Veladuras: El servicio doméstico de niñas y jóvenes en la narrativa judicial de los años sesenta en Córdoba, Argentina

Autores
Gentili, María Agustina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de fuentes judiciales, normativas, reglamentarias y televisivas, y conjugando operaciones de cuantificación, reducción de la escala de observación y contextualización, se analizan las mutaciones culturales experimentadas por las prácticas de colocación en el servicio doméstico y su particular vinculación con espacios de acogimiento y reclusión infantil y juvenil. Con la atención en el contenido y las formas del relato judicial, se argumenta que hacia los años sesenta las colocaciones adquieren el carácter de un componente residual de la cultura en el que ciertos espacios institucionales ocupaban un lugar crucial para hacerlas admisibles. Un ensayo de lectura en clave de larga duración que pone de relieve que el valor atribuido a la infancia en la argentina contemporánea corrió el umbral de lo que podía ser dicho sin desterrar ese destino del horizonte de posibilidades de un segmento singular de la población infantil.
On the basis of judicial, normative, regulatory and television sources, and by combining quantification operations, and reducing the scale of observation and contextualization, the cultural mutations experienced by placement practices in domestic service, this paper analyzes their particular connection with child and juvenile care and detention spaces. Focusing on the content and forms of the judicial account, the author argues that in the 1960s, placements acquired the nature of a residual component of a culture in which certain institutional spaces occupied a crucial place to make them admissible. This extended essay highlights the fact that the value attributed to children in contemporary Argentina derives from the threshold of what could be said without banishing that destiny from the horizon of possibilities of a specific segment of the child population.
Fil: Gentili, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Materia
SERVICIO DOMÉSTICO
INSTITUTOS DE MENORES
JUZGADOS DE MENORES
HISTORIA DE LA INFANCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270996

id CONICETDig_7a76f86c303a3299eb07c9ed264cbb00
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270996
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Veladuras: El servicio doméstico de niñas y jóvenes en la narrativa judicial de los años sesenta en Córdoba, ArgentinaVeladuras: Girls and Young Women in Domestic Service in the Judicial Narrative of the 1960s in Córdoba, ArgentinaGentili, María AgustinaSERVICIO DOMÉSTICOINSTITUTOS DE MENORESJUZGADOS DE MENORESHISTORIA DE LA INFANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir de fuentes judiciales, normativas, reglamentarias y televisivas, y conjugando operaciones de cuantificación, reducción de la escala de observación y contextualización, se analizan las mutaciones culturales experimentadas por las prácticas de colocación en el servicio doméstico y su particular vinculación con espacios de acogimiento y reclusión infantil y juvenil. Con la atención en el contenido y las formas del relato judicial, se argumenta que hacia los años sesenta las colocaciones adquieren el carácter de un componente residual de la cultura en el que ciertos espacios institucionales ocupaban un lugar crucial para hacerlas admisibles. Un ensayo de lectura en clave de larga duración que pone de relieve que el valor atribuido a la infancia en la argentina contemporánea corrió el umbral de lo que podía ser dicho sin desterrar ese destino del horizonte de posibilidades de un segmento singular de la población infantil.On the basis of judicial, normative, regulatory and television sources, and by combining quantification operations, and reducing the scale of observation and contextualization, the cultural mutations experienced by placement practices in domestic service, this paper analyzes their particular connection with child and juvenile care and detention spaces. Focusing on the content and forms of the judicial account, the author argues that in the 1960s, placements acquired the nature of a residual component of a culture in which certain institutional spaces occupied a crucial place to make them admissible. This extended essay highlights the fact that the value attributed to children in contemporary Argentina derives from the threshold of what could be said without banishing that destiny from the horizon of possibilities of a specific segment of the child population.Fil: Gentili, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270996Gentili, María Agustina; Veladuras: El servicio doméstico de niñas y jóvenes en la narrativa judicial de los años sesenta en Córdoba, Argentina; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Secuencia; 2018; 8-2018; 85-1180186-03482395-8464CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/1659info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18234/secuencia.v0i0.1659info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270996instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:07.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Veladuras: El servicio doméstico de niñas y jóvenes en la narrativa judicial de los años sesenta en Córdoba, Argentina
