benevolencia y la sospecha: los actores políticos de Córdoba ante el golpe de 1943 y el fin de la experiencia sabattinista
- Autores
- Tcach, Cesar Eduardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En contraste con el plano nacional, el golpe de 1943 en Córdoba no puso punto final a un gobierno marcado por el fraude electoral y las restricciones a las libertades públicas, sino a un gobierno democráticamente electo que estaba en manos del Partido Radical: entre 1936-1943, Córdoba vivió un período caracterizado por la vigencia plena de los mecanismos republicanos y la competencia política interpartidaria. Esta peculiaridad descansó en una dinámica bipartidaria -radicales y conservadores- pero también en una importante influencia de los partidos de izquierda y la Iglesia Católica en el juego político provincial. Este artículo ofrece una reconstrucción historiográfica del comportamiento de los principales actores políticos ante la Revolución de junio, desde una perspectiva de análisis que asocia su rol en la política provincial con su horizonte de expectativas derivado del plano nacional. Desde este ángulo de preocupaciones, se presta especial atención a las tensiones internas provocadas en la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Demócrata (PD), así como a las distintas miradas sostenidas desde los partidos de izquierda y la Iglesia Católica. Asimismo, se pone en diálogo lo ocurrido en Córdoba con las distintas interpretaciones del fenómeno en el plano nacional.
In contrast to the national level, the 1943 putsch in Córdoba did not put an end to a government constrained by electoral fraud and restrictions on civil liberties, but to a democratically elected government that was in the hands of the “Partido Radical”: between 1936- 1943, Córdoba experienced a period characterized by the full force of Republican policy mechanisms and inter party competition. This singularity rested in a two party system (“radicales” and conservatives) and in the important influence of the left parties and the Catholic Church in the provincial political game. This article provides a historiographical reconstruction of the behavior of the main political actors before the Revolution of June, from an analytical perspective that associates their role in provincial politics with its horizon of expectations derived from the national level. From this angle of concerns, we focus on the internal tensions caused in the “Unión Cívica Radical” (UCR) and the “Partido Demócrata” (PD) as well as on the different views held from the left parties and the Catholic Church. It also puts in dialogue what happened in Cordoba with the different interpretations of the phenomenon at national level.
Fil: Tcach, Cesar Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina - Materia
-
Golpe Militar
Gobierno Radical
Partidos Políticos
Iglesia Católica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100155
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7be7ff20e20e9039af96b5e8dcbcd17c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100155 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre la benevolencia y la sospecha: los actores políticos de Córdoba ante el golpe de 1943 y el fin de la experiencia sabattinistaBetween benevolence and suspicion: political actors in Córdoba facing the putsch of 1943 and the ending of the experience led by SabattiniTcach, Cesar EduardoGolpe MilitarGobierno RadicalPartidos PolíticosIglesia Católicahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En contraste con el plano nacional, el golpe de 1943 en Córdoba no puso punto final a un gobierno marcado por el fraude electoral y las restricciones a las libertades públicas, sino a un gobierno democráticamente electo que estaba en manos del Partido Radical: entre 1936-1943, Córdoba vivió un período caracterizado por la vigencia plena de los mecanismos republicanos y la competencia política interpartidaria. Esta peculiaridad descansó en una dinámica bipartidaria -radicales y conservadores- pero también en una importante influencia de los partidos de izquierda y la Iglesia Católica en el juego político provincial. Este artículo ofrece una reconstrucción historiográfica del comportamiento de los principales actores políticos ante la Revolución de junio, desde una perspectiva de análisis que asocia su rol en la política provincial con su horizonte de expectativas derivado del plano nacional. Desde este ángulo de preocupaciones, se presta especial atención a las tensiones internas provocadas en la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Demócrata (PD), así como a las distintas miradas sostenidas desde los partidos de izquierda y la Iglesia Católica. Asimismo, se pone en diálogo lo ocurrido en Córdoba con las distintas interpretaciones del fenómeno en el plano nacional.In contrast to the national level, the 1943 putsch in Córdoba did not put an end to a government constrained by electoral fraud and restrictions on civil liberties, but to a democratically elected government that was in the hands of the “Partido Radical”: between 1936- 1943, Córdoba experienced a period characterized by the full force of Republican policy mechanisms and inter party competition. This singularity rested in a two party system (“radicales” and conservatives) and in the important influence of the left parties and the Catholic Church in the provincial political game. This article provides a historiographical reconstruction of the behavior of the main political actors before the Revolution of June, from an analytical perspective that associates their role in provincial politics with its horizon of expectations derived from the national level. From this angle of concerns, we focus on the internal tensions caused in the “Unión Cívica Radical” (UCR) and the “Partido Demócrata” (PD) as well as on the different views held from the left parties and the Catholic Church. It also puts in dialogue what happened in Cordoba with the different interpretations of the phenomenon at national level.Fil: Tcach, Cesar Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaInvestigaciones Socio-Históricas Regionales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100155Tcach, Cesar Eduardo; Entre la benevolencia y la sospecha: los actores políticos de Córdoba ante el golpe de 1943 y el fin de la experiencia sabattinista; Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 13; 12-2015; 35-481514-38992422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/article/view/v12n13a02info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5635587info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:58.733CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la benevolencia y la sospecha: los actores políticos de Córdoba ante el golpe de 1943 y el fin de la experiencia sabattinista Between benevolence and suspicion: political actors in Córdoba facing the putsch of 1943 and the ending of the experience led by Sabattini |
