Calidad de planta y comportamiento morfológico de Cedrela fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero

Autores
Luna, Claudia Verónica; Fontana, María Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cedrela fissilis Vell. es una especie autóctona de la Selva Misionera, incluida actualmente en la categoría en peligro de la Lista Roja de especies amenazadas y en el actual marco legal forestal argentino surgió como alternativa para la práctica de enriquecimiento de bosques nativos a modo de medida de recuperación. El objetivo del trabajo fue generar información acerca de la calidad de planta y comportamiento morfológico de C. fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero. Se evaluó dos sistemas de producción: siembra directa y repique en contenedores; y tres sustratos: arena, corteza de pino compostada y vermiculita. Se midió a los 80 días posteriores a la siembra, el comportamiento morfológico a través de diámetro a la altura de cuello, altura total, longitud de raíz y su relación; además la calidad de planta mediante biomasa seca de tallo y raíz, sus relaciones; proporción de raíz y de parte aérea, tasa de crecimiento absoluto, coeficiente de esbeltez, índice de calidad de Dickson y porcentaje de mortandad. Entre los tratamientos evaluados la vermiculita como sustrato ha favorecido la altura total de planta, longitud radical, diámetro a la altura de cuello, menor porcentaje de mortandad, peso seco de la parte aérea, radical y total; tasa de crecimiento absoluto, coeficiente de esbeltez e índice de calidad de Dickson; mientras que analizando el sistema de producción en su mayoría los mismos parámetros mencionados anteriormente se vieron favorecidos por la siembra directa en contenedores.
Cedrela fissilis Vell. is a native species of the Missionary Forest, currently included in the endangered category of the Red List of threatened species and in the current Argentine forest legal framework emerged as an alternative to the practice of enrichment of native forests as a measure of recovery. The objective of the work was to generate information about the plant quality and morphological behavior of C. fissilis in response to different production systems and substrates in the nursery. Two production systems were evaluated: direct sowing and ringing in containers; and three substrates: sand, composted pine bark and vermiculite. The morphological behavior through diameter at neck height, total height, root length and their ratio was measured at 80 days after sowing; In addition, the quality of the plant through dried stem and root biomass, its relationships; proportion of root and aerial part, absolute growth rate, slenderness coefficient, Dickson quality index and death rate. Among the treatments evaluated, vermiculite as a substrate has favored total plant height, radical length, neck height diameter, lower mortality rate, dry weight of the aerial, radical and total part; absolute growth rate, slenderness coefficient and Dickson quality index; while analyzing the production system mostly the same parameters mentioned above were favored by direct sowing in containers.
Fil: Luna, Claudia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fontana, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Materia
CALIDAD
VIVERIZACIÓN
CEDRO MISIONERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262438

id CONICETDig_7ac9cf2f971bda90e61cc66251e08e0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262438
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calidad de planta y comportamiento morfológico de Cedrela fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en viveroPlant quality and morphological behavior of Cedrela fissilis Vell. in response to different production systems and nursery substratesLuna, Claudia VerónicaFontana, María LauraCALIDADVIVERIZACIÓNCEDRO MISIONEROhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Cedrela fissilis Vell. es una especie autóctona de la Selva Misionera, incluida actualmente en la categoría en peligro de la Lista Roja de especies amenazadas y en el actual marco legal forestal argentino surgió como alternativa para la práctica de enriquecimiento de bosques nativos a modo de medida de recuperación. El objetivo del trabajo fue generar información acerca de la calidad de planta y comportamiento morfológico de C. fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero. Se evaluó dos sistemas de producción: siembra directa y repique en contenedores; y tres sustratos: arena, corteza de pino compostada y vermiculita. Se midió a los 80 días posteriores a la siembra, el comportamiento morfológico a través de diámetro a la altura de cuello, altura total, longitud de raíz y su relación; además la calidad de planta mediante biomasa seca de tallo y raíz, sus relaciones; proporción de raíz y de parte aérea, tasa de crecimiento absoluto, coeficiente de esbeltez, índice de calidad de Dickson y porcentaje de mortandad. Entre los tratamientos evaluados la vermiculita como sustrato ha favorecido la altura total de planta, longitud radical, diámetro a la altura de cuello, menor porcentaje de mortandad, peso seco de la parte aérea, radical y total; tasa de crecimiento absoluto, coeficiente de esbeltez e índice de calidad de Dickson; mientras que analizando el sistema de producción en su mayoría los mismos parámetros mencionados anteriormente se vieron favorecidos por la siembra directa en contenedores.Cedrela fissilis Vell. is a native species of the Missionary Forest, currently included in the endangered category of the Red List of threatened species and in the current Argentine forest legal framework emerged as an alternative to the practice of enrichment of native forests as a measure of recovery. The objective of the work was to generate information about the plant quality and morphological behavior of C. fissilis in response to different production systems and substrates in the nursery. Two production systems were evaluated: direct sowing and ringing in containers; and three substrates: sand, composted pine bark and vermiculite. The morphological behavior through diameter at neck height, total height, root length and their ratio was measured at 80 days after sowing; In addition, the quality of the plant through dried stem and root biomass, its relationships; proportion of root and aerial part, absolute growth rate, slenderness coefficient, Dickson quality index and death rate. Among the treatments evaluated, vermiculite as a substrate has favored total plant height, radical length, neck height diameter, lower mortality rate, dry weight of the aerial, radical and total part; absolute growth rate, slenderness coefficient and Dickson quality index; while analyzing the production system mostly the same parameters mentioned above were favored by direct sowing in containers.Fil: Luna, Claudia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fontana, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262438Luna, Claudia Verónica; Fontana, María Laura; Calidad de planta y comportamiento morfológico de Cedrela fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 28; 1; 6-2020; 1-140328-0543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/index.php/quebracho-revista-numeros-publicados/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262438instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:24.808CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de planta y comportamiento morfológico de Cedrela fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero
Plant quality and morphological behavior of Cedrela fissilis Vell. in response to different production systems and nursery substrates
title Calidad de planta y comportamiento morfológico de Cedrela fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero
spellingShingle Calidad de planta y comportamiento morfológico de Cedrela fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero
Luna, Claudia Verónica
CALIDAD
VIVERIZACIÓN
CEDRO MISIONERO
title_short Calidad de planta y comportamiento morfológico de Cedrela fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero
title_full Calidad de planta y comportamiento morfológico de Cedrela fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero
title_fullStr Calidad de planta y comportamiento morfológico de Cedrela fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero
title_full_unstemmed Calidad de planta y comportamiento morfológico de Cedrela fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero
title_sort Calidad de planta y comportamiento morfológico de Cedrela fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero
dc.creator.none.fl_str_mv Luna, Claudia Verónica
Fontana, María Laura
author Luna, Claudia Verónica
author_facet Luna, Claudia Verónica
Fontana, María Laura
author_role author
author2 Fontana, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CALIDAD
VIVERIZACIÓN
CEDRO MISIONERO
topic CALIDAD
VIVERIZACIÓN
CEDRO MISIONERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Cedrela fissilis Vell. es una especie autóctona de la Selva Misionera, incluida actualmente en la categoría en peligro de la Lista Roja de especies amenazadas y en el actual marco legal forestal argentino surgió como alternativa para la práctica de enriquecimiento de bosques nativos a modo de medida de recuperación. El objetivo del trabajo fue generar información acerca de la calidad de planta y comportamiento morfológico de C. fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero. Se evaluó dos sistemas de producción: siembra directa y repique en contenedores; y tres sustratos: arena, corteza de pino compostada y vermiculita. Se midió a los 80 días posteriores a la siembra, el comportamiento morfológico a través de diámetro a la altura de cuello, altura total, longitud de raíz y su relación; además la calidad de planta mediante biomasa seca de tallo y raíz, sus relaciones; proporción de raíz y de parte aérea, tasa de crecimiento absoluto, coeficiente de esbeltez, índice de calidad de Dickson y porcentaje de mortandad. Entre los tratamientos evaluados la vermiculita como sustrato ha favorecido la altura total de planta, longitud radical, diámetro a la altura de cuello, menor porcentaje de mortandad, peso seco de la parte aérea, radical y total; tasa de crecimiento absoluto, coeficiente de esbeltez e índice de calidad de Dickson; mientras que analizando el sistema de producción en su mayoría los mismos parámetros mencionados anteriormente se vieron favorecidos por la siembra directa en contenedores.
Cedrela fissilis Vell. is a native species of the Missionary Forest, currently included in the endangered category of the Red List of threatened species and in the current Argentine forest legal framework emerged as an alternative to the practice of enrichment of native forests as a measure of recovery. The objective of the work was to generate information about the plant quality and morphological behavior of C. fissilis in response to different production systems and substrates in the nursery. Two production systems were evaluated: direct sowing and ringing in containers; and three substrates: sand, composted pine bark and vermiculite. The morphological behavior through diameter at neck height, total height, root length and their ratio was measured at 80 days after sowing; In addition, the quality of the plant through dried stem and root biomass, its relationships; proportion of root and aerial part, absolute growth rate, slenderness coefficient, Dickson quality index and death rate. Among the treatments evaluated, vermiculite as a substrate has favored total plant height, radical length, neck height diameter, lower mortality rate, dry weight of the aerial, radical and total part; absolute growth rate, slenderness coefficient and Dickson quality index; while analyzing the production system mostly the same parameters mentioned above were favored by direct sowing in containers.
Fil: Luna, Claudia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fontana, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
description Cedrela fissilis Vell. es una especie autóctona de la Selva Misionera, incluida actualmente en la categoría en peligro de la Lista Roja de especies amenazadas y en el actual marco legal forestal argentino surgió como alternativa para la práctica de enriquecimiento de bosques nativos a modo de medida de recuperación. El objetivo del trabajo fue generar información acerca de la calidad de planta y comportamiento morfológico de C. fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero. Se evaluó dos sistemas de producción: siembra directa y repique en contenedores; y tres sustratos: arena, corteza de pino compostada y vermiculita. Se midió a los 80 días posteriores a la siembra, el comportamiento morfológico a través de diámetro a la altura de cuello, altura total, longitud de raíz y su relación; además la calidad de planta mediante biomasa seca de tallo y raíz, sus relaciones; proporción de raíz y de parte aérea, tasa de crecimiento absoluto, coeficiente de esbeltez, índice de calidad de Dickson y porcentaje de mortandad. Entre los tratamientos evaluados la vermiculita como sustrato ha favorecido la altura total de planta, longitud radical, diámetro a la altura de cuello, menor porcentaje de mortandad, peso seco de la parte aérea, radical y total; tasa de crecimiento absoluto, coeficiente de esbeltez e índice de calidad de Dickson; mientras que analizando el sistema de producción en su mayoría los mismos parámetros mencionados anteriormente se vieron favorecidos por la siembra directa en contenedores.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262438
Luna, Claudia Verónica; Fontana, María Laura; Calidad de planta y comportamiento morfológico de Cedrela fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 28; 1; 6-2020; 1-14
0328-0543
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262438
identifier_str_mv Luna, Claudia Verónica; Fontana, María Laura; Calidad de planta y comportamiento morfológico de Cedrela fissilis en respuesta a distintos sistemas de producción y sustratos en vivero; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 28; 1; 6-2020; 1-14
0328-0543
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/index.php/quebracho-revista-numeros-publicados/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613889915879424
score 13.070432