Veladuras: Girls and Young Women in Domestic Service in the Judicial Narrative of the 1960s in Córdoba, Argentina
title Veladuras: El servicio doméstico de niñas y jóvenes en la narrativa judicial de los años sesenta en Córdoba, Argentina
spellingShingle Veladuras: El servicio doméstico de niñas y jóvenes en la narrativa judicial de los años sesenta en Córdoba, Argentina
Gentili, María Agustina
SERVICIO DOMÉSTICO
INSTITUTOS DE MENORES
JUZGADOS DE MENORES
HISTORIA DE LA INFANCIA
title_short Veladuras: El servicio doméstico de niñas y jóvenes en la narrativa judicial de los años sesenta en Córdoba, Argentina
title_full Veladuras: El servicio doméstico de niñas y jóvenes en la narrativa judicial de los años sesenta en Córdoba, Argentina
title_fullStr Veladuras: El servicio doméstico de niñas y jóvenes en la narrativa judicial de los años sesenta en Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Veladuras: El servicio doméstico de niñas y jóvenes en la narrativa judicial de los años sesenta en Córdoba, Argentina
title_sort Veladuras: El servicio doméstico de niñas y jóvenes en la narrativa judicial de los años sesenta en Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gentili, María Agustina
author Gentili, María Agustina
author_facet Gentili, María Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIO DOMÉSTICO
INSTITUTOS DE MENORES
JUZGADOS DE MENORES
HISTORIA DE LA INFANCIA
topic SERVICIO DOMÉSTICO
INSTITUTOS DE MENORES
JUZGADOS DE MENORES
HISTORIA DE LA INFANCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de fuentes judiciales, normativas, reglamentarias y televisivas, y conjugando operaciones de cuantificación, reducción de la escala de observación y contextualización, se analizan las mutaciones culturales experimentadas por las prácticas de colocación en el servicio doméstico y su particular vinculación con espacios de acogimiento y reclusión infantil y juvenil. Con la atención en el contenido y las formas del relato judicial, se argumenta que hacia los años sesenta las colocaciones adquieren el carácter de un componente residual de la cultura en el que ciertos espacios institucionales ocupaban un lugar crucial para hacerlas admisibles. Un ensayo de lectura en clave de larga duración que pone de relieve que el valor atribuido a la infancia en la argentina contemporánea corrió el umbral de lo que podía ser dicho sin desterrar ese destino del horizonte de posibilidades de un segmento singular de la población infantil.
On the basis of judicial, normative, regulatory and television sources, and by combining quantification operations, and reducing the scale of observation and contextualization, the cultural mutations experienced by placement practices in domestic service, this paper analyzes their particular connection with child and juvenile care and detention spaces. Focusing on the content and forms of the judicial account, the author argues that in the 1960s, placements acquired the nature of a residual component of a culture in which certain institutional spaces occupied a crucial place to make them admissible. This extended essay highlights the fact that the value attributed to children in contemporary Argentina derives from the threshold of what could be said without banishing that destiny from the horizon of possibilities of a specific segment of the child population.
Fil: Gentili, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
description A partir de fuentes judiciales, normativas, reglamentarias y televisivas, y conjugando operaciones de cuantificación, reducción de la escala de observación y contextualización, se analizan las mutaciones culturales experimentadas por las prácticas de colocación en el servicio doméstico y su particular vinculación con espacios de acogimiento y reclusión infantil y juvenil. Con la atención en el contenido y las formas del relato judicial, se argumenta que hacia los años sesenta las colocaciones adquieren el carácter de un componente residual de la cultura en el que ciertos espacios institucionales ocupaban un lugar crucial para hacerlas admisibles. Un ensayo de lectura en clave de larga duración que pone de relieve que el valor atribuido a la infancia en la argentina contemporánea corrió el umbral de lo que podía ser dicho sin desterrar ese destino del horizonte de posibilidades de un segmento singular de la población infantil.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270996
Gentili, María Agustina; Veladuras: El servicio doméstico de niñas y jóvenes en la narrativa judicial de los años sesenta en Córdoba, Argentina; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Secuencia; 2018; 8-2018; 85-118
0186-0348
2395-8464
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270996
identifier_str_mv Gentili, María Agustina; Veladuras: El servicio doméstico de niñas y jóvenes en la narrativa judicial de los años sesenta en Córdoba, Argentina; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Secuencia; 2018; 8-2018; 85-118
0186-0348
2395-8464
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/1659
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18234/secuencia.v0i0.1659
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613237280079872
score 13.070432