Malnutricion infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012): Un enfoque biocultural
- Autores
- Bergel Sanchís, María Laura; Cesani Rossi, María Florencia; Oyhenart, Evelia Edith
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: Indagar a) si existen diferencias en las condiciones de vida estimadas a partir de variables socio-económicas, entre familias con niños de 3 a 6 años de edad, residentes en zonas urbana, periurbana y rural del departamento de Villaguay, Entre Ríos, Argentina; y b) en caso de haberlas, si esas diferencias se expresan en el estado nutricional infantil y en la percepción de inseguridad alimentaria en los hogares (PIAH) (en lo que respecta al acceso). Población y Métodos: El estudio fue de tipo transversal e incluyó 303 niños de 3 a 6 años de edad. Para el estudio antropométrico se tomaron peso corporal y estatura, y se empleó la referencia The Third National Health and Nutrition Examination Survey (Frisancho, 2008) para determinar los indicadores de estado nutricional. La información socio-económica se relevó mediante una encuesta semiestructurada, mientras que la PIAH se obtuvo a partir de la encuesta propuesta por la Academia para el Desarrollo Educativo. Ambas encuestas fueron completadas por los padres de los niños medidos antropométricamente. Resultados y Conclusiones. En general se observó que las poblaciones estudiadas presentaron diferencias socioeconómicas en relación con el nivel educativo y empleo paterno y materno, hacinamiento crítico, cobertura de salud, entre otras; estas diferencias se expresarían en la distribución diferencial de la malnutrición infantil y de la percepción de las limitaciones que los padres manifestaron tener a una buena alimentación tanto en términos de cantidad como de calidad.
Objective: To inquire: a) if there are differences in living conditions estimated through socio-economic variables among families with 3 to 6 years old children, living in urban, peri-urban and rural areas of Villaguay department, Entre Ríos, Argentina; and b) in case there is any, whether these differences are expressed in child nutritional status and in the perception of households food insecurity (PHFI) (regarding access). Population and Methods. The study was transverse and included 303 children aged 3 to 6 years old. For the anthropometric study, we considered body weight and height, along with The Third National Health and Nutrition Examination Survey (Frisancho, 2008) reference to determine nutritional status indicators. Socioeconomic information was inquired through a semistructured survey, while the PHFI was obtained from the survey proposed by the Academy for Educational Development (AED), both filled by parents of children measured anthropometrically. Results and Conclusion: In general, it was observed that the studied populations showed socio-economic differences in relation to parental education level and employment, critical overcrowding, and health insurance, among others; these differences might be expressed in the differential distribution of children malnutrition and in the perception of the limitations that parents said to have to a good nutrition both in terms of quantity and quality.
Fil: Bergel Sanchís, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria ; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria ; Argentina
Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria ; Argentina - Materia
-
NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETA
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
NUTRICIÓN DEL NIÑO
ANTROPOMETRÍA
FAMILIA
VILLAGUAY, ARGENTINA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48105
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7b99cdcbaed90a8dd34bfad43e70f026 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48105 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Malnutricion infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012): Un enfoque bioculturalChildren malnutrition and food insecurity as expression of socio-economic conditions of families from Villaguay, Argentina (2010-2012): A biocultural approachBergel Sanchís, María LauraCesani Rossi, María FlorenciaOyhenart, Evelia EdithNUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETASEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONALNUTRICIÓN DEL NIÑOANTROPOMETRÍAFAMILIAVILLAGUAY, ARGENTINAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo: Indagar a) si existen diferencias en las condiciones de vida estimadas a partir de variables socio-económicas, entre familias con niños de 3 a 6 años de edad, residentes en zonas urbana, periurbana y rural del departamento de Villaguay, Entre Ríos, Argentina; y b) en caso de haberlas, si esas diferencias se expresan en el estado nutricional infantil y en la percepción de inseguridad alimentaria en los hogares (PIAH) (en lo que respecta al acceso). Población y Métodos: El estudio fue de tipo transversal e incluyó 303 niños de 3 a 6 años de edad. Para el estudio antropométrico se tomaron peso corporal y estatura, y se empleó la referencia The Third National Health and Nutrition Examination Survey (Frisancho, 2008) para determinar los indicadores de estado nutricional. La información socio-económica se relevó mediante