Alan Berliner, Ross McElwee, Michael Moore y Lourdes Portillo: El documental subjetivo, una vertiente contemporánea y productiva
- Autores
- Piedras, Pablo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se aboca al análisis de una tendencia que se ha tornado progresivamente dominante en el documental de las últimas dos décadas: la inscripción de la subjetividad del realizador en las representaciones de no-ficción. En esta oportunidad, nos acercaremos a la obra de tres documentalistas norteamericanos que han hecho de la incorporación del «yo» el centro de sus narrativas, aunque desde poéticas particulares y distinguibles. De forma completaria, analizaremos el caso de Lourdes Portillo, documentalista mexicana radicada en los Estados Unidos.
Fil: Piedras, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Documental
Primera persona
Contemporáneo
Berliner, McElwee, Varda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192848
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7ab2b6acab8fda396df444a871ac4bef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192848 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alan Berliner, Ross McElwee, Michael Moore y Lourdes Portillo: El documental subjetivo, una vertiente contemporánea y productivaPiedras, PabloDocumentalPrimera personaContemporáneoBerliner, McElwee, Vardahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se aboca al análisis de una tendencia que se ha tornado progresivamente dominante en el documental de las últimas dos décadas: la inscripción de la subjetividad del realizador en las representaciones de no-ficción. En esta oportunidad, nos acercaremos a la obra de tres documentalistas norteamericanos que han hecho de la incorporación del «yo» el centro de sus narrativas, aunque desde poéticas particulares y distinguibles. De forma completaria, analizaremos el caso de Lourdes Portillo, documentalista mexicana radicada en los Estados Unidos.Fil: Piedras, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEscuela internacional de cine y tv2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192848Piedras, Pablo; Alan Berliner, Ross McElwee, Michael Moore y Lourdes Portillo: El documental subjetivo, una vertiente contemporánea y productiva; Escuela internacional de cine y tv; Enfoco; 4; 34; 6-2011; 50-672518-21612518-217XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eictv.org/revistas_enfoco/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://media.eictv.org/enfoco_digital/ENFOCO35.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192848instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:33.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alan Berliner, Ross McElwee, Michael Moore y Lourdes Portillo: El documental subjetivo, una vertiente contemporánea y productiva |
title |
Alan Berliner, Ross McElwee, Michael Moore y Lourdes Portillo: El documental subjetivo, una vertiente contemporánea y productiva |
spellingShingle |
Alan Berliner, Ross McElwee, Michael Moore y Lourdes Portillo: El documental subjetivo, una vertiente contemporánea y productiva Piedras, Pablo Documental Primera persona Contemporáneo Berliner, McElwee, Varda |
title_short |
Alan Berliner, Ross McElwee, Michael Moore y Lourdes Portillo: El documental subjetivo, una vertiente contemporánea y productiva |
title_full |
Alan Berliner, Ross McElwee, Michael Moore y Lourdes Portillo: El documental subjetivo, una vertiente contemporánea y productiva |
title_fullStr |
Alan Berliner, Ross McElwee, Michael Moore y Lourdes Portillo: El documental subjetivo, una vertiente contemporánea y productiva |
title_full_unstemmed |
Alan Berliner, Ross McElwee, Michael Moore y Lourdes Portillo: El documental subjetivo, una vertiente contemporánea y productiva |
title_sort |
Alan Berliner, Ross McElwee, Michael Moore y Lourdes Portillo: El documental subjetivo, una vertiente contemporánea y productiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piedras, Pablo |
author |
Piedras, Pablo |
author_facet |
Piedras, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Documental Primera persona Contemporáneo Berliner, McElwee, Varda |
topic |
Documental Primera persona Contemporáneo Berliner, McElwee, Varda |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se aboca al análisis de una tendencia que se ha tornado progresivamente dominante en el documental de las últimas dos décadas: la inscripción de la subjetividad del realizador en las representaciones de no-ficción. En esta oportunidad, nos acercaremos a la obra de tres documentalistas norteamericanos que han hecho de la incorporación del «yo» el centro de sus narrativas, aunque desde poéticas particulares y distinguibles. De forma completaria, analizaremos el caso de Lourdes Portillo, documentalista mexicana radicada en los Estados Unidos. Fil: Piedras, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo se aboca al análisis de una tendencia que se ha tornado progresivamente dominante en el documental de las últimas dos décadas: la inscripción de la subjetividad del realizador en las representaciones de no-ficción. En esta oportunidad, nos acercaremos a la obra de tres documentalistas norteamericanos que han hecho de la incorporación del «yo» el centro de sus narrativas, aunque desde poéticas particulares y distinguibles. De forma completaria, analizaremos el caso de Lourdes Portillo, documentalista mexicana radicada en los Estados Unidos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192848 Piedras, Pablo; Alan Berliner, Ross McElwee, Michael Moore y Lourdes Portillo: El documental subjetivo, una vertiente contemporánea y productiva; Escuela internacional de cine y tv; Enfoco; 4; 34; 6-2011; 50-67 2518-2161 2518-217X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192848 |
identifier_str_mv |
Piedras, Pablo; Alan Berliner, Ross McElwee, Michael Moore y Lourdes Portillo: El documental subjetivo, una vertiente contemporánea y productiva; Escuela internacional de cine y tv; Enfoco; 4; 34; 6-2011; 50-67 2518-2161 2518-217X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eictv.org/revistas_enfoco/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://media.eictv.org/enfoco_digital/ENFOCO35.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela internacional de cine y tv |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela internacional de cine y tv |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613219166978048 |
score |
13.070432 |