Antumpa, un paisaje productivo del primer milenio AD en el secto norte de la Quebrada de Humahuaca

Autores
Leoni, Juan Bautista; Fabron, Giorgina; Hernández, Anahí
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antumpa es un sitio arqueológico ubicado en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca (Prov. de Jujuy) que posee un importante componente correspondiente al primer milenio A.D. Conocido tradicionalmente por ser uno de los pocos sitios para ese rango temporal en el ámbito de la Quebrada de Humahuaca, nuevas investigaciones han comenzado a aportar información relevante acerca de su ocupación, trazado espacial y cronología. En este trabajo, abordamos a Antumpa como un paisaje productivo, entendiéndolo como una compleja intervención humana en el entorno en función del desarrollo de variadas actividades económicas y sociales. De esta manera, se trascienden los límites físicos que lo han definido tradicionalmente como “sitio”, para incluir el entorno adyacente, donde se ubican diversas evidencias de menor visibilidad arqueológica pero de gran importancia para comprender cómo se construía y significaba el espacio a través de actividades cotidianas y rituales. Antumpa se presenta entonces como una compleja trama de interacciones entre personas, prácticas, rasgos geográficos naturales, artefactos y estructuras diversas, extendida sobre una amplia superficie y a través de varios siglos. El trabajo intenta dar cuenta de esta complejidad, presentando información procedente de distintas líneas de investigación e integrándola hipotéticamente bajo la noción de paisaje productivo.
Antumpa is an archaeological site located in the northern sector of the Humahuaca Quebrada (Jujuy Province) that has a significant component dating to the first millennium A.D. Traditionally known in the archaeological literature as one of very few sites for that period in the area, recent investigations have begun to produce relevant information regarding its occupation, spatial layout and chronology. In this paper, we approach Antumpa as a productive landscape, considering it as a complex human intervention on the physical environment in order to carry out various social and economic activities. In this way, we transcend the physical limits that have traditionally defined Antumpa as a “site”, to include its surroundings, where diverse evidence of lesser archaeological visibility but of great value to understand how the space was constructed and signified through varied daily and ritual activities, is located. Antumpa is thus presented as a complex web of interactions between people, practices, geographical natural features, artifacts and varied structures, extended over an extensive area and over several centuries. The paper attempts to account for this complexity, by presenting different lines of information hypothetically integrated under the notion of productive landscape.
Fil: Leoni, Juan Bautista. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fabron, Giorgina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Hernández, Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Antumpa
Quebrada de Humahuaca
Paisaje productivo
Primer milenio AD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104034

id CONICETDig_7a854238345ba3ad9c2964be3d701a97
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104034
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antumpa, un paisaje productivo del primer milenio AD en el secto norte de la Quebrada de HumahuacaLeoni, Juan BautistaFabron, GiorginaHernández, AnahíAntumpaQuebrada de HumahuacaPaisaje productivoPrimer milenio ADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Antumpa es un sitio arqueológico ubicado en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca (Prov. de Jujuy) que posee un importante componente correspondiente al primer milenio A.D. Conocido tradicionalmente por ser uno de los pocos sitios para ese rango temporal en el ámbito de la Quebrada de Humahuaca, nuevas investigaciones han comenzado a aportar información relevante acerca de su ocupación, trazado espacial y cronología. En este trabajo, abordamos a Antumpa como un paisaje productivo, entendiéndolo como una compleja intervención humana en el entorno en función del desarrollo de variadas actividades económicas y sociales. De esta manera, se trascienden los límites físicos que lo han definido tradicionalmente como “sitio”, para incluir el entorno adyacente, donde se ubican diversas evidencias de menor visibilidad arqueológica pero de gran importancia para comprender cómo se construía y significaba el espacio a través de actividades cotidianas y rituales. Antumpa se presenta entonces como una compleja trama de interacciones entre personas, prácticas, rasgos geográficos naturales, artefactos y estructuras diversas, extendida sobre una amplia superficie y a través de varios siglos. El trabajo intenta dar cuenta de esta complejidad, presentando información procedente de distintas líneas de investigación e integrándola hipotéticamente bajo la noción de paisaje productivo.Antumpa is an archaeological site located in the northern sector of the Humahuaca Quebrada (Jujuy Province) that has a significant component dating to the first millennium A.D. Traditionally known in the archaeological literature as one of very few sites for that period in the area, recent investigations have begun to produce relevant information regarding its occupation, spatial layout and chronology. In this paper, we approach Antumpa as a productive landscape, considering it as a complex human intervention on the physical environment in order to carry out various social and economic activities. In this way, we transcend the physical limits that have traditionally defined Antumpa as a “site”, to include its surroundings, where diverse evidence of lesser archaeological visibility but of great value to understand how the space was constructed and signified through varied daily and ritual activities, is located. Antumpa is thus presented as a complex web of interactions between people, practices, geographical natural features, artifacts and varied structures, extended over an extensive area and over several centuries. The paper attempts to account for this complexity, by presenting different lines of information hypothetically integrated under the notion of productive landscape.Fil: Leoni, Juan Bautista. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fabron, Giorgina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Hernández, Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104034Leoni, Juan Bautista; Fabron, Giorgina; Hernández, Anahí; Antumpa, un paisaje productivo del primer milenio AD en el secto norte de la Quebrada de Humahuaca; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 5; 5-2013; 191-2121852-8554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5067info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:24.167CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antumpa, un paisaje productivo del primer milenio AD en el secto norte de la Quebrada de Humahuaca