una encuesta semiestructurada, mientras que la PIAH se obtuvo a partir de la encuesta propuesta por la Academia para el Desarrollo Educativo. Ambas encuestas fueron completadas por los padres de los niños medidos antropométricamente. Resultados y Conclusiones. En general se observó que las poblaciones estudiadas presentaron diferencias socioeconómicas en relación con el nivel educativo y empleo paterno y materno, hacinamiento crítico, cobertura de salud, entre otras; estas diferencias se expresarían en la distribución diferencial de la malnutrición infantil y de la percepción de las limitaciones que los padres manifestaron tener a una buena alimentación tanto en términos de cantidad como de calidad.Objective: To inquire: a) if there are differences in living conditions estimated through socio-economic variables among families with 3 to 6 years old children, living in urban, peri-urban and rural areas of Villaguay department, Entre Ríos, Argentina; and b) in case there is any, whether these differences are expressed in child nutritional status and in the perception of households food insecurity (PHFI) (regarding access). Population and Methods. The study was transverse and included 303 children aged 3 to 6 years old. For the anthropometric study, we considered body weight and height, along with The Third National Health and Nutrition Examination Survey (Frisancho, 2008) reference to determine nutritional status indicators. Socioeconomic information was inquired through a semistructured survey, while the PHFI was obtained from the survey proposed by the Academy for Educational Development (AED), both filled by parents of children measured anthropometrically. Results and Conclusion: In general, it was observed that the studied populations showed socio-economic differences in relation to parental education level and employment, critical overcrowding, and health insurance, among others; these differences might be expressed in the differential distribution of children malnutrition and in the perception of the limitations that parents said to have to a good nutrition both in terms of quantity and quality.Fil: Bergel Sanchís, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria ; ArgentinaFil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria ; ArgentinaFil: Oyhenart, Evelia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria ; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48105Bergel Sanchís, María Laura; Cesani Rossi, María Florencia; Oyhenart, Evelia Edith; Malnutricion infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012): Un enfoque biocultural; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 14; 2; 6-2017; 1-261659-0201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/psm.v14i2.27305info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/27305info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48105instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:39.606CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Malnutricion infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012): Un enfoque biocultural Children malnutrition and food insecurity as expression of socio-economic conditions of families from Villaguay, Argentina (2010-2012): A biocultural approach |
title |
Malnutricion infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012): Un enfoque biocultural |
spellingShingle |
Malnutricion infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012): Un enfoque biocultural Bergel Sanchís, María Laura NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL NUTRICIÓN DEL NIÑO ANTROPOMETRÍA FAMILIA VILLAGUAY, ARGENTINA ARGENTINA |
title_short |
Malnutricion infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012): Un enfoque biocultural |
title_full |
Malnutricion infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012): Un enfoque biocultural |
title_fullStr |
Malnutricion infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012): Un enfoque biocultural |
title_full_unstemmed |
Malnutricion infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012): Un enfoque biocultural |
title_sort |
Malnutricion infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012): Un enfoque biocultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bergel Sanchís, María Laura Cesani Rossi, María Florencia Oyhenart, Evelia Edith |
author |
Bergel Sanchís, María Laura |
author_facet |
Bergel Sanchís, María Laura Cesani Rossi, María Florencia Oyhenart, Evelia Edith |
author_role |
author |
author2 |
Cesani Rossi, María Florencia Oyhenart, Evelia Edith |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL NUTRICIÓN DEL NIÑO ANTROPOMETRÍA FAMILIA VILLAGUAY, ARGENTINA ARGENTINA |
topic |
NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL NUTRICIÓN DEL NIÑO ANTROPOMETRÍA FAMILIA VILLAGUAY, ARGENTINA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Indagar a) si existen diferencias en las condiciones de vida estimadas a partir de variables socio-económicas, entre familias con niños de 3 a 6 años de edad, residentes en zonas urbana, periurbana y rural del departamento de Villaguay, Entre Ríos, Argentina; y b) en caso de haberlas, si esas diferencias se expresan en el estado nutricional infantil y en la percepción de inseguridad alimentaria en los hogares (PIAH) (en lo que respecta al acceso). Población y Métodos: El estudio fue de tipo transversal e incluyó 303 niños de 3 a 6 años de edad. Para el estudio antropométrico se tomaron peso corporal y estatura, y se empleó la referencia The Third National Health and Nutrition Examination Survey (Frisancho, 2008) para determinar los indicadores de estado nutricional. La información socio-económica se relevó mediante una encuesta semiestructurada, mientras que la PIAH se obtuvo a partir de la encuesta propuesta por la Academia para el Desarrollo Educativo. Ambas encuestas fueron completadas por los padres de los niños medidos antropométricamente. Resultados y Conclusiones. En general se observó que las poblaciones estudiadas presentaron diferencias socioeconómicas en relación con el nivel educativo y empleo paterno y materno, hacinamiento crítico, cobertura de salud, entre otras; estas diferencias se expresarían en la distribución diferencial de la malnutrición infantil y de la percepción de las limitaciones que los padres manifestaron tener a una buena alimentación tanto en términos de cantidad como de calidad. Objective: To inquire: a) if there are differences in living conditions estimated through socio-economic variables among families with 3 to 6 years old children, living in urban, peri-urban and rural areas of Villaguay department, Entre Ríos, Argentina; and b) in case there is any, whether these differences are expressed in child nutritional status and in the perception of households food insecurity (PHFI) (regarding access). Population and Methods. The study was transverse and included 303 children aged 3 to 6 years old. For the anthropometric study, we considered body weight and height, along with The Third National Health and Nutrition Examination Survey (Frisancho, 2008) reference to determine nutritional status indicators. Socioeconomic information was inquired through a semistructured survey, while the PHFI was obtained from the survey proposed by the Academy for Educational Development (AED), both filled by parents of children measured anthropometrically. Results and Conclusion: In general, it was observed that the studied populations showed socio-economic differences in relation to parental education level and employment, critical overcrowding, and health insurance, among others; these differences might be expressed in the differential distribution of children malnutrition and in the perception of the limitations that parents said to have to a good nutrition both in terms of quantity and quality. Fil: Bergel Sanchís, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria ; Argentina Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria ; Argentina Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria ; Argentina |
description |
Objetivo: Indagar a) si existen diferencias en las condiciones de vida estimadas a partir de variables socio-económicas, entre familias con niños de 3 a 6 años de edad, residentes en zonas urbana, periurbana y rural del departamento de Villaguay, Entre Ríos, Argentina; y b) en caso de haberlas, si esas diferencias se expresan en el estado nutricional infantil y en la percepción de inseguridad alimentaria en los hogares (PIAH) (en lo que respecta al acceso). Población y Métodos: El estudio fue de tipo transversal e incluyó 303 niños de 3 a 6 años de edad. Para el estudio antropométrico se tomaron peso corporal y estatura, y se empleó la referencia The Third National Health and Nutrition Examination Survey (Frisancho, 2008) para determinar los indicadores de estado nutricional. La información socio-económica se relevó mediante una encuesta semiestructurada, mientras que la PIAH se obtuvo a partir de la encuesta propuesta por la Academia para el Desarrollo Educativo. Ambas encuestas fueron completadas por los padres de los niños medidos antropométricamente. Resultados y Conclusiones. En general se observó que las poblaciones estudiadas presentaron diferencias socioeconómicas en relación con el nivel educativo y empleo paterno y materno, hacinamiento crítico, cobertura de salud, entre otras; estas diferencias se expresarían en la distribución diferencial de la malnutrición infantil y de la percepción de las limitaciones que los padres manifestaron tener a una buena alimentación tanto en términos de cantidad como de calidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/48105 Bergel Sanchís, María Laura; Cesani Rossi, María Florencia; Oyhenart, Evelia Edith; Malnutricion infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012): Un enfoque biocultural; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 14; 2; 6-2017; 1-26 1659-0201 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/48105 |
identifier_str_mv |
Bergel Sanchís, María Laura; Cesani Rossi, María Florencia; Oyhenart, Evelia Edith; Malnutricion infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012): Un enfoque biocultural; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 14; 2; 6-2017; 1-26 1659-0201 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/psm.v14i2.27305 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/27305 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269921324564480 |
score |
13.13397 |