Termorregulación y sofocos menopáusicos

Autores
Sayegh, Fabiana Cynthia; Saraví, Fernando D.; Cabrera Kreiker, Ricardo Jorge
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La respuesta termorregulatoria puede ser modificada por diversos factores. Entre ellos se encuentran el ejercicio físico, la aclimatación al ambiente cálido y al frío, la edad, diversas drogas, ciertas enfermedades, y por supuesto, los cambios hormonales (1).En la mujer, es posible observar cambios fisiológicos en la termorregulación (aumento de 0.3 a 0.5° C de temperatura central en la fase lútea) o bajo el agregado de estrógenos y progestágenos sintéticos contenidos en los anticonceptivos hormonales (2); mientras que la menopausia constituye en sí misma un modelo de deprivación estrogénica, donde el síntoma principal es el sofoco, considerado como una alteración en la termorregulación. Los sofocos se describen como períodos transitorios de intenso calor en la mitad superior del tronco, miembros superiores y cara. Se acompañan de sudoración y, a veces, taquicardia. Es común observar la presencia de escalofríos luego del sofoco (3,4).
Fil: Sayegh, Fabiana Cynthia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Saraví, Fernando D.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Cabrera Kreiker, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Materia
sofocos
termorregulacion
menopausia
hormonas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169444

id CONICETDig_7ac11f9eb5e7458271aecb069fe32cd8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169444
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Termorregulación y sofocos menopáusicosSayegh, Fabiana CynthiaSaraví, Fernando D.Cabrera Kreiker, Ricardo Jorgesofocostermorregulacionmenopausiahormonashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La respuesta termorregulatoria puede ser modificada por diversos factores. Entre ellos se encuentran el ejercicio físico, la aclimatación al ambiente cálido y al frío, la edad, diversas drogas, ciertas enfermedades, y por supuesto, los cambios hormonales (1).En la mujer, es posible observar cambios fisiológicos en la termorregulación (aumento de 0.3 a 0.5° C de temperatura central en la fase lútea) o bajo el agregado de estrógenos y progestágenos sintéticos contenidos en los anticonceptivos hormonales (2); mientras que la menopausia constituye en sí misma un modelo de deprivación estrogénica, donde el síntoma principal es el sofoco, considerado como una alteración en la termorregulación. Los sofocos se describen como períodos transitorios de intenso calor en la mitad superior del tronco, miembros superiores y cara. Se acompañan de sudoración y, a veces, taquicardia. Es común observar la presencia de escalofríos luego del sofoco (3,4).Fil: Sayegh, Fabiana Cynthia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Saraví, Fernando D.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Cabrera Kreiker, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169444Sayegh, Fabiana Cynthia; Saraví, Fernando D.; Cabrera Kreiker, Ricardo Jorge; Termorregulación y sofocos menopáusicos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Revista Médica Universitaria; 1; 1; 12-2005; 1-71669-8991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/1241info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169444instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:36.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Termorregulación y sofocos menopáusicos
title Termorregulación y sofocos menopáusicos
spellingShingle Termorregulación y sofocos menopáusicos
Sayegh, Fabiana Cynthia
sofocos
termorregulacion
menopausia
hormonas
title_short Termorregulación y sofocos menopáusicos
title_full Termorregulación y sofocos menopáusicos
title_fullStr Termorregulación y sofocos menopáusicos
title_full_unstemmed Termorregulación y sofocos menopáusicos
title_sort Termorregulación y sofocos menopáusicos
dc.creator.none.fl_str_mv Sayegh, Fabiana Cynthia
Saraví, Fernando D.
Cabrera Kreiker, Ricardo Jorge
author Sayegh, Fabiana Cynthia
author_facet Sayegh, Fabiana Cynthia
Saraví, Fernando D.
Cabrera Kreiker, Ricardo Jorge
author_role author
author2 Saraví, Fernando D.
Cabrera Kreiker, Ricardo Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv sofocos
termorregulacion
menopausia
hormonas
topic sofocos
termorregulacion
menopausia
hormonas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La respuesta termorregulatoria puede ser modificada por diversos factores. Entre ellos se encuentran el ejercicio físico, la aclimatación al ambiente cálido y al frío, la edad, diversas drogas, ciertas enfermedades, y por supuesto, los cambios hormonales (1).En la mujer, es posible observar cambios fisiológicos en la termorregulación (aumento de 0.3 a 0.5° C de temperatura central en la fase lútea) o bajo el agregado de estrógenos y progestágenos sintéticos contenidos en los anticonceptivos hormonales (2); mientras que la menopausia constituye en sí misma un modelo de deprivación estrogénica, donde el síntoma principal es el sofoco, considerado como una alteración en la termorregulación. Los sofocos se describen como períodos transitorios de intenso calor en la mitad superior del tronco, miembros superiores y cara. Se acompañan de sudoración y, a veces, taquicardia. Es común observar la presencia de escalofríos luego del sofoco (3,4).
Fil: Sayegh, Fabiana Cynthia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Saraví, Fernando D.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Cabrera Kreiker, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
description La respuesta termorregulatoria puede ser modificada por diversos factores. Entre ellos se encuentran el ejercicio físico, la aclimatación al ambiente cálido y al frío, la edad, diversas drogas, ciertas enfermedades, y por supuesto, los cambios hormonales (1).En la mujer, es posible observar cambios fisiológicos en la termorregulación (aumento de 0.3 a 0.5° C de temperatura central en la fase lútea) o bajo el agregado de estrógenos y progestágenos sintéticos contenidos en los anticonceptivos hormonales (2); mientras que la menopausia constituye en sí misma un modelo de deprivación estrogénica, donde el síntoma principal es el sofoco, considerado como una alteración en la termorregulación. Los sofocos se describen como períodos transitorios de intenso calor en la mitad superior del tronco, miembros superiores y cara. Se acompañan de sudoración y, a veces, taquicardia. Es común observar la presencia de escalofríos luego del sofoco (3,4).
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169444
Sayegh, Fabiana Cynthia; Saraví, Fernando D.; Cabrera Kreiker, Ricardo Jorge; Termorregulación y sofocos menopáusicos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Revista Médica Universitaria; 1; 1; 12-2005; 1-7
1669-8991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169444
identifier_str_mv Sayegh, Fabiana Cynthia; Saraví, Fernando D.; Cabrera Kreiker, Ricardo Jorge; Termorregulación y sofocos menopáusicos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Revista Médica Universitaria; 1; 1; 12-2005; 1-7
1669-8991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/1241
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082866114461696
score 13.22299