title Antumpa, un paisaje productivo del primer milenio AD en el secto norte de la Quebrada de Humahuaca
spellingShingle Antumpa, un paisaje productivo del primer milenio AD en el secto norte de la Quebrada de Humahuaca
Leoni, Juan Bautista
Antumpa
Quebrada de Humahuaca
Paisaje productivo
Primer milenio AD
title_short Antumpa, un paisaje productivo del primer milenio AD en el secto norte de la Quebrada de Humahuaca
title_full Antumpa, un paisaje productivo del primer milenio AD en el secto norte de la Quebrada de Humahuaca
title_fullStr Antumpa, un paisaje productivo del primer milenio AD en el secto norte de la Quebrada de Humahuaca
title_full_unstemmed Antumpa, un paisaje productivo del primer milenio AD en el secto norte de la Quebrada de Humahuaca
title_sort Antumpa, un paisaje productivo del primer milenio AD en el secto norte de la Quebrada de Humahuaca
dc.creator.none.fl_str_mv Leoni, Juan Bautista
Fabron, Giorgina
Hernández, Anahí
author Leoni, Juan Bautista
author_facet Leoni, Juan Bautista
Fabron, Giorgina
Hernández, Anahí
author_role author
author2 Fabron, Giorgina
Hernández, Anahí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antumpa
Quebrada de Humahuaca
Paisaje productivo
Primer milenio AD
topic Antumpa
Quebrada de Humahuaca
Paisaje productivo
Primer milenio AD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Antumpa es un sitio arqueológico ubicado en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca (Prov. de Jujuy) que posee un importante componente correspondiente al primer milenio A.D. Conocido tradicionalmente por ser uno de los pocos sitios para ese rango temporal en el ámbito de la Quebrada de Humahuaca, nuevas investigaciones han comenzado a aportar información relevante acerca de su ocupación, trazado espacial y cronología. En este trabajo, abordamos a Antumpa como un paisaje productivo, entendiéndolo como una compleja intervención humana en el entorno en función del desarrollo de variadas actividades económicas y sociales. De esta manera, se trascienden los límites físicos que lo han definido tradicionalmente como “sitio”, para incluir el entorno adyacente, donde se ubican diversas evidencias de menor visibilidad arqueológica pero de gran importancia para comprender cómo se construía y significaba el espacio a través de actividades cotidianas y rituales. Antumpa se presenta entonces como una compleja trama de interacciones entre personas, prácticas, rasgos geográficos naturales, artefactos y estructuras diversas, extendida sobre una amplia superficie y a través de varios siglos. El trabajo intenta dar cuenta de esta complejidad, presentando información procedente de distintas líneas de investigación e integrándola hipotéticamente bajo la noción de paisaje productivo.
Antumpa is an archaeological site located in the northern sector of the Humahuaca Quebrada (Jujuy Province) that has a significant component dating to the first millennium A.D. Traditionally known in the archaeological literature as one of very few sites for that period in the area, recent investigations have begun to produce relevant information regarding its occupation, spatial layout and chronology. In this paper, we approach Antumpa as a productive landscape, considering it as a complex human intervention on the physical environment in order to carry out various social and economic activities. In this way, we transcend the physical limits that have traditionally defined Antumpa as a “site”, to include its surroundings, where diverse evidence of lesser archaeological visibility but of great value to understand how the space was constructed and signified through varied daily and ritual activities, is located. Antumpa is thus presented as a complex web of interactions between people, practices, geographical natural features, artifacts and varied structures, extended over an extensive area and over several centuries. The paper attempts to account for this complexity, by presenting different lines of information hypothetically integrated under the notion of productive landscape.
Fil: Leoni, Juan Bautista. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fabron, Giorgina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Hernández, Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Antumpa es un sitio arqueológico ubicado en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca (Prov. de Jujuy) que posee un importante componente correspondiente al primer milenio A.D. Conocido tradicionalmente por ser uno de los pocos sitios para ese rango temporal en el ámbito de la Quebrada de Humahuaca, nuevas investigaciones han comenzado a aportar información relevante acerca de su ocupación, trazado espacial y cronología. En este trabajo, abordamos a Antumpa como un paisaje productivo, entendiéndolo como una compleja intervención humana en el entorno en función del desarrollo de variadas actividades económicas y sociales. De esta manera, se trascienden los límites físicos que lo han definido tradicionalmente como “sitio”, para incluir el entorno adyacente, donde se ubican diversas evidencias de menor visibilidad arqueológica pero de gran importancia para comprender cómo se construía y significaba el espacio a través de actividades cotidianas y rituales. Antumpa se presenta entonces como una compleja trama de interacciones entre personas, prácticas, rasgos geográficos naturales, artefactos y estructuras diversas, extendida sobre una amplia superficie y a través de varios siglos. El trabajo intenta dar cuenta de esta complejidad, presentando información procedente de distintas líneas de investigación e integrándola hipotéticamente bajo la noción de paisaje productivo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104034
Leoni, Juan Bautista; Fabron, Giorgina; Hernández, Anahí; Antumpa, un paisaje productivo del primer milenio AD en el secto norte de la Quebrada de Humahuaca; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 5; 5-2013; 191-212
1852-8554
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104034
identifier_str_mv Leoni, Juan Bautista; Fabron, Giorgina; Hernández, Anahí; Antumpa, un paisaje productivo del primer milenio AD en el secto norte de la Quebrada de Humahuaca; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 5; 5-2013; 191-212
1852-8554
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5067
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613503379308544
score 13.070432