title |
Entre la benevolencia y la sospecha: los actores políticos de Córdoba ante el golpe de 1943 y el fin de la experiencia sabattinista |
spellingShingle |
Entre la benevolencia y la sospecha: los actores políticos de Córdoba ante el golpe de 1943 y el fin de la experiencia sabattinista Tcach, Cesar Eduardo Golpe Militar Gobierno Radical Partidos Políticos Iglesia Católica |
title_short |
Entre la benevolencia y la sospecha: los actores políticos de Córdoba ante el golpe de 1943 y el fin de la experiencia sabattinista |
title_full |
Entre la benevolencia y la sospecha: los actores políticos de Córdoba ante el golpe de 1943 y el fin de la experiencia sabattinista |
title_fullStr |
Entre la benevolencia y la sospecha: los actores políticos de Córdoba ante el golpe de 1943 y el fin de la experiencia sabattinista |
title_full_unstemmed |
Entre la benevolencia y la sospecha: los actores políticos de Córdoba ante el golpe de 1943 y el fin de la experiencia sabattinista |
title_sort |
Entre la benevolencia y la sospecha: los actores políticos de Córdoba ante el golpe de 1943 y el fin de la experiencia sabattinista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tcach, Cesar Eduardo |
author |
Tcach, Cesar Eduardo |
author_facet |
Tcach, Cesar Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Golpe Militar Gobierno Radical Partidos Políticos Iglesia Católica |
topic |
Golpe Militar Gobierno Radical Partidos Políticos Iglesia Católica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En contraste con el plano nacional, el golpe de 1943 en Córdoba no puso punto final a un gobierno marcado por el fraude electoral y las restricciones a las libertades públicas, sino a un gobierno democráticamente electo que estaba en manos del Partido Radical: entre 1936-1943, Córdoba vivió un período caracterizado por la vigencia plena de los mecanismos republicanos y la competencia política interpartidaria. Esta peculiaridad descansó en una dinámica bipartidaria -radicales y conservadores- pero también en una importante influencia de los partidos de izquierda y la Iglesia Católica en el juego político provincial. Este artículo ofrece una reconstrucción historiográfica del comportamiento de los principales actores políticos ante la Revolución de junio, desde una perspectiva de análisis que asocia su rol en la política provincial con su horizonte de expectativas derivado del plano nacional. Desde este ángulo de preocupaciones, se presta especial atención a las tensiones internas provocadas en la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Demócrata (PD), así como a las distintas miradas sostenidas desde los partidos de izquierda y la Iglesia Católica. Asimismo, se pone en diálogo lo ocurrido en Córdoba con las distintas interpretaciones del fenómeno en el plano nacional. In contrast to the national level, the 1943 putsch in Córdoba did not put an end to a government constrained by electoral fraud and restrictions on civil liberties, but to a democratically elected government that was in the hands of the “Partido Radical”: between 1936- 1943, Córdoba experienced a period characterized by the full force of Republican policy mechanisms and inter party competition. This singularity rested in a two party system (“radicales” and conservatives) and in the important influence of the left parties and the Catholic Church in the provincial political game. This article provides a historiographical reconstruction of the behavior of the main political actors before the Revolution of June, from an analytical perspective that associates their role in provincial politics with its horizon of expectations derived from the national level. From this angle of concerns, we focus on the internal tensions caused in the “Unión Cívica Radical” (UCR) and the “Partido Demócrata” (PD) as well as on the different views held from the left parties and the Catholic Church. It also puts in dialogue what happened in Cordoba with the different interpretations of the phenomenon at national level. Fil: Tcach, Cesar Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina |
description |
En contraste con el plano nacional, el golpe de 1943 en Córdoba no puso punto final a un gobierno marcado por el fraude electoral y las restricciones a las libertades públicas, sino a un gobierno democráticamente electo que estaba en manos del Partido Radical: entre 1936-1943, Córdoba vivió un período caracterizado por la vigencia plena de los mecanismos republicanos y la competencia política interpartidaria. Esta peculiaridad descansó en una dinámica bipartidaria -radicales y conservadores- pero también en una importante influencia de los partidos de izquierda y la Iglesia Católica en el juego político provincial. Este artículo ofrece una reconstrucción historiográfica del comportamiento de los principales actores políticos ante la Revolución de junio, desde una perspectiva de análisis que asocia su rol en la política provincial con su horizonte de expectativas derivado del plano nacional. Desde este ángulo de preocupaciones, se presta especial atención a las tensiones internas provocadas en la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Demócrata (PD), así como a las distintas miradas sostenidas desde los partidos de izquierda y la Iglesia Católica. Asimismo, se pone en diálogo lo ocurrido en Córdoba con las distintas interpretaciones del fenómeno en el plano nacional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100155 Tcach, Cesar Eduardo; Entre la benevolencia y la sospecha: los actores políticos de Córdoba ante el golpe de 1943 y el fin de la experiencia sabattinista; Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 13; 12-2015; 35-48 1514-3899 2422-6580 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/100155 |
identifier_str_mv |
Tcach, Cesar Eduardo; Entre la benevolencia y la sospecha: los actores políticos de Córdoba ante el golpe de 1943 y el fin de la experiencia sabattinista; Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 13; 12-2015; 35-48 1514-3899 2422-6580 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/article/view/v12n13a02 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5635587 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613643440750592 |
score |
13.070432 |