Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidad
- Autores
- Cuestas, María Luján
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante siglos, el hombre ha especulado acerca de la causa de la gripe, atribuyéndola a las estrellas, al tiempo, a los miasmas e incluso a la ira de algún dios. De hecho, la palabra influenza proviene del latín influentia, término introducido en la Edad Media para describir epidemias que eran atribuidas a las influencias astrales. También se hace referencia a la expresión italiana influenza di freddo (influencia del frío), terminología no muy errada, dado que actualmente se conoce que la viabilidad del virus de la influenza está favorecida por las condiciones de frío y la baja a moderada humedad, lo que se asocia a una mayor transmisión en los meses de invierno. En el siglo xviii los franceses acuñaron el término grippe para referirse a esta enfermedad invernal.
Fil: Cuestas, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentina - Materia
-
H1N1
GRIPE PANDEMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47515
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7b405a85eda03eba7f71d3c73050b162 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47515 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidadFrom stars and cold to the pandemic Influenza A (H1N1) virus: A permanent threat to humanityCuestas, María LujánH1N1GRIPE PANDEMICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Durante siglos, el hombre ha especulado acerca de la causa de la gripe, atribuyéndola a las estrellas, al tiempo, a los miasmas e incluso a la ira de algún dios. De hecho, la palabra influenza proviene del latín influentia, término introducido en la Edad Media para describir epidemias que eran atribuidas a las influencias astrales. También se hace referencia a la expresión italiana influenza di freddo (influencia del frío), terminología no muy errada, dado que actualmente se conoce que la viabilidad del virus de la influenza está favorecida por las condiciones de frío y la baja a moderada humedad, lo que se asocia a una mayor transmisión en los meses de invierno. En el siglo xviii los franceses acuñaron el término grippe para referirse a esta enfermedad invernal.Fil: Cuestas, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47515Cuestas, María Luján; Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidad; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 48; 3; 7-2016; 185-1860325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2016.08.001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754116300530info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6dj7s4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47515instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:50.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidad From stars and cold to the pandemic Influenza A (H1N1) virus: A permanent threat to humanity |
title |
Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidad |
spellingShingle |
Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidad Cuestas, María Luján H1N1 GRIPE PANDEMICO |
title_short |
Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidad |
title_full |
Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidad |
title_fullStr |
Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidad |
title_full_unstemmed |
Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidad |
title_sort |
Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuestas, María Luján |
author |
Cuestas, María Luján |
author_facet |
Cuestas, María Luján |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
H1N1 GRIPE PANDEMICO |
topic |
H1N1 GRIPE PANDEMICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante siglos, el hombre ha especulado acerca de la causa de la gripe, atribuyéndola a las estrellas, al tiempo, a los miasmas e incluso a la ira de algún dios. De hecho, la palabra influenza proviene del latín influentia, término introducido en la Edad Media para describir epidemias que eran atribuidas a las influencias astrales. También se hace referencia a la expresión italiana influenza di freddo (influencia del frío), terminología no muy errada, dado que actualmente se conoce que la viabilidad del virus de la influenza está favorecida por las condiciones de frío y la baja a moderada humedad, lo que se asocia a una mayor transmisión en los meses de invierno. En el siglo xviii los franceses acuñaron el término grippe para referirse a esta enfermedad invernal. Fil: Cuestas, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentina |
description |
Durante siglos, el hombre ha especulado acerca de la causa de la gripe, atribuyéndola a las estrellas, al tiempo, a los miasmas e incluso a la ira de algún dios. De hecho, la palabra influenza proviene del latín influentia, término introducido en la Edad Media para describir epidemias que eran atribuidas a las influencias astrales. También se hace referencia a la expresión italiana influenza di freddo (influencia del frío), terminología no muy errada, dado que actualmente se conoce que la viabilidad del virus de la influenza está favorecida por las condiciones de frío y la baja a moderada humedad, lo que se asocia a una mayor transmisión en los meses de invierno. En el siglo xviii los franceses acuñaron el término grippe para referirse a esta enfermedad invernal. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/47515 Cuestas, María Luján; Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidad; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 48; 3; 7-2016; 185-186 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/47515 |
identifier_str_mv |
Cuestas, María Luján; Desde los astros y el frío hasta el virus pandémico de la influenza A (H1N1): una amenaza permanente para la humanidad; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 48; 3; 7-2016; 185-186 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2016.08.001 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754116300530 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6dj7s4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613319383580672 |
score |
13.070